Está en la página 1de 29

Universidad Nacional de Trujillo

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
COMCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

CONCLUSIONES

 Se ha logrado analizar la problemática de la empresa y se han determinado


indicadores para solucionar dichos problemas.

 A través de encuestas aplicadas antes y después de la aplicación del sistema de


control, se ha comprobado un incremento en la satisfacción de los usuarios en un
55%.

 Se logró minimizar el tiempo promedio en registrar asistencias e inasistencias de


277.40 segundos a 21,7 segundos con el sistema propuesto lo que se redujo en
255.70 segundos.

 Se logró minimizar el tiempo promedio en la Generación de reportes de los


comuneros de 2242.00 segundos a 79.31 segundos con el sistema propuesto, lo que
se redujo en 2162.69 segundos

 Se logró minimizar el tiempo promedio en registrar trabajadores en Listas de


trabajos solicitados por los proyectos se redujo el tiempo de2265.00 segundos a
79.59 se redujo 2185.41 segundos con el sistema propuesto.

 El software implementado permitió reducir los costos por hora/hombre que cuesta
para generar una información, en S/. 6.55 promedio.

VAN = S/. 1,835.63 > 0

B / C = 1.07 > 1

TIR =20% > 15% (Tasa de interés del BCP)

Siendo el periodo de recuperación de la inversión de 1 año, 0 meses.

 La metodología RUP empleada en nuestro proyecto, confirma que tiene un alcance


mayor, dando una verdadera solución integral a la empresa que la pone en práctica,
al incluir aspectos que el resto de metodologías no consideran.

 La aplicación tiene la característica de ser adaptable a la realidad de cualquier


empresa del mismo rubro.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

RECOMENDACIONES

 Capacitar a los usuarios del sistema en el manejo de herramientas de cómputo, para


aumentar su nivel de destreza y disminuir al máximo su disposición al error.

 Evaluar nuevos procesos de desarrollo y herramientas tecnológicas que motiven el


interés por la producción y aplicación de instrumentos más ventajosos para el
manejo de aplicaciones complejas.

 Es necesario elaborar un plan de mantenimiento para el sistema en desarrollo,


debido a que no surjan cambios en las necesidades y los procesos.

 Difundir el manual de usuario del sistema, a los trabajadores de la empresa.

 Después de haber realizado el estudio de viabilidad económica, se recomienda la


implantación del sistema por ser factible económicamente.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
CAPÍTULO XI:
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Bibliografía
-Beltrán Neira, Robeto. 2005. Medologia de la Investigacion. Lima : s.n., 2005.

-Blanco, Ignacio Carlos. 2005. Buenos Aires-Argentina : s.n., 2005.

-Bustos Farias, Eduardo. 2003. Proceso Administrativo y Planeaciòn. Mexico : s.n.,


2003.

-Canós, José H, Letelier, Patricio y Penadés, Mª Carmen. 2004. Métodologías Ágiles


en el Desarrollo de Software. Valencia : s.n., 2004.

-Carrillo Pérez, Isaías, Pérez González, Rodrigo y Rodríguez Martín, Aureliano


David. 2008. Metodologia de Desarrollo de Software. Valencia : s.n., 2008.

-Chaporro Lópes, Gilberto Andrès y Forero Sarmiento, Luis Alejandro. 2005.


sisitemas de informacion para administracion de proyectos de grado. Bogota : s.n.,
2005.

-Colmenares Moreno, Wilson E. 2006. Diseño de un sistema de gestión de


documentos electrónicos administrativos para la biblioteca central de la Universidad
Pedagógica Nacional De Colombia. Colombia : s.n., 2006.

-COPYRIGHT. 2009. Definición de sistema de información. [En línea] COPYRIGHT,


2009. [Citado el: 23 de Julio de 2011.] http://definicion.de/sistema-de-informacion.

-Cristobal Pareja, Angel Andeyro y Ojueda, Angel. 2000. Introduccion a la


Informatica. ESPAÑA : s.n., 2000.

-Elaboración Propia. 2011. 2011.

-Flores Hernández, Sais. 2004. Sistema de gestión de documentos en la web México –


Df (2004). Mexico : s.n., 2004.

-Godines Garcia, Evelyn Yolanda. 2003. Administarciòn de Proyectos Orintada a la


Implementaciòn de Sistemas de Informaciòn. Guatemala : s.n., 2003.

-Goldenberg, Daniel. 2007. CATEGORIZACION AUTOMATICA DE DOCUMENTOS


CON MAPAS AUTO-ORGANIZADOS DE KOHONEN. Buenos Aires-Argentina : s.n.,
2007.

-Gómes Acuña, Marco V. 2002. Una Valoraciond e Amenazas y Propuestas para


Mejorar la Seguridad y Deposito de Datos. Cartago-Costa Rica : s.n., 2002.

-Gómez Peña, José Martín y Castro Saldaña, Milagros del Pilar. 2005. Sistema
Informático y plan de tecnología de comunicación para mejorará el control de trámite

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

documentario en la dirección general de capitanías y guardacostas de la Marina de


Guerra del Perú. Trujillo : s.n., 2005.

-González Chacón, Javier, Marín del Valle, José María y Parrón Carrascal, Irene.
2007. SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS .NET. Madrid : s.n., 2007.

-Haiadar Salazar, Nicolàs Humberto. 2006. MODELO CONCEPTUAL DE


SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALES. Mèxico : s.n., 2006.

-HidrandinaS.A. 2011. Recibo de Luz. Chepén : s.n., 2011.

-Holgado San Martín, Antonio, Díaz Canepa, Carlos y Salame Coulon, Leyla.
2008. USO DE TIC PARA EL REDISEÑO DE PROCESOS Y LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS. Santiago-Chile : s.n.,
2008.

-Joskowic, José. 2008. Reglas y Prácticas en EXtreme Programming . España : s.n.,


2008.

-Landa Molina, Luz Mercedes. 2002. Gestión de Documentos: El Caso del Consorcio
SMS. Lima : s.n., 2002.

-López Quesada, Juan Antonio. 2008. Ingeniería del Software. [En línea] Lopez
Quesada, Juan Antonio, 2008. [Citado el: 5 de agosto de 2011.]
http://dis.um.es/~lopezquesada/.

-Martínez Prieto, Ana Belèn. 2001. Un Sistema de Gestión de Bases de Datos


Orientadas a Objetos sobre una Máquina Abstracta Persistente. Oviedo : s.n., 2001.

-Mendoza M, Luis Eduardo. 2004. SISTEMAS DE INFORMACIÓN II. Lima : s.n.,


2004.

-Mendoza Sánchez, María A. 2004. Metodologías De Desarrollo De Software.


Trujillo : s.n., 2004.

-Minsa. 2006. Sistema de Trámite Documentario . Lima : s.n., 2006.

-Oracle. 2008. Oracle Data Base SQL Developer Información Complementaria para
MySQL. 2008.

-Otto Krause, Walter. 2006. Sistemas para el Trazado del Aprendizaje de las Reglas
de un Juego de Ingenio por parte de Niños con Síndrome de Down . Buenos Aires-
Argentina : s.n., 2006.

-Municipalidad Provincial Pacasmayo. 2011. Organigrama. San Pedro de Lloc : s.n.,


2011.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

-Peña Ayala, Alejandro. 2006. Ingeniería de Software:Una Guía para Crear Sistemas
de Información. Mexico : s.n., 2006.

-Rueda Chacón, Julio Cèsar. 2006. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA RUP


PARA ELDESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES BASADO EN EL. Guatemala :
s.n., 2006.

-Veillet Macas, Grekka Makoxa. 2008. Sistema de Información de trámite


documentario vía web para mejorar los procesos administrativos en la escuela de
Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Trujillo. Trujillo : s.n., 2008.

GLOSARIO:

HTML: Siglas del inglés Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcado


Hipertexto). Es un lenguaje para crear documentos de hypertexto para uso en el www o
intranets, por ejemplo.

HTTP: En inglés Hypertext Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de


Hipertexto. HTTP es un protocolo con la ligereza y velocidad necesaria para distribuir y
manejar sistemas de información hipermedia. HTTP ha sido usado por los servidores
World Wide Web desde su inicio en 1993.

UML: lenguaje para especificar, construir, visualizar y documentar los artefactos de


un sistema de software orientado a objetos (OO). Un artefacto es una información que
es utilizada o producida mediante un proceso de desarrollo de software.

PROGRAMACIÓN: La programación es el proceso de diseñar, escribir, depurar y


mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en
un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que
exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere
frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del
lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra
necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas


aplicaciones.

METODOLOGIA: El concepto hace referencia a los métodos de investigación que


permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodología también puede ser
aplicada al arte, cuando se efectúa una observación rigurosa. Por lo tanto, la
metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una
exposición

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

ANEXOS

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo N° 1.

MODELO DE ENCUESTA REALIZADA A LOS COMUNEROS DE LA


ENCAÑADA (CAJAMARCA) ANTES DE LA IMPLEMENTACION DEL
SITEMA WEB PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA

1. ¿Cómo Calificaría Ud. la Gestión Brindada en la Administración de la Comunidad


la Encañada (Cajamarca)?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

2. ¿Cuál Es El Estado De Almacenamiento De Los Registros De Los Comuneros?

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

( ) Muy Malo

3. ¿Cómo Considera Tiempo De Emitir Reportes De Asistencias E Inasistencias De


Reuniones Generales Y Por Sector?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

4. ¿En Su Labor Diaria Como Considera La Información Brindada Por La Herramienta


Actual Empleada En La Realización De Las Actividad Relacionadas En El Control De
Asistencia De Los Comuneros De La Encañada (Cajamarca)?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

5. ¿Considera Usted Que La Herramienta Utilizada Cuenta Con Las Opciones


Adecuadas Para La Realización De Las Operaciones Diarias Que Realiza?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

6. ¿Cómo Considera El Tiempo En Registrar A Los Comunero En Listas De Trabajo?


( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

7. ¿Cómo Considera Usted La Búsqueda De Los Datos De Los Comuneros Y


Ubicación De Las Diferentes Sectores Para El Cronograma De Trabajo Actual?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo
Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel
La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

( ) Muy Malo

8. ¿Cómo Considera El Tiempo En Registrar Asistencias E Inasistencias A Reuniones


Generales Y Por Sector?
( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

9. ¿Cómo Considera Que La Información Requerida Y Utilizada A Diario Sea Rápida


Y Oportuna Empleando Manual Mente Actual?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

10. ¿Cómo Califica Usted A La Herramienta Empleada Actualmente En La Obtención


De Información Exacta, Precisa Y De Fácil Entendimiento Por Los Comuneros Ante
Una Consulta Realizada?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

11. ¿Cómo Considera Tiempo En Generar Reportes De Medio Ambiente?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

( ) Malo

( ) Muy Malo

12 ¿Cómo Considera El Tiempo En Generar Los Reportes En Las Diferentes Clínica


Para Los Comunero?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

13 ¿Cómo Califica El Ingreso De Datos Rápidos Y Libre De Errores Empleando La


Herramienta Actual?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

14 ¿Cómo Considera A la Herramienta Utilizada Actualmente En El Resguardo Y


Mantenimiento De Los Datos Que Son Registrados Diariamente?

( ) Muy bueno

( ) Bueno

( ) Regular

( ) Malo

( ) Muy Malo

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Validación de las preguntas de encuesta para ver su grado de confiabilidad con


ayuda de software SPSS V.20

COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH

Calculo con el Software SPSS V.20

Obtención de datos

Como se puede apreciar, el resultado tiene un valor α de 0.815, lo que indica que este
instrumento tiene un grado de confiabilidad, validando su uso para recolección de datos.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo 02

(Encuestas a Expertos Para Determinar La Metodología que se va a usar).

ENCUESTA PARA DETERMINAR CUAL ES LA MEJOR ALTERNATIVA EN


CUANTO A METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO SISTEMA DE
INFORMACIÓN WEB

Datos Personales:

Apellidos y Nombres: Ing. Marcelino Torres Experiencia: 15 años.

Edad: 39

Profesión: Ing. Computación y Sistemas. Empresa: UNT

Cargo: Docente.

1. Ingresar en una escala de 1 al 5 el grado de importancia de cada criterio para


determinar si es una buena alternativa en cuanto a metodología para el desarrollo de un
sistema de información web.

Criterio
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8
Metodología
Metodología Métrica v3 3
3 4 4 4 4 4 3

Extreme Programming 4
2 3 3 4 4 3 4

Metodología Rup 4 4 4 4 4 4 5 5

C1: Metodología Estándar.


C2: Bibliografía en abundancia.
C3: Metodología con Soporte de Software.
C4: Reduce costos.
C5: Calidad del producto.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

C6: Tiempo de desarrollo.


C7: Fácil de aplicar.
C8: Adecuada para la implementación de un sistema de información web.

2. ¿Cuál de estas 3 metodologías Ud. recomendaría para q se adecue más a la


elaboración de un sistema de información web?

a. Metodología b. Extreme c. Metodología


RUP Programming Métrica v3

Se adapta mejor al desarrollo de sistema de información web de Organizaciones


Públicas.

3. ¿Ha tenido la oportunidad de poner en ejecución la metodología antes escogida?


Si es “Si” ¿cómo resulto el proyecto?

a. (Si) b. (No)

Como resulto el proyecto:

Cumplió con los requerimientos de la Organización

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

ENCUESTA PARA DETERMINAR CUAL ES LA MEJOR ALTERNATIVA EN


CUANTO A METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO SISTEMA DE
INFORMACIÓN WEB

Datos Personales:

Apellidos y Nombres: Ing. Oscar Alejandro Méndez Zavaleta Experiencia: 8 años

Edad: 29

Profesión: Ing. de Sistemas. Empresa: UNT

Cargo: Docente.

1. Ingresar en una escala de 1 al 5 el grado de importancia de cada criterio para


determinar si es una buena alternativa en cuanto a metodología para el
desarrollo de un sistema de información web.

Criterio C8
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7

Metodología
Metodología Métrica v3 3
2 3 4 3 4 4 3

Extreme Programming 4
3 4 4 4 4 5 4

Metodologìa Rup 4 4 5 4 4 4 4 5

C1: Metodología Estándar.


C2: Bibliografía en abundancia.
C3: Metodología con Soporte de Software.
C4: Reduce costos.
C5: Calidad del producto.
C6: Tiempo de desarrollo.
C7: Fácil de aplicar.
C8: Adecuada para la implementación de un sistema de información web.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

2. ¿Cuál de estas 3 metodologías Ud. recomendaría para q se adecue más a la


elaboración de un sistema de información web?

a. Metodología b. Extreme c. Metodología


RUP Programming Métrica v3

¿Por qué?

Es una de las metodologías que más se usa en el desarrollo de sistema de


información web.

3. ¿Ha tenido la oportunidad de poner en ejecución la metodología antes


escogida? Si es “Si” ¿cómo resulto el proyecto?

c. (Si) d. (No)

Como resulto el proyecto:


Se llegó a todos los objetivos que la organización estuvo pidiendo evaluar.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

ENCUESTA PARA DETERMINAR CUAL ES LA MEJOR ALTERNATIVA EN


CUANTO A METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN WEB

Datos Personales:

Apellidos y Nombres: Ing. Robert Sánchez Ticona Experiencia: 04 años.

Edad: 35

Profesión: Ing. de Sistemas. Empresa: UNT

Cargo: Docente.

1. Ingresar en una escala de 1 al 5 el grado de importancia de cada criterio para


determinar si es una buena alternativa en cuanto a metodología para el
desarrollo de un sistema de información web.

Criterio
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8
Metodología
Metodología Métrica v3 2
3 4 2 5 3 3 3

Extreme Programming 3
3 4 3 2 3 3 3

Metodologìa RUP 4 4 4 5 4 4 4 5

C1: Metodología Estándar.


C2: Bibliografía en abundancia.
C3: Metodología con Soporte de Software.
C4: Reduce costos.
C5: Calidad del producto.
C6: Tiempo de desarrollo.
C7: Fácil de aplicar.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

C8: Adecuada para la implementación de un sistema de información web.

2. ¿Cuál de estas 3 metodologías Ud. recomendaría para q se adecue más a la


elaboración de un sistema de información web?

a. Metodología RUP b. Extreme Programming


b. Metodología Métrica v3
¿Por qué?

Es una de las metodologías que más se usa en el desarrollo de sistema de


información web.

c. ¿Ha tenido la oportunidad de poner en ejecución la metodología antes escogida?


Si es “Si” ¿cómo resulto el proyecto?

e. (Si)
f. (No)

Como resulto el proyecto:


Se llego a todos los objetivos que la organización estuvo pidiendo evaluar.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo 03

ENCUESTA DE OPINIÓN (PRE-TEST)


El objetivo de esta encuesta es medir el nivel de satisfacción de los usuarios respecto al rendimiento
del sistema actual.

Instrucción: Marque con una equis (x) la respuesta que usted considere correcta.

1. ¿El sistema actual permite realizar las labores con facilidad?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

2. ¿Considera Ud. que el sistema actual protege sus datos frente a otros usuarios, para no ser alterados
o eliminados sin su consentimiento?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

3. ¿Está Usted de acuerdo con el tiempo empleado para la generación de reportes para la gerencia u
otra área solicitante?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

4..¿La información que se registra mediante el sistema actual, es suficiente para controlar de manera
adecuada las actividades y/o procesos que se realizan?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

5. ¿Considera usted que la información obtenida al realizar una búsqueda relacionada al control de
transportes, es en forma rápida?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo 03
ENCUESTA DE OPINIÓN (POST-TEST)
El objetivo de esta encuesta es medir el nivel de satisfacción de los usuarios respecto al rendimiento
del sistema propuesto.

Instrucción: Marque con una equis (x) la respuesta que usted considere correcta.

1. ¿El sistema propuesto permite realizar las labores con facilidad?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

2. ¿Considera Ud. que el sistema propuesto protege sus datos frente a otros usuarios, para no ser
alterados o eliminados sin su consentimiento?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

3. ¿Está Usted de acuerdo con el tiempo empleado para la generación de reportes para la gerencia u
otra área solicitante?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

4.. ¿La información que se registra mediante el sistema propuesto, es suficiente para controlar de
manera adecuada las actividades y/o procesos que se realizan?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

5. ¿Considera usted que la información obtenida al realizar una búsqueda relacionada al control de
transportes, es en forma rápida?

MM [1] M [2] R [3] B [4] MB [5]

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Validación De Las Preguntas De Encuesta Para Análisis De Pre-Test Y Pos-Test para


ver su Grado De Confiabilidad Con Ayuda De Software SPSS V.20

Obtención de datos

Como se puede apreciar, el resultado tiene un valor α de 0.803, lo que indica que este
instrumento tiene un grado de confiabilidad, validando su uso para recolección de datos.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo 04
Tabla Nº A.1: Distribución normal Z.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Anexo 05

Tabla Nº A.2: Distribución t student.

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros
Universidad Nacional de Trujillo
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Implementación de un Sistema Web para Mejorar Quiroz Briones, Daniel


La Gestión Administrativa de la Comunidad la Tasilla Culqui, Jerson
Encañada-Cajamarca y los Proyectos Mineros

También podría gustarte