Está en la página 1de 101

Soluciones ambientales

ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


TEMAS A TRATAR
• DEFINICIÓN;
• TIPOS;
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES;
• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD EN GAVIONES;
• CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALES;
• CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES;
• CRITERIOS TEÓRICOS;
• CÁLCULO DEL EMPUJE;
• CRITERIOS PARA LA VERIFICACIÓN DE
ESTABILIDAD;

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• DEFINICIÓN
• Puede definirse como estructura de
contención, a cualquier obra capaz de
contener o soportar las presiones laterales
(empujes de tierra) generadas por un
talud vertical o próximo de la vertical. El
suelo puesto por detraz de la estructura se
llama relleno.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• TIPOLOGIA

• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD:
• Son estructuras en que el peso propio es
responsable por soportar el empuje del
macizo a contener.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


TEMAS A TRATAR
• CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES DE
PROYECTO;
• EL SOFTWARE “GAWAC” PARA VERIFICACIÓN DE
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN EN GAVIONES.
• EJEMPLO DE APLICACIÓN PARA EL PROGRAMA.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
MAMPOSTERIA DE PIEDRA CONCRETO CICLOPEO GAVIONES

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• TIPOLOGIA

• ESTRUCTURA EN CONCRETO ARMADO


• Están básicamente compuestos por dos
losas de concreto dispuestas en forma de
"L" o "T invertida" en las cuales también
se puede introducir contrafuertes para
aumentar su rigidez.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
MUROS EN FORMA DE T INVERTIDA Y L CONTRAFUERTES

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• TIPOLOGIA
• ESTRUCTURAS CON FICHA
• Básicamente ellas están compuestas
por "paneles", en las cuales una parte
de la misma es enterrada en la
fundación, dando estabilidad a la
parte expuesta, que es responsable
por la contención del macizo.
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
LINEA DE ESTACAS TABLESTACADOS MURO PANTALLA

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• TIPOLOGIA
• ESTRUCTURAS ANCLADAS
• Son formadas por tableros delgados o
vigas reticuladas asociadas a tensores
metálicos. Los esfuerzos generados sobre
los tableros o sobre las vigas se transmiten
a la parte estable del macizo a través de
los tensores metálicos.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
ESTRUCTURA ANCLADA - PANELES O LOSAS

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
ESTRUCTURA ANCLADA - VIGAS RETICULADAS

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
•TIPOLOGIA
•ESTRUCTURAS EN SUELO REFORZADO
•Son constituidas por un bloque estructural
formado por el suelo y elementos de
refuerzo. Dichos elementos de refuerzo son
responsables por soportar los esfuerzos a
través de la movilización de la resistencia a
la fricción del suelo de entorno, en el
macizo estructural.
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
TIERRA ARMADA
(Vidal 1969)

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN

GEOGRILLA

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
TERRAMESH VERDE
Maccaferri 1979

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
TERRAMESH SYSTEM
Maccaferri 1979

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS EN CONCRETO ARMADO
• En general muy utilizadas. Hoy su viabilidad
económica se limita, en general, a estructuras con
altura entre 2 y 5 metros.
• Necesita de suelo de fundación con buenas
características físicas;
• Es indispensable un sistema de drenaje eficaz;
• Necesita mano de obra calificada para la preparación
de encofrados y armaduras;
• No entran inmediatamente en funcionamiento.
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS CON FICHA
• Generalmente conveniente cuando se desea crear
desniveles en suelos inestables o con construcciones
adyacentes y próximas.
• Para contener desniveles arriba de los 4m dichas
estructuras deben merecer atención especial, no sólo
en términos de costos, pero principalmente con
relación al cálculo y construcción, debido a los posibles
desplazamientos horizontales que pueden sufrir,
llegando a causar problemas estructurales en
construcciones vecinas.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS ANCLADAS
• Usadas principalmente para las contención de grandes
alturas en suelos de corte. En dichas condiciones se
muestran sumamente versátiles a pesar de
presentaren costo bastante alto y exigir mano de obra
especializada, además de materiales sofisticados en su
construcción.
• Necesitan poco espacio para su construcción.
• Esas estructuras se usaron ampliamente en Brasil por
las décadas de 60 y 70, sobre todo en grandes obras
viales.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS EN TIERRA REFORZADA
• En los últimos años esas estructuras están
encontrando buena aceptación junto al medio técnico,
principalmente en los casos en que se necesite crear o
reconstituir un terraplén (obras viales, áreas
industriales etc...). Para esos casos las estructuras en
suelo reforzado presentan bajo costo, facilidad y
rapidez constructiva, incluso para contenciones de
grandes alturas.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD
• Son los tipos más tradicionales y comunes, siendo
también los más económicos en la gran mayoría de los
casos donde se necesiten pequeñas contenciones.
Esto es debido a su facilidad constructiva, en términos
de mano de obra y materiales usados. Pueden ser
clasificadas en rígidas y flexibles.
• Sin embargo presentan algunas limitaciones técnicas
y aplicativas que son:

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD RÍGIDAS
• Necesitan de material de fundación con buenas
características físicas (no aceptan asentamientos
diferenciales);
• Exigen un sistema de drenaje eficaz;
• En las aplicaciones hidráulicas debe evitarse erosiones
en la base de la estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD FLEXIBLES
• En oposición a las limitaciones anteriormente
presentadas, las estructuras de contención flexibles,
especialmente las ESTRUCTURAS FLEXIBLES EN
GAVIONES presentan una serie de cualidades que las
tornan únicas, si se compara a todas las propuestas
técnicas rígidas anteriormente expuestas.
• Estaremos ahora hablando específicamente de este
tipo de estructuras.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES Y LÍMITES
• ESTRUCTURAS A GRAVEDAD EN GAVIONES
– Las estructuras en gaviones son constituidas por
elementos metálicos hechos con malla hexagonal
de doble torsión, llenados con piedras. Son
estructuras sumamente ventajosas, del punto de
vista técnico y económico, ya que poseen un
grupo de características funcionales que no hay en
otro tipo de estructura.
– De hecho, nosotros podemos considerar las
contenciones en gaviones como estructuras:

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS A
GRAVEDAD EN GAVIONES:

– MONOLÍTICAS;
– RESISTENTES Y DURABLES;
– FLEXIBLES Y ARMADAS;
– PERMEABLES;
– DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL;
– PRÁCTICAS Y VERSATILES ;
– ECONÓMICAS.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CONTENCIONES
A GRAVEDAD EN GAVIONES

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CONTENCIONES
A GRAVEDAD EN GAVIONES

ESCALONES EXTERNOS ESCALONES INTERNOS

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
Son
flexibles

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Soportan esfuerzos de
tracción

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Son permeables

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Son de construcción simple

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Proporcionan bajo impacto
ambiental

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Son resistentes y
económicas

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
Contenciones en carreteras

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Contenciones en carreteras

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Contenciones en
ferrocarriles

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Contenciones en áreas
urbanas

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Contenciones
arquitectónicas

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


Contenciones industriales

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
•CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:

DIAFRAGMA

BORDES

BORDES ENROLLADOS
MECANICAMENTE
detalle que se debe exigir en todo
gavion como medida de segurudad
LATERAL
ESPIRAL
alambre que une el diafragma
con la base del gavion y que
facilita la operacion de amarre
ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:
– EL ALAMBRE: de acero con bajo contenido de carbono,
revestido con GALFAN (aleación zinc /aluminio) y recubierto
con PVC.

ALAMBRE BCC

GALMAC

PVC

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:
– LA MALLA: hexagonal, doble torsión tipo 10 X 12

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:

– LAS PIEDRAS: Para el llenado de los gaviones pueden usarse


materiales pétreos o no, desde que su peso y características
satisfagan las condiciones estáticas, las demandas
funcionales y de durabilidad de la estructura.
– Los materiales utilizados son piedras provenientes de
cantera, canto rodado etc que, por razones obvias deben
presentar alto peso específico y no serien friables ni porosas
sobre todo en zonas muy frías. La granulometría del material
debe ser un a dos veces la mayor dimensión de la malla
para evitar su pérdida y garantizar el mayor peso específico
posible.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CRITERIOS TEÓRICOS
– Cualquiera que sea el tipo de estructura de contención, para su
aceptación son necesarias verificaciones contra los varios tipos
posibles de falla.
– Para las estructuras gavionadas, las verificaciones son :
– Seguridad contra el deslizamiento;
– Seguridad contra el vuelco;
– Verificación de las tensiones transmitidas al terreno de fundación;
– Verificación de las secciones intermedias;
– Verificación de la estabilidad Global del conjunto suelo/estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN
• CRITERIOS TEÓRICOS
Para la realización de las verificaciones anteriormente
expuestas se necesita conocer todos los esfuerzos que
actúan sobre la estructura:

W = Peso propio de la estructura;


σ = Presiones máximas sobre el suelo de fundación;
N = Resultante de las fuerzas normales en la base de la
estructura;
E= Empuje

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS

• EMPUJES DE TIERRA:
– El valor del empuje sobre una estructura depende de la
deformación que esta sufre bajo su acción. Efectuándose un
experimento utilizando un paramento vertical móvil, soportando un
desnivel de suelo, se verifica que la presión ejercida por el suelo
varia con el desplazamiento del paramento.
– Cuando el paramento de aparta del suelo sostenido, hay una
disminución del valor del empuje hasta un valor mínimo que
corresponde al total desarrollo de la resistencia a fricción del
suelo.
– Dicha condición es llamada estado activo. El empuje actuante en
este instante es llamado EMPUJE ACTIVO.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• EMPUJES DE TIERRA:
– Si al contrario el paramento es movido contra el suelo, tendremos
un aumento del valor del empuje hasta un máximo cuando habrá
la movilización total de la resistencia del suelo. En esa condición
de deformación tenemos el estado pasivo y el empuje que se
desarrolla es el EMPUJE PASIVO.
– Caso el paramento se mantenga inmóvil, el empuje conocido como
EMPUJE EN REPOSO presentará valores ubicados entre los valores
de los empujes activo y pasivo.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• EMPUJES DE TIERRA

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• EMPUJES DE TIERRA
Empuje Pasivo

Empuje en Reposo

Empuje Activo
Deformaciones

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• EMPUJES DE TIERRA
Los métodos para determinación del empuje pueden
ser divididos en cuatro tipos principales:
1 - Métodos en acuerdo con las teorías
de Coulomb y Rankine.
2 - Métodos "mixtos" de Equilibrio límite -
plástico.
3 - Métodos de los Elementos finitos
4 - Métodos de Equilibrio límite

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• EMPUJES DE TIERRA

– Después de varios estudios, el método de cálculo


propuesto e implementado en el Software GAWAC fue
el Equilibrio límite que es muy utilizado en la forma de
un proceso gráfico y especialmente a través de
programas de computadora.

– Sin embargo, a continuación veremos la secuencia


simplificada para la determinación del empuje y
consecuente verificación de un muro en gaviones
utilizando la metodología de Coulomb.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
– El empuje activo se calcula en función:
– características físicas de los suelos γs , c, ϕ;
– de la altura de desarrollo del Empuje H;
– de las sobrecargas actuantes q
– y del coeficiente de empuje activo Ka
– El empuje según Coulomb es calculado por la fórmula:

1
Ea = γ s H K a − 2cH K a
2

2
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales
CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
– El coeficiente de empuje activo (Ka) vale:

sen 2 (β + ϕ )
Ka =
sen (ϕ + δ )sen (ϕ − ε ) ⎤
2

sen β sen (β − δ )⎢1 +
2

⎣ sen ( β − δ ) sen ( β + ε ) ⎦
– con:
– β= ángulo entre la horizontal y la superficie de empuje;
– ε= ángulo de inclinación del talud de cuesta arriba y la
horizontal;
– ϕ= ángulo de fricción interno del suelo;
– δ= ángulo de fricción entre el suelo y la estructura.
Para los gaviones δ = ϕ

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
– La altura de desarrollo del empuje (H), vale:

H = [h + (B − a )tgα ]cos α
– siendo,
– h= la altura de la estructura;
– B= la base de la estructura;
– a= ancho de la corona de la estructura;
– α= ángulo de inclinación de la estructura

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
– La superficie de aplicación del empuje es:

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
La altura de aplicación del empuje (d), vale:

H
d = − B sen α
3
siendo,
B =la base de la estructura;
α =ángulo de inclinación de la estructura

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
Caso tengamos la acción de sobrecarga esta deberá ser
convertida en una altura de suelo equivalente (hs), que
vale:
q
hs =
γs
siendo,
q= valor de la sobrecarga;
γs =peso especifico del suelo

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
Con la inclusión de la de sobrecarga el empuje activo (Ea) debe ser
mayorado y pasa a valer:

1 ⎛ 2hs ⎞
Ea = γ s H K a ⎜ 1 +
2
⎟ − 2cH K a
2 ⎝ H ⎠
siendo,
γs = peso especifico del suelo;
H = la altura de desarrollo del empuje;
Hs = altura de suelo equivalente a la sobrecarga;
q = el las sobrecargas actuantes;
Ka = el coeficiente de empuje activo;
c = la cohesión del suelo

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• CÁLCULO DEL EMPUJE (SEGUN COULOMB):
• Entonces la altura de aplicación del Empuje (d )se queda:

H ⎛ H + 3hs ⎞
d= ⎜⎜ ⎟⎟ − B sen α
3 ⎝ H + 2hs ⎠
• siendo,
• H = la altura de desarrollo del empuje;
• hs = altura de suelo equivalente a la sobrecarga;
• q = el las sobrecargas actuantes;
• B = la base de la estructura;
• α = ángulo de inclinación de la estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• VERIFICACIONES:

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• VERIFICACIONES:
– Verificación de las tensiones transmitidas al
suelo de fundación
– Especialmente cuando se verifica una estructura de altura
importante, o cuando en presencia de suelos de malas
características, es necesario verificar si la capacidad de soporte de
ese suelo es suficiente para soportar las tensiones de generadas
por la estructura.

– Suponiéndose lineal la distribución de tensiones en el suelo, y


siempre que la resultante esté en el núcleo central de inercia, se
tiene :

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
•Verificación de las tensiones transmitidas al
suelo de fundación
N ⎛ 6e ⎞ N ⎛ 6e ⎞ B
σ 1 = ⎜1 + ⎟ ⋅ t / m 2 , σ 2 = ⎜1 − ⎟ ⋅ t / m 2 con e<
B⎝ B⎠ B⎝ B⎠ 6
σ1 = Presión máxima en el suelo de fundación;
σ2 = Presión mínima en el suelo de fundación;
N = Resultante de las fuerzas normales a la base de la estructura
y vale:
N = (W + E ) cosα + E sen α
v h
B ⎛ M res − M at ⎞
la excentricidad e = −⎜ ⎟
2 ⎝ N ⎠

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
•Verificación de las tensiones transmitidas
al suelo de fundación
Debido a la flexibilidad de las estructuras en gaviones, es posible
admitir que la resultante esté fuera del núcleo central de inercia,
desde que la tensión de tracción no sea elevada. En esos casos,
la base que no actúa totalmente en la distribución de los
esfuerzos. Se tiene, entonces, que calcular la excentricidad real:
B B

e = −e para e>
2 6
tendremos:
⎛ B − 3e′ ⎞
σ1 =
2N σ 2 = σ 1⎜ ⎟
3e′ ⎝ 3e′ ⎠

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
•Verificación de las tensiones transmitidas al
suelo de fundación

3d

e < B/6 e > B/6

N ⎛ 6e ⎞ N ⎛ 6e ⎞ 2 N σ = σ ⎛⎜ B − 3e′ ⎞⎟
σ 1 = ⎜1 + ⎟ σ 2 = ⎜1 − ⎟ σ 1 =
⎝ 3e′ ⎠
2 1
B⎝ B⎠ B⎝ B⎠ 3e′

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• Verificación de las secciones
intermedias

– Además de las verificaciones anteriormente


presentadas, hay la posibilidad de ruptura al interno
de la estructura, así pues se debe verificar también,
los esfuerzos actuantes entre las camadas de la
estructura comparándolos con los valores admisibles
que son definidos en base a las características de
los materiales que componen la misma.
– Dicha verificación será realizada con auxilio del
programa GAWAC.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


PRUEBAS DE LABORATORIO Y
ENSAYOS
PRUEBAS DE LABORATORIO Y
ENSAYOS
PRUEBAS DE LABORATORIO Y
ENSAYOS
CRITERIOS TEÓRICOS
Análisis de Estabilidad Interna
Esfuerzos admisibles de corte y normales:

τ adm =
N
. tan ϕ * + cg ; σ adm = 50.γ g − 30
B
Donde:
ϕ * = 25 .γ g − 10 ; Angulo de fricción del gavión

c g = 0.3Pu − 0.5 ; Cohesión del gavión en ton/m2; 1.7 malla 10x12


1.9 malla 8x10
γ g = γ p .(1 − n) ; Peso especifico del gavión en ton/m3

Pu (kg / m3) ; Peso de la red metálica. 7.25 malla 10x12, 2.7mm


8.20 malla 8x10, 2.7 mm
γ p (ton / m3) ; Peso especifico de la piedra
CRITERIOS TEÓRICOS
• Verificación de la estabilidad Global del
conjunto suelo/estructura
– Esta verificación es realizada por el METODO DE BISHOP.

2 1
R i

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
•Método de BISHOP
El método adopta superficies de ruptura cilíndricas. Son verificados posibles arcos
de la ruptura que cortan el terraplén, circundando la estructura de contención.

O b

L
H V
R P

T
N

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CRITERIOS TEÓRICOS
• Verificación de la estabilidad Global del
conjunto suelo/estructura
– La parte del macizo definido por cada uno de esos arcos es
dividido en franjas o lámelas y se determina el coeficiente de
seguridad contra la ruptura a lo largo de esa superficie.
– Debe investigarse una serie de superficies para encontrarse
el Factor de seguridad más crítico (menor valor de Fs).
Como para la identificación de una superficie de la ruptura
son necesarios tres parámetros (la posición horizontal y
vertical del centro además del valor del rayo), esta
investigación es bastante difícil y algunos algoritmos pueden
ser utilizados para la búsqueda. Uno de los más eficaz de
esos usa una versión modificada del SIMPLEX que
normalmente se usa en investigación operacional.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• NIVEL DE LA FUNDACIÓN
Es aconsejable anclar la estructura un mínimo de 0,30m para
promover la retirada de la capa superficial de suelo orgánico,
no recomendable para la fundación.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• PREPARACIÓN DE LA FUNDACIÓN
Normalmente una nivelación del suelo en la cota de apoyo es
suficiente. Cuando uno quiere mejorar la capacidad de apoyo
del suelo de fundación, una camada de piedras puede ser
utilizada.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• GAVIONES DE BASE
Para las estructuras con altura arriba de los 6.0m, se
recomienda que las capas de base sean formadas por gaviones
de 0,50m de altura, debido a su mayor resistencia a los
esfuerzos de compresión y corte.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• DRENAGE
Las estructuras en gaviones, debido a su alta permeabilidad no
necesitan sistemas específicos de drenaje, para algunas
situaciones pueden preverse dispositivos para complementar
esa función.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• Contrafuertes
• El drenaje del macizo puede ser más eficaz con la inserción de
contrafuertes al tardos de la estructura. Esos contrafuertes
normalmente son más extensos en su parte superior.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• GEOTEXTILES
• En general son ubicados al tardos de estructuras cuando esas
tienen la función de defensa hidráulica (fluvial, lacustre o
marina). En casos de contenciones clásicas, el geotextil tiene
más utilidad junto a suelos arenosos sujetos al fenómeno de
“piping”.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• PLATAFORMAS DE DEFORMACIÓN
Siempre que la estructura de contención actuar como defensa
hidráulica, es necesario prever una plataforma de deformación
en colchones Reno para evitar erosiones en el suelo de apoyo
con el consecuente colapso de la estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales


SUGERENCIAS PARA EL
DISEÑO DE MUROS EN
GAVIONES
MUROS DE CONTENCIÓN

Hipótesis inicial
MUROS DE CONTENCIÓN

B≥1/2 H

1er paso B
MUROS DE CONTENCIÓN
C

C = 1.0m

2do paso
MUROS DE CONTENCIÓN
C

C = 1.5m

3er paso
MUROS DE CONTENCIÓN
C
ε≠0
C = 1.5m

4o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

T = 1/10 H

5o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

6o paso
MUROS DE CONTENCIÓN
Verificaciones:
1. vuelco
2. deslizamiento
3. presión en la base
4. presión en los ≠ niveles
5. estabilidad global

7o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Atención

Filtración

8o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Canalizar
aguas
superficiales

Atención

9o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Atención

Evacuar
aguas
filtración

10o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Atención

Agresividad
del ambiente

11o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Atención

Sección
alternativa

12o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Inclinación 6o

Atención

13o paso
MUROS DE CONTENCIÓN

Amarre
Especificaciones
Llenado

Atención

13o paso
CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARES
DE PROYECTO
• La CONVERSIÓN DE TUBOS, VIGAS, ETC..
– Esos tipos de interferencias que son comunes en trabajos longitudinales
principalmente aquellos de defensa hidráulica, y representan problemas a otras
soluciones, son fácilmente contornados con las estructuras en gaviones, porque
es suficiente doblar o cortar los elementos que cruzan con la interferencia y
hacer con que la estructura envuelva la misma.
• TRANSICIONES CON OTROS TIPOS DE ESTRUCTURAS
– El encuentro de una estructura en gaviones con otro tipo de estructura
previamente construido no exige cualquier cuidado o técnica especial. Es
suficiente que los gaviones que forman la transición estén totalmente alineados y
encostados a la otra estructura evitando el escape del material del detrás
• PLATAFORMAS DE DEFORMACIÓN
– Siempre que la estructura trabajar también como defensa hidráulica, es
necesario prever, adelante de esta, una plataforma de la deformación en
colchones Reno, para evitar la erosión del suelo de apoyo y el consecuente
solapamiento de la estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Soluciones Ambientales

También podría gustarte