Está en la página 1de 1

Fundación Quiénes somos Publicidad Autores HAZTE AMIGO

INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN

Acción Social Medio ambiente Empleados

Dime quién es el CEO y te diré cómo es la


reputación de la empresa
En la actualidad, es un hecho indiscutible que la reputación del CEO de una organización es importante para el
éxito y es, además, uno de sus activos más valiosos y competitivos.

Albert Vilariño
@albertvilarino | 9 enero 2019

18

Según un informe de Weber Shandwich, se estima que casi la mitad de la reputación de


una compañía está relacionada directamente con la reputación de su director ejecutivo, NOTICIAS RELACIONADAS
justo por detrás de la calidad de los productos/servicios de la empresa, su desempeño
económico y el sector de la empresa.
Facebook no ha hecho sus deberes

Un vínculo entre el CEO y la reputación corporativa, que se espera que no solo no Las empresas, bajo la lupa de los
va a desaparecer sino que será todavía más importante en los próximos años. consumidores

El papel de los altos directivos es cada vez más complejo. Solo liderar a los compañeros Cómo no gestionar una crisis en el siglo
XXI: United Airlines
de trabajo y organización de la compañía ya no es suficiente.

La responsabilidad social rinde o penaliza


El directivo debe participar personalmente en el liderazgo externo, generando una en términos de reputación
reputación con todos los grupos de interés de la compañía.

Esto cambia la especificación de los requisitos clásicos de un directivo y le añade un


liderazgo comunicativo.

Ventajas de tener un CEO con buena reputación en la empresa

La reputación de una organización es uno de sus mayores activos, pero también uno de
los mayores riesgos empresariales. Esa reputación exige una inversión tan estructurada
como todos los demás activos para que rinda beneficios claros.

El primer beneficio que genera una buena gestión de la reputación del CEO es que ayuda
a establecer su posición de experto en la industria, lo cual contribuye al objetivo de
conseguir clientes.

Un buen líder empresarial debe intentar convertirse en líder de pensamiento dentro de TEMAS
su nicho y aumentar su credibilidad ante los clientes potenciales.

CEO reputación RSC


Así mismo, la buena gestión de reputación del CEO ayuda a influir en las decisiones de
compra. transparencia

Un CEO reputado es aquel que se muestra proactivo, que comparte sus ideas y se
involucra con sus seguidores, y que está abierto a un debate no solo sobre la industria,
sino también sobre la marca, el producto o el servicio que comercializa.

Un CEO reputado es aquel que se muestra proactivo, que comparte sus ideas y se
involucra con sus seguidores, y que está abierto al debate sobre la marca.

Esa transparencia y atención son un beneficio para los clientes en su valor nominal,
lo que demuestra que el CEO asume toda la responsabilidad y está dispuesto a discutir
cualquier tema, incluyendo sus servicios o productos y las preguntas relacionadas.

Una buena gestión de reputación de CEO ayuda a influir positivamente en la


reputación de la marca de la empresa.

Es por eso que la actitud y la reputación de un CEO deben establecer estándares para la
empresa, los empleados, la comunicación y el enfoque hacia los clientes.

Si el CEO responde a sus clientes que buscan asistencia a través de sus canales sociales,
el cliente también esperará que el departamento de servicio al cliente sea igual de
resolutivo.

Cuando ocurre una situación de crisis en la empresa, la buena gestión de la


reputación del CEO ayuda a esta salir hacia delante.

No hay empresa ni individuo a salvo de malas relaciones públicas, crisis en las redes
sociales, los rumores o noticias directamente falsas. Cuando cualquier situación de estas
ocurre, más allá de la necesaria gestión de comunicación y de crisis genérica de la
empresa, el CEO es el relaciones públicas más eficaz para la resolución del
problema, a través de una actuación transparente, honesta y con una fuerte presencia en
las redes sociales.

No es lo mismo que otros hablen del directivo, que este se convierta en la fuente más
precisa de noticias y publicidad tanto sobre la empresa como sobre su persona.

Por último, una buena gestión reputacional del directivo atrae a los accionistas, ya
que esta puede considerarse un activo valioso para ellos.

Y, como es obvio, una mala reputación del directivo se traducirá en problemas en todos LO + LEÍDO
y cada uno de estos ámbitos.

1 Las empresas se equivocan en el


abordaje de los ODS
En el siguiente enlace se pueden consultar diversos casos en los que varias empresas se
han visto perjudicadas por las acciones de sus directivos, relacionadas muchas de ellas
con escándalos y abusos sexuales. 2 El alto precio de la gestión de la salud
mental

Cuando hay crisis reputacionales en las empresas, más allá de la necesaria 3 Inversiones de impacto: ahora o nunca

gestión de comunicación, el CEO es el relaciones públicas más eficaz para la


resolución del problema. 4 COP24 sobre cambio climático: Cita
clave salvada con un acuerdo de
mínimos

¿Cómo puede un CEO generar reputación positiva?

BOLETÍN
Diferentes atributos son los responsables de generar una buena reputación para los
directivos de organizaciones de todo tipo.
Suscríbete a nuestro boletín de
noticias
Entre estos atributos podemos contar:
Tu dirección de correo electrónico

Tener una visión clara de la empresa. Al pulsar en "Enviar" aceptas el Aviso legal y la
Política de privacidad.

Inspirar y motivar a los demás. ENVIAR

Tener una actitud honesta y ética.

Ser un buen comunicador tanto interno como externo.

Preocuparse porque la empresa sea un buen lugar para trabajar.

Tener una perspectiva de negocios global.

Ser una persona decisiva y centrada en el cliente.

Para lograr los atributos anteriores, el CEO debe ser un “CEO social”, tal y como se ha
comentado antes.

Ello significa que deberá poder relacionarse con los grupos de interés a través de redes y
herramientas sociales, generando una imagen de directivo líder, moderno, capaz de
reaccionar rápido y que a la vez ayuda a reforzar la comunicación de la propia
organización.

También debe tener en cuenta que generar una buena imagen como directivo no es
simplemente tratar de conseguir ser un nombre familiar que le suene a la gente, ni
tampoco debe de conseguirse a cualquier precio.

La humildad es una de los valores que los directivos reputados deben tener siempre en
mente a la hora de gestionar no solo su vida profesional, sino que me atrevería a decir
que también deberían hacerlo con su vida personal, ya que un problema o escándalo
personal puede acabar “salpicando” a su gestión profesional, debido a que puede ser
difícil para el público en general diferenciar una faceta de la otra.

También, y relacionado con la parte del “CEO social”, un CEO reputado deberá crear
una estrategia de relaciones públicas, construir y monitorizar su marca ejecutiva, y
comprender la importancia de ser auténtico, transparente y receptivo.

Debe ser quien genere la información que quiere que la gente vea de él y quien la
comunique a través de los medios más adecuados para ello, estableciendo medidas para
protegerse y proteger a la organización contra el futuro, e incluso de sus errores pasados.

El CEO deberá poder relacionarse con los grupos de interés a través de redes y
herramientas sociales, generando una imagen de directivo líder, moderno, capaz
de reaccionar rápido.

Una visita a la página web de los CEO más reputados de 2018 del Reputation Institute
nos devuelve una lista de directivos que en gran medida cumplen los atributos que
hemos mencionado: Giorgio Armani, de Giorgio Armani; Keith Barr, de InterContinental
Hotels Group; Fabrizio Freda, de The Esteé Lauder; Ralph Hamers, de ING; Bernard
Hess, de The Kraft Heinz Company; Tatsumi Kimishima, de Nintendo, Denise Morrison,
de Campbell Soup Company; Sundar Pichai, de Google; Dirk Van de Put, de Mondelez
International, y Jeff Weiner, de LinkedIn.

Dejar de lado el ego en la gestión profesional

Aunque no suele ser lo más abundante en la realidad, ni mucho menos, si alguien nos
pregunta sobre qué CEO famosos nos vienen a la cabeza, probablemente muchos de
nosotros mencionaríamos algunos directivos que, sin poner en duda su valía profesional,
tienen o tenían una proyección bastante acusada de su personalidad en todo aquello que
hacen tanto dentro como fuera de su empresa.

Es decir, directivos con un ego bastante grande que gestionan su empresa como
una extensión de su ego personal, algo que está en contraposición a la humildad que
hemos comentado antes.

Un par de ejemplos de este tipo podrían ser los del desaparecido Steve Jobs, CEO de
Apple, y el caso, tan en boga actualmente, de Elon Musk, presidente de Tesla (entre otras
empresas).

Construir la reputación del CEO no se trata de mejorar los egos o las celebridades, por lo
que mezclar el ego del directivo con la gestión empresarial puede ser una fuente de
potenciales problemas.

Tal y como expone Sandra Sotillo en su interesante estudio La reputación del directivo:
un valor imprescindible, la reputación del directivo se puede gestionar desde dos
perspectivas diferenciadas.: La primera (y adecuada) perspectiva requiere que el CEO
ponga su reputación como directivo al servicio de la compañía y oriente sus capacidades
a la generación de valor. La segunda perspectiva pone a la organización al servicio del
ego y la relevancia del líder, y es propia de liderazgos personalistas centrados en el bien
individual.

Este segundo enfoque es una “disfunción”, tanto de la gestión reputacional como del
ejercicio del liderazgo, pero lo cierto es que hay CEO que se convierten en los únicos
protagonistas de las empresas, ya sea para poner en valor su legado, para convertir su
posición actual en lanzadera para la próxima, etc..

18

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINIÓN RSC BUEN GOBIERNO

Facebook no ha hecho sus deberes Las empresas, bajo la lupa de los Cómo no gestionar una crisis en el
consumidores siglo XXI: United Airlines
Albert Vilariño
Albert Vilariño | 22 marzo 2018 Albert Vilariño

MÁS NOTICIAS

COMENTARIOS

Email Nombre

Escribir un comentario

ENVIAR

Fundación Quiénes somos Publicidad Autores HAZTE AMIGO

INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN

© Compromiso Empresarial 2016

También podría gustarte