Está en la página 1de 200
INTRODUCCION a la MORFOLOGIA y SINTAXIS VELMA B. PICKETT BENJAMIN F. ELSON prinera edieisa 1984 50 elempares Tegunds oficlon «198600 eplares Mortlogia y Sits 851003" Manic, D5 PREFACIO Este libro es una revisién total de su predecesor ("An Introduction to Morfology and Syntax", 1962). Su propésito general es el mismo: preparar a estudiantes para que, sin preparacién lingiistica previa, puedan descubrir y entender la estructura gramatical de una lengua sin escritura. Sin embargo, el enfoque se ha cambiado. La versién anterior se escribié dentro de un modelo tagmémico estricto; en esta revisién hemos tratado de hacerla més general, e incluimos rasgos y terminologia de varios modelos, y en las descripciones gramaticales hemos evitado en lo posible el uso de férmulas y hemos recurrido a una presentacién en “prosa". Nuestra formacién anterior seré todavia obvia en muchos puntos, puesto que ciertos rasgos del modelo tagmémico nos parecen de importancia bésica. Estos incluyen los conceptos de funcién y clase (ver la seccién 5.5), tanto como el ordenamiento de estructuras en una jerarquia de unidades menores dentro de unidades mayores. Pero esperamos que la presentacién usada aqui sea suficientemente general para ser til en més de un modelo tedrico. Los estudiantes que continten el estudio del andlisis gramatical después de este curso introductorio podrén encontrar un modelo especifico que les abra nuevas Perspectivas. Cada sistema de andlisis, desde las antiguas graméticas tradicionales hasta los modelos tedricos més actuales, aporta algo al conocimiento gramatical. Un rasgo especifico de una lengua dada puede describirse mds facilmente en términos de una teoria que de otra. Pero de acuerdo con nuestra presente meta de ayudar a estudiantes principiantes, hemos empleado un doble enfoque: 1) Pedagégico. Para beneficio de estudiantes sin previa preparacién, el Libro esté escrito basicamente en el estilo de recetas, es decir, cémo identificar morfemas en unas emisiones extensas, como analizar construcciones, etc., en lugar de poner énfasis en definiciones exactas de terminologia. 2) ‘Fipolégico. Con el objeto de enseflar a futuros lingilistas cémo enfrentar una lengua sin escritura, hemos tratado de hacer un relevamiento de diversas estructuras. Los ejemplos y descripciones no pretenden ser presentaciones completas de todos los datos relacionados de las lenguas citadas. Su propésito es sélo llamar 1a atencién sobre varios fenémenos que se pueden encontrar. Por medio de estos dos enfoques, esperamos que los estudiantes tengan una idea general de rasgos lingiiisticos y una buena base para el procedimiento analitico; que se sientan incitados a proseguir el estudio; y que eventualmente puedan describir una lengua en una forma que sea dtil a lectores de cualquier credo tedrico.

También podría gustarte