Está en la página 1de 2

Fecha: viernes 28 de septiembre de 2018

Horario: 12:00 hrs.


Público al que va dirigida la actividad: niñas y niños/papás y mamás
Entrada libre
Cupo limitado

El Maestro no ha venido

Coordina: Marcela Arévalo Contreras

Nació en la Ciudad de México. La culpa de que le gusten tanto los libros la


tiene su mamá, quien le regalo La cabaña del Tío Tom y Oliver Twist. Hoy
Marcela piensa que el haber leído esos libros que tratan temas como la
injustica, pobreza, valentía o libertad no fue casualidad, pues son cuestiones
que le preocupan… ¿Qué hacer para que este mundo sea más justo?

Marcela se dedica al oficio de las palabras: es publicista, traductora y editora.


Es autora de Los abuelos son de Marte, De los Gustos y otras cosas y de
Máma esta triste. Este es su cuarto libro.

Ponente invitada: Natalia Gurovich

Nació en Santiago de Chile en 1966 y desde 1993 vive en la Ciudad de México.


Es licenciada en diseño gráfico por la Universidad Católica de Chile. Hasta la
fecha ha publicado 16 libros para niños en editoriales nacionales y extranjeras
y sus dibujos también han aparecido en varias revistas. En el 2008 ganó el
segundo lugar en el concurso de cartel de la FILIJ. En el 2010 obtuvo mención
honorifica en el catálogo Iberoamericano de Ilustración.

Resumen del libro

El maestro no ha venido es un libro para niños, cuya breve historia, de manera


poética gira en torno a la desaparición de un profesor de la sierra de Guerrero.
Escrito en verso por Marcela Arévalo, incluye ilustraciones de Natalia Gurovich,
dibujos ganadores del Premio Especial en la Feria del Libro de Serbia.

Este libro está dedicado a los padres y madres de los 43 normalistas de


Ayotzinapa desaparecidos, quienes demuestran a los mexicanos que luchar
por nuestros derechos y exigir justicia es una tarea de todos los días. El
pequeño Cuco es el protagonista de esta historia, expresó la editora Teresa
Islas.
Cuco extraña mucho a su maestro. ¡Quién sabe cuántos días ha faltado a
clases! ¿Dónde estará? Él fue quien le enseñó a opinar, pensar y razonar.
Seguramente ese profesor era el favorito de Cuco, pues la marca que dejan en
nuestra personalidad los maestros de la escuela es indeleble, apuntó Islas.

Fuentes: Carlos Paul, La Jornada, sábado 13 de mayo del 2017, disponible en:
https://bit.ly/2LeyLNK

IMPORTANTE
Queda estrictamente prohibido la reproducción total o parcial de este programa
sin previa autorización por escrito del(a) coordinador(a) del programa.

También podría gustarte