Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DEMIRANDA
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
PROYECTO VIAL I

INFORMACIÓN A CONSIGNAR CON LA ENTREGA DEL PROYECTO DEFINITIVO


(PROYECTO VIAL I)
1.) Memoria de cálculo del proyecto.

2.) Planos.
2.1.) Alineamiento Horizontal: Definición matemática del eje de la vía; Detalles de
curvas horizontales.
2.2.) Alineamiento Vertical: Definición matemática del perfil longitudinal; Detalles
de curvas verticales.
2.3.) Sección transversal: Sección transversal típica; sobreancho; transición del
peralte.
2.4.) Secciones transversales.

3.) Cómputos métricos.

4.) Presupuesto.
Nota: Para la elaboración del proyecto, tome en consideración que la vía a diseñar
representará una conexión entre dos vías, además de servir a una zona con muy baja
densidad poblacional con la existencia de algunos caseríos, con un TPD estimado
menor a 100 veh/día, un porcentaje de vehículos pesados de 5,25% esperado, y una
tasa de crecimiento inter-anual de 2 %. La vía comunicará dos puntos que se
encuentran en las siguientes coordenadas: A (306.145,32 ; 1.162.456,67), y B
(304.006,41 ; 1.164.843,00).
En cuanto a la estructura del pavimento se tiene que el CBR de la sub-rasante es
igual 26,49 %; CBR del material para sub-base 49,35 %; Capa sub-base de 20 cms
de espesor; y Carpeta de rodamiento de 7 cms de espesor. El material del sitio de
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DEMIRANDA
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
PROYECTO VIAL I

préstamo para la construcción de la estructura del pavimento, específicamente para


la capa la capa sub-base se encuentra a 1205 mts; la planta de mezcla asfáltica se
ubica a una distancia de 5 km de la obra. En cuanto a las propiedades del material,
destacan que, el material de capa sub-base presenta un factor de esponjamiento de
1,23.

También podría gustarte