Está en la página 1de 1

La memoria es el proceso neurocognitivo que permite registrar, codificar,

consolidar, almacenar, acceder y recuperar información que permita la


adaptación del ser humano; este abordaje conceptual funcional desde un punto
de vista global de la actividad neuronal integral y no reduccionista ,el cerebro
procesa la información de manera fragmentada de la realidad a través de la
atención , en lo concerniente a la estructura de la memoria se encuentra en el
hipocampo a su vez formando parte del sistema límbico jugando un papel
importante este último porque serán las emociones que permitirán si deben ser
guardados como memoria simple o desecharlas; el hipocampo relacionado con
la memoria a largo plazo a su vez con la memoria consciente y la declarativa
pues también existe una memoria inconsciente (emocional) , esto conllevaría a
entender los severos trastornos emocionales sin recuerdo de las causas
(memoria implícita); en cuanto a la categorización de las memorias tenemos la
memoria episódica(experiencias especificas) y semántica (información general)
y la memoria explicita ; con respecto a la relación de la memoria con el
aprendizaje este último deriva información conjuntamente con la experiencia
social que será recopilada en la memoria y que permita retroalimentar futuros
aprendizajes.

También podría gustarte