Está en la página 1de 3

TAREA 2

Cuestionario

1. ¿Qué es Programación Lineal?


Procedimiento matemático que ayuda a asignar de manera óptima los recursos
escasos.
2. ¿Qué es el modelo de Programación Lineal?
-Representación gráfica para encontrar el punto o los puntos que optimicen la función
objetivo.
Normativas que poseen tres conjuntos básicos de elementos:
 Variables de decisión y parámetros
 Conjuntos de restricciones
 Unas o más funciones objetivos
3. ¿Qué condiciones se cumplen en un modelo de Programación Lineal?
 Datos
 Variables de decisión
 Función objetivo
 Restricciones
 Ecuación objetivo
4. ¿Por qué el modelo de Programación Lineal es determinístico?
Debido a que todos los parámetros del modelo deben ser conocidos con certeza

5. ¿Por qué el modelo de Programación Lineal presenta la condición de aditividad?


Debido a que se requiere que la función objetivo sea la suma directa de las
contribuciones individuales de las variables
6. ¿Por qué el modelo de Programación Lineal es divisible?
Debido a que las variables de decisión pueden aceptar valores fraccionarios

7. ¿Por qué el modelo de Programación Lineal presenta la condición de


proporcionalidad?
Es proporcional porque elimina cualquier exponente diferente de uno para las variables
en cualquier término de las funciones.

8. ¿Qué implica la Formulación y Construcción del Modelo Lineal?


 Realizar una tabla de datos que permitan identificar con facilidad lo que se
requiere analizar.
 Definir con claridad las variables de decisión y expresarlas simbólicamente o
convencionalmente
 Establecer la función objetico con sus respectivas restricciones las cuales deben
estar expresadas matemáticamente como funciones lineales.
 Formulación : describir de forma conceptual los elementos componentes del
modelo en una situación especifica
 Construcción: expresar en términos matemáticos los elementos definidos en el
modelo.
9. ¿Cuáles son los elementos componentes de un modelo Lineal?
 Variables de decisión y parámetros
 Conjuntos de restricciones
 Unas o más funciones objetivos

10. ¿Qué son y qué representan las variables de decisión en un modelo Lineal?
Son cantidades que se desconocen y que deben determinarse en la solución de un
problema cuyo modelo se plantea.
Están bajo el control de la persona encargada de la toma de decisiones
Representan: cantidades de los recursos básicos que se necesita para fabricar otros
productos
11. ¿Qué es la Función Objetivo de un modelo Lineal?
Define la eficacia del modelo en función de las variables de decisión.
Medición de desempeño por maximizar o minimizar
12. ¿Que son y que representan las restricciones en un Modelo Lineal?
Desigualdad matemática (restricción de desigualdad) o igualdad (restricción de
igualdad) que deberá ser satisfecha por variables del modelo.
Restricción de igualdad: se igual a la constante
Restricción de desigualdad: mayor que o menor que
13. ¿Qué son y qué representan los coeficientes de las variables en la Función Objetivo?
Es una relación matemática entre las variables de decisión, parámetros y una
magnitud que representa el objetivo o producto del sistema. Por ejemplo si el objetivo
del sistema es minimizar los costos de operación, la función objetivo debe expresar la
relación entre el costo y las variables de decisión.
14. ¿Qué son y qué representan los coeficientes de las variables en las restricciones de
recursos?
La variación del coeficiente del lado derecho de una restricción modifica la región
factible del problema, por lo tanto puede afectar la optimalizad de la solución ´optima
y la condición de las restricciones (activas o no activas).

15.¿Qué son y qué representan los coeficientes de las variables en las restricciones de
requerimientos ó condiciones establecidas?
Las restricciones, desde el punto de vista matemático, son funciones lineales
expresadas como igualdades o desigualdades que limitan el valor de las variables de
decisión a valores permisibles. Representan, en el Modelo de Transporte, la cantidad del
bien disponible en cada origen para ser transportada (restricciones de oferta) y las
cantidades demandadas que deben ser transportadas a los destinos (restricciones de
demanda).

Elegir una sola respuesta en la pregunta de elección múltiple

Las restricciones limitan los valores


a. que puede asumir la función objetivo
b. que pueden asumir las variables de decisión
c. ninguna de las anteriores
d. tanto a como b.

Las restricciones pueden representar


a. limitaciones
b. requerimientos
c. condiciones de saldos
d. las tres anteriores

La programación lineal es
a. un modelo de optimización con restricciones
b. un modelo para la toma de decisiones con restricciones
c. un modelo de programación matemática
d. las tres anteriores

En los modelos de PL del tipo MAX


a. se maximiza la función objetivo
b. se maximiza la función objetivo y luego se determina si esto se presenta en el contexto
de una decisión permisible
c. se maximiza la función objetivo sobre el grupo permisible de opciones
d. todas las afirmaciones anteriores

La formulación de modelos es importante porque


a. permite emplear técnicas algebraicas
b. en un contexto empresarial, la mayoría de los gerentes prefiere trabajar con modelos
simbólicos
c. obliga a la administración a lidiar con un problema bien definido
d. permite al gerente aplazar la toma de decisiones, produciendo la impresión de que está
muy ocupado

El requerimiento de No negatividad con frecuencia se incluye en los modelos PL porque


a. simplifica la solución del modelo
b. hace que el modelo corresponda mejor a la situación real
c. ninguna de las afirmaciones anteriores
d. tanto a como b.

El requerimiento de No negatividad con frecuencia se incluye en los modelos PL porque


a. simplifica la solución del modelo
b. hace que el modelo corresponda mejor a la situación real
c. ninguna de las afirmaciones anteriores
d. tanto a como b.

También podría gustarte