I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Determinando el tamaño del glóbulo rojo y blanco
El docente presenta el aprendizaje esperado vinculándolo a la situación significativa; además, hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención
para el logro de los a aprendizajes esperados: “Se centrará la atención en la elaboración de un organizador de información para expresar en una notación científica
el tamaño de los glóbulos rojos y blancos”.
El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:
o Se organizan en grupos de trabajo para representar las diferentes medidas a través de una notación científica.
o Acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados.
o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo.
o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan los espacios de diálogos y reflexión.
o
Desarrollo: (50 minutos)
Los estudiantes responden a las interrogantes planteadas por el docente con la ayuda de la ficha informativa (anexo 1).
Explica qué representa un femtolitro y picogramo.(utiliza tu texto escolar)
Explica los tipos de anemia, según el VCM y HCM, utiliza un esquema creativo.
Un integrante de cada grupo comparte y fundamenta sus respuestas.
Luego, los estudiantes realizan la Actividad 1 (anexo 2) la cual consiste en completar la tabla 1: Transformación de medidas de un glóbulo rojo. Para ello, utilizan la
transformación de unidades y la notación científica.
El docente corrobora sus respuestas con la ayuda de la tabla de múltiplos y sub múltiplos. Además,
resalta la importancia que tienen los múltiplos y sub múltiplos para realizar diferentes medidas, y ensaya con los estudiantes diferentes expresiones haciendo uso de
los prefijos.
Tabla de múltiplos y sub múltiplos
Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Planteamiento de talleres matemáticos” – Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, página 74.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
“Considerando el VCM del glóbulo rojo, determinar: ¿Cuántos glóbulos rojos tiene una persona si se sabe que el 40% de la sangre que posee está formada por
glóbulos rojos?
Se puede ayudar del siguiente tutorial (opcional) en el que se aprecia el desarrollo de la pregunta: https://www.youtube.com/watch?v=nU8jeyz2ioA
Buscar información sobre la anemia ferropénica (la más común). Ubicar sus causas y consecuencias, y según el VCM y el HCM, identificar qué tipo de anemia es.
- Calculadora científica, plumones de colores, cartulinas, tarjetas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=YQiJOpIzYgU
ANEXO 1
FICHA INFORMATIVA
http://2.bp.blogspot.com/_YzZqnh
FnGPg/S655VTOEnVI/AAAAAAAAA
Cw/vvQcdUN6abo/s320/eritrocito+
de+perfil.jpg
http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/VC
M/mcvmchc_archivos/mcvmchc.jpg
ANEXO 02
FICHA DE TRABAJO 1
Integrantes:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Actividad 1
Neutrófilos
Eosinofilos
Basófilos
Linfocitos
Monocitos