Está en la página 1de 24

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEL RIESGO SÍSMICO

EN ZONAS URBANAS. APLICACIÓN A BARCELONA

Alex H. BARBAT Lluis PUJADES


Catedrático de Universidad Catedrático de Universidad
Universidad Politécnica de Cataluña Universidad Politécnica de Cataluña
Barcelona Barcelona
España España

RESUMEN

En este artículo se plantean problemas conceptuales, teóricos y prácticos, relacionados con el


riesgo sísmico. Se introducen las definiciones de la amenaza y la vulnerabilidad sísmica,
necesarias en el estudio del riesgo. En los procedimientos de evaluación que se desarrollan,
tanto para edificios individuales como para zonas urbanas, se contemplan las posibilidades de
prevenir y mitigar el riesgo sísmico. Se describe la posibilidad de evaluar escenarios de riesgo
sísmico físico mediante el Método del Índice de Vulnerabilidad, utilizando matrices de
probabilidad de daño o funciones de vulnerabilidad. Asimismo se plantea la evaluación
mediante un análisis en el marco del concepto de desempeño sísmico de las estructuras
(performance based design) y utilizando curvas de fragilidad sísmica que se obtienen mediante
simulación por Monte Carlo para tener en cuenta las incertidumbres en las propiedades
mecánicas de los materiales. Finalmente se incluye un ejemplo de aplicación del concepto de
riesgo a una zona urbana, concretamente Barcelona, España, para diferentes escenarios de
amenaza. Para este caso se consideran los dos tipos de edificios más habituales que existen en
la ciudad: los de mampostería no reforzada y los de hormigón armado con forjados reticulares.
Nótese que los primeros han sido proyectados y construidos en una época en que no existía una
normativa sismorresistente en España y que los segundos son de una tipología no adecuada a
una zona sísmica.

1. INTRODUCCIÓN

Los terremotos fuertes son los causantes de catástrofes naturales que provocaron más de
catorce millones de víctimas en todo el mundo desde 1755, cuando un sismo destruyó Lisboa.
Durante el siglo XX han ocurrido en el mundo más de 1100 terremotos fuertes que tuvieron
como consecuencia más de un millón y medio de víctimas. Ejemplos de terremotos que
produjeron grandes pérdidas sólo en el último cuarto de siglo son los de Rumanía (1977), Chile
(1985), México (1985), Armenia (1988), Estados Unidos (1987, 1989, 1994), Colombia (1983,
1994, 1999, Japón (1995), Colombia (1999), Turquía (1999), India (2001) o Irán (2004). A las
pérdidas de vidas humanas deben añadirse las también cuantiosas pérdidas debidas a la
interrupción de la actividad económica, de las líneas de comunicación y de los servicios
públicos. La principal causa de pérdidas humanas y económicas que se producen en el mundo
debido a los terremotos es el comportamiento sísmico inadecuado de las estructuras.
230 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Concretamente, la causa del mayor número de víctimas es el colapso de edificios que produjo
el 75% de las pérdidas humanas por terremotos en el mundo en el siglo XX. Si el grado de
daño físico sufrido por los edificios durante los terremotos es el que más contribuye a las
pérdidas económicas en una zona urbana, el número de víctimas está fuertemente relacionado
el número de edificios que colapsan en la zona.

Los avances que se realizan continuamente en el diseño de estructuras se aplican básicamente a


las estructuras nuevas y en menor medida a la rehabilitación de estructuras existentes. Sin
embargo, el número total de estructuras existentes es muy grande en comparación con el
número de estructuras en construcción. Consecuentemente, para reducir las pérdidas debidas a
los sismos, es necesario mejorar también el comportamiento de las estructuras antiguas. Tal
mejora requiere una evaluación previa de su comportamiento sísmico esperado, lo que sienta
las bases de los estudios de vulnerabilidad sísmica. Éstos están orientados hacia la predicción
de daños esperados en estructuras, en el supuesto de que ocurra un terremoto de una cierta
severidad. A partir de dicha predicción, pueden definirse soluciones de reducción de la
vulnerabilidad estructural y, en consecuencia, de las pérdidas esperadas, es decir del riesgo
sísmico (Yépez et al. 1996).

En los últimos años se ha intentado definir el riesgo sísmico para poder realizar su gestión a fin de
reducir los desastres económicos, sociales y ambientales que puedan producir. Para estimar el
riesgo es necesario tener en cuenta, desde un punto de vista multidisciplinar, no solamente el
daño físico esperado, el número de víctimas o las pérdidas económicas, sino también factores
sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. A
escala urbana, por ejemplo, la vulnerabilidad como factor interno de riesgo debe relacionarse no
solamente con la exposición del contexto material o su susceptibilidad física de ser afectado, sino
también con las fragilidades sociales y la falta de resiliencia de la comunidad propensa. La falta
de organización institucional y comunitaria, las debilidades en los preparativos para la atención
de emergencias, la inestabilidad política y la falta de salud económica de un área geográfica
contribuyen a tener un mayor riesgo. Por lo tanto, las consecuencias potenciales no sólo están
relacionadas con el impacto del suceso, sino también con la capacidad para soportar el impacto y
las implicaciones del impacto en el área geográfica afectada.

2. CONCEPTO DE VULNERABILIDAD

El marco conceptual de la vulnerabilidad surgió de la experiencia humana en situaciones en


que la propia vida diaria normal era difícil de distinguir de un desastre. La gran mayoría de las
veces existían condiciones extremas que hacían realmente frágil el desempeño de ciertos
grupos sociales, las cuales dependían del nivel de desarrollo alcanzado, así como también de la
planificación de ese desarrollo. Se empezó a identificar entonces en los grupos sociales la
vulnerabilidad, entendida como la reducción de la capacidad a “acomodarse” a determinadas
circunstancias. Dicha vulnerabilidad ha sido definida de diferentes maneras, entre las que se
puede citar la siguiente: Grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos en riesgo como
resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala desde 0
(sin daño) a 1 (pérdida total). La UNDRO y la UNESCO promovieron una definición que se
sintetiza a continuación a partir de los siguientes conceptos (Sandi 1983):
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 231

Amenaza, peligro o peligrosidad, H. Es la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencial-


mente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado.
Vulnerabilidad, V. Es el grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo
como resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala
desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total.
Riesgo específico, Rs. Es el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un suceso
particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.
Elementos en riesgo, E. Son la población, los edificios y obras civiles, las actividades
económicas, los servicios públicos, las utilidades y la infraestructura expuesta a una amenaza
en un área determinada.
Riesgo total Rt. Se define como el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las
propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un desastre, es
decir el producto del riesgo específico, Rs, y los elementos en riesgo, E.

Con estas definiciones, la evaluación del riesgo total puede llevarse a cabo mediante la
siguiente fórmula general:

Rt = E × Rs = E × H × V

Conservando este marco conceptual, Cardona (1986) propuso eliminar la variable exposición,
E, por considerarla implícita en la vulnerabilidad, V, sin que esto modificara sensiblemente la
definición original. En otras palabras: no se “es vulnerable” si no se “está expuesto”. Es decir,
una vez conocida la amenaza o peligrosidad Ai, entendida como la probabilidad de que ocurra
un suceso con una intensidad mayor o igual a i durante un período de exposición t, y conocida
la vulnerabilidad Ve, entendida como la predisposición intrínseca de un elemento expuesto e a
ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida ante la ocurrencia de un suceso con una
intensidad i, el riesgo Rie se entiende como la probabilidad de que se produzca una pérdida
sobre el elemento e, como consecuencia de la ocurrencia de un suceso con una intensidad
mayor o igual a i

Rie|t =(Ai ,Ve)|t


El concepto de amenaza se refiere a un peligro latente o factor de riesgo externo de un sistema
expuesto que se puede expresar matemáticamente como la probabilidad de exceder un nivel de
ocurrencia de un suceso con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un período de
tiempo determinado. La vulnerabilidad puede entenderse como un factor de riesgo interno,
correspondiente a su predisposición intrínseca de ser susceptible a sufrir un daño, expresado
como la factibilidad de que el sistema expuesto sea afectado por el fenómeno que caracteriza la
amenaza.

Así como en tiempos anteriores se utilizó el término riesgo para referirse a lo que hoy se
denomina amenaza, actualmente se utiliza a veces la palabra vulnerabilidad con el significado
de riesgo. Pero los conceptos son diferentes y su definición es esencial para disponer de un
enfoque que permita identificar las posibilidades de reducción del riesgo: en general no es
posible actuar sobre la amenaza pero es posible reducir el riesgo disminuyendo la
vulnerabilidad de los elementos expuestos.
232 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

El concepto de vulnerabilidad global (Wilches-Chaux 1989) caracteriza la vulnerabilidad y el


riesgo no sólo desde una perspectiva física, sino que también integra varias otras dimensiones
que caracterizan el contexto del problema teniendo en cuenta varias otras perspectivas tales
como la económica, social, educativa, política, institucional, ambiental, cultural e ideológica.
El planteamiento de una vulnerabilidad global permite su visualización desde diversas
perspectivas del conocimiento y facilita su evaluación como un proceso dinámico acumulativo
de fragilidades, deficiencias o limitaciones (Cardona y Barbat 2000).

3. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEL RIESGO

El concepto de riesgo sísmico está siempre relacionado con la predicción de pérdidas futuras y
está íntimamente ligado a la psicología personal o colectiva, razón por la que, obviamente, es
difícil darle objetividad. Por este motivo es tan compleja la evaluación del riesgo, aun cuando
se trate solamente de su dimensión física. Cuando, además, a esta dimensión se le añaden las
relacionadas con el contexto, aspectos absolutamente necesarios para facilitar la gestión, el
problema se vuelve mucho más complejo aun. Además, es absolutamente necesario que el
riesgo esté siempre asociado con la decisión, con la ejecución de una acción que se debe llevar
a cabo. Puesto que los resultados de cada acción factible son inciertos, es esencial considerar
incertidumbres en el análisis de sistemas físicos para poder decidir si un modelo es apropiado
para el problema que se debe resolver (Cardona 1999).

Un análisis de vulnerabilidad es un estudio de la capacidad de un sistema de resistir o absorber


el impacto de un suceso que caracteriza una amenaza y, por lo tanto, se diferencia del análisis
de riesgo, que es la estimación de pérdidas de acuerdo con el grado de amenaza considerado y
con el nivel de vulnerabilidad existente en el sistema expuesto. La evaluación de la
vulnerabilidad física ha sido la que más se ha desarrollado hasta ahora. El correspondiente
riesgo físico puede calcularse como la pérdida esperada en un período de tiempo y puede
expresarse como una proporción del valor o coste de reemplazo de los elementos en riesgo.

Al igual que la amenaza, el riesgo puede plasmarse en mapas, que pueden ser probabilistas o
deterministas. En este último caso, los mapas de riesgo representan un escenario, o sea la
distribución espacial de los efectos potenciales que puede causar un suceso de una intensidad
dada sobre un área geográfica, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad de los elementos que
componen el sistema expuesto. Estos mapas, no sólo son de fundamental importancia para la
planificación de la intervención de la amenaza y/o la vulnerabilidad, sino también para la
elaboración de los planes de contingencia que los organismos operativos deben realizar durante
la etapa de preparativos para emergencias. La evaluación de pérdidas futuras requiere técnicas
probabilistas, con lo que los riesgos se expresan en pérdidas medias de dinero o de vidas por
año.

3.1. Vulnerabilidad física y riesgo sísmico

El riesgo físico está directamente relacionado con la calidad del diseño sismorresistente de la
estructura. Cuando se lleva a cabo un diseño estructural, en realidad se está realizando la
evaluación de la vulnerabilidad de un modelo, que tiene ciertas características geométricas y de
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 233

los materiales, de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos por una normativa y
considerando como aceptable el modelo cuando cumple dichos requisitos. Sin embargo, este
tipo de análisis de vulnerabilidad se realiza con el fin de proyectar dicho modelo, es decir, de
proponerlo como solución constructiva que debe llevarse a cabo teniendo en cuenta factores de
seguridad. Hoy se conocen las bases que permiten realizar dicho diseño con razonable
seguridad para la vida. Más aun, en el diseño se admiten sistemas estructurales que sufran
daños controlados y que disipen una parte importante de la energía absorbida. Obviamente,
durante la vibración de estas estructuras en el rango plástico durante sismos fuertes se producen
daños estructurales y no estructurales. Es decir, los propios criterios de diseño utilizados en las
normativas admiten la vulnerabilidad de la estructura y un cierto nivel de riesgo aceptable que
está implícitamente incluido en las normas. Tal como se ha visto durante los últimos
terremotos del año 2003 de California e India, en las regiones donde se diseña de acuerdo con
una normativa sismorresistente adecuada, donde la construcción es sometida a una supervisión
estricta y donde el sismo de diseño es representativo de la amenaza sísmica real de la zona, el
daño es marginal en comparación con el observado en sitios donde no se dan estas
circunstancias.

En el caso de las estructuras de hormigón armado, es común que se produzcan daños


estructurales en pilares durante los sismos muy fuertes, tales como grietas diagonales, causadas
por cortante y/o torsión, o grietas verticales, desprendimiento del recubrimiento, aplastamiento
del hormigón y pandeo de las barras longitudinales por exceso de esfuerzos de flexión y
compresión. En vigas se producen grietas diagonales y rotura de estribos por causa del cortante
y/o de la torsión y grietas verticales, rotura del refuerzo longitudinal y aplastamiento del
hormigón por la flexión debida a cargas alternativas. Las conexiones entre elementos
estructurales son, por lo general, los puntos más críticos. En las uniones viga-pilar (nudos), el
cortante produce grietas diagonales y es habitual ver fallos por adherencia y anclaje del
refuerzo longitudinal de las vigas como consecuencia de esfuerzos excesivos de flexión. En las
losas se pueden producir grietas por punzonamiento alrededor de los pilares y grietas
longitudinales a lo largo de la losa de piso debido a la excesiva demanda de flexión que puede
imponer el sismo. Las irregularidades en altura, tales como cambios bruscos de rigidez entre
pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de energía durante el sismo se
concentren en los pisos flexibles, donde los elementos estructurales se ven sometidos a
solicitaciones excesivas. Las irregularidades en planta de la masa, rigidez y resistencia pueden
originar vibraciones torsionales que generan concentraciones de esfuerzos difíciles de evaluar.

Generalmente, los daños no estructurales se deben a la unión inadecuada entre los muros
divisorios, las instalaciones y la estructura, o a la falta de rigidez de la misma, lo que conduce a
excesivas deformaciones que no pueden ser absorbidas. Los elementos no estructurales de las
construcciones rígidas se comportan, en general, mejor que en las flexibles, al sufrir menor
daño al limitarse el desplazamiento relativo entre pisos. La vulnerabilidad física de un edificio
condiciona su vulnerabilidad funcional, que está relacionada no solamente con la seguridad de
la estructura, sino también con el comportamiento de los elementos no estructurales, tales
como tabiques, instalaciones, equipos, etc., que son fundamentales para que el edificio se
mantenga en servicio. Este aspecto es de máxima importancia en el caso de aquellos edificios
cuya función es vital, como es, por ejemplo, el caso de los hospitales.
234 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

3.2. Vulnerabilidad de centros urbanos

Se han propuesto muchos métodos para evaluar las pérdidas esperadas durante futuros
terremotos en centros urbanos. Aunque no es posible predecir con precisión cuándo y dónde va
ha ocurrir un sismo, sí es posible realizar estimaciones de cuántas víctimas y qué daños
causará. Este tipo de evaluaciones permite dimensionar la magnitud del problema que tendrá
que afrontar una ciudad o una región, razón por la cual este tipo de estudios se han convertido
en ineludibles para la prevención de desastres. Se han propuesto diferentes metodologías para
la evaluación del riesgo sísmico de centros urbanos mediante escenarios de daños. Partiendo de
una estimación de la amenaza sísmica mediante un estudio de micro zonificación, se utilizan
luego matrices o funciones de vulnerabilidad para diversas tipologías estructurales, que
relacionan el daño potencial con la severidad del movimiento sísmico esperado (ATC 1985;
Barbat 1998). En general, los diferentes métodos utilizados pueden clasificarse en probabilistas
y deterministas, y su utilización depende del objetivo del estudio. En los métodos
probabilistas, la amenaza sísmica se calcula mediante técnicas de la teoría de la probabilidad,
luego se evalúa la vulnerabilidad por tipos de edificios y se estima el riesgo en términos de
pérdidas probables. La vulnerabilidad de las estructuras también puede estimarse en términos
probabilistas, dada la dispersión de los resultados que puede ofrecer un análisis de
vulnerabilidad para un amplio número de edificios. Comúnmente, estos métodos son utilizados
para la estimación de pérdidas económicas acumuladas y de las primas de seguros. En los
métodos deterministas se postulan uno o más terremotos sin considerar explícitamente su
probabilidad de ocurrencia. Habitualmente, se utiliza el terremoto más fuerte conocido que
haya ocurrido en la región, también llamado máximo terremoto histórico. Las etapas son
similares a las de los métodos probabilistas y se utilizan para evaluar las pérdidas debidas a un
terremoto específico, a fin de estudiar anticipadamente la reducción de daños y determinar un
escenario para la planificación de emergencias.

4. CUANTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA MEDIANTE EL


MÉTODO DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

El análisis de vulnerabilidad de un edificio existente puede entenderse como el cálculo de la


capacidad que dicha estructura tiene para soportar las solicitaciones sísmicas reales. Esta
evaluación difiere sustancialmente del proceso de análisis que se realiza en la fase de diseño,
pues en este caso las cargas deben ser las reales, al igual que la resistencia y la ductilidad de la
estructura y de los elementos, sin considerar los tradicionales factores de seguridad. Tal como
se mencionó anteriormente, en la evaluación del daño estructural se pueden utilizar:

Matrices de probabilidad de daño, que expresan en forma discreta la probabilidad condicional


de que una estructura sufra un nivel de daño ND igual a j, dado un sismo con un nivel de
severidad i (Whitman et al. 1973).

Funciones de vulnerabilidad, que son relaciones gráficas o matemáticas que expresan en forma
continua la vulnerabilidad en función de algún parámetro que describa el nivel de severidad del
sismo.
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 235

La vulnerabilidad sísmica puede evaluarse mediante observación y levantamiento de planos del


estado de fisuración real producido por terremotos y su posterior estudio estadístico,
denominándose en este caso vulnerabilidad observada. La vulnerabilidad también puede
cuantificarse mediante el cálculo de la respuesta sísmica no lineal de las estructuras, caso en
que se denomina vulnerabilidad calculada o simulada. El resultado más importante de un
cálculo de este tipo es un índice de daño que caracteriza globalmente la degradación de una
estructura sometida a terremotos.

El método del índice de vulnerabilidad (Benedetti y Petrini 1984) utiliza los datos obtenidos
mediante inspección para realizar una calificación de la calidad del diseño y construcción
sismorresistente de los edificios mediante un coeficiente denominado índice de vulnerabilidad,
IV. El método hace una calificación numérica de once parámetros estructurales preestablecidos
por expertos y calcula, a partir de estos valores, el índice de vulnerabilidad. En el caso de los
edificios de mampostería no reforzada, estos parámetros son: 1) organización del sistema
resistente; 2) calidad del sistema resistente; 3) resistencia convencional; 4) influencia de la
cimentación; 5) elementos horizontales; 6) configuración en planta; 7) configuración en
elevación; 8) separación máxima entre muros; 9) tipo de cubierta; 10) elementos no
estructurales; y 11) estado de conservación. En el caso de edificios de hormigón armado, los
parámetros 8) y 9) cambian por los siguientes: 8) conexión entre elementos; 9) elementos de
baja ductilidad. El método relaciona luego el índice de vulnerabilidad obtenido, IV, con el
grado de daño global, D, que sufre la estructura, a través de funciones de vulnerabilidad para
cada grado de intensidad macrosísmica del terremoto o para diferentes niveles de aceleración
máxima. Una de las ventajas del método es que es aplicable no sólo a diferentes subtipologías
de edificios sino también a diferentes calidades de estructuras dentro de la misma subtipología,
diferenciadas por rangos de índices de vulnerabilidad.

5. CUANTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA UTILIZANDO


CURVAS DE FRAGILIDAD

El análisis y diseño basado en las prestaciones o en el desempeño sísmico de las estructuras,


conocido en la literatura inglesa como performance based engineering, se ha convertido en un
área científica y técnica relevante de la ingeniería estructural. Su ámbito de aplicación ha
trascendido al diseño de edificios nuevos para emplearse en la predicción del comportamiento
de edificios existentes, es decir, en la evaluación de la vulnerabilidad y del riesgo sísmico. De
particular interés es la aplicación de esta técnica en zonas urbanas de sismicidad moderada,
donde el crecimiento económico a tenido como consecuencia el aumento del riesgo sísmico. En
este apartado se muestra la manera de curvas de fragilidad tanto para edificios de mampostería
no reforzada como para edificios de hormigón armado.

5.1. Edificios de mampostería no reforzada

Los edificios de mampostería no reforzada de ladrillo, típicos del distrito del Eixample de
Barcelona, tienen forjados de vigueta de madera, hormigón armado o acero, según la época de
construcción y bovedilla prefabricadas de cerámica o de hormigón. Estos edificios tienen, en
general, una planta regular a excepción de los edificios de esquinas que tienen una forma
236 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

particular. La gran mayoría de los edificios tienen el piso bajo blando, debido a que el primer
nivel de los mismos, dedicado a actividades comerciales, tiene una mayor altura y está
configurado mediante pilares y vigas que solo están presentes en éste nivel. Este hecho implica
una reducción de la rigidez de ésta planta que, unida a la carencia de detalles de diseño
sismorresistente, conduce a una vulnerabilidad sísmica alta.

El cálculo de los edificio tipo de mampostería no reforzada del Eixample se ha realizado


mediante el programa TREMURI (Galasco et al. 2002). El programa usa un modelo de macro
elementos para representar los paneles de mampostería y considera el daño estructural
mediante modelo constitutivo de daño y fricción. Dicho modelo está calibrado a partir de los
mecanismos de disipación observados en casos reales de estructuras sometidas a la acción
sísmica. El modelo considera la posibilidad de vuelco de los macro elementos así como su
agrietamiento por cortante. El comportamiento global de los muros de mampostería considera
la presencia de ventanas y puertas y se obtiene mediante un adecuado ensamblaje de los macro
elementos utilizando tanto “pilares” de mampostería como dinteles. La figura 1 muestra una
vista tridimensional y en planta del modelo utilizado para el edificio de mampostería no
reforzada representativo del Eixample. El modelo está definido por 8 muros en la dirección
horizontal (muros M1 a M8) y 6 muros en la dirección vertical (muros M9 a M14). La figura 2
representa el modelo de macro elemento del muro 1.
M8
N319 416 n25 417 n26 418 n27 419 n28 420 N320
31 32 33 34 35 36
N293 411 n21 412 n22 413 n23 414 n24 415 N294

25 26 27 28 29 30
M7
N267 406 n17 407 n18 408 n19 409 n20 410 N268

M6
19 20 21 22 23 24

N241 401 n13 402 n14 403 n15 404 n16 405 N242

M13 M5 M10
M14 M9 13 14 15 16 17 18
M12 M11 N215 n9 n10 n11 n12 N216
396 397 398 399 400
M4
7 8 9 10 11 12
M3
N189 391 n5 392 n6 393 n7 394 n8 395 N190
M2
1 2 3 4 5 6

M1 N163 n1 n2 n3 n4 N164

Figura 1. Modelo tridimensional del edificio. Figura 2. Modelo de macro elemento, muro 1.

Se realizó un análisis de tipo pushover con el patrón de fuerzas correspondiente a la vibración


en la dirección de los muros M9 y M14, que de hecho es el tercer modo de la estructura. El
cálculo proporcionó la curva de capacidad que describe la relación entre el cortante en la base y
el desplazamiento de un sistema equivalente con un solo grado de libertad caracterizado por el
período y la masa modal correspondiente al tercer modo de vibración de la estructura. Se
realizó una simulación por Monte Carlo del modelo tipo del Eixample generando 100 muestras
para cada variable aleatoria, obteniendo 100 curvas de capacidad. Para el proceso de
simulación y análisis se ha utilizado una avanzada herramienta computacional (STAC 2002).
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 237

La figura 3 muestra los espectros de capacidad correspondientes al valor medio y sus


correspondientes desviaciones típicas.
0.14
Sa (g)
0.12

0.10

0.08
Valor medio + 1 Dest
0.06 Valor medio

Valor medio - 1 Dest


0.04
T = 0.513 s

0.02

0.00
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030
Sd (m)

Figura 3. Espectro de capacidad medio, medio + 1σ, medio – 1σ.

Para el espectro medio de capacidad se obtiene una representación bilineal definiendo los

( ) ( )
valores del desplazamiento espectral (en cm) y aceleración espectral (en g) para los puntos de
fluencia D *y , S ay
*
= (0.69, 0.105) y capacidad última Du* , S au
*
= (2.61, 0.1) . Los umbrales
de desplazamiento espectral para los estados discretos de daño se definen en función de los
parámetros D y y Du de la representación bilineal del espectro de capacidad y sus expresiones
se recogen en la tabla 1 para los cinco estados de daño considerados: sin daño, leve, moderado,
severo y colapso (Lagomarsino y Penna 2003).

Tabla 1. Rangos de variación del desplazamiento espectral para los estados discretos de daño.

Estado de
Intervalo de Sd
daño
Sin daño Sd < 0.7 D *y

Leve 0.7 D *y < Sd ≤ D *y

Moderado D *y < Sd ≤ (
D *y + 0.25 Du* − D *y )
Severo (
D *y + 0.25 Du* − D *y ) < Sd ≤ Du*

Colapso < Sd ≤ Du*

Para evaluar el nivel de desempeño sísmico del edificio tipo de mampostería no reforzada
analizado, se ha elegido el método N2 propuesto por Fajfar en su versión actual en la que se
utiliza el formato aceleración-desplazamiento (A-D) y que combina las ventajas de la
238 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

representación visual del método del espectro de capacidad con las bases físicas del espectro de
demanda inelástico (Fajfar y Gaspersic 1996). El espectro de respuesta en formato A-D que
describe la demanda sísmica se intersecta con el espectro de capacidad para el nivel de
prestación sísmica, o de desempeño sísmico (performance point) (véase la figura 4).

Figura 4. Punto de desempeño sísmico, caso determinista.

Para generar las curvas de fragilidad se ha hecho la superposición de que la probabilidad de


alcanzar o exceder un determinado estado de daño, sigue una distribución lognormal. En la
figura 5 se muestran las curvas de fragilidad obtenidas para el tipo de edificios de mampostería
no reforzada existente en el Eixample.

Figura 5. Curvas de fragilidad para un edificio típico de 6 niveles de mampostería no reforzada


del distrito del Eixample de Barcelona.

5.2. Edificios de hormigón armado con forjados reticulares

Al ser Barcelona una ciudad que se encuentra en una zona con una peligrosidad sísmica
moderada a baja, no existe conciencia popular ni institucional de la amenaza sísmica, ni de la
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 239

necesidad de realizar un diseño sismorresistente de los edificios. Es más, durante largos


períodos de tiempo, las normas existentes no obligaban a tal diseño y admitían la utilización de
sistemas estructurales no adecuados en zonas sísmicas, como son los edificios con forjados
reticulares. Hoy en día, la vulnerabilidad sísmica de Barcelona está condicionada por la
presencia masiva en la ciudad de edificios con esta tipología y, por este motivo, se considera en
este apartado este caso.

Se realizó un estudio del comportamiento sísmico mediante un análisis estático no lineal


similar al descrito en el apartado anterior para edificios de mampostería no reforzada. En este
caso se utilizó el programa RUAUMOKO que permite obtener los espectros de capacidad
(Carr 2000). Mediante el método del espectro de capacidad se consiguen los espectros de
demanda y el punto de desempeño y, finalmente, se obtienen las curvas de fragilidad. En este
proceso se han tenido de nuevo en cuenta las incertidumbres en las propiedades mecánicas de
los materiales empleados en el edificio utilizado el programa STAC (2000) que realiza
simulaciones por Monte Carlo. En la figura 6 se pueden verse las curvas de capacidad
obtenidas para los edificios tipo de hormigón armado con forjados reticulares, para alturas de 2,
5 y 8 plantas. En la figura 7 se muestran algunos resultados obtenidos (puntos de desempeño)
para una representación bilinear del espectro de capacidad y varios espectros de demanda
correspondientes a diferentes aceleraciones pico. Los resultados corresponden a un edificio de
cinco plantas.

0.16

0.14

0.12
Aceleración espectral (g)

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02
2-storey 5-storey 8-storey
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Desplazamiento espectral, Sd (cm).

Figura 6. Curvas de capacidad para edificios con forjados reticulares.


240 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Figura 7. Curvas de fragilidad para un edificio con forjados reticulares y cinco plantas.

Figura 8. Intersección de curva de capacidad con una familia de espectros de demanda.


Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 241

Las curvas de fragilidad se obtienen utilizando una función lognormal definida por el valor
medio del desplazamiento espectral correspondiente al umbral de daño asociado a un estado
DS de daño ( Sd DS ) y por una desviación estándar βDS

 1  Sd 
P [ DS / Sd ] = Φ  ⋅ ln   (1)
 β DS  Sd DS  

donde Φ es la función de distribución cumulativa estándar. Un ejemplo de curvas de fragilidad


se da un la figura 8.

6. APLICACIÓN A BARCELONA

Como ejemplo de aplicación de las dos metodologías descritas se muestran escenarios de


riesgo desarrollados para un distrito central de Barcelona, denominado el Eixample, así como
para la ciudad entera. Zona emblemática del centro de la ciudad, con un importante valor
histórico, arquitectónico y cultural, el “Eixample” fue proyectado a mediados del siglo XIX,
como consecuencia directa de la expansión de la ciudad. El proyecto urbanístico final de esta
zona de la ciudad fue aprobado en 1860. Durante el período comprendido entre 1875 y 1900,
que ha sido identificado como el de mayor crecimiento, se construyeron casi 10.000 edificios.
Los edificios de esta zona se encuentran incorporados en conjuntos denominados islas o
manzanas que miden aproximadamente 113m × 113m, son prácticamente simétricos, perfecta-
mente alineadas y achaflanadas en sus vértices mediante aristas de unos 20 metros, cubriendo
aproximadamente 750 hectáreas de la superficie de la ciudad (ver la figura 9).

Figura 9. Manzanas típicas del Eixample.


242 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

La construcción de los edificios fue realizada entre los años 1860 y 1940, con unos 25 edificios
de mampostería no reforzada en promedio por cada isla, diseñadas únicamente a carga vertical
y sin ninguna consideración sismorresistente, puesto que los diseños son anteriores a la primera
normativa de diseño sismorresistente en España. Prácticamente la totalidad de los edificios
existentes en la zona han cumplido ya su período de vida útil. Sólo una pequeña parte de los
edificios del sector son de hormigón armado, mucho más recientes, fruto de la demolición de
antiguos edificios de mampostería no reforzada.

La construcción de los edificios fue realizada entre los años 1860 y 1940, con unos 25 edificios
de mampostería no reforzada en promedio por cada isla, diseñadas únicamente a carga vertical
y sin ninguna consideración sismorresistente, puesto que los diseños son anteriores a la primera
normativa de diseño sismorresistente en España. Prácticamente la totalidad de los edificios
existentes en la zona han cumplido ya su período de vida útil. Sólo una pequeña parte de los
edificios del sector son de hormigón armado, mucho más recientes, fruto de la demolición de
antiguos edificios de mampostería no reforzada.

El nivel de amenaza sísmica en Barcelona se caracteriza a partir de la evaluación realizada para


Cataluña, que tiene una sismicidad moderada y presenta deformaciones tectónicas débiles.
Desde un punto de vista sísmico, el suelo de la ciudad está clasificado en cuatro tipos
correspondientes a 4 grandes zonas que pueden verse en la figura 10 (Cid 1998).

Figura 10. Zonificación sísmica de Barcelona (Cid 1998).


Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 243

La amenaza sísmica en Barcelona se reevaluó recientemente, tanto desde una óptica


determinista como desde una probabilista, considerando la severidad de la acción en términos
de la intensidad y en términos de las aceleraciones espectrales para los períodos de 0, 0.3, 0.6,
1.0 y 2.0 s (Irizarry et al. 2003). La figura 11 muestra los espectros correspondientes a los
escenarios determinista y probabilista en formato aceleración-desplazamiento (AD) para la
zona II en la cual se encuentra localizado el distrito del Eixample.

Figura 11. Espectros de respuesta propuestos por el ICC para los escenarios de amenaza
sísmica determinista y probabilista (Irizarry et al. 2003).

6.1. Escenarios de riesgo obtenidos mediante el método del índice de vulnerabilidad

En la figura 12a se muestran funciones de vulnerabilidad simuladas para edificios de


mampostería no reforzada del tipo existente en el distrito del Eixample de Barcelona. Dichas
funciones relacionan el índice de vulnerabilidad con un índice de daño económico expresado
como porcentaje del coste de reparación respecto al coste de reposición (Barbat et al. 1998).
Para edificios de hormigón armado se simularon las funciones de vulnerabilidad para las dos
tipologías que más se utilizan en España: edificios porticados con vigas planas (ver la figura
12b) y edificios con forjados reticulares (figura 12c). En la figura 13 se muestra la fachada de
un edificio típico del Eixample.

La alta vulnerabilidad de los edificios de hormigón armado se debe, en primer lugar, a la


tipología estructural inadecuada que no permite un comportamiento sísmico dúctil. En el
segundo lugar, en el diseño sismorresistente de los edificios no se aplicaron los requisitos de la
normativa en lo referente a los detalles que aseguren la ductilidad estructural. Por último,
muchos de los edificios presentan defectos graves de configuración estructural que tienden a
incrementar su ya alta vulnerabilidad estructural (véanse las figuras 14-17).
244 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

a) b) c)
Figura 12. a) Funciones de vulnerabilidad simuladas para edificios de mampostería no reforza-
da (Barbat et al.1996). Las líneas discontinuas corresponden a las funciones obteni-
das en Italia por Angeletti et al. (1988). b) Funciones de vulnerabilidad simuladas
para edificios porticados con vigas planas. c) Funciones de vulnerabilidad simula-
das para edificios porticados con forjados reticulares.

Figura 13. Fachada de un edificio típico del Eixample de Barcelona.

Figura 14 Edificio con pilares cortos en su Figura 15 Edificio con el pilar de esquina
base insuficientemente armado frente a
acciones sísmicas.
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 245

Figura 16 Edificio con pilares cortos en Figura 17 Edificio con nudos excesivamente
todos los pisos débiles por la defectuosa colocación
de los pilares

Con el objetivo de simular escenarios de riesgo para Barcelona se calcularon para cada tipo de
estructura de la zona los índices de vulnerabilidad y las curvas de vulnerabilidad de la figura
12. Los pasos que se siguieron en la simulación de mapas de riesgo fueron los siguientes:

- Recopilación de la información necesaria utilizando el mapa digital de Barcelona


existente en el Centro de Cartografía Automática del Ayuntamiento de Barcelona, a
partir del cual se obtuvieron datos para cada edificio: edad, área en planta, altura,
número de niveles, delimitación y patios interiores.
- Comprobación selectiva de datos mediante inspección.
- Aplicación del método del índice de vulnerabilidad para obtener el índice de
vulnerabilidad IV.
- Simulación de un mapa de vulnerabilidad utilizando el Sistema de Información
Geográfica Arc View.
- Simulación de escenarios de riesgo sísmico utilizando los valores del índice de
vulnerabilidad y Arc View.

Debe indicarse que en el distrito del Eixample hay 7000 edificios mientras que en toda la
ciudad de Barcelona el número de edificios es de 80000. En la figura 18 se muestra un
escenario de riesgo sísmico para el escenario de amenaza determinista. Dicho escenario se
representó utilizando las zonas censales de Barcelona. En la figura 19 puede verse un mapa de
riesgo sísmico de Barcelona correspondiente al escenario de amenaza probabilista y utilizando
las mismas zonas censales.
246 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Grado de daño medio


Sin daño
Daño leve

Daño moderado

Daño severo

Colapso

Figura 18. Escenario de riesgo sísmico para un escenario de amenaza determinista.

Sin daño
Daño leve

Daño moderado

Daño severo

Colapso

Figura 19. Escenario de riesgo sísmico para un escenario de amenaza probabilista.


Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 247

6.2. Escenarios de riesgo obtenidos mediante curvas de fragilidad

Los escenarios de riesgo se obtienen utilizando las curvas de fragilidad para determinar los
grados de daño para cada edificio de la ciudad. Sin embargo, los resultados se han promediado
para las zonas censales de la ciudad, obteniéndose los mapas de las figuras 20 para un
escenario determinista de la peligrosidad y el de la figura 21 para un escenario probabilista. En
la figura 22 puede verse un escenario de riesgo para toda la ciudad de Barcelona representado
edificio por edificio (en total aproximadamente 80000 edificios).
Sin daño
Daño leve

Daño

Daño severo

Colapso
Figura 20. Escenario de riesgo sísmico para un escenario de amenaza determinista.

Sin daño
Daño leve

Daño

Daño severo

Colapso

Figura 21. Escenario de riesgo sísmico para un escenario de amenaza probabilista.


248 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Sin
Daño leve

Daño

Daño severo

Colapso

Figura 22. Escenario de riesgo sísmico para un escenario de amenaza probabilista representado
edificio por edificio para la ciudad de Barcelona.

Al utilizarse las curvas de fragilidad para evaluar el riesgo sísmico, es posible también obtener
mapas de probabilidad de que ocurra en los diferentes edificios de una zona un cierto estado de
daño. En las figuras 23 y 24 se muestran mapas de este tipo para dos estados de daño diferentes
y para el escenario de amenaza probabilista.

Mapas del mismo tipo se muestran en las figuras 25 y 26 para el distrito del Eixample. En este
caso la imagen proporciona los valores de la probabilidad de ocurrencia de un estado de daño
edificio por edificio y no como medias de los valores de una zona censal.
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 249

0-20 %
20-40
40-60
60-80
80-100

Figura 23. Mapa de probabilidad de daño leve para un escenario de amenaza probabilista.

0-20 %
20-40
40-60
60-80
80-100

Figura 24. Mapa de probabilidad de daño severo para un escenario de amenaza probabilista.
250 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Escenario de amenaza probabilista

Distrito del Eixample de Barcelona, España


Probabilistic Scenario. Eixample District

Estado de daño
Case DS- leve
Slight
Probabilidad
Probabilitydeofocurrencia
ocurrency
0-20 %
20-40
40-60
60-80
80-100

Figura 25. Mapa de probabilidad de daño leve en el distrito del Eixample para un escenario de
amenaza probabilista.

De acuerdo con los resultados obtenidos puede concluirse que un alto porcentaje de los
edificios de Barcelona están en un riesgo sísmico significativo, pese a no encontrarse en una
zona de alta peligrosidad. El riesgo se debe a que la mayoría de ellos son muy vulnerables y,
por lo tanto, en caso de ocurrencia de un sismo de una severidad incluso moderada, podrían
esperarse graves consecuencias no sólo en términos de daño físico, sino también de orden
económico y social. Si bien es cierto que actualmente no hay razones para esperar la ocurrencia
de sismos severos frecuentes en Barcelona, la ciencia es cada vez más consciente de que en una
zona donde ya se han producido eventos moderados o fuertes en el pasado, tarde o temprano
volverán a ocurrir. Teniendo en cuenta que el coste adicional requerido para que un edificio sea
sísmicamente más seguro es mínimo con respecto a su coste total, podría considerarse casi
como una actitud negligente el no exigir el diseño sismorresistente, a fin de proteger no sólo el
patrimonio de la ciudad, sino también la vida de sus habitantes.
Alex H. BARBAT, Lluis PUJADES 251

Escenario de amenaza probabilista

Distrito del Eixample


Probabilistic de Barcelona,
Scenario. España
Eixample District

Estado
CasedeDS-
dañoSevere
severo
Probabilidad
Probability de ocurrencia
of ocurrency
0-20 %
20-40
40-60
60-80
80-100

Figura 26. Mapa de probabilidad de daño severo en el distrito del Eixample para un escenario
de amenaza probabilista.

7. AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de


España, proyecto número REN2002-03365/RIES y por la Comisión Europea, proyecto RISK-
UE, contrato EVK4-CT-2000-00014.

8. REFERENCIAS

Angeletti, P., Bellina, A., Grandori, E., Moretti, A. y Petrini, V. (1988). “Comparison between
vulnerability assessment and damage index, some results”, Proceedings of the Ninth
World Conference on Earthquake Engineering, Tokyo, 7, 181-186.
Applied Technology Council (1985). Earthquake Damage Evaluation Data for California,
ATC-13, (FEMA), Redwood City, CA.
Barbat, A. H. (1998). El riesgo sísmico en el diseño de edificios, Calidad Siderúrgica, Madrid.
252 SÍSMICA 2004 - 6º Congresso Nacional de Sismologia e Engenharia Sísmica

Barbat, A. H., Yépez, F. y Canas, J. A. (1996). “Damage scenarios simulation for seismic risk
assessment in urban zones”, Earthquake Spectra, 12(3), 371-394.
Barbat, A. H., Mena, U. y Yépez, F. (1998). “Evaluación probabilista del riesgo sísmico en
zonas urbanas”, Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en
Ingeniería, 14(2), 247-268.
Benedetti, D. y Petrini, V. (1984). “Sulla vulnerabilitá sismica di edifici in muratura: Proposte
di un metodo di valutazione”, L'industria delle Construzioni, 149, 66-78.
Cardona O. D. (1986). “Enfoque metodológico para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo
sísmico”, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), Boletín Técnico 33.
Cardona, O. D. (1999). “Environmental Management and Disaster Prevention: Holistic risk
assessment and management”, Natural Disaster Management, Ingleton J. (editor)
IDNDR, Tudor Rose.
Cardona O. D. y Barbat, A. H. (2000). El riesgo sismico y su prevención, Calidad Siderúrgica,
Madrid.
Carr, A. (2000) Inelastic Dynamic Analysis Program: RUAUMOKO and Post-processor for
RUAUMOKO, Department of Civil Engineering, University of Canterbury,
Nueva Zelanda.
Cid, J. (1998). Zonificación sísmica de la ciudad de Barcelona basada en métodos de
simulación numérica de efectos locales. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de
Cataluña, Barcelona.
Fajfar, P. y Gaspersic, P. (1996). “The N2 method for the seismic damage analysis of RC
buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 25, 23-67.
Galasco, M., Lagomarsino, S. y Penna, A. (2002). TREMURI Program: Seismic Analyser of
3D Masonry Buildings, Universidad de Genoa.
Irizarry J., Goula X. y Susagna, T. (2003). Analytical formulation for the elastic acceleration-
displacement response spectra adapted to Barcelona soil conditions. Technical Report,
Instituto Cartográfico de Cataluña, Barcelona.
Lagomarsino, S. y Penna, A. (2003). Guidelines for the implementation of the II level
vulnerability methodology. An advanced approach to earthquake risk scenarios with
application to different European towns (RISK-UE).
Sandi, H. (1983). “Earthquake risk and earthquake preparedness: some qualitative aspects and
quantification possibilities”, Proceedings of the Seminar on Earthquake Preparedness.
UNDP/UNESCO/UNDRO Project for Earthquake Risk Reduction in the Balkan Region,
Athens, 79-93.
STAC (2002). Stochastic analysis computational tool. CIMNE, Barcelona.
Wilches-Chaux G. (1989). Desastres, ecologismo y formación profesional, SENA, Popayán,
Colombia.
Whitman, R. V., Reed, J. W. y Hong, S. T. (1973). “Earthquake damage probability matrices”,
Proceedings of the Fifth World Conference on Earthquake Engineering, Roma.
Yépez, F., Barbat, A. H. y Canas, J. A. (1996). Evaluación probabilista de la vulnerabilidad y
riesgo sísmico de estructuras de hormigón armado por medio de simulación, Centro
Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, CIMNE, Barcelona, monografía IS-20.

También podría gustarte