Está en la página 1de 13

PRIMERA EVALUACIÓN

A: Examen teórico
Nombre de la Asignatura: MI – 540 Diseño y Construcciones Mineras
Nombre del Alumno: Rubén Ñaupari Molina................................................................... Fecha: 19 -10- 15
1. (1) El diseño de las excavaciones subterráneas, por ejemplo una galería de nivel principal, implica
tomar en consideración ciertas teorías y principios de diseño que permiten analizar la concentración
de tensiones y evaluar la familia de discontinuidades, etc., que varían de acuerdo a los tipos de roca.
Estas teorías son: Teoría de elasticidad, teoría de elasticidad de vigas y placas, la teoría de
plasticidad, técnica de equilibrio límite, técnicas de proyección estereográfica, criterio de
rotura de Mohr – Coulomb, criterio de rotura de Hoek – Brown.

a. Excavaciones en rocas masivas: La teoría de elasticidad


b. Excavaciones en roca estratificada: La teoría de elasticidad de vigas y placas
c. Excavaciones en roca diaclasada: Técnicas de proyección estereográfica
d. Excavaciones en roca de comportamiento plástico: Teoría de plasticidad, Criterio de rotura
Mohr – Coulomb, criterio de rotura de Hoek – Brown.

2. (2) Los factores geológicos y problemas geotécnicos son las siguientes: Litología, factores
característicos, estructuras geológicas, procesos geológicos en relación al agua, procesos
geológicos, efectos sobre el medio físico, efectos sobre materiales, problemas geoambientales y
actuaciones, problemas geotécnicos. Escriba cada uno de estos factores en lo que corresponda, de
acuerdo al ejemplo inicial.

Procesos geológicos Efectos sobre el medio físico Problemas geoambientales y


actuaciones
Movimientos de ladera. Deslizamientos, Daños en poblaciones e
desprendimientos, infraestructuras. Obstrucción
hundimientos de causes. Medidas de
estabilización, control y
prevención.

Estructura geológica Factores característicos Problemas geotécnicos


Fallas y fracturas Superficies muy continúas; Roturas, inestabilidades,
espesor variable acumulación de tensiones,
filtraciones y alteraciones

Estructura geológica Factores característicos Problemas geotécnicos


Discontinuidades Superficies poco continuas; Roturas, inestabilidades,
cerradas filtraciones y alteraciones

Litología Factores característicos Problemas geotécnicos


Rocas duras Minerales duros y abrasivos Abrasividad y dificultad de
arranque

Litología Problemas geotécnicos Problemas geotécnicos


Rocas blandas Resistencia media a baja. Rotura en taludes.
Minerales alterables Deformabilidad en túneles.
Cambio de propiedades con el
tiempo.

1
Efectos sobre materiales, Efectos sobre materiales Problemas geotécnicos,
procesos geológicos en efectos sobre el medio físico
relación al agua
Erosión – arrastre Pérdida de material y lavado. Hundimientos y colapsos.
Erosión interna. Asientos, socavaciones

Procesos geológicos Efectos sobre el medio físico Problemas geoambientales y


actuaciones
Sismicidad Terremotos, tsunamis Daños a poblaciones e
Movimientos de suelos, infraestructuras. Diseño
roturas, deslizamientos. antisísmico. Medidas de
prevención. Planes de
emergencia.

Procesos geológicos Efectos sobre el medio físico Problemas geoambientales y


actuaciones
Levantamientos y Cambios morfológicos a largo Medidas de control y
subsidencias. plazo vigilancia.

3. (1) En los siguientes proyectos para obras de ingeniería: El conocimiento de la geología de la masa
rocosa es sumamente importante.

Construcción de un túnel Construcción de una presa


Subraye ¿Cuál es su contribución conveniente de la ingeniería geológica en la construcción de los
proyectos señalados?
A: Contribución en la prevención, mitigación y control de riesgos geológicos de dichos proyectos.
B: Contribución en la seguridad y economía de dichos proyectos.

4. (3) Responder las siguientes preguntas de manera:


a. ¿Cuáles son las consideraciones técnicas para una buena disposición de un pozo vertical?
Son labores permanentes, su diseño tiene que ser preferiblemente en caja piso, a excepción de
que la calidad de roca de caja piso sea mala y la del caja techo sea roca competente, solo en este
caso se construirá en caja techo y por último su diseño tiene que ser en una zona libre de
colapso.

b. El conocimiento de las características del macizo rocoso sirve, entre otros, para determinar 03
aspectos constructivos, mencione ¿Cuáles son?

 Para determinar el tamaño de la excavación


 Para seleccionar el tipo de sostenimiento

c. Mencione usted por lo menos 03 causas, por los cuales los esfuerzos inducidos naturales se
acentúan y se concentran en el perímetro de las excavaciones subterráneas, generando
problemas de inestabilidad, caída de rocas, reventones de roca, etc.

 Cuando se realiza una excavación subterránea próxima a una falla o a discontinuidades.


 Cuando se realiza las excavaciones subterráneas próximas a una labor existente o
antigua.
 Cuando estas se realizan a grandes profundidades.

2
 Cuando la excavación se realiza en roca expansiva.
PRIMERA EVALUACIÓN
A: Examen práctico
Nombre de la Asignatura: MI – 540 Diseño y Construcciones Mineras
Nombre del Alumno: Rubén Ñaupari Molina................................................................... Fecha: 19 -10- 15
1. (4) Se tiene una rampa de profundización de 4.00 m 4. 50 m de sección, en la cual se ha
considerado que el coeficiente de reparto de tensiones K= 1, es decir la presión horizontal es igual a
la presión vertical debida al peso de la columna de roca ( ), lo que equivale a un
estado de tensión litostático.
Roca : Granodiorita, con
Profundidad :
Peso unitario :
Presión litostático : ( )
Índice GSI :
Resistencia :

Determinar el coeficiente de estabilidad ( ) y el grado de deformación que se desarrolla en


dicha rampa. Además debe determinar los parámetros de corte y otros coeficientes que se solicita en
la respuesta:

Solución:
a. Calculando el módulo de elasticidad o de deformación ( ) según Hoek y Brown:

( )

( )

b. Determinando los parámetros y :

( ) ( )

( ) ( )

c. Determinando los parámetros de resistencia al corte y :


Ángulo de fricción interna:

( ) (√ √ )

( ) (√ √ )

( )

3
Determinando la Cohesión:

( )

( )

( )

( )
√ ( )

Entonces:

( )
( ) { [ ] ( ) ( )}
( )
( )

Determinando :

( )
[ ]
( )

( ) ( )
[ ]
( ) ( )

( ) ( )

( )
( ) ( )
( )

4
Por consiguiente:

( ) { }
( )

( ) { }
( )

( )

d. Cálculo de coeficiente de estabilidad de excavación de la rampa ( ):

( ) ( )

( ) ( )

Por otro lado la relación de estabilidades:

Determinando el desplazamiento radial / radio del túnel ( ):

( )

( )

5
Comentario del resultado:
: Se observa que el valor obtenido a través de dicha relación es
mucho mayor de 0.15, lo que indica que la deformación a
desarrollarse en la cavidad subterránea será muy inferior a la
condición crítica, obteniéndose una deformación de A mm/m
de radio de túnel. En estas condiciones se requerirá de un
soporte menos denso.
: Se observa que el valor obtenido a través de dicha relación es
mayor de 0.15, pero menor de 0.50, lo que indica que la
deformación a desarrollarse en la cavidad subterránea será
casi por la condición crítica, obteniéndose una deformación de
A mm/m de radio del túnel. En estas condiciones se
requerirá de un soporte más denso y pesado.
: Se observa que el valor obtenido a través de dicha relación es
mayor de 0.15, pero igual a 0.50, lo que indica que la
deformación a desarrollarse en la cavidad subterránea será
relativamente como condición crítica, obteniéndose una
deformación de A mm/m de radio del túnel. En estas
condiciones se requerirá de un soporte más denso para
evitar una plastificación crítica.

6
2. (4) Se construye una rampa de forma ovalada con sección de 4.20 m de ancho y 4.20 m de altura.
Esta labor se encuentra a una profundidad de 450 m con respecto a la superficie en una roca Caliza
y Lutita alterada por la influencia de una falla regional que genera problemas de tectonismo y en la
parte superficial existe plegamientos que forman anticlinales y sinclinales considerables por el
fenómeno de isostasia. Las propiedades de la roca intacta para estas condiciones del terreno son:

Resistencia compresiva de la roca intacta = 150 MPa


Peso específico de la roca = 2.7 Ton/

El tipo de roca según índice RMR es 22

Determinar el factor de seguridad de esta abertura y comentar el resultado.

Solución:
a. Determinando el tipo de roca según la tabla geomecánica:
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y TIPOS DE SOSTENIMIENTO
TIPO CALIDAD ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y TIPOS GSI RMR
SOSTENIMIENTO ASOCIADO
Macizo rocoso duro con muy pocas
I MUY fractura, sana o ligeramente alterada, LF/B 75 85 80 90
BUENA seca o con poca humedad en algunos
casos.
Sin soporte
Macizo rocoso duro con pocas
fracturas, ligera alteración y en algunos LF/R, F/B 65 75 70 80
II BUENA caso húmeda.
Sin soporte o pernos y/o puntales LF/P, F/R, 55 65 60 70
ocasional MF/B

III A Macizo rocoso medianamente duro con LF/MP, F/P, 45 55 50 60


regular cantidad de fracturas, presencia MF/R, IF/B
de algunas fallas menores de moderada
III B REGULAR o fuerte alteración con goteo F/MP, 35 45 40 50
permanente por fracturas. MF/P, IF/R
Pernos + mallas o pernos y/o puntales
sistemáticos.
IV A Macizo rocoso suave, muy fracturado MF/MP, 25 35 30 40
con algunas fallas panizadas, IF/P
MALA fuertemente alterado con mucho goteo
IV B IF/MP 15 25 20 30
continuo y flujo de agua.
Cuadros de madera o shotcrete c/fibra
Macizo rocoso muy suave, totalmente
triturado o brechado, con muchas fallas
V MUY MALA panizadas, altamente alterado con flujo T/MP 5 15 10 20
constante de agua.
Cimbras metálicas o encofrados de
concreto

Es una roca mala, por lo tanto:

7
b. Determinando el esfuerzo vertical ( ):

c. Determinando la relación ancho/altura de nuestra labor ( ):

d. Para , se tiene el siguiente ábaco, y se determinará la relación ( ):

Cuadro 1. Para , se usará este ábaco

Entonces:

8
e. Determinando el esfuerzo compresivo crítico ( ):

23.83

50.63875

f. Determinando el Factor de Seguridad ( ):

50.63875

2.9621

g. Interpretando los resultados:

: Muy estable
: Poca actividad de astillamiento
: Astillamiento moderado
: Astillamiento severo
: Estallidos de roca

9
3. (5) Hallar el costo unitario de una rampa del problema 2, que se construye empleando el siguiente
corte supuesto:
Para el diseño de voladura, utilizar las siguientes fórmulas;
( ) ( )
Dónde:
Dimensión de la sección de la labor en (cara libre)
Radio de la bóveda
Perímetro de la sección de la labor en , que se obtiene:

dt = Distancia de los taladros periféricos que usualmente es de:


Dureza de la roca Distancia entre los taladros (m)
Tenaz 0.5 – 0.55
Intermedia 0.60 – 0.65
Friable 0.70 – 0.75

c = Coeficiente de factor de carga, usualmente es de:


Dureza de la roca Coeficiente de roca
Tenaz 2.0
Intermedia 1.5
Friable 1.0

Solución:
Determinando el número de taladros:

1.7500

2.4500

4.2000

Área de la sección: Perímetro de la labor:


Por lo tanto se tiene:

10
a. La empresa paga las leyes sociales y otros de acuerdo al siguiente cuadro:
JORNALES PAGADOS AL AÑO LEYES SOCIALES DIAS LABORABLES AÑO
Días % equiv. S.S.P. 9% Calendario 365 días
CTS 30 11.41% S.C.T.R 2% Domingos 52 días
Vacaciones 30 11.41% FONAVI 5% Feriados 10 días
Domingos 52 19.77% S.C.T.R. RIMAC 5% Vacaciones 30 días
Feriados 10 3.80% Enfermedad 10 días
Grat. Julio 30 11.41% Total: 102 días
Grat. Diciemb. 30 11.41% Días laborables:
Descanso médico 10 3.80% 365 – 102 = 263 días
Total 76.81%
Total leyes sociales = 21% + 76.81% = 97.81%

b. Costo implemento de seguridad: S/ 3.77/tarea/persona.


c. Costo de herramientas S/ 5.5/tarea.
d. Gastos generales y de administración 5%
e. Contingencias 5%
f. Utilidad 15%

g. Costo de la limpieza S/. 2.8/Ton. Es peso específico del material esponjado es 2.5 ton/ . El
esponjamiento del material es de 25%.
Solución:

h. La longitud de los taladros son de 6´. El avance por disparo es de 1.30 m.

i. La mano de obra es:


Maestro = S/ 1 100 Ayudante = S/ 1 050 Obreros = S/ 990
Descripción Factor de Total /gd Consumo Costo Horas Costo real
pago real unitario extra
recurso
Maestro (1) 1.9781 1 1 tarea 36.67 72.54
Ayudante (2) 1.9781 2 1 tarea 70.00 138.47
Otros 1.9781 2 1 tarea 66.00 130.55

11
obreros (2)
1 tarea 341.56

j. Máquina perforadora y accesorios.


Manguera de 1’’= S/ 190.5/30 m
Manguera de ½’’ = S/ 90.00/30 m
Aceite = S/. 24.00/1 galón
Barrenos de 4’ = S/ 153 Unid.
Barrenos de 6’ = S/ 173 Unid.
Total taladros =

a. Costo inicial de máquina perforadora es S/ 13 655. 00, adicionar el = 40.56


10% para repuestos; su vida útil es 80 000 pies.
b. Costo manguera jebe de 1’’, usa 30 m S/. Vida útil = 150 días = 1.27
c. Costo manguera jebe de ½’’, usan 30 m S7 Vida útil= 150 días = 0.60
d. Aceite 1 gal S/. Vida de uso 4 días = 6.0
e. Barreno de 4’ Vida útil = 500 ft = 44.64
f. Barrenos de 6’ Vida útil = 600 ft = 20.88

Solución parcial:
:
:
:

MAQUINA PERFORADORA Y
ACCESORIOS
HERRAMIENTAS:
Descripción Vida útil Cons. Gdía Costo unitario Costo total
( )
Maq. Perf. 80 000 ft 216 ft 15 020.5 40.56
Manguera de 1’’ 150 días 30 m 6.33 S/m 1.27
Manguera de ½’’ 150 días 30 m 3 S/m 0.60
Aceite 4 días 1 Gal. 24 S/Gal. 6.0
Barreno de 4’ 500 ft 144 ft 0.31 S/ft 44.64
Barreno de 6’ 600 ft 72 ft 0.29 S/ft 20.88
Total: 107.95

k. Costo de explosivos
a. Carmex = S/. 1.62 c/u = 53.46
b. Total consumo dinamita: 176 cartuchos S/ 0.48 c/u = 84.48
c. Mecha de seguridad: 1 chispeo de 3 ft, de S/ 0.09 c/ft = 0.27
d. Mecha rápida: 0.94 ft/taladro, que cuesta S/ 0.33/ft = 10.24
Solución parcial:
:
:

COSTO DE EXPLOSIVOS:
Descripción Cons. Gdía Cons. real Costo unitario Costo real

12
Carmex 33 carmex 33 carmex 1.62 c/u 53.46
Dinamita 176 cartuchos 176 cartuchos 0.48 c/u 84.48
Mecha de seguridad 3 ft 3 ft S/ 0.09 c/ft 0.27
Mecha rápida 31.02 ft 31.02 ft S/ 0.33/ft 10.24
Total: 148.45
l. El costo de sostenimiento es S/ 550/m
Avance por disparo:

RESPUESTA PROBLEMA 3.
Costo de mano de obra = 341.56
Costo de implemento de seguridad = 18.85
Costo por herramientas = 5.5
Costo de máquina perforadora y accesorios = 107.95
Costo de explosivos = 148.45
Costo de limpieza = 171.75
Costo de sostenimiento = 715.00 1509.06
Costo de gastos generales y de administración = 75.45
Costo de contingencias = 75.45
Utilidad contratista = 226.36
COSTO TOTAL = 1886.32
COSTO TOTAL/ METRO DE AVANCE = 1451.02

13

También podría gustarte