Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


HUÁNUCO - PERÚ

CLASE S14: CICLO 2017 - 2


Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUAS Y ALCANTARILLADO

Código: 4202

Condición: OBLIGATORIO

Pre - requisitos: MECANICA DE FLUIDOS II (HIDROLOGÍA)

Responsable de cátedra :

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO

C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú

Huánuco. Diciembre del 2017


1/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

I. COLECTORES DE REDES DE ALCANTARILLADO EN UN SAPATEAR


Son los constituidos por tuberías que reciben las descargas de aguas
servidas por el alcantarillado de servicio local. En los colectores no se podrá
realizar conexiones prediales.
Se calcularan los colectores como máximo a ½ sección.
Tipos

II. EMISORES DE REDES DE ALCANTARILLADO EN UN SAPATEAR


Serán los constituidos por las líneas conductora de las aguas servidas hasta
la disposición final o hasta la instalación de tratamiento.
Se calcularan los emisores a ¾ de sección.

Fuentes: “Abastecimientos de agua y Alcantarillado”. Vierendel – UNI-3ra. Edición, Lima Julio del 2005

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
2/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE COLECTOR


➢ La red de colectores está constituida por todo el conjunto de tramos; y en
ella podemos definir a un colector principal, el cual recibe los aportes de una
serie de colectores secundarios que, de acuerdo a la topografía, sirven a
diversos sectores de la zona urbanizada. El colector principal toma la
denominación de colector de descarga o emisario a partir de la última boca
de visita del tramo que recibe aportes domiciliarios, hasta el sitio de
Tipos

descarga en la planta de tratamiento o en un curso superficial.


➢ Cada colector secundario, define una hoya secundaria y el colector principal
abarca toda la zona de estudio.
➢ Se denominan colectores secundarios a aquellos colectores que reciben los
aportes de aguas negras de pequeñas áreas, pudiendo recibir las aguas
negras de varios tramos laterales y descargando en el colector principal.

Fuente: “Cloacas y Drenaje”. Simón Arocha Ravelo. Edit. Vega SRL.. Venezuela 1983

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
3/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE COLECTOR


➢ Una estimación del caudal de aguas negras como base para el diseño de la
red de colectores cloacales, comprende determinaciones de varios aportes
que de la manera más aproximada o exacta posible, debe hacerse a fin de
lograr un diseño ajustado a condiciones reales. Con frecuencia se observan
colectores trabajando sobrecargados o desbordándose por las bocas de
visita, a causa de imprecisión en los cálculos.
Tipos

➢ Investigaciones realizadas en diversas ciudades, hna evidenciado que los


colectores de aguas negras reciben los aportes de agua de tres
procedencias diferentes:
1) Las aguas provenientes del acueducto
2) Las aguas que se infiltran al colector procedentes del subsuelo
3) Aguas de lluvia que clandestinamente empotra cierto porcentaje de las
viviendas de la localidad.
Fuente: “Cloacas y Drenaje”. Simón Arocha Ravelo. Edit. Vega SRL.. Venezuela 1983

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
4/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES
Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
5/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES
Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
6/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES
Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
7/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES
Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
8/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

SISTEMA DE COLECTORES EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO


Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
9/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

UBICACIÓN DE LOS COLECTORES EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO


Tipos

Fuentes: “Identificación y Diagnóstico de los vertimientos de las aguas residuales de Huánuco”. Xandra Claudia Cruz Morales. Dirección Ejecutiva
de Salud Ambiental – Dirección Regional de Salud Huánuco, 2013
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
10/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

SISTEMA DE COLECTORES EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO


MARGEN DERECHA DEL RÍO HUALLAGA EN EL RÍO HIGUERAS
Tipos

Fuentes: “Identificación y Diagnóstico de los vertimientos de las aguas residuales de Huánuco”. Xandra Claudia Cruz Morales. Dirección Ejecutiva
de Salud Ambiental – Dirección Regional de Salud Huánuco, 2013
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
11/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES
Tipos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
12/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
En función de la procedencia y de la evacuación conjunta o no de las
aguas domésticas, de lluvia, industriales puede establecerse una
clasificación en:
Diseño

1) Sistemas unitarios

2) Sistemas separativos

3) Sistemas seudos-separativos

4) Sistemas doblemente separativos

5) Sistemas duales

6) Sistemas Mixtos

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
13/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se denomina sistema unitario, cuando las agua residuales y pluviales


se transportan en el mismo conducto. Es el sistema más utilizado por
razones económicas y de mantenimiento, pero suele requerir grandes
estructuras hidráulicas, así como estructuras especiales
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
14/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se denomina sistema separativo o sanitarios, cuando las aguas


residuales y pluviales se transportan en conductos diferentes e
independientes. Tiene una clara ventaja en la uniformidad de caudal y
concentración que entra en la planta depuradora, pero en cambio
implica mayor inversión de construcción y mantenimiento
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
15/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se denomina sistema seudo-separativo, cuando la evacuación se


realiza mediante conductos separados, pero dimensionando el de
aguas residuales para poder absorber las aguas pluviales que
proviene de los edificios. Este sistema se adopta cuando no este
garantizada la separación de las aguas residuales de las pluviales por
remodelación de la red, evitando así que los efluentes afloren a la
calzada o que rebosen por las plantas bajas de los edificios.
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
16/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se denomina sistema doblemente separativo, cuando las aguas


residuales urbanas, as residuales industriales y las pluviales se
transportan en conductos diferentes e independientes. Se adopta este
sistema cuando los vertidos industriales de los polígonos presenten
problemas para la depuración eficaz de las otras aguas residuales,
depurándose estas a parte.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
17/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se denomina sistemas duales a aquellos en los que se diseña y


dimensiona la calzada para el transporte de parte de las aguas
pluviales, estableciéndose una dualidad de transporte por la superficie
y subterráneo. Se utilizan en aquellas zonas donde la intensidad de
las lluvias en corto espacio de tiempo provocaría un sobrecosto de la
instalación por una aumento en la sección de la red.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
18/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se considera como sistemas mixtos en los que se utilicen


combinaciones de los sistemas antes descritos. O los sistemas
compuestos, que es una variante de los sistemas separativos, en los
que por dispositivos adecuados, se recogen las primeras aguas
pluviales fuertemente contaminadas conjuntamente con las aguas
residuales para su posterior depuración.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
19/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES..
Si consideramos las fuerzas que producen el movimiento de agua por
la red de alcantarillado se pueden clasificar en:

1) Evacuación por gravedad


Diseño

2) Evacuación por elevación

3) Evacuación a presión o circulación forzada

4) Evacuación a vacío

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
20/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

En los sistemas de evacuación por gravedad el agua circula debido a la


pendiente que tiene el colector. Estos sistemas pueden tener distintos
trazados:
A. Canalización transversal a ríos de gran caudal
B. Canalización transversal con emisario
C. Canalización longitudinal o por zonas
D. Canalización en abanico
E. Canalización radial
Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
21/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se utilizan sistemas de evacuación por elevación cuando debido a razones


topográficas (zonas llanas, costas, etc.), o por tener que salvar un obstáculo
sin poder construir un sifón hay que efectuar una elevación mecánica de las
aguas. Generalmente suele haber sistemas mixtos en los que además de
elevación interviene la gravedad como los de la figura.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
22/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

Se utilizan sistemas de evacuación a presión, el agua circula debido a la


introducción de una presión teniendo un tramo con la tubería en carga. El
problema de estas instalaciones será las fuerte presión que tiene que soportar
el sistema (uniones, pozos, etc.) .

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
23/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
Diseño

En los sistemas de evacuación a vacío el agua llega por gravedad hasta un


eyector de vacío en el que se produce una depresión. Al producirse la
aspiración el agua y gases de la tubería son arrastrados produciéndose una
ola o pistón hidráulico que los arrastra delante de sí .

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
24/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE QUIVILLA-HUÁNUCO-PERÚ, 2014-2015
Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
25/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE QUIVILLA-HUÁNUCO-PERÚ, 2014-2015
Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
26/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE QUIVILLA-HUÁNUCO-PERÚ, 2014-2015
Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
27/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

COLECTORES Y EMISORES

CLASIFICACIÓN DE COLECTORES
COMPARACIÓN DE ESTILOS EN SISTEMAS DE ACUEDUCTOS, ROMA (312 A.C.) VRS. QUIVILLA-PERÚ (2014-2015)
Diseño

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
28/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 -2

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO

Cuestionario Semana N° 14 Ciclo 2017.2


Temática:
Colectores en Redes de Alcantarillado: Tipos y Diseño
Objetivos:
✓ Identificar los colectores en las Redes de
Alcantarillado y evaluar su funcionabilidad
hidráulica y ambiental
✓ Aplicar criterios básicos y normativos en el
diseño de colectores en las redes de
alcantarillados.

29/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 2

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO

Cuestionario de la Semana N°14 – Trabajo Escalonado


1) Verifique el proceso de aseguramiento de la sostenibilidad y la
determinación de la funcionabilidad hidráulica y ambiental en el tipo de
colectores en las Redes de Alcantarillado en el proyecto ubicado dentro del
Trabajo escalonado

ámbito de influencia de la zona asignada como desarrollo para su trabajo


aplicativo cuyo expediente técnico de obra proyectada, en ejecución u
operación evalúa en función a los siguientes criterios:
a.Criterios ambientales
b.Criterios de sostenibilidad
y otros complementarios que considere conveniente evaluar a nivel
preliminar.
Implemente recomendaciones y conclusiones.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
30/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 1

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO


Cuestionario de la Semana N°14 – Trabajo Escalonado …
Lineamientos:
El contenido virtual mínimo y orden del desarrollo temático a presentar antes
de iniciar la primera clase de la semana siguiente, es:
Trabajo domiciliario

A.Proceso de desarrollo de respuestas concisas y resumidas


complementadas con: Listas, esquemas, gráficos, imágenes, cuadros, etc.
B.Anexos

Restricciones:
El contenido de la información mínima requerida a presentar en el inciso A no
debe tener una amplitud mayor a 5 (cinco) páginas A4 por pregunta y/o
inciso. Los anexos no tienen límite en cuanto a cantidad de hojas, debiendo
contener sólo la documentación usada como referencia para desarrollar el
contenido temático solicitado, como por ejemplo Cuadros estadísticos del
INEI, DIGESA, SUNASS, Cartas Nacionales, Vistas Satelitales, Memorias de
cálculo, Diseño y/o Planos de Expedientes, Tesis, Revistas, etc. Y cualquier
otro documento que no haya sido procesado por el alumno. No se recibirá
entregas de contenidos físicos.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
31/32
Curso: ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO – CICLO 2017 - 1

TRABAJO SEMANAL ESCALONADO


Cuestionario de la Semana N°14 – Trabajo Escalonado …
Requisitos:

✓ La presentación de las conclusiones y recomendaciones debe tratar de ser


Trabajo Domiciliario

personal (inédito) en lo posible novedoso y crítico.

✓ Las conclusiones estarán referidas a los inconvenientes, deficiencias y /o


suficiencias, sobre el proceso de recolección de datos, aplicación de
métodos, obtención de resultados, etc., referidos al tema encargado en
cada semana, teniendo mayor valor para fines de calificación la descripción
cuantitativa sobre la cualitativa

✓ Las recomendaciones serán planteadas a partir de las conclusiones en


número y temática tratada

✓ Desarrollar el trabajo usando metodologías apropiadas para un trabajo de


investigación. Incluye la estructuración de la bibliografía y el detalle de las
referencias empleadas en el desarrollo temático. Se recomienda la
metodología APA para la redacción.

Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO – C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica – UNI – Lima - Perú
32/32
Your Topic Goes Here
• Your Subtopics Go Here
Transitional Page
elements
www.animationfactory.com

También podría gustarte