Está en la página 1de 2

Cáncer de laringe

(Redirigido desde «Cáncer de garganta»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Cáncer de laringe

Cáncer de laringe.

Clasificación y recursos externos

Especialidad Oncología

CIE-10 C32

CIE-9 161

MeSH D007822

Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna en el órgano del tracto respiratorio conocido
como laringe o "caja de la voz".
La laringe se localiza en la parte central y anterior del cuello, es notorio en el varón la
proyección externa de su cartílago mayor (cartílago tiroides) comúnmente llamada "manzana"
o "manzana de Adán".1
Las funciones de la laringe son tres: la fonación (emisión de voz), deglución y respiración.
Cuando la laringe es afectada por un cáncer (tumor maligno), se verán alteradas en mayor o
menor medida cualquiera de sus funciones, dependiendo de la localización o sitio de
implantación del tumor y de sus dimensiones.2
Anatómicamente, la laringe se compone de tres partes básicas: la glotis (la parte que da
alojamiento a las cuerdas vocales), la región supraglótica (el tejido por encima de las cuerdas
vocales y en comunicación con la faringe) y la región subglótica (el tejido debajo de las
cuerdas vocales y en comunicación con la tráquea). El flujo de aire que respiramos circula en
forma consecutiva a través de la nariz y/o cavidad oral, faringe, laringe, tráquea, bronquios y,
finalmente, hasta los pulmones.1
Existen distintos factores de riesgo que se asocian al desarrollo de este tipo de cáncer, como
aquellas personas con antecedentes de tabaquismo y alcoholismo, lesiones por papilomatosis
laríngea crónica, inhalación de diversas sustancias químicas y la irritación crónica por reflujo
de ácido gástrico. Está reconocido que aproximadamente el 90% de los casos está
directamente relacionado con el tabaquismo.3

También podría gustarte