Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
4
UNIDAD I
TERMINOLOGÍA BÁSICA
Sociedad de la información...............................................8-9
Información....................................................................9-10
Informática y computación...........................................11-12
Sistema............................................................................12
Computadora................................................................12-13
Hardware y Software........................................................14
Tecnología de la información.........................................15-16
Evolución tecnológica de las computadoras...................16-21
Generaciones de computadoras.....................................21-32
Evolución continua........................................................32-34
Perfil de usuario................................................................34
Primeras generaciones.................................................34-36
Usuarios del siglo XXI....................................................36-37
Aplicaciones de la informática en la sociedad actual.......37-38
Aplicaciones comunes..................................................38-40
Otras aplicaciones........................................................40-43
Aspectos sociales..........................................................43-45
Impacto cultural y científico..........................................45-47
Impacto sobre el medio ambiente..................................47-48
Funcionamiento de un sistema de cómputo
Arquitectura general....................................................48-50
Principales componentes y sus funciones.......................50-55
Interrelación entre componentes..................................55-56
Variedades de dispositivos............................................57-61
Programas de aplicación...............................................62-63
Requerimientos del usuario...........................................63-66
Importancia de la actualización......................................66-68
Aplicaciones modernas de la computación.....................68-77
Sistemas expertos.......................................................77-79
Ética y aspectos legales...............................................79-83
Derechos de autor y copia ilegal de programas.............84-88
UNIDAD II
5
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Concepto........................................................................... 89
Funciones.....................................................................90-91
Tipos de sistemas operativos.........................................92-93
Evolución.....................................................................94-95
Sistemas operativos de ambiente gráfico.......................96-98
Arranque del sistema operativo e inicio de sesión.........98-99
Acceso a aplicaciones ...............................................99-102
Ventanas, barras de herramientas y menús...............103-106
Exploradores de archivos..........................................106-116
Administrador de archivos
(Transferencia, impresión, respaldo, compresión, eliminación)117-
123
Administración de dispositivos...................................123-125
Optimización de recursos empleados en la informática 125-128
Virus y antivirus computacionales ..........................128-142
Seguridad de la información......................................143-149
UNIDAD III
PROCESADORES DE TEXTO
6
Formateando párrafos..............................................191-196
Colocar y eliminar tabulaciones................................196-199
Bordes y sombreados...............................................200-203
Cambiar mayúsculas y minúsculas de un texto..............204
Texto en columnas.....................................................204-207
Letra capital.............................................................207-209
Viñetas y listas numeradas........................................209-212
Plantillas para documentos......................................213-226
Números de página..................................................226-227
Encabezado y pie de página.......................................227-231
Notas al pie y al final................................................232-233
Buscar y reemplazar texto.......................................233-234
Deshacer y rehacer.........................................................234
Salto de página...............................................................235
Autocorrección y autotexto.......................................235-241
Revisión ortográfica y gramatical.............................242-243
Dibujar en Word........................................................244-262
Trabajar con tablas....................................................262-272
Inserción de objetos en un documento..............................273
Impresión de documentos..........................................274-278
7
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA INFORMATICA
TERMINOLOGÍA BÁSICA.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
8
sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios
de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores
industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en
las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán
asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación,
almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores
relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
Como se puede ver , muchas veces se dice que somos una sociedad de
la información y se llama a nuestra época “LA ERA DE LA
INFORMACIÓN”.Este concepto ha ganado popularidad e importancia de
la mano con el aumento de computadoras en el mundo y su uso en
casi cualquier actividad imaginable. Sin embargo, pocos conocen con
precisión el significado de éstos y otros conceptos relacionados.
INFORMACIÓN
9
tiene unas pocas ecuaciones que describen el movimiento de los planetas
¿tiene mucha información o no?
Los datos son hechos del mundo real, expresados como números, nombres o
símbolos.
A finales del siglo XIX se inventaron las primeras máquinas automáticas para
proceso de datos, capaces de representar letras y números por medio de
agujeros en tarjetas de cartón. Esta tarjeta se podía ordenar, clasificar,
sumar, restar, producir reportes y duplicarlas. Las máquinas se usaron en
actividades de censo de bancos; al trabajo que se hacia con ellas se le llamó
proceso de datos, que hoy en día es el nivel mas bajo de la informática.
10
Derivada de la palabra información, se tiene informática. Esta palabra
comenzó a emplearse apenas hace unos cuarenta años, relacionada con el
uso de las computadoras en las empresas.
11
Disciplina técnica y científica dedicada al estudio y procesamiento de la
información, en particular mediante procedimientos y máquinas automáticas.
Sinónimo de computación.
SISTEMA
COMPUTADORA
12
Veamos otra definición de computadora:
HARDWARE
13
Una definición que puede encontrarse en diccionarios es la siguiente:
Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de
entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física
del computador.
SOFTWARE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
14
Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende
como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar,
retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la
información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las
tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.
La tecnología de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de
hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas
privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier
campo utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas
de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por
eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura
y ventas se han expandido grandemente. La primera generación de
computadoras estaba destinada a guardar los registros y monitorear el
desempeño operativo de la empresa, pero la información no era oportuna ya
que el análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que
había pasado una semana antes. Los avances actuales hacen posible
capturar y utilizar la información en el momento que se genera, es decir,
tener procesos en línea. Este hecho no sólo ha cambiado la forma de hacer el
trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha tenido un gran impacto en
la forma en la que las empresas compiten.
Utilizando eficientemente la tecnología de la información se pueden obtener
ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados
para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de
cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades
del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes. El sistema de
información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea
percibir ventajas competitivas continuas. El uso creativo de la tecnología de
la información puede proporcionar a los administradores una nueva
herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios
respecto de sus competidores .Este tipo de preeminencia competitiva puede
traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema
15
flexible y las normas justo a tiempo, que permiten producir una variedad más
amplia de productos a un precio más bajo y en menor tiempo que la
competencia.
Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más
importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de
información de una empresa no garantiza que ésta obtenga resultados de
manera inmediata o a largo plazo.
Podemos decir que cada pintura rupestre, representaba lo que hoy es para
nosotros una fotografía, y sólo eran dibujadas en cavernas para dejar un
antecedente a sus descendientes de un evento muy importante que había
sucedido.
16
Una vez que el hombre se transformó en sedentario, se agrupó en sociedad
con otros individuos similares a el en ideas, lengua y costumbres, para así
conformar las civilizaciones que hasta la fecha han dejado una onda huella
en la historia del hombre.
Por tal motivo, la información que manejó fue cada vez mayor, por lo que
tuvo que inventar nuevos sistemas de conteo.
El primer instrumento de conteo que utilizó fueron los dedos de su mano, por
eso a los primeros diez números se les conoce con el nombre de dígitos, ya
que provienen de los “dedos de la mano”.
Así constituyó una de las primeras formas de contar más de diez y además
se plasmó pictóricamente en algún material.
17
Este método le permitió manejar gran cantidad de datos, pero tenía una
desventaja: por que cuando hacían transacciones de trueque o necesitaban
recalcular sus pertenencias, les era difícil borrar cantidades que ya tenían
registradas.
18
esta máquina se le conoce como Pascalina en honor a su inventor y
utilizaba engranes interconectados que representaban los números 0 a 9.
19
En 1854 el matemático ingles George Boole crea el álgebra booleana y
establece las bases de la teoría de la información.
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN
20
La primera generación de computadoras constituye la continuación
inmediata de los prototipos construidos en las universidades
estadounidenses e inglesas. Estos aún no habían sentado plaza en el mundo
moderno y sus eventuales compradores no estaban preparados ni técnica ni
psicológicamente para utilizarlas. Lo cual explica que los primeros aparatos
fueran, en cierta manera, orientados a aplicaciones científico-militares. Sin
embargo, hay que señalar que se produjeron grandes errores de cálculo
relativos a previsión de ventas, ya que las firmas mas constructoras no
tuvieron en cuenta el uso masivo de la computadora en empresas
comerciales.
21
La tecnología en la que se basó su construcción era la
de tubo al vacío o bulbo.
Eran de gran tamaño, para albergar una computadora
de esta generación se necesitaba un edificio de varios
pisos.
Consumían gran cantidad de energía para funcionar.
Generaban gran cantidad de calor en su
funcionamiento por lo que sus sistemas de enfriamiento también eran
muy costosos
Los usuarios eran científicos
22
Se construyeron varias computadoras notables cada una contribuía con
avances significativos, como aritmética binaria, acceso aleatorio, y el
concepto de programas almacenados.
23
La Mark I significó en adelanto importante en la tecnología de las
computadoras; varios años después, la ENIAC fue ofrecida a IBM., pero esta
compañía todavía creía que las computadoras no se sustituirían al equipo de
las tarjetas perforadas. Para entonces, la IBM tenia el monopolio de los
equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba
teniendo un gran auge en productos como rebanadoras de carne, básculas
para comestibles, relojes y otros artículos.
24
podía leer cintas magnéticas. Se utilizó para procesar los datos del censo de
1950 en Estados Unidos y se siguió utilizando por 12 años más.
SEGUNDA GENERACIÓN
25
Se acercaba la década de 1960 y las computadoras seguían en constante
evolución, reduciendo el tamaño y aumentando sus capacidades de
procesamiento. Al mismo tiempo se iba definiendo con mayor claridad toda
una nueva ciencia: la de comunicarse con las computadoras, que recibiría el
nombre de programación de sistemas.
Burroghs, Univac, NCR, CDC y Honeywell eran los más grandes competidores
de IBM durante los sesenta y principios de los setenta, a este grupo de
empresas se les conoció con el nombre de BUNCH (por las iniciales de cada
nombre).
TERCERA GENERACIÓN.
26
En realidad, con el uso de circuitos integrados se consigue mejores
velocidades de cálculo, mayor potencia, más versatilidad, etc., pero estas
mejoras se pueden observar en computadoras que continúan prescindiendo
de ellos. Hay que convenir pues, que la Tercera Generación supone, en
definitiva, mayor velocidad y potencia frente a sus hermanas de la segunda.
Pero quizá su rasgo más característico sea el gran desarrollo del software. Se
ha desarrollado un conglomerado de técnicas y leguajes para un uso más
fácil de la maquina: a partir de un software evolucionado, la tarea de
programar ya no es considerada como un pesado esfuerzo y las tendencia
actuales se orientan hacia la concepción de lenguajes, para darles
instrucciones a las computadoras lo más parecido posible, si no iguales, al
lenguaje hablado.
27
orientadas a los caracteres, como la 1401, que se utilizaban ampliamente
para el ordenamiento de cintas e impresiones por parte de bancos y
compañías de seguros.
Las computadoras de la serie IBM 360 fueron los primeros sistemas basados
en la tecnología de circuitos integrados y manejaban técnicas especiales de
utilización del procesador, unidades de cinta magnética de 9 canales,
paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son
estándares. La serie 360 alcanzó un éxito enorme a tal grado que la gente
en general, el ciudadano común y corriente pronto llegó a identificar el
concepto de computadora con el nombre de IBM.
CUARTA GENERACIÓN
28
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El primer procesador
totalmente operacional, al que se llama a veces computadora dentro de un
circuito, se invento en 1971. Hoy hay más microprocesadores que gente
sobre la Tierra. Este dispositivo cuesta menos que un refresco y puede ser
usado en cualquier parte, desde ascensores hasta satélites.
29
microprocesadores consiste en una sucesión de deposición y eliminación de
capas finísimas de materiales conductores, aislantes y semiconductores,
hasta que después de cientos de pasos se llega a un complejo “bocadillo”
que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Para el
circuito electrónico sólo se emplea la superficie externa de la oblea de silicio,
una capa de unas 10 micras de espesor (unos 0.01 mm, la décima parte del
espesor de un cabello humano).
QUINTA GENERACIÓN
(LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS)
30
Estaciones de trabajo: son computadoras de alto rendimiento y pequeñas
dimensiones, utilizadas fundamentalmente en aplicaciones científico-
técnicas, en las que existe la necesidad del manejo y proceso de
herramientas gráficas. Puede servirse de una red para intercomunicarse con
otros usuarios o para emplear herramientas de software comunes a todos.
COMPUTADORAS PORTÁTILES
31
Es una versión de computadora personal, de una calculadora de bolsillo
programable. En algunas marcas, las pantallas son sensibles al tacto.
EVOLUCIÓN CONTINUA
32
llegar a estresar a los usuarios especialmente a quienes nacieron antes de la
popularización de las computadoras.
Con el ritmo más lento surgen otros factores importantes: la gente tiene
tiempo de apreciar mejor las posibilidades de un equipo o aplicación y exige
más calidad en lo que compra. Así se llegará a una industria informática más
madura, más responsable.
PERFIL DE USUARIO
33
PRIMERAS GENERACIONES
34
incluyendo gente casi sin estudios formales. En general los
desarrolladores desconfiaban de los clientes, considerando que ellos
entendían mejor sus problemas y a veces les imponían aplicaciones que
los clientes no deseaban. Curiosamente, muchos de los desarrolladores no
estaban en contacto con la computadora misma, sino a través de
perforadoras de tarjetas y teletipos (especies de máquinas de escribir
conectadas a las computadoras). A estas personas les gustaba aprender
temas nuevos, experimentar con la máquina, buscar diferentes soluciones
y muchas veces complicadas y obscuras. Estaban orgullosos de que poca
gente entendiera su trabajo y de su dominio de la computadora. Los más
experimentados se comportaban como gurús y debían ser tratados con
respeto y cuidado si se deseaban pedir ayuda, que a veces daban.
35
Aun cuando siguen existiendo las categorías de usuario mencionadas arriba,
la gran mayoría de los usuarios de hoy son una mezcla de las tres: ellos
mismos se plantean necesidades, desarrollan soluciones y las ejecutan
directamente en la computadora. Así, es un tipo de persona más versátil, con
variadas habilidades, pero, en ocasiones, a costa de perder profundidad en
algunas. Cualquier persona, con poco entrenamiento, es capaz de emplear
una computadora personal, eliminando así los estereotipos de nerd o
antisocial. A nivel de organización, también se está dando un cambio: al
tener contacto habitual con las computadoras, la gente les pierde el miedo y
el respeto y comienza a volar lo que realmente son y los beneficios que se
pueden obtener de ellas. Eso ha llevado a que el desarrollo de aplicaciones
complejas involucre gente de diversos tipos y no sólo expertos en
informática; el desarrollo se hace participativo e involucra aspectos sociales
y psicológicos. El desarrollador moderno debe ser mucho más social y
dispuesto a trabajar en equipo; sus soluciones deben ser claras y poco
complicadas. Las organizaciones están aprendiendo a valorar el conocimiento
colectivo de sus empleados más que el conocimiento individual de uno o dos
expertos individualistas.
36
ser desplazadas de sus empleos o relegados a trabajos de
tecnologías antiguas.
APLICACIONES COMUNES
La computadora resulta especialmente útil donde se realizan actividades que
se repiten a cada instante y para las cuales existe un método muy claro.
Entre éstas se tienen las actividades de una oficina, algunas tareas realizadas
en fabricas y en gran número de los procesos de cálculo de las ingenierías y
de las ciencias. A continuación se describen algunas.
37
fila; se obtienen promedios y se hacen gráficas. Por ejemplo, para analizar
las ventas de todos los productos de una empresa en los diferentes meses
del año, para terminar con gráficas donde se aprecie qué productos son los
más vendidos y cuales son los meses más provechosos. Estas labores se
pueden realizar con una computadora y un paquete de los llamados hoja de
cálculo.
Otras tareas menos peligrosas pero más repetitivas, son las de controlar las
existencias en las bodegas tanto de materiales necesarios para la operación
de la fábrica, como de productos terminados. Por ejemplo, una fábrica de
refrescos necesita azúcar, colorantes, jarabes de sabor, botellas y tapones,
como materia prima; como producto terminado tendrá las botellas llenas de
refresco y tapadas. El control de estos materiales y su calidad resulta un
trabajo pesado y propenso a errores si se realiza manualmente. Las
computadoras ayudan a registrar la llegada de materia prima, la salida de
productos terminados y controlar su calidad.
38
Aplicaciones en ingeniería: Las diferentes actividades de los ingenieros
requieren también de computadoras. Por ejemplo, en la planificación de una
carretera, el cálculo de las partes de un puente sobre un río, la estimación
del tamaño adecuado para un estadio de fútbol y otros trabajos similares, se
involucra un enorme número de fórmulas matemáticas que deben ser
resueltas, en ocasiones varias veces, para estar seguros de que el producto
final será adecuado y seguro. También cuando se trata de construir una red
de agua potable, un sistema de distribución de energía eléctrica o un
gasoducto, se requiere de muchos cálculos, que resuelven satisfactoriamente
con una computadora.
Entretenimiento: Una de las tareas que más agrada a los seres humanos
es el entretenimiento; para eso la computadora ofrece una gran variedad de
alternativas, como juegos de video, música y películas digitales, grupos de
interés compartido, competencias con participantes remotos, apoyo a las
artes y realidad virtual.
OTRAS APLICACIONES.
39
Las aplicaciones que se describieron en la sección anterior, corresponden a
actividades humanas bien estudiadas, que las personas pueden y saber
hacer, pero que a veces suelen ser lentas, aburridas o peligrosas. En caso
contrario, entre las actividades que requieren iniciativa y creatividad están
las relacionadas con la salud, la enseñanza, la elaboración de leyes y el
trabajo profesional de los artistas. En todas estas, la computadora es un
valioso auxiliar, como se muestra a continuación.
Como los especialistas son a veces escasos, en vez de llevar todos los
pacientes a grandes ciudades, ahora se utiliza la telemedicina, que permite
diagnosticar, supervisar y operar enfermos en lugares remotos, desde un
hospital lejano. Ésta es una aplicación donde se mezclan la robótica, la
realidad virtual y las telecomunicaciones.
40
apoyo al maestro porque le permite preparar material para sus cursos,
demostraciones, prácticas que resultan difíciles en los laboratorios (por
ejemplo, las de química) y para que los alumnos repasen y realicen
ejercicios. Como complemento, para aquellos que desean aprender algún
tema específico y no tiene tiempo de ir ala escuela, les ofrece apoyo
semejante a los libros de enseñanza programada, donde se avanza por
temas cortos y se evalúa con frecuencia.
41
obra musical, los creadores de la coreografía deben tener sus ideas y
adecuarlas a las condiciones del teatro, al personal disponible y otros
elementos; todo esto requiere repetir y probar diversas combinaciones, hasta
encontrar la más conveniente. Con la computadora se puede reducir esta
parte del trabajo, dejando sólo las combinaciones más interesantes.
ASPECTOS SOCIALES
Todo desarrollo tecnológico tiene impacto sobre la sociedad donde ocurre,
cambia costumbres, crea nueva formas de trabajo y a veces de organización.
Todavía se recuerda como revolución Industrial la época de grandes cambios
originados por la introducción de máquinas de vapor en la industria europea.
Entre los cambios que nuestra sociedad vive debido ala computadora,
tenemos algunos muy importantes:
Automatización. Una de las principales aplicaciones de la computadora
es la realización de trabajos rutinarios, que para el hombre resultan
aburridos, peligrosos, lentos o costosos. Entre éstos se encuentran:
cálculos numéricos complejos (como los necesarios para lanzar y colocar
un satélite en el espacio), problemas administrativos (como la
preparación de los cheques para pagar a todos los empelados de una
empresa, generar los datos que se requieren para el pago de impuestos,
etc.) surtir pedidos a partir de una colección de objetos, empleando un
robot (por ejemplo, surtir pedidos de medicinas para todas las farmacias
42
de una región), y el control de sistemas de transporte (como los
ferrocarriles, el metro o el control de semáforos en algunas ciudades).
Rapidez en la búsqueda y recuperación de datos. Hace años
cuando una persona necesitaba un dato poco común, o de un año
anterior, debía buscarlo en libros, debiendo a veces recorrer varias
bibliotecas públicas y privadas; en ocasiones, la localización de los datos
tardaba tanto, que eran inútiles cuando por fin se conseguían. Ahora, que
las computadoras ayudan a resolver este problema. Podemos ver algunos
ejemplos en los cajeros automáticos de los bancos, en algunas bibliotecas,
en negocios que usan computadora para saber en un instante si existe
una cierta mercancía y cuánto vale, o para vender boletos de transporte
para cualquier fecha, origen y destino. Incluso ya existen en algunos
países servicios por teléfono para consulta de periódico y enciclopedias.
Modificación de los patrones de trabajo. Uno de los cambios más
conflictivos que origina la computadora es la forma de trabajar, muchas
actividades que antes se realizaban manualmente, con máquina de
escribir y calculadora, ahora se hacen con computadora y quizá con
copiadora. Si se agrega el uso de facsímil (fax), se tiene que muchas
empresas actuales no guardan parecido con las de hace apenas diez o
veinte años. Por ejemplo:
43
considera la posibilidad de que la gente pueda trabajar desde su casa,
empleando una computadora conectada por teléfono.
Ofrece recursos a mayor número de gentes. La computadora ésta
sirviendo como vehículo divulgador de muchos elementos culturales, ya
que ofrece apoyo a mucha gente que antes no tenía acceso a ellos.
Esto sucede en varios niveles y con diversos resultados para la sociedad,
de manera positiva y negativa; entre los beneficios de ese acercamiento
tenemos que, gracias a la computadora y al software que la acompaña,
mucha gente con capacidades diferentes (algún problema de su
funcionamiento normal: vista y oído puede superarlas o por lo menos
hacer más normal su comportamiento: por ejemplo, para el caso de
personas sordas o con niveles muy bajos de audición, la computadora les
ayuda a ejercitarse para poder hablar correctamente.
44
económica que los laboratorios verdaderos, la computadora resulta más
segura y permite que cada alumno trabaje a su ritmo, incluso, en su
propio horario. Este tipo de ayuda facilita y complementa la labor del
maestro.
En los estados Unidos, se estima que un 60% de los hogares cuenta con
una computadora personal; sin embargo, siguiendo las noticias de
diversas fuentes pueden comprobarse que su uso se concentra en las
zonas urbanas con más recursos, en las dependencias de los gobiernos,
en las empresas más grandes y en las escuelas con más ingresos.
45
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Un área que adquiere cada día mayor relevancia es la ecología y todo lo
que se refiere al medio ambiente y su preservación. No es para menos, ya
que si no se cuida nuestro medio, la especie humana estará en peligro
junto con la mayor parte de los seres vivos en la Tierra.
46
Restos de las computadoras. En el otro extremo de su vida las
computadoras desechadas, por millones, a veces con solo dos años de
uso, representan un gran problema. En Europa se exige a la compañías
vendedoras hacerse cargo de los empaque de las computadoras
desechadas. Algunos materiales son reciclados, como el cartón de los
empaques, pero las computadoras mismas siguen siendo uno problema.
Una solución parcial para los países desarrollados es una rehabilitación de
los equipos desechados, que luego son donados a países en desarrollo. De
ese modo le pasan el problema a los países pobres que no tiene forma de
deshacerse de la basura.
ARQUITECTURA GENERAL
Unidad Central
De Proceso Memoria
(UCP)
BUS
47
Unidades de
Entrada y
Salida
b) El bus (buses)
En forma muy general, las instrucciones y los datos entran por algún
dispositivo de entrada / salida (por ejemplo, el teclado), y van generalmente
a la memoria secundaria (con frecuencia disco duro). Más adelante, al
solicitarse, por ejemplo, a través de un programa pasan a la memoria
principal de donde van siendo tomados por la UCP. Los resultados van
quedando en la memoria principal, para enviarse a memoria secundaria o a
entrada/salida (un monitor). Todos los movimientos de datos e instrucciones
se realizan a través de uno o más buses.
48
La descripción de las partes de una computadora, tal y como se presentaron
en la sección anterior resulta insuficiente, por lo cual se ampliaran los
detalles.
49
La UCP opera en un ciclo que se repite muchas veces. Este ciclo tiene dos
partes fundamentales; en la primera, la UCP pide una instrucción a la
memoria y la traduce, en la segunda, ejecuta la instrucción.
Bus
Memoria
50
resultados definitivos. La memoria se puede dividir en dos clases, según el
tipo de función que desarrolla:
1. Memoria principal. Es la memoria de trabajo, almacena los datos y
programas que se están empleando en el momento por los tiempos
cortos, desde una fracción de segundo hasta unos minutos.
2. Memoria secundaria. Está almacena datos y programas por tiempos
largos (minutos, horas, años). Almacena datos y programas que no se
emplean en ese momento o que no caben en la memoria principal.
No todos los datos tiene las misma importancia, algunos sólo se requieren
por un momento, mientras que otros se deben almacenar por más tiempo,
51
incluso años. La memoria más persistente tiene como función almacenar
muchos datos por lago tiempo, por lo cual no necesita ser de acceso rápido y
sus materiales son más económicos. En contraste, la memoria principal
(RAM) almacena datos por unos segundos, pero debe trabajar muy de prisa,
por ello sus materiales y proceso de construcción resultan más costosos.
Las memorias de tipo magnético emplean una propiedad de los imanes: las
pequeñas partículas que los forman pueden alinearse en dos direcciones
posibles, y permanecen en ella mientras no ocurra un problema, que puede
ser una señal electromagnética, calentamiento excesivo o un golpe fuerte.
52
En la siguiente tabla se muestra el significado de varias unidades y su
abreviatura. En la tercera columna se indica su relación con la fila anterior.
53
controladores manejan varios dispositivos de distinto tipo. Pero otros se
especializan en uno solo.
54
b) Si es instrucción que ordena una operación aritmética o de
comparación, la ejecuta y regresa al paso anterior.
c) Si es una instrucción de leer o escribir, pasa la orden al controlador
correspondiente y espera la respuesta.
d) Si el sistema operativo lo permite, en vez de esperar sin hacer nada,
comienza a ejecutar otro programa.
e) El controlador que recibió la orden, la cumple, enviando datos de la
memoria a un dispositivo de salida o toma datos de un dispositivo de
entrada y los escribe en la memoria; cuando termina, avisa a la UCP por
medio de una interrupción, es decir, un aviso urgente que obliga a la
UCP a atenderlo.
f) El programa continúa su ejecución, dejando al segundo programa
suspendido, regresa al paso a).
VARIEDADES DE DISPOSITIVOS
55
algunos. Al hacerlo se separaron las unidades dedicadas a almacenar datos
de otros dispositivos de entrada y salida.
Unidades de almacenamiento
Video discos digitales (DVD), son una variable de los CD que se emplean
para almacenar video. Su principal
utilidad en una computadora está en
56
las aplicaciones multimedia ya que incluye imágenes en movimiento y
sonido.
Discos magneto ópticos, combinan el uso del láser con las propiedades
magnéticas, estos discos se pueden leer y escribir y
tienen mayor capacidad que los discos magnéticos. Aún
no están muy difundidos, pero se espera aumente su
uso. Un disco del tamaño de uno flexible de 3.5” puede
almacenar desde 100 Megabytes hasta 750 Megabytes.
57
Existe una gran variedad de dispositivos que permiten introducir datos en
una computadora o bien obtener resultados. Algunos de los que puedes
encontrar con mayor facilidad se describen a continuación.
58
Lector de código de barras, son dispositivos con una luz
láser que identifican los códigos de barras empleados para
etiquetar casi todos los productos. Los puedes observar en
tiendas.
59
Dispositivos de entrada y salida: los diversos tipos de discos se
consideran unidades de entrada y salida, ya que realizan ambas funciones.
Además de ellos se tienen otros que se emplean para comunicación:
PROGRAMAS DE APLICACIÓN
60
necesidades especificas. En esta sección se tratan esos programas conocidos
como aplicaciones, y su relación con los seres humanos.
DEFINICIÓN
No todos los programas tienen propósitos semejantes, por los cual se les
clasifica en grandes grupos.
61
Los programas de soporte incluyen los sistemas operativos, las utilerías ,
los compiladores y otras herramientas. Algunos son usados por todo aquel
que debe emplear una computadora, mientras otros son empleados por
especialistas que desarrollan aplicaciones.
Se dice que las aplicaciones tienen un ciclo de vida: comienzan cuando una
persona decide qué requiere un programa; luego, un especialista recoge los
detalles del producto deseado, analiza (es decir desmenuza) lo que se le pide
para ver si es posible realizarlo; luego, usando diversas herramientas, diseña
una posible solución; el producto diseñado se escribe en algún lenguaje que
entienda la computadora y que no sea demasiado difícil para el ser humano
(lenguaje de programación), etapa a la que se le llama implementación; en
paralelo, se van realizando pruebas para verificar que el programa
corresponda con lo que pidió la persona; luego viene una etapa; más o
62
menos larga, donde el software se emplea, haciéndole cambios cada vez que
se necesita; finalmente, en algún momentos se desecha para reemplazarlo
por un producto más satisfactorio.
Los requerimientos están formados por todo aquello que una persona o grupo
de personas (por ejemplo los responsables de una organización) desean que
realice una aplicación, incluyendo las funciones o servicios que tendrá,
características de apariencia, limites de tiempo y otros.
63
Cuando se tiene necesidad de un producto de software, no siempre se
identifican los requerimientos de manera directa, en especial cuando no se
tiene experiencia en el uso de productos similares. Los especialistas en
informática tienen técnicas especiales para recoger y representar los
diversos requerimientos de sus clientes, de modo que puedan servir de base
para la compra o desarrollo de aplicaciones.
Por otra parte, no resulta factible definir con absoluta precisión todos los
requerimientos al inicio de un proyecto o cuando no se tiene experiencia en
productos similares. El adquirir o encargar software de aplicación debe verse
como un proceso de aproximación en etapas sucesivas. Se comienza con un
producto sencillo, que satisface las necesidades mas importantes; de la
experiencia adquirida en su uso, se plantean nuevas necesidades para un
nuevo producto, repitiendo este proceso mientas sea necesario. Debe
recodarse que la informática es dinámica; el elemento más importante es el
cambio permanente.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN
64
b) La transformación de la sociedad por el uso mismo de tecnologías de
información, lo que lleva a un cambio de hábitos y a establecer nuevas
formas de trabajar y divertirse.
b) Por el cambio del hardware necesario par ejecutar una aplicación: este es
un problema derivado de la obsolescencia del hardware, que convierte en
inútiles algunos programas desarrollados para un dispositivo que ya no
existe. Esta situación también se resuelve con modificaciones, mientras
sean factibles, o con reemplazo, cuando resulta más económico que
seguir modificando un producto.
Debe tenerse cuidado con el cambio por motivos de moda o por mala
información; muchas veces una aplicación que funciona correctamente
65
parece volverse lenta o la computadora donde se ejecuta aparenta que ya no
responde adecuadamente. Es posible que el problema no se resuelva
cambiando de computadora o comprando una nueva versión de la aplicación;
quizás es suficiente un trabajo de mantenimiento del disco duro para quitar
acumulada, una limpieza de virus y eliminación de archivos que ya no se
emplean. Es muy posible que ayude agregar un disco nuevo o más memoria.
66
La inventiva del ser humano no tiene límites que alcancemos a vislumbrar y
el apoyo que la computación le da a casi toda la actividad y producción
creativa, es cada vez mayor y más fuerte.
ROBÓTICA
67
La siguiente definición atribuida al Instituto Norteamericano de Robótica:
Esta definición, aunque es muy general, destaca varios aspectos acerca del
robot:
68
electrónica, como informática, física, biología, inteligencia artificial y
neuroetología.
e) Juguete: son robots fabricados en serie con pocas funciones y cuyo fin
es el entretenimiento.
69
Sirven como base para operar los medios de agarre que funcionan como
palancas y necesitan puntos de apoyo.
REALIDAD VIRTUAL
70
¿Has visto alguna película donde un muchacho o muchacha se coloca un
casco especial o unos lentes extraños y se encuentra en otro mundo, donde
ocurren sucesos ajenos a nuestra realidad? O, quizá más sencillo, ¿has
encontrado algún anuncio en Internet donde puedes analizar un producto
desde distintos ángulos y observarlo como si lo estuvieras utilizando?
También existen juegos donde tú diriges un personaje de apariencia muy
convincente, que debe recorrer paisajes fantásticos, pero muy detallados,
como de película.
71
b) Al utilizar una computadora típica, con su teclado, ratón o monitor, quizá
conectada a través de Internet, así nos permite una interacción más
parecida a otras aplicaciones, pero la imaginación llena los huecos y
podemos percibir las situaciones con gran realismo. Esta forma es llamada
No Inmersiva y resulta económica, ya que no requiere equipo especial.
72
humano, pero la computadora lo colorea para su estudio. Quizá ha visto
algunas de estas imágenes en los noticieros, cuando se habla del clima.
Arte: la realidad virtual permite visitar museos en países remotos, que quizá
nunca conoceremos, podemos observar edificios, estatuas, cuadros, desde
diversas perspectivas y no cansarnos de recorrerlos. También se pueden
crear nuevas formas de arte para aquellos que buscan otros caminos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
73
razonamientos) de Aristóteles, realmente es hasta 1950 cuando aparece la
IA moderna con los primeros programas que juegan ajedrez, además de que
el termino Inteligencia Artificial aparece hasta 1958.
Generación
Leguaje natural
Traducción
Sentido común
Control de un robot
Ajedrez
Juegos
Damas
Tareas Formales Geometría
Matemáticas Lógica
Calculo integral
Diseño
Ingeniería
Detección de fallos
Planificación de manufactura
74 Tareas de los Expertos
Análisis Científico
Diagnostico Médico
Análisis Financiero
Como puedes ver en la lista anterior están incluida las tareas expertas; es de
este tipo de aplicaciones de la IA que surgen los Sistemas expertos, de los
cuales te hablaremos en la siguiente sección.
SISTEMAS EXPERTOS.
«Si ocurren tales y cuales cosas, entonces debe hacerse esto y aquello»
Por ejemplo, «Si la temperatura es mayor a 110 y la precisión menor a 10
atmósferas, entonces cierra la válvula azul y enciende el motor ».
Por la década desde 1980, los investigadores se dieron cuenta que esas
reglas se parecen a algunas formas usadas en informática provenientes de
teorías matemáticas desarrolladas alrededor de 1935, conocidas como
sistemas de Post, en honor a Emile Post.
75
Con la idea de las reglas se comenzó a construir un tipo de programas que se
llamaron sistema expertos, ya que pretendían comportarse como humanos
expertos en un tema. Estos programas tenían las siguientes partes:
Los expertos humanos muchas veces deben decidir que hacer con datos muy
ambiguos. En vez de una temperatura precisa, es común decir « esta caliente
»; en lugar de decir «ese auto va a 102.5 kilómetros por hora decimos «ese
auto va muy rápido ». Los sistemas expertos deben trabajar con estos datos
y por ello se desarrollaron métodos especiales, como la lógica borrosa, la
teoría de las posibilidades, las redes de Bayes y otros.
76
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES.
Para que una sociedad sobreviva, los conflictos deben ser resueltos. Para ello
existe un nivel general que indica las cosas aceptables y las que no lo son;
ése es el terreno de la ética. Cuando los conceptos y costumbres éticas no
bastan, se codifican en forma de leyes de cumplimiento obligatorio, reforzado
por jueces, policía y otros elementos de apoyo.
77
Los empleados de oficinas o empresas que adquirieron productos
informáticos y los deben usar.
Aquellos que no juegan ninguno de los papeles anteriores, pero que
están expuestos a los efectos de productos como: los clientes de una
empresa que usa computadoras en sus negocios, los pasajeros de un
avión en piloto automático o los ciudadanos ante una oficina de
gobierno automatizada.
Responsabilidades
78
Entre las responsabilidades de tipo ético para cada grupo de personas,
podemos mencionar:
Usuarios. Las personas que usan el software tienen que emplearlo en forma
adecuada y para ello deben capacitarse. Por otro lado, las necesidades del
usuario deben tomarse en cuenta como se desarrolla un programa; de hecho,
79
lo más recomendable es que los usuarios participen como colaboradores con
quienes desarrollan el software.
ASPECTOS LEGALES.
80
Desafortunadamente, el desarrollador no tiene ninguna obligación legal, ni
siquiera la de que su producto sea seguro. Así, si un apersona adquiere un
producto de software y este origina que se dañen sus datos y con eso pierda
dinero no puede reclamar nada al desarrollador.
Por ahora, se sabe que existen adiciones a varias leyes y códigos que tratan
estos temas. A continuación se listan algunas:
81
Resulta muy común que los profesores encarguen una tarea de investigación
documental y se proceda a buscar información en los libros, en Internet o en
trabajos de compañeros de años superiores y esto no es grave en
comparación con alumnos que hacen copias textuales o incluso llegan a
fotocopiar el material encontrado y presentarlo así.
82
código fuente o código objeto. Su exceptúan aquellos programas de cómputo
que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros programas o equipos.
83
Articulo 106. El derecho patrimonial sobre un programa de computación
comprende la facultad de autorizar o prohibir:
I. La reproducción permanente o provisional del programa en todo o en
parte por cualquier medio y forma.
II. La traducción, la adaptación, el arreglo o cualquier otra modificación de
un programa y la reproducción del programa resultante.
III. Cualquier forma de distribución del programa o de una copia del
mismo, incluido el alquiler, y
IV. La descompilación, los procesos para revertir la ingeniería de un
programa de computación y el desensamblaje.
Articulo 107. Las bases de datos o de otros materiales legibles por medio
de máquinas o en otra forma, que por razones de selección y disposición de
su contenido constituyen creaciones intelectuales, quedarán protegidas como
compilaciones. Dicha protección no se extenderá a los datos y materiales en
sí mismos.
Articulo 108. Las bases de datos que no sean originales quedan, sin
embargo, protegidas en su uso exclusivo por quien las haya elaborado,
durante un lapso de 5 años.
84
Artículo 110. El titular del derecho primordial sobre una base de datos
tendrá el derecho exclusivo, respecto de la forma de expresión de la
estructura de dicha base, de autorizar o prohibir:
85
De ninguna manera debe pensarse en memorizar la Ley Federal de Derecho
de Autor, pero sí debe tener presente y a la mano para resolver conflictos
éticos que se puedan presentar en tu labor profesional.
86
SISTEMA OPERATIVO Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
CONCEPTO
FUNCIONES
87
Un sistema operativo realiza las siguientes funciones:
88
El sistema de archivos: provee una estructura para organizar todo el
sistema operativo: organizando los programas, los datos y los resultados
en unidades homogéneas, llamadas archivos.
89
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Como sucede con las computadoras no todos los SO son iguales. Las
computadoras pequeñas requieren de sistemas operativos pequeños,
mientras que las grandes requieren de uno mayor.
Podemos clasificar los sistemas operativos como:
Monousuarios: dividido a su vez en :
o Unitaria
o Multitarea
Multiusuario
Dentro de esta categoría, los sistemas operativos más simples sólo atienen
una tarea a la vez. Si deseamos imprimir un texto y jugar, debemos
hacer una cosa y, después de haberla terminado, la otra. Estos
sistemas son llamados unitarea. Las computadoras personales más
antiguas son de este tipo.
90
se les llama multitarea. Todos los sistemas multiusuarios son también
multitarea ; sin embargo , un sistema multitarea puede ser monousuario.
Evolución
91
existían piezas sueltas que ayudaban en la operación de la computadora ,
pero no funcionaban permanente ni coordinadamente; se debían contar con
programas cargadores , que llevaban las instrucciones a la memoria,
programas traductores , que convertían instrucciones que entendían
pocas personas en instrucciones que debería entender la máquina ,
escritas en números binarios ; programas ligadores , que reunían piezas
sueltas en un programa y otros auxiliares para leer y escribir datos, así
como para dibujar resultados en un osciloscopio (antecesor de monitores
,usado para mediciones electrónicas).
92
sistema operativo para una sola persona: lo llamó UNICS (lo contrario de
MULTICS), que luego se volvió UNIX; se ejecutaba en un equipo pequeño,
llamado entonces minicomputadora . Unix, además de seguir vivo y
ejecutarse en muchas computadoras modernas, ha sido inspiración para
muchos, bajo el enfoque de software libre, que permite que mucha gente, de
diferentes países, colabore en realizar mejoras sin que nadie sea dueño de
ese producto. Uno de los aportes de Unix fue considerar los dispositivos como
archivos, de manera que se unifica su manejo.
93
CARACTERÍSTICAS
c) Para moverse entre los iconos se pude usar el teclado, pero se prefiere el
uso del ratón.
VENTAJAS
94
importante es la interacción entre el usuario y la máquina; ahí es muy
relevante la interfaz gráfica.
TAREAS COMUNES.
95
ARRANQUE DEL SISTEMA OPERATIVO E INICIO DE SESIÓN
c) Ya con alguna parte del sistema se carga una serie de datos necesarios
para la operación del sistema completo y se ejecuta el antivirus, si
está instalado.
96
ACCESO A APLICACIONES.
97
a) Desde la opción Programas del Menú de Inicio.
Menú de inicio
o Opción Ejecutar
98
o Desde el icono o el nombre de la aplicación
99
Un inconveniente de este método es que puede haber varias aplicaciones
que usan el mismo tipo y siempre se abrirá la que está registrada ante el
sistema operativo. Por ejemplo, la terminación, dbf la usan Visual Fox,
Dbase y Parados; la que esté designada, será la que se active.
100
VENTANAS, BARRAS DE HERRAMIENTAS Y MENÚS
1 Ventana
2 Apuntador o cursor
101
3 Otros iconos
4 Menú
102
En el texto, cuando se diga seleccionar una opción del menú se entenderá
que puede hacerse con cualquiera de las formas descritas.
5 Cuadro de dialogo
Los cuadros de diálogo llevan varios botones rectangulares, entre ellos hay
uno que dice Aceptar o bien OK. A veces se encuentra también otro que
dice Cancelar y Ayuda. Aceptar u OK cierran la ventana y, si hay datos, se
supone que son los que el usuario acepta. Cancelar cierra la ventana pero no
envía ningún dato, es como si no hubiese aparecido el cuadro. Ayuda abre la
ventana de ayuda específica al tema del cuadro.
Cuando aparecen puntos suspensivos en una opción del menú, indican que
aparecerá un cuadro de diálogo, para completar la opción seleccionada, por
ejemplo, la opción Reemplazar.
103
6 Botones
EXPLORADORES DE ARCHIVOS
Los archivos tienen una serie de propiedades que los identifican. Las más
importantes son:
104
a) Nombre: se forma con letras, números y algunos símbolos, como los
guiones.
105
ventana con la estructura del almacenamiento en forma de unidades de
disco y carpetas (similar a la mencionada en Buscar y Ejecutar). A la derecha
aparece la lista de archivos contenidos en la carpeta que se encuentre
seleccionada. Arriba aparece un menú horizontal con menús deslizables y
abajo una pequeña ventana de un renglón y una serie de iconos de las
operaciones más comunes. La ventanita indica la unidad de disco que se
consulta o la carpeta que se está empleando.
En la parte inferior, como en toda ventana, hay una línea llamada barra de
estado. Si se tiene seleccionada una carpeta del lado izquierdo, la línea dice
cuantos elementos contiene y el espacio libre en el disco; si se selecciona
uno o más archivos del lado derecho, la línea dirá el número de objetos
seleccionados y el espacio que ocupan.
106
La tecla de tabulador permite recorrer las diferentes ventanas,
Las flechas permiten moverse dentro de cada ventana,
El Return equivale al clic y
Con Alt se pasa al menú superior.
107
Barra de herramientas. Esta opción permite ocultar la Barra de
herramientas que es la lista de iconos al lado de la ventanita de un renglón
Iconos grandes. Esta opción (la estándar por omisión) muestra las carpetas
y archivos por medio de iconos más o menos grandes. El tipo de archivo no
se muestra escrito, pero el icono dice cuál puede ser.
108
más recientes
Organización automática.
Sincronizar. Sirve para asegurar que los datos de Internet que se tienen
almacenados en la máquina correspondan con la versión en Internet.
Edición. Este menú permite manejar los archivos y carpetas como si fueran
parte de un texto y aplicarles las mismas operaciones, como cortar para
llevar a otra parte, copiar, pegar para traer de otra parte, deshacer, eliminar
y escoger uno o varios elementos. Es importante notar que cortar no borra el
archivo, sólo lo manda a un área intermedia mientras hace la operación de
Pegar. Si deseas borrarlo, debes moverlo a la Papelera de reciclaje o usar la
tecla SUPR.
109
Las opciones de este menú son las siguientes (recuerda que la letra
subrayada junto con Alt se usa en lugar del ratón, y las teclas entre
paréntesis son otra manera de realizar la operación como ctrl V para pegar):
110
Menú mínimo, cuando se selecciona una carpeta desde la ventana
izquierda del explorador.
111
Enviar a. Sirve para transferir el archivo sin tener que copiar y pegar.
Aunque aparecen varias opciones, por ahora la única de interés será enviar a
«Disco de 3 ½ (A) », que se usa para respaldar un archivo en disco flexible.
MI PC
112
El menú tiene las opciones siguientes:
113
Archivo. Es igual a la del Explorador, con ligeros cambios.
ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS
La administración de archivos incluye una serie de funciones, que se verán a
continuación:
a) Transferencia
b) Búsqueda
c) Impresión
d) Respaldo
e) Compresión
f) Eliminación
TRANSFERENCIA
La transferencia de archivos, ya mencionada, permite mover o copiar un
archivo de una carpeta a otra, la cual puede estar en una máquina diferente
114
o en la misma. Hay dos formas básicas de realizar la transferencia:
arrastrando el archivo o haciéndolo por pasos.
115
La búsqueda puede realizarse:
a) en una sola carpeta
b) en una unidad completa
c) en todo el equipo
d) en otros equipos conectados en red
El alcance de la búsqueda dependerá del elemento seleccionado en el
explorador, antes de iniciar; o bien, del que seleccionemos en la casilla que
dice Buscar en.
116
pues debe abrir los archivos y analizar su contenido, mientras que la primera
únicamente analiza el directorio.
IMPRESIÓN
La impresión de documentos es una operación importante que transfiere los
datos de un archivo a papel a otro archivo en un formato especial. Al pasarlo
a papel se respeta el formato que se le dio en la aplicación que lo creó. Al
imprimir se puede respetar el estilo predeterminado o se pueden cambiar
características como el tipo de papel, la calidad de la impresión y otras. Todo
ellos se realiza en el cuadro de dialogo que aparece al invocar la operación
de Imprimir.
RESPALDO
Cuando se trabaja en aplicaciones que usan archivos, generalmente incluyen
una operación para respaldar lo que se estuvo trabajando en una sesión o
parte de ella. Ese respaldo, también llamado Guardar, es muy importante. Si
se termina la aplicación o se apaga la computadora sin respaldar, el trabajo
realizado se perderá y el documento quedará como estaba antes de trabajar.
COMPRESIÓN.
El respaldo aparece a veces como icono en forma de disco flexible. La
mayoría de los archivos contienen muchos datos repetidos; por ejemplo los
espacios en blanco. Si tuviéramos los documentos correspondientes en
papel, no tendríamos más remedio que guardarlos tal y como son, aun
cuando ocupen un gran volumen.
117
En la computadora tenemos una alternativa: cuando existe un archivo que
ocupa mucho espacio, se puede comprimir. La compresión es una
operación que examina el archivo y
modifica la manera de representar los
caracteres que lo forman, de modo
que los más repetidos sean más
pequeños que los menos frecuentes.
Así se reduce el espacio necesario
para guardar la mayoría de los
archivos. Cuando necesitemos el
archivo, lo descomprimimos y
regresa a su estado original. Las operaciones de compresión y
descompresión se incluyen en algunos sistemas operativos , pero lo más
común es que se haga uso de una utilería adicional; algunas
importantes en Windows son Winzip, Winrar , Arc y Pkzip. En Unix y
Linux se emplea Tar.
Una ventaja adicional de los archivos comprimidos , es que avisan si
alguien pretende modificarlos sin autorización, como en el caso de los
virus . Al tratar de descomprimirlos indicará que hay un error y en
ocasiones avisa que fue en el CRC ( código de redundancia cíclica ) , lo
que indica que se cambiaron algunos caracteres.
ELIMINACIÓN Y
PAPELERA DE
RECICLAJE
En cualquier sistema
operativo, cuando
decimos que se borró
118
un archivo, que se dio de baja, o se eliminó, en realidad sólo se marca de esa
manera, pero no se elimina físicamente. En los sistemas más desarrollados,
como Unix, Mac OS y ahora Windows, se hace más explicita esta diferencia
entre eliminar un archivo del directorio y destruirlo de manera física. Para
ello se usa la metáfora de la papelera, donde uno deposita papeles que no
sirven pero que podemos rescatar, al menos que hayan recogido la basura.
Puedes usar la papelera de dos formas: haciendo doble clic en ella y se abrirá
como una carpeta donde se verá la lista de archivos que contiene o con el
botón derecho del ratón. Si se abre como carpeta, aparecen dos opciones
diferentes: « Vaciar Papelera de reciclaje » la cual le permite eliminar
definitivamente los archivos y Restaurar, que sacará el archivo (o archivos)
seleccionados y los regresará a su carpeta original. Si eliges Vaciar, antes de
desaparecer los archivos, el sistema preguntará si de verdad quieres
borrarlos. Por último, podrás copiar o mover los archivos como en cualquier
otra ventana.
El otro uso de la papelera, con el botón derecho del ratón (izquierdo si está
preparado para zurdos) mostrará un menú:
119
Vaciar papelera de reciclaje: para eliminar los archivos.
Pegar: si hay algún archivo Cortado, lo fija.
Crear acceso directo: crea un sinónimo de Papelera para colocarlo en otra
parte.
Propiedades: da información sobre los discos donde se encuentra colocada
la papelera.
ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS
120
Al instalar el sistema operativo, éste carga una serie de controladores típicos
que permiten usar la computadora, aunque a veces de manera incómoda.
Para mejorar la operación se cargan los controladores específicos del
hardware disponible. Por lo general, vienen en uno o más discos que
acompañan al del sistema operativo.
Algunas veces se
instala el controlador
antes de conectar el
dispositivo, pero en
general, éste se
conecta primero. Su
instalación puede
localizarse desde el
disco que acompaña
al dispositivo a partir
de una solicitud del
sistema operativo.
En el primer caso, usualmente se carga el disco y se inicia a sí mismo o se
ejecuta el archivo « Set up ». Después se siguen las instrucciones que
aparecen. Si por alguna razón el sistema no se da por enterado que
conectamos un nuevo dispositivo, lo podemos indicar en el Panel de
Control, seleccionando Agregar nuevo Hardware y siguiendo las
instrucciones.
121
Cuando el sistema operativo identifica un dispositivo no registrado, solicita
que se cargue un controlador, dando opciones de buscarlo entre los que ya
existen, en el disco del sistema operativo o en un disco específico. También
se puede buscar en Internet. En cualquiera caso, si siguen las instrucciones.
122
EL RECURSO HUMANO: IMPORTANCIA DEL USO ADECUADO DEL
TIEMPO.
Las personas que requieren anteojos, deben cuidar que estén graduados de
manera adecuada para el trabajo con computadoras, aproximadamente a 40
o 50 centímetros del monitor.
Se recomienda usar una buena silla, con respaldo y soporte en la parte baja
del la espalda.
123
cualquier campo electromagnético puede favorecer otros males; en especial
son sensibles los menores de edad, al estar en desarrollo.
124
d) Respecto a los disquetes, lo más importante es cuidarlos para poder
utilizarlos otras veces. Sus principales enemigos son el polvo, los hongos y
el calor. Por lo cual, no los dejes expuestos al sol ni en lugares polvosos o
húmedos.
e) La electricidad es el recurso más utilizado y es importante cuidarlo, ya que
viene, en muchos casos, de plantas termoeléctricas que están quemando
combustibles fósiles para generar electricidad. Estos combustibles, como
gas, carbón mineral y petróleo, se están agotando. Para ahorrar, en el
panel de control puedes encontrar las características de consumo
eléctrico, para que apague el monitor si no se usa y para frenar los discos
si no se usan en periodos largos. Si vas a salir o cambiar de actividad, es
conveniente que apagues tu equipo. Esto además, te ayuda a proteger tus
datos contra intromisiones.
VENTAJAS
125
El desarrollo de la informática, como todo desarrollo humano, ayuda a
resolver problemas, pero origina otros, algunos derivados de gente en
problemas de adaptación a la sociedad. Uno de los problemas más notorios
de la informática es el de los virus y otros programas dedicados a molestar o
dañar la información contenida en computadoras. En esta sección se
describen algunos elementos de estos programas y de los que buscan
combatirlos.
DEFINICIÓN DE VIRUS.
126
o la memoria de la computadora, obligando a apagarla. Si no se les ejecuta,
no hacen nada.
127
con la firma del dueño del equipo contaminado, de modo que crean que
son mensajes inocuos.
d) Agregados en páginas Web o cookies: estos se ocultan junto a los datos
legítimos y son ejecutados por el navegador, a veces de manera invisible.
Esta forma la emplean muchas compañías para promover sus productos
de manera ilegal; también lo usan para robar información o ganar el
control de equipos ajenos para lanzar ataques sobre otras máquinas.
Si esto fuera todo, los virus sólo serían molestos por llenar de basura los
discos e ir haciendo más grandes y lentos los archivos. Sin embargo, lo más
grave de un virus es que puede llevar asociado un módulo destructivo
(llamado a veces la carga). Este módulo, en esencia, busca dañar una
estructura del sistema, como la tabla de particiones o la tabla de control de
archivos. (FAT en el caso de MS-DOS, FAT32 y NFS en Windows). Al hacer esto
el disco deja de ser reconocido por el sistema. En le caso de un disco duro,
incluso puede reportarse como disco inexistente o inservible, aunque no sea
así.
En los últimos años, los virus más activos han sido empleados para lanzar
ataques sobre sitios de empresas, por el método llamado rechazo de servicio,
128
en el que se lanza un número enorme de mensajes desde diferentes equipos,
de modo que el servidor del sitio se satura y no puede atender a los usuarios
legítimos. Para hacerlo primero invaden una serie de equipos desprotegidos y
luego cargan un programa que genera los mensajes. Lo peor para los equipos
invadidos es que sus datos van con los mensajes y pueden sufrir represalias
de las empresas afectadas.
Los virus, a mediados de los ochenta, eran uno o dos y para la mayoría de la
gente era un mito. Hoy en día se estiman en más de 60,000 variedades,
auque muchas son muy similares entre sí. Además, han evolucionado
mucho, por lo cual se distinguen al menos tres tipos de virus:
a) Virus simple o parásito: Es el virus inicial, como se describió antes. Así
funcionan los virus más antiguos, como el llamado «de la pelotita», que
fue quizás el primero que apareció en México.
c) Virus polimórficos: Éstos son virus cifrado pero con una variante: cada
copia se cifra de manera diferente, haciendo más difícil su identificación.
Por su mima complejidad, estos virus son mayores que los otros. Hace
algunos años estuvo de moda el virus NATAS, que se incluye en esta
categoría.
129
Algunos de los llamados virus reciben otros nombres que describen mejor su
actividad; entre ellos tenemos los caballos de Troya (o troyanos), los gusanos
y las bombas de tiempo.
La bombas de tiempo son programas que se instalan sin hacer nada hasta
que ocurre un evento para el que están preparados. El evento puede ser una
fecha, que el disco se llene hasta cierto punto, que den de baja una clave de
usuario o que se conecten a cierto sitio de Internet. Cuando se cumple la
condición esperada, entonces inician su carga, que pude ser similar a la de
un caballo de Troya. Los primeros casos de este tipo de software fueron
creados por empleado que temían ser despedidos y dejaban la orden de
borrar todo cuando los dieran de baja. No suelen autorreplicarse y su
peligrosidad es limitada.
130
que es el peligroso, actuando como un caballo de Troya o un virus. Muchos
gusanos construyen las llamadas «puertas traseras », que son entradas
especiales para seguir usando los recursos del equipo invadido, aun cuando
el gusano original haya sido destruido.
Una palabra que empieza a utilizarse para referirse a toda clase de software
dañino es « malwere ».
El ritmo de creación de los virus es tan rápido, que es difícil decir cuáles son
los más comunes. Las compañías que venden antivirus publican listas de los
más frecuentes en el mes o año, a nivel mundial, considerando los reportes
recibidos.
131
gusanos que se transmiten por la red en archivos adjuntos al correo
electrónico; desde 2004 parece que la amenaza serán virus propagados en
las páginas de Internet, incluyendo los llamados «adware », que
corresponden a anuncios indeseados y spyware, que es software para robar
información. Algunos especialistas creen que, en el futuro, estos dos últimos
tipos serán los más peligrosos.
Virus
2003 % Sistema operativo
Sobig- F 19.9 Windows
Blaster-A 15.1 Windows
Nachi-A 8.4 Windows
Gibe-F 7.2 Windows
Dumaru-A 6.1 Windows
Sober-A 5.8 Windows
Mamail-A 4.8 Windows
Bugbear-B 3.1 Windows
Sobig-E 2.9 Windows
Kles-H 1.6 Windows
Otros 25.1
Virus
Marzo de 2004 % Sistema operativo
Netsky-D 30.2 Windows
Netsky-B 12.3 Windows
Netsky-C 11.7 Windows
Bagle-C 3.5 Windows
132
Netsky-J 3.5 Windows
Bagle-E 3.4 Windows
Netsky-P 2.1 Windows
Bagle-H 1.5 Windows
Bagle-J 1.4 Windows
Mydoom-A 0.9 Windows
Otros 29.5 Windows
Un dato interesante es que se conocen alrededor de 70,000 virus para los
sistemas de Microsoft (Windows y MS-Dos), unos 50 para sistemas operativos
de Macintosh y apenas 15 para las variantes del sistema operativo Linux.
133
página , envía el cookie como identificación, para establecer un diálogo entre
servidor y navegador.
DEFINICIÓN DE ANTIVIRUS.
134
llegan archivos vía Internet o desde dispositivos removibles; mientras que
otros sólo lo hacen sobre dispositivos fuera de línea.
135
Antivirus Sistema operativos
Kaspersky (AVP) Windows, Unix, Palm OS
Panda Windows, Mac OS X
RAV Windows en servidores y Workstation, Unix
Antivir Windows Unix
Pccillin Windows
Command Windows Unix
Norton Windows Mac OS X
McAfee Windows Mac OS X
Nod 32 Windows
Bitdefender Windows
Antidote Windows
F-Prot MS-DOS
136
inmediato y no nos damos cuenta de su presencia hasta que destruyen
datos.
La forma manual se emplea para revisar discos o mensajes que nos llegan,
antes de tratar de abrirlos o copiarlos. Es importante revisar cualquier disco
que nos presten.
USO DE ANTIVIRUS
137
electrónico y mensajería instantánea. Incluso, se puede ejecutar por periodo
una revisión del sistema completo, por si hubiese algún virus que pasó la
vigilancia.
El botón Búsqueda de
virus permite iniciar la
revisión de un disco, una
carpeta o todo el sistema.
El botón informes
permite consultar
información acerca de
archivos en cuarentena
138
(con virus que no se han podido neutralizar) y también la lista de virus
conocidos.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Una de las necesidades que surgen del uso extendido de las computadoras
es la vigilancia de la seguridad de los datos y la información almacenada. Al
hablar de seguridad debemos pensar en variaos aspectos: la protección
139
contra accidentes y fallas naturales y también el cuidado de que no sean
utilizados de modo indebido.
IMPORTANCIA.
Por otra parte, existen datos que nos resultan importantes y que no nos
gustaría perder: por ejemplo, un trabajo que estamos desarrollando, una
puntuación de un juego de roles muy complicado, donde ya tenemos un gran
avance, fotografías que tenemos guardadas, o alguna canción difícil de
conseguir en el país. Estos materiales debemos protegerlos, tanto de fallas
en la propia computadora, equivocaciones de nosotros mismos o fallas de
corrientes electrónicas. También queremos evitar que los vean personas a
quienes tenemos confianza.
140
En los tres casos anteriores tratamos con la seguridad de los datos y la
información, que nos lleva a tomar varias medidas para su cuidado. Éstas
son:
141
su trayectoria. En muchos de esos lugares se copian por un tiempo, por si los
solicita una autoridad. Otras veces lo interfieren sin permiso, de manera
ilegal. Mandar un correo electrónico es como platicar en voz alta en un
centro comercial lleno de gente: alguien puede oír.
RESPALDOS DE INFORMACIÓN
142
Otro problema es el software. Muchas aplicaciones y el propio sistema
operativo no funciona correctamente con cierta frecuencia, dejando datos
inservibles; por ejemplo, los procesadores de palabras cuando han realizado
muchos cambios en un documento a veces le sucede algo de modo
inesperado. Otras veces la computadora se queda estática y debe ser
reiniciada, perdiéndose los datos de archivos no guardados.
Para evitar esos problemas se deben respaldar los datos que nos interesan.
El respaldo, combinado con la limpieza periódica del equipo, nos ahorra
problemas.
143
De cualquier forma, el respaldo requiere orden para evitar tener demasiadas
copias del mismo archivo o demasiadas versiones con el mismo nombre.
PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS
Cuando se trabaja en
red, desde
computadoras
distintas pueden
observar la nuestra,
pero sólo pueden ver
las carpetas y
144
archivos marcados como compartidos (en Windows aparece una mano bajo la
carpeta o archivo compartido). Si deseamos que puedan acceder a un
archivo, lo marcamos, pero en caso contrario debemos asegurarnos de que
no lo esté. No se debe compartir todo el disco; siempre debe limitarse a una
parte. Al marcar como compartido un archivo, podemos indicar que debe
pedirse una clave; de ese modo podemos controlar un poco quién trata de
usarlo. Puede compartirse sólo para leerlo o también para modificarlo y hasta
borrarlo. Debe cuidarse qué es lo que se desea permitir, antes de
compartirlo.
Otra forma de asegurar los datos es el cifrado o encriptado. En este caso, los
datos son transformados por medio de una operación matemática. El cifrar
datos puede hacerse con diferentes medios, algunos muy complejos;
mientras más complicados, mayor protección proporcionan, aunque pueden
costar más. De cualquier forma, no hay método perfecto.
Uno de los abusos más comunes con los datos se da a través de Internet.
Algunos cookies enviadas sin permiso transmiten archivos. Así pues,
conviene afinar su navegador avisando que pregunte si debemos instalar
cada cookie que llega. Es un poco molesto pero podemos distinguir si viene
de un sitio conocido o es un intruso.
145
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESADORES DE TEXTO
146
La popularidad de los procesadores de texto hace que exista un gran número
de productos, ya sea por separado o en paquete con algunos programas,
unos se venden a precios elevados, mientras que otros son más económicos
o incluso gratuitos, pudiéndose bajar de Internet. Gran parte de los
procesadores de texto sólo se ejecutan en un sistema operativo, como
Windows o Linux; también existen los que cuentan con versiones para
distintos sistemas operativos, inclusive, pueden usarse en computadoras de
bolsillo (hand held o palm).
147
La siguiente es una pequeña lista de procesadores de texto que incluyen
productos de diferentes niveles de complejidad, ayuda y precio. Para algunos
se indica, a la derecha, la compañía que los distribuye:
$300.00 www.bluenomad.com
WordSmith
MODO DE OPERACIÓN
148
El paquete Word es un Procesador de Texto de la compañía Microsoft. Sus
primeras versiones fueron diseñadas para ejecutarse bajo el sistema
operativo MS-DOS, pero las más populares lo hacen bajo el sistema operativo
Windows. También existen versiones para Macintosh.
Muchas veces el programa Word viene dentro del paquete Office, que trae
además una hoja de cálculo (Excel), un presentador (Power Point), un auxiliar
de bases de datos (Access) y otras herramientas.
MICROSOFT WORD
149
Este programa automatiza muchas tareas importantes como la creación de
nuevos documentos, formateado de párrafos y corrección de texto.
Uso y aplicación
Las tareas que se pueden llevar a cabo utilizando Word 2000 abarcan desde
la escritura de documentos sencillos, como cartas, apuntes, lista de precios,
etc., hasta la elaboración de material para publicaciones como libros, revistas
periódicos, etc.
Microsoft
Word
Carpeta
Programas
Botón Inicio
150
COMO SALIR CORRECTAMENTE DE WORD
151
Si elige… Word hará lo siguiente:
Los cambios se guardarán bajo el nombre de
archivo actual ( si no ha especificado un nombre
Sí
de archivo, le dará la oportunidad de introducir
uno)
Se perderán todos los cambios realizados desde la
No
última vez que guardo.
Cancelar Se cerrará el cuadro de diálogo y volverá a Word.
Cerrar
Restaurar
Barra de Menú
Menú de menús
control Barra de titulo Minimizar
Comando
Menús de
control
Barra
Herramientas
Formato
Barra de
herramienta
estándar Barra de
desplazamiento
Punto de
inserción
Botones de inspección
Área de escritura
Reglas (Horizontal y
Vertical)
Barra de
estado
152
BARRA DE TÍTULO.
Muestra el nombre del documento activo, un guión y el nombre de la
aplicación. Por ejemplo “CARTAS.DOC – Microsoft Word “. Si el documento
activo no tiene nombre, aparece “DOCUMENTO I “en caso de ser el primer
documento que haya abierto el usuario.
BARRA DE MENÚS.
En esta barra aparecen en fila, todos los nombres de los menús de Word en la
parte superior de la ventana de la aplicación, debajo de la barra de título.
Los menús de Word son: Menú Archivo, Menú Edición, Menú Ver, Menú
Insertar, Menú Formato, Menú Herramientas, Menú Tabla, Menú Ventana y
Menú? (ayuda).
Observa que en la parte derecha de esta barra existe el botón cerrar, este
botón no cierra Word, sólo actúa sobre el documento que en ese momento
se está editando. Este botón no aparecerá si se están editando varios
documentos al mismo tiempo.
MENÚ.
Es un recuadro que agrupa un conjunto de comandos con aplicación muy
parecida.
COMANDO.
Palabra o frase que sirve como instrucción para que Word pueda realizar una
acción.
MENÚ DE CONTROL
153
Este menú contiene los comandos para manipular (Restaurar, Mover,
Tamaño, Cerrar, Maximizar, Minimizar) la ventana de la aplicación, es decir la
ventana de Word.
BARRA DE HERRAMIENTAS.
En esta barra se encuentra una gran cantidad de iconos y cuadros de lista
cuya misión es facilitar el acceso a los comandos más usados en Word. Al
hacer clic en uno de los elementos incluido en la barra de herramientas se
puede conseguir el mismo resultado que seleccionando un comando de
alguno de los menús. Si se sitúa el puntero del ratón sobre uno de estos
iconos, se podrá ver su nombre o incluso algunos de ellos pueden mostrar
entre paréntesis alguna información más como puede ser el nombre de la
impresora seleccionada o el color empleado para resaltar un texto.
Las barras de herramientas que contiene Word son: la barra de herramientas
estándar, de formato, de Auto texto, de cuadro de controles, de dibujo, de
formulario, de imagen, de revisión, de tablas y bordes, de Visual Basic, de
Web y de WordArt.
REGLAS.
En un documento de Word aparecen dos tipos de reglas: una regla Horizontal
y una regla Vertical.
154
Regla Horizontal: es una barra gráfica graduada que tiene algunos
elementos que permiten entre otras cosas, establecer los márgenes
izquierdo y derecho de una página, las tabulaciones y sangrías a un
párrafo, el ajuste de anchura en columnas de una tabla, etc.
BARRA DE ESTADO.
Muestra información estadística y mensajes de orientación muy útiles para el
usuario. Por ejemplo: el número de páginas, líneas y columnas donde se
encuentra el punto de inserción, etc. Los cinco recuadros que aparecen
después indican, respectivamente, si alguna de las siguientes características
están activas: grabación de macros, revisiones, extensión de la selección,
opción sobrescribir e idioma a utilizar para la revisión ortográfica. Finalmente,
el icono de libro con el lápiz (o con la cruz) es el indicador que nos muestra el
estado en que se encuentra el corrector ortográfico.
ÁREA DE ESCRITURA
Es el lugar donde se puede escribir texto, insertar gráficos, crear tabla, etc.
En el área de escritura siempre aparece una barra vertical parpadeante
llamada punto de inserción, que indica en que posición del documento se va
a realizar determinada operación.
PUNTO DE INSERCIÓN
Es una pequeña línea vertical intermitente que indica el lugar que aparecerá
el texto que escribe.
BARRAS DE DESPLAZAMIENTO
155
Se utiliza cuando un documento es grande, para mostrar partes de éste que
no estén visibles. Existe una barra de desplazamiento horizontal y una barra
de desplazamiento vertical.
156
UTILIZANDO LOS COMANDOS DE LOS MENÚS
2. Haga clic sobre el comando Abrir de este menú o desplácese con las
teclas de flecha hasta la palabra Abrir y presione la tecla Enter.
157
documento, usando las teclas del método abreviado, debemos pulsar la
combinación de teclas ctrl. + A, inmediatamente se ejecuta el comando
para abrir un documento. Las teclas del método abreviado, son una forma de
ejecutar las tareas comunes y rutinarias más rápidamente.
AYUDA EN LÍNEA
La Ayuda en línea se refiere al apoyo que brinda algún software para hacer
un mejor uso de éste; también sirve para resolver dudas sobre cómo realizar
cierta operación que no sabes hacer, pero te gustaría llevar a cabo con ese
paquete.
158
Explora las diferentes opciones que brinda la ayuda en línea del PT que
escogiste. Para hacerlo busca en la barra de menús un icono de
interrogación, la palabra Ayuda, o bien, oprime la tecla F1 luego
introduce preguntas, da clic en las diferentes opciones y al terminar
responde:
159
ELABORACION DE DOCUMENTOS
160
Cuando se carga el programa Word, nos presenta una pantalla lista para
empezar a crear un documento. Si usted ya tiene el programa cargado y
desea crear un archivo nuevo, puede usar uno del os siguientes métodos:
161
El usuario puede escribir sin que se preocupe debe hacerlo con absoluta
perfección, ya que Word le permitirá realizar cambios, correcciones y
formatear texto en cualquier momento.
NOTA: Puede usar SHIFT + ENTER para crear una línea dentro de un
párrafo (sin cambiar a otro párrafo).
Puede utilizar cualquiera de las siguientes Formas para ver u ocultar las
marcas especiales de Word:
162
SELECCIONAR TEXTO
Para copiar, mover, borrar o dar formato a una palabra o un texto, primero se
tiene que seleccionar, esto es, deberá formarse una especie de bloque con la
información a tratar. Los datos que se seleccionan aparecerán resaltados.
Para seleccionar un carácter, una palabra, un párrafo o un gráfico pueden
usar el Mouse o el teclado.
163
BORRAR TEXTO
MOVER TEXTO
164
1. Seleccionar el texto que desee mover (carácter, palabra, línea de texto,
párrafo, etc).
Notas:
cuando se corta o se copia texto o gráficos, Word los guarda o los
retiene en el PORTAPAPELES.
COPIAR TEXTO.
165
2. Oprimir la tecla CTRL. a la vez que se arrastra (pulsar sin soltar) con el
Mouse hasta llevar el punto de inserción atenuado a la posición donde se
quiera copiar y soltar el botón del Mouse.
NOTA:
Cortar, Copiar y pegar son tareas que también pueden realizarse con los
botones de la barra de herramientas estándar, dichos botones son:
166
1. Asegúrese que se encuentren abiertos los archivos o documentos con los
que se desea trabajar.
167
Notas: Si elige la ficha Caracteres Especiales de esta caja de diálogo.
Word le mostrará algunos caracteres especiales que se pueden emplear.
3. En el cuadro de lista
desplegable Nombre
de archivo (contiene
por omisión la primera
frase del documento),
escriba el nombre que se
desee asignar al archivo
o deje el que aparece.
168
GUARDAR UN DOCUMENTO YA EXISTENTE.
Notas:
Cuando desee guardar un archivo que ya había almacenado con
anterioridad, y desea ponerle un nombre distinto, elija la opción
Guardar como del menú Archivo.
CERRAR EL DOCUMENTO
169
Al terminar de trabajar con un documento lo normal es cerrarlo.
Existen varias maneras para hacerlo:
170
Presione las teclas CTRL+A.
Utilizando estas opciones podrá evitar las pérdidas de tiempo que se originan
al abrir un archivo incorrecto. Muestre el cuadro de diálogo Abrir (Menú
archivo o CTRL+A). Dichas opciones son:
OPCIÓN DESCRIPCIÓN
Lista Muestra los archivos y carpetas como una lista simple.
Detalles Muestra detalles de los archivos como son: el tamaño
de archivo, tipo de documento y fecha y hora de
modificación del archivo.
Propiedad Muestra las propiedades del archivo seleccionando
es como es, el título del documento, el autor, la plantilla
utilizada en ese documento, etc.
171
Vista Presenta una ventana adicional, con barras de
previa desplazamiento vertical, en la cual se muestra el
contenido del documento resaltando en el cuadro de
lista.
Abra el menú Ventana y notará que en la parte inferior aparece una lista de
los archivos que están abiertos actualmente en donde usted podrá
seleccionar el que desea activar para trabajar con él.
172
Hacer clic en la tarea abierta que se muestra en la barra de tareas
Windows.
Presione las teclas ctrl.+ F6 o Alt + Esc, cada vez que lo haga. Word lo
desplazará por cada uno de los documentos abiertos, hasta llegar al que
desea.
Cuando un documento es
demasiado grande, el usuario
puede ver simultáneamente
diferentes partes de él esto se
hace dividiendo la ventana actual
del documento, de la siguiente
manera:
Para desactivar la división de una ventana, puede usar uno de los siguientes
métodos:
173
O presione las teclas Ctrl. + Alt + V.
Presentación Descripción
Trabaje en vista Normal para escribir, modificar y
aplicar formato al texto. La vista Normal muestra
el formato del texto pero simplifica el diseño
Normal, no aparecen los límites de página, fondos,
Normal
objetos de dibujo e imágenes que no tengan el
estilo de ajuste. En línea con el texto. Para pasar a
la vista Normal, haga clic en Normal del menú
Ver.
Trabaje en la vista Diseño Web cuándo esté
creando una página Web o un documento que ve
en la pantalla. En la vista Diseño Web, puede ver
Diseño
fondos, el texto se ajusta a la ventana, y los
Web
gráficos se colocan del mismo modo que en un
Explorador Web, haga clic en Diseño Web del
menú Ver.
174
Trabaje con la vista de Diseño de impresión para
ver la colocación de texto gráficos y otros
elementos en la página impresa. Esta vista resulta
Diseño de útil para modificar los encabezados y los pies de
Impresión página, ajustar los márgenes y trabajar con
columnas y objetos de dibujo. Para pasar a la vista
de Diseño de impresión, haga clic en Diseño de
impresión del menú Ver.
Esquema Trabaje en la vista esquema para ver la estructura
de un documento y mover, copiar y reorganizar
texto arrastrando títulos. En la vista esquema se
puede contraer un documento para ver solamente
los títulos principales o se puede expandir para
ver todos los título e incluso texto independiente.
La vista esquema también facilita el trabajo con
documentos maestros. Los documentos
maestros permiten organizar y modificar un
documento largo de una forma más sencilla, como
por ejemplo un informe con varias partes o un
libro con capítulos en la vista Esquema, los límites
de página, los encabezados y pies de páginas, los
gráficos y los fondos no aparecen. Para pasar a la
vista esquema, haga clic en Esquema del menú
Ver.
Vista previa de En la vista previa de paginas Web, puede ver el
páginas Web aspecto que tendrá el documento en un
explorador Web. Microsoft Word guarda una copia
del documento y lo abre en el explorador
predeterminado. Si el explorador Web aún no esta
funcionando, Word lo inicia automáticamente.
Puede volver al documento de Word en cualquier
175
momento. Para pasar a la vista previa de páginas
Web, haga clic en Vista previa de páginas Web
en el menú Archivo.
Vista En la vista preliminar se puede mostrar varias
páginas de un documento en tamaño reducido. En
Preliminar
esta vista puede verse los saltos de páginas, texto
oculto y las marcas de agua, y puede modificarse
el documento o cambiar el formato antes de
imprimirlo. Haga clic en el menú Archivo y el
comando Vista preliminar o haga clic en el
botón Vista preliminar de la barra de
herramientas Estándar.
176
Nos permite una variación entre el
200 por ciento para reproducir o
aumentar la presentación del
documento activo. El zoom está
disponible en todas las vistas. Haga
clic en el menú Ver y el comando
Zoom. Observe que el zoom no
cambia el tamaño del texto o gráficos
que se imprime o almacenan en el
Zoom documento: solamente afecta el
tamaño en que se ve el documento
en la ventana
Permite ampliar el espacio del trabajo
de Word para que ocupe toda la
pantalla y oculte todo los menús,
barra de herramientas y otras
herramientas—Sin embargo, la barra
de menús aparecerá si se mueve el
puntero en la parte superior de la
Pantalla pantalla – esta orden también afecta
Completa todas la presentaciones o vistas. Para
restaurar la ventana normal de Word
en su propia barra de herramientas
en la esquina inferior derecha de la
pantalla. Para activarla haga clic en
el menú Ver, comando pantalla
completa.
177
Esta opción activa o desactiva el
Mapa de Documento que es un
Panel vertical ubicado en el lado
izquierdo de la ventana del
Mapa del documento, que esquematiza la
Documento estructura del documento. Utilice el
Mapa del documento para examinar
rápidamente un documento largo en
pantalla y realizar un seguimiento de
su ubicación en el mismo. Haga clic
en el menú Ver comando Mapa del
Documento.
Normal Esquema
Nota:
Se pueden definir distintas opciones de presentación eligiendo el comando
Opciones del menú Herramientas y pulsando la ficha Ver. Las opciones
particulares que puede establecer dependen de la presentación del
documento actual.
178
PREPARAR UN DOCUMENTO NUEVO PARA TRABAJAR EN ÉL
NOTA: Para cambiar el tamaño del papel de una parte del documento,
seleccione las páginas y, a continuación, cambie el tamaño del papel según
179
el procedimiento habitual. En el cuadro Aplicar a, de esta misma ventana,
haga clic en Texto seleccionado. Word inserta automáticamente saltos de
selección antes y después de las páginas con el nuevo tamaño de papel. Si el
documento ya está dividido en secciones, haga clic en una sección o
seleccione varias secciones y, a continuación, cambie el tamaño del papel.
180
Otra forma es establecer márgenes a través del menú Archivo comando
configurar Página. En el cuadro que aparece seleccione la ficha
márgenes. Esta ficha presenta opciones que permiten establecer márgenes
izquierdo, derecho, superior e inferior, también permite establecer un
margen de encuadernación para un documento.
Formateando caracteres.
181
Un carácter es cualquier letra, número o símbolo y se llama formateo a la
acción de cambiar la apariencia, la presentación o el aspecto de los
caracteres que se determinan por el tipo de letra, el tamaño, el espaciado, el
color, entre otros atributos.
Esta barra de herramientas, contiene botones y caja de lista con los formatos
más comunes que se utilizan en él formateo de texto.
Selecciona una fuente (tipo de letra)
182
1. Seleccione el texto a formatear, que bien puede ser un carácter, una
palabra, una línea, un párrafo o todo el documento.
FICHA FUENTE:
183
está disponible en la impresora, Word elegirá el tamaño disponible más
aproximado.
184
FICHA EFECTOS DE TEXTO.
Es un modo rápido de aplicar formatos y sobre todo es la opción cuando no se tiene disponible un
Mouse. Para aplicar un formato usando combinaciones de teclas, primero seleccione el texto a
formatear y después utilice cualquiera de las combinaciones de teclas que aparecen en el cuadro
siguiente y de acuerdo al formato que se quiera aplicar.
185
Cursiva CTRL. + K
Subrayado CTRL. + S
Subrayado doble CTRL. + SHIFT +D
Subíndice (H2O) CTRL. + SHIFT + SIGNO IGUAL
Superíndice (X2) CTRL + SIGNO MAS
Vérsales CTRL + SHIFT + L
Mayúsculas CTRL. + SHIFT + U
186
El usuario disponible de cuatro maneras diferentes de ejecutar comandos en
Word, para aplicar formatos en párrafos:
187
3. Elige las opciones de formato para el párrafo seleccionado.
Izquierda
188
Derecha
En
189
Control de viudas y huérfanas: Una línea viuda es la última línea
de un párrafo que queda impresa sola al principio de una página. Una
línea Huérfana es la primera línea que queda impresa sola al final de
una página. El valor predeterminado de Word impide que queden líneas
viudas y huérfanas.
190
teclas
Alinear texto a la izquierda Ctrl. + Q Centrar texto Ctrl. + T
Alinear a la derecha Ctrl. + D Justificar texto Ctrl. + J
Sangría por la izquierda Ctrl. + H Reducir la sangría Ctrl. + Shift +
R
Cerrar una sangría francesa Ctrl. + F Reducir una sangría Ctrl. + Shift +
francesa G
Escribir líneas a espacios Ctrl. + 1 Crear interlineado de Ctrl. + 5
sencillos 1.5
Escribir líneas a doble Ctrl. + 2
espacio
Una tabulación es una marca que sirve para indicar un alto al desplazar el
punto de inserción a intervalos de espacios regulares cada vez que pulse la
tecla “TAB”
Las tabulaciones están predeterminadas en intervalos de 1.25cm, a partir del
margen izquierdo y se pueden apreciar en la regla horizontal.
191
Las tabulaciones se usan para obtener una presentación uniforme al elaborar
un documento que contiene listas o texto en varias columnas.
192
Tabulación decimal
Tabulación de barra
193
tabulación, escriba la medida. Para cambiar una tabulación, selecciónela y
escriba o seleccione una medida.
194
Fijar: Establece una tabulación para los párrafos en la posición que
escriba en el cuadro Posición y a continuación agrega esta posición a la
lista. La tabulación nueva asume las opciones de alineación y de relleno
seleccionado.
Bordes superiores,
Párrafos con recuadro inferiores y laterales Párrafos Sombreados
FICHA BORDES
195
Aplica bordes y cuadros alrededor de los párrafos, celdas de tabla, gráficos y
marcos.
Valor: Seleccione el tipo de borde
preestablecido que necesite.
Color: Haga clic en el color de línea que desee para el borde. Para
cambiar una línea de borde individual a un estilo, color o ancho nuevo,
haga clic en personalizado, en los valores Estilo, Color y Ancho que
desee y, a continuación haga clic en los botones del borde en el
diagrama vista previa para aplicar las nuevas opciones.
Ancho: Haga clic en el ancho de línea que desee para el borde. para
cambiar líneas de borde individual a un estilo, color o ancho nuevo,
haga clic en Personalizado, en los valores de Estilo, Color y Ancho que
desee. Y después haga clic en los botones de borde del diagrama vista
previa para aplicar las nuevas opciones.
196
Botón opciones: Establece valores adicionales para los márgenes y la
posición. Este botón solo esta disponible cuando selecciona párrafo en
el cuadro aplicar o cuando esta activa la ficha Borde de pagina
FICHA DE SOMBREADO
197
Relleno: seleccione el tipo de sombreado que necesite, puede elegir
entre:
Haga clic en los laterales del modelo o en los botones de borde para agregar
o quitar los valores seleccionados actualmente. Word utiliza el valor Aplica a
para determinar el tipo de formato de bordes o de sombreado que debe
aplicar.
198
CAMBIAR MAYÚSCULAS / MINÚSCULAS DE UN TEXTO
TEXTO EN COLUMNAS
199
predeterminados (preestablecidas), o bien indica el número de columnas
deseado. También es posible establecer que queden separadas por una línea
fina vertical, para ello es necesario activar la casilla Línea entre columnas.
Las columnas no necesariamente deben ser todas iguales, si no que a veces
resulta interesante variar el ancho y la separación entre las mismas. A tales
efectos se debe desactivar la opción Columnas de igual ancho e ir variando,
en los casilleros Ancho y Espacio, el tamaño y la separación respectivamente.
En la parte inferior del cuadro, dentro del casillero desplegable Aplicar a, se
indica si las columnas definidas se aplicarán a todo el documento o si van
desde la posición del cursor en adelante.
AJUSTES DE COLUMNAS
200
INSERTAR UNA SALTO DE COLUMNA
201
Word dividirá el texto seleccionado o todo el documento en el número
especifico de columnas. Las columnas tendrán igual de ancho y tendrán
media pulgada de distancia entre cada una de ellas.
202
6. En el apartado Distancia desde el texto, escriba o seleccione la
cantidad de espacio que desee dejar entre la letra capital y el texto que
sigue en el párrafo.
203
Para eliminar el formato de letra capitular de un párrafo y hacerla una letra
normal realice lo siguiente:
204
2. Pulse con el Mouse en la Barra de herramientas formato
Nota: Para eliminar un solo número o viñeta, haga clic entre el número o la
viñeta y el texto correspondiente y presione la tecla RETROCESO. Para
eliminar la sangría presione RETROCESO de nuevo.
205
1. Seleccione los elementos de los que desee interrumpir las viñetas o los
números.
206
Ficha viñetas: Elija esta ficha si va a formatear sus lista con viñetas, ya
que esta ficha contiene opciones de configuración para viñetas.
Botón imagen: Haga clic en este botón para explorar una galería de
viñetas que puede utilizar en el documento.
Ficha números: Elija esta ficha para formatear su lista con números, la
ficha números, contiene opciones que le permitirá al usuario personalizar
el formateo de una lista con números.
207
PLANTILLAS PARA DOCUMENTOS
CARTAS
Es un mensaje formal, por escrito, que una persona o entidad envía a otra
con el fin de comunicarse con ella.
2. De clic en la ficha
cartas y faxes y
escoja el diseño
deseado (carta
elegante, carta
moderna, carta
profesional).
208
A G R U PA C I Ó N A N I M A D A S . A .
Muchas gracias por su pedido 420 del 20 de febrero, el cual nos hizo por
cosméticos “IDEAL”.
Siento informarle que en estos momentos tenemos agotado todo este tipo de
mercancía, ya que el material para fabricarlo no ha llegado a nuestro negocio.
Le comunicamos que hay en existencia otro tipo de artículos similares, por lo que
le anexamos una lista de diferentes marcas para que usted elija la de su
conveniencia.
Cordialmente
209
EL MEMORANDUM
Concepto y uso.
tareas)
(Memorando elegante,
Memorando moderno,
Memorando profesional).
instrucciones de llenado.
F R A C. P R A D O S D E L S U R • G UA D A L A J A •
210 1254562
T E L É F O N O : 8 5 - 2 3 - 2 5 • FA X : 1 2 - 2 5 - 8 9
EJEMPLO DE MEMORANDO ELEGANTE
M E M O R A N D O DE O F I C I N A
FECHA: 8/01/20195
CC:
El lunes 25 de mayo comenzará a regir el mencionado horario para todos los empleados de
la compañía.
Atentamente
211
212
MEMORANDO M O DE R N O
La mayoría de las grandes firmas de esta ciudad usan la cantidad de formas que nosotros.
CONFIDENCIAL
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
213
EJEMPLO DE MEMORANDO PROFESIONAL
DISTRIBUIDORA S.A.
Memorando
PARA: RICARDO GARCIA
DE: JUAN LOPEZ
CC:
FECHA: 21 DE JUNIO DEL 2005
ASUNTO: QUEJAS SOBRE LA ENVOLTURA DE LAS GALLETAS “DELICIA”
Me permito informar a usted que durante la última junta de vendedores de las zonas sur y este
del país, que se llevó a cabo el pasado 24 de mayo, se comentó nuevamente el gran número
de quejas recibidas por ellos debido a la fragilidad de la envoltura de las galletas “Delicias”.
De acuerdo con los datos recabados, muchas oficinas de la provincia se rehúsan a recibirlas
por la dificultad que ofrece su manejo. Pido a usted verificar esta información a la brevedad
posible, así como revisar las especificaciones del papel que se emplea en la máquina
empacadora e investigar si hay cambio reciente en este sentido.
214
CURRICULUM VITAE
Significado:
tareas)
profesional).
3. El diseño tendrá los datos para que se sustituyan por los personales.
215
J U A N C A M I L O PA R D O
OBJETIVO
[Haga clic aquí y escriba el objetivo]
EXPERIENCIA
1990–1994 Calzados Arbor México D.F.
Director nacional de ventas
Incrementé las ventas de 50 a 100 millones de dólares.
dólares.
Propuse nuevos productos que incrementaron los beneficios
en un 23%.
1985–1990 PEÑA Y SOTO
M É X I C O D . F.
Director de ventas del distrito
Incrementé las ventas regionales de 25 a 350 millones de
dólares.
Fui responsable de 250 representantes en 10 países
latinoamericanos.
Implementé un curso para la formación de los nuevos
ventas.
Expandí las ventas para incluir cuentas de mercado de masas.
EDUCACIÓN
1971–1975 Southridge State UniversitySouthridge, EE.UU.
Diplomado en administración de negocios y ciencias de la
computación.
Graduado con Summa Cum Laude.
INTERESES
Junta directiva de Southbridge, atletismo, jardinería,
carpintería y computación.
216
SUGERENCIAS
Seleccione el texto que desee reemplazar y escriba la
información.
217
F A X ( 1 2 3 ) 0 9 8 - 7 6 5 4 • C O R R E O E L E C T R Ó N I C O Y O @ M I C O M PA Ñ Í A . C O M
C A L L E M AY O R 1 2 3 4 5 • C I U D A D, E S TA D O O P R OV I N C I A 1 2 3 4 5 - 6 7 8 9 • T E L É F O N O ( 1 2 3 )
456-7890
Seleccionar el Asistente
1. Desde el menú elija Archivo | Nuevo .
218
Lo que vea dependerá de qué plantillas y asistentes se encuentren
instalados.
Aparece una carta parcial, usando los datos que tiene por defecto, que llenan
los espacios de la plantilla sobre un fondo color gris. Recuerde que el fondo
gris indica que allí hay un campo para la información que podrías ser
cambiada. Ese gris no sale en la impresión.
219
1. Mire en todas las opciones.
2. Haga que ésta sea su elección final:
220
Asistente, Paso 3: Otros elementos
221
Despedida de agradecimiento: Respetuosamente,
Puesto: Gerente de ventas
Compañía: AAA Sales
Iniciales de autor/mecanógrafo: SG
Documentos adjuntos: no verificados
El
Asistente de Office le pregunta si quiere hacer algo más con la carta, como
podría ser preparar un sobre o etiqueta.
222
5. Desplegar hacia la parte inferior de la página. Sorpresa! El asistente
introduce su dirección de remitente aquí!
Una especie de membrete en la parte
inferior.
6. Guardar como: carta-AAA en su disco Clase.
NÚMEROS DE PÁGINA
223
2. Para que el número aparezca en la parte inferior de la página,
despliegue la lista posición y seleccione parte inferior.
224
Puede insertar textos o gráficos en encabezados y pies de página como, por
ejemplo, el número de página, la fecha, el logotipo de una empresa o en el
titulo del documento, que se imprime en la parte superior o inferior de las
páginas del documento. Los encabezados y pies de página solo aparecen en
la vista Diseño de impresión en Documentos impresos.
4. Para centrar algún texto oprima la tecla Tab para pasar a la tabulación
central y escríbalo.
225
EN EL ENCABEZADO O PIE.
226
ELIMINAR UN NÚMERO DE PÁGINA INSERTADO
CON ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
227
DE PÁGINAS PARES E IMPARES
Siga estos pasos para crear diferentes encabezados o pies para las páginas
pares e impares de un documento:
228
Las notas al pie y notas al final se utilizan en los documentos impresos
para explicar, comentar o hacer referencia al texto de un documento. Puede
utilizar las notas al pie para comentarios detallados y las notas al final para
citar fuentes de información.
Word inserta automáticamente una marca de referencias (por lo general un
número) en el texto, mediante una línea horizontal separa a las notas al pie o
a las notas al final del texto del documentos y conserva la secuencia de la
numeración. Para las notas al pie. Word ajusta los saltos de página
automáticos para acomodar el texto de las notas.
Las notas al pie aparecen en la parte inferior de la página que contiene la
marca de referencia mientras que las notas al final aparecen al final del
documento.
Siga estos pasos para insertar una nota al pie o nota al final:
229
5. De manera predeterminada, sus notas al pie serán numeradas
empezando por el número 1, y aparecerán en la parte inferior de la
página.
Buscar y reemplazar
230
Para buscar se emplea el menú Edición y ahí la opción Buscar; aparecerá
un pequeño cuadro de diálogo donde escribimos lo que buscamos. También
puedes hacerlo oprimiendo las teclas Ctrl y B.
DESHACER Y REHACER
SALTO DE PÁGINA
231
haces? Una solución primitiva consiste en llenar de líneas en blanco, dando
Enter muchas veces.
AUTOCORRECIÓN Y AUTOTEXTO
¿Qué es la Autocorrección?
232
Mayúscula la mayúscula por ser principio de oración. Word corrige
primera letra de las oraciones que empiecen por minúsculas.
una oración
Poner en Cambia a mayúscula la primer letra del nombre del
mayúsculas los día, siempre que sea al principio de la frase.
nombres de días
Corregir el uso Invierte las letras mayúsculas a minúsculas y
accidental de viceversa que estuvieran escritas incorrectamente y
BLOQ MAYÚS. desactiva la tecla Bloq Mayús.
3. En el apartado Reemplazar
escriba la palabra que desee que
Word le corrija así como escribe
cuando se equivoca, como por ejemplo: Cuado suponiendo que se
trata de la palabra Cuando.
233
7. Elija el botón Aceptar para dar por terminada la tarea.
234
Cuando tenga algún elemento de autocorrección que no utilice
frecuentemente es recomendable que lo elimine, ya que estos elementos
consumen memoria en su computadora, para ello, deberá hacer lo siguiente:
¿QUÉ ES AUTOTEXTO?
235
vez que tenga que volverlo a escribir, solo deberá insertar el elemento de
Autotexto y comprobará como Word escribirá dicho texto automáticamente.
236
1. Coloque el punto de inserción en el
lugar donde desee insertar el
elemento de Autotexto.
3. En el apartado Elementos de
Autotexto escriba o seleccione el
nombre del elemento que desea insertar y elija el botón Insertar.
237
1. En el menú Insertar, elegir Autotexto y luego Autotexto…
238
forma alternativa usar la opción Ortografía y gramática del menú
Herramientas.
PRACTICA
Inisiar una obra es cosa relativamente fásil. Basta con abibar un poco la
lumbre del entusiamo. Perseberar en ella hasta el éxito, es cosa diferente,
eso ya es alho que requiere continuando y persistente esfuerso. Comenzar
está al alcance de los demás; continuar distingue a los hombres de carácter.
Por esos la medula de dota obra grande, desde el punto de bista de su
239
realización práctica, es la perseverancia, virtud que consiste en llebar las
cosas hasta el final. Es presiso, pues, ser perseberante; formarse un carácter.
El verdadero carácter no reconoce más que un límite: la victoria. Y sufre con
balor, con serenidad, y sin desilusión, la m´s grande de las puebas: la
derrota. La lucha tonifica el espiritu; pero cuadno falta carácter, la derrota lo
deprime y desalienta. Emos nacido para luchar. Ñas mas grances bictorias
corresponden siempre a quienes se preparan, a quienes luchan y a quienes…
DIBUJAR EN WORD
240
SELECCIONAR OBJETOS: El puntero se convierte en una flecha y selecciona
los objetos que quedan dentro del recuadro que se hace arrastrando dicho
puntero.
En esas circunstancias, aparecen los llamados puntos de control de los
objetos, desde los cuales se puede cambiar el tamaño. Si se arrastran los
puntos de control de los vértices, se modifica al mismo tiempo ancho y alto
del objeto, en tanto que, si se arrastran los de los lados se modifica la figura
en un solo sentido.
AUTOFORMAS: Despliega el menú de Autoformas. Las autoformas son
dibujos semipreparados que el usuario puede adaptar y modificar a su
conveniencia.
LÍNEA: Traza líneas. El cursor se convierte en una cruz que se arrastra
produciendo una línea recta dibujada entre el primer cuadro desde el cual la
línea puede ser agrandada o achicada. Nótese que esos puntos que permiten
modificar el tamaño de la línea, aparecen en pantalla pero no salen impresos.
Para que la línea sea horizontal, pulsar Shift + ctrl. Para que se trace
tomando como punto medio el lugar donde se sitúa el puntero, utilizando la
tecla CTRL simultáneamente al trazado.
FLECHA: Traza una flecha. El procedimiento es idéntico al de trazar líneas.
RECTÁNGULO: Permite dibujar rectángulos arrastrando el ratón en diagonal.
Si se oprime Shift el resultado es un cuadro. Si se oprime CTRL el centro del
rectángulo es el punto en que se empezó a arrastrar el ratón. Para dibujar
cuadros centrados en un punto, mantener oprimidas Shift + CTRL mientras
se arrastra el ratón.
ELIPSE: traza elipses o círculos, si se pulsa Shift + CTRL, el centro del
círculo se sitúa en el lugar donde se ubique el puntero.
CUADRO DE TEXTO: Permite escribir textos que luego pueden desplazarse
libremente por el documento, como si fueran ilustraciones. También se
utilizan las teclas Shift y CTRL para controlar el trazado.
WORDART: Presenta aplicación del mismo nombre, que permite escribir
atractivos textos con efectos.
241
COLOR DE RELLENO: Coloca color al cuerpo de un objeto o autoforma.
COLOR DE LÍNEA: Coloca color a una línea dibujada o permaneciente a un
objeto. Si no hay objetos en esa situación, fija el color por defecto para el
trazado de líneas.
COLOR DE FUENTE: Coloca color a textos.
ESTILO DE LÍNEA: Permite elegir entre diferentes tipos de líneas punteadas.
ESTILO DE FLECHA: Permite determinar en que sentido apunta la flecha, si
la flecha tiene dos puntas, etc.
SOMBRA: Asigna sombras a objetos y autoformas. Además permite colocarle
efectos de iluminación y textura, que se explicarán más adelante.
IMÁGENES PREDISEÑADAS
Para que aparezca una ventana en la que pueden verse todos los dibujos
disponibles, organizados por temas (académico, entretenimiento, animales,
etc.), busque en el menú INSERTAR el comando IMAGEN la opción
IMÁGENES PREDISEÑADAS.
Luego escogerás la
opción GALERIA
MULTIMEDIA del panel
de tareas y aparecerá una
caja de dialogo en la que
deberás activar con doble
clic COLECCIONES DE
OFFICE, posteriormente
242
escoges de la colección la imagen deseada y la copias y luego la pegas
en el lugar que se necesite.
COLOR:
243
MÁS BRILLO: Agrega color blanco para hacer más claros los colores
de la imagen seleccionada. Los colores más luminosos contienen más
blanco.
MENOS BRILLO: Agrega color negro para hacer más oscuros los
colores de la imagen seleccionada. Cuanto menor sea la luminosidad, más
oscuro (más negro) será el color.
244
RESTABLECER IMAGEN: Quita los recortes de la imagen seleccionada y
245
En la siguiente ventana, hay que escribir el texto al que se le aplicará el
formato elegido. Puede cambiarse el tipo de letra, el tamaño aplicar negrita
(en este caso para que la letra quede más gruesa) y cursiva.
Al pulsar el botón aceptar, aparece el texto con los efectos, con un control de
ajuste para cambiar la dirección de la forma. Este nuevo objeto puede ser
movido libremente sobre el documento, a efectos de colocarlo en el lugar
más adecuado.
LA BARRA DE WORDART
También aparece una barra de botones para modificar el texto creado con
WordArt. Esta barra contiene botones que realizan las siguientes
operaciones:
246
MISMO ALTO DE LETRAS DE WORDART: Deja todas las letras del texto de
la misma altura, sin importar que sean mayúsculas o minúsculas.
TEXTO VERTICAL DE WORDART: Centra, justifica a la derecha o a la
izquierda dentro de WordArt.
ESPACIO ENTRE CARACTERES DE WORDART: Controla el espacio entre
los caracteres (normal, estrecho, separado).
AUTOFORMAS
VARIEDADES DE AUTOFORMAS
247
En la barra de Dibujo, el botón despliega un menú con seis grupos
de autoformas: Líneas, Formas básicas, Flechas de bloque, Diagrama
de flujo, Cintas y estrellas, Llamadas.
Las autoformas del grupo Línea incluye las siguientes posibilidades: Líneas,
flechas dobles, curvas, formas libres y a mano alzada.
Las tres últimas autoformas de este grupo (curvas, formas libres y a mano
alzada) son las que luego pueden mostrar puntos de control
complementarios, a efectos de cambiar el trazado de las líneas.
DIBUJOS
Colocar en
una sartén
Cocinar a Sacar de
Fuego lento sartén
Mostrar
ingredientes
Servir
Prob
ar
249
Diagrama de flujo creado con autoformas.
FORMATO DE AUTOFORMAS
250
No obstante, la forma más clara de cambiar el color del relleno y la línea, es
pulsando el botón secundario del ratón sobre el borde de la autoforma. En el
menú contextual que despliega, la última opción, FORMATO DE AUTOFORMA,
presenta una serie de fichas desde las cuales se pueden controlar los colores
y las líneas, el tamaño, la posición y el ajuste.
La ficha colores y Líneas. Las líneas de una autoforma, pueden ser
simples, de grosor variable, con varios estilos de punteado, en negro, de otro
color o incluso puede eliminarse por completo.
251
Pero también es posible que el relleno de la autoforma sea una textura
(papel, arena, agua, entre otros), de degradado (de uno o dos colores, con
varias posibilidades de presentación o una trama de dos colores (formada por
puntos, rayas, cuadros).
252
Con el botón (porcentaje que aparece pulsando el botón Sombra,
opción Configuración de sombra se puede eliminar este efecto, con lo cual
la figura vuelve s su estado original.
Por su parte, el botón 3D asigna efectos en tercera dimensión a las
autoformas (con algunas no funciona este botón), cambiar la iluminación y
cambiar el aspecto del objeto asignándole textura mate, metal, plástico, o
estructura metálica.
253
Con el botón que aparece pulsando el botón 3D, opción
configuración 3D, se puede eliminar este efecto, con lo cual la figura
vuelve a su estado original.
CUADROS DE TEXTO
Los cuadros de texto son recuadros que rodean textos, son particularmente
útiles para ubicar textos en cualquier lugar del documento, ya que se
arrastra y colocan libremente como si se tratara de una autoforma. Además,
pueden cambiarse los colores y efectos de relleno, así como la línea, la que
incluso puede estar ausente.
EL MENÚ DIBUJO
254
línea de color gris en la parte superior (ORDENAR, ALINEAR O
DISTRIBUIR, EMPUJAR Y GIRAR O VOLTEAR). Desde esa línea, se arrastra
ese menú hacia cualquier lugar de la pantalla de Word, con lo cual el menú
se transforma en una barra de herramientas, que contiene, en lugar de
comandos, botones que sirven para ejecutar las mismas funciones. De esta
manera, es más fácil trabajar con lo que se desea llevar a cabo. Para hacer
desaparecer estas barras, pulsar el botón cerrar que se presenta en el borde
superior derecho.
255
Es interesante poder agrupar objetos para cambiarles el formato a todos, en
una única operación.
ORDENAR
Diferentes
maneras de
ordenar los
objetos
Recuérdese que una vez abierto el menú Dibujo, opción ORDENAR, puede
arrastrarse el menú que se despliega, tomándolo desde la línea gris gruesa
que aparece en el borde superior del mismo. De este modo, el menú se
traslada a cualquier lugar de la pantalla, a efectos de que figure como una
barra de botones.
EMPUJAR
256
Mueve el objeto señalado de un intervalo de la cuadrícula al siguiente, hacia
arriba, abajo, izquierda o derecha (este menú puede abrirse como la barra en
la pantalla de Word, arrastrándolo desde la línea gris que aparece en su
borde superior).
ALINEAR O DISTRIBUIR
GIRAR O VOLTEAR
El comando GIRAR O VOLTEAR, del menú Dibujo, presenta comandos para
rotar objetos. El comando GIRAR LIBREMENTE (equivale al botón de la
barra de dibujo), hace que, sobre el objeto previamente seleccionado,
aparezcan cuatro marcadores de color verde. El puntero se transforma en
una flecha circular, la cual debe ser ubicada sobre uno de esos marcadores
verdes. Luego se controla, arrastrando el ratón el ángulo de rotación.
Los comandos GIRAR A LA DERECHA Y
GIRAR A LA IZQUIERDA, rotan 90º el
objeto seleccionado, en esas direcciones,
VERTICALMENTE, colocan un objeto como
257
si hubiera realizado una simetría axial con respecto a un eje vertical u
horizontal, respectivamente.
Ejemplo:
COLUMNAS
FILAS---------------- ---------------------- ----------------------
----------------------
----------------------
---------------------- -------CELDA--------
FORMAS DE INSERTAR TABLAS
258
1. Menú tabla + insertar + tabla
AUTOAJUSTAR AL CONTENIDO:
Ajusta automáticamente el ancho de las columnas de la tabla según la
cantidad de texto que escriba.
259
BOTÓN INSERTAR TABLA
En el cual se seleccionan las columnas y las filas que ocupa con un clic
sostenido.
Ejemplo:
260
ESTILO DE GROSOR COLOR DE
DIBUJAR
LINEA DE COLOR DE SOMBREADO
TABLA BORDES
BORRADOR LINEA BORDE
CELDAS
COMBINAR
TABLA
INSERTAR
ALINEACION
UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIR FILAS
ASCENDENTE
ORDEN
AUTOSUMA
CELDAS
DIVIDIR
TABLAS
AUTOFORMATO
TEXTO
CAMBIAR DRECCION
DESCENDENTE
ORDEN
UNIFORMEMENTE
COLUMNAS
DISTRIBUIR
DE EXTO
DE
261
COLOR DE RELLENO: Agrega, modifica o quita el color o efecto de relleno
del objeto seleccionado. Los efectos de relleno incluyen degradado, textura,
trama e imágenes.
INSERTAR TABLA: Inserta una tabla en el documento con el número de filas
y de columnas que especifique.
COMBINAR CELDAS: Combina el contenido de las celdas adyacentes
seleccionadas en una única celda.
DIVIDIR CELDAS / SEPARAR CELDAS: Divide las celdas seleccionadas en
el número de filas y columnas que se especifiquen.
ALINEACIÓN DE CELDAS: Alinea el texto de las celdas seleccionadas
verticalmente en la parte inferior, superior o central y horizontalmente a la
izquierda, derecha o centrado.
DISTRIBUIR FILAS UNIFORMEMENTE: Cambia el alto de fila, de las filas o
celdas seleccionadas para que sea igual en todas.
DISTRIBUIR COLUMNAS UNIFORMEMENTE: Cambia el ancho de columna,
de las columnas o celdas seleccionadas para que sea igual en todas.
AUTOFORMATO DE TABLAS: Aplica formatos automáticamente a una tabla,
incluidos bordes y sombreado predefinidos. Cambia el tamaño
automáticamente para ajustar el contenido a las celdas de la tabla.
CAMBIAR DIRECCIÓN DEL TEXTO: Orienta horizontalmente el texto
seleccionado en un cuadro de texto, en una celda o en un marco, de
izquierda a derecha.
ORDEN ASCENDENTE: Ordena los elementos seleccionados comenzando
por el principio del alfabeto, el número más bajo o la fecha más antigua,
mediante la columna que contiene el punto de inserción.
ORDEN DESCENDENTE: Ordena los elementos seleccionados comenzando
por el final del alfabeto, el número más alto o la fecha más reciente,
mediante la columna que contiene el punto de inserción.
AUTOSUMA: Inserta un campo = (Fórmula) que calcula y presenta la suma
de los valores en celdas de una tabla situada encima o a la izquierda de la
celda que contenga el punto de inserción.
262
INGRESAR DATOS EN UNA TABLA
Para ingresar los datos en una tabla, basta con ubicar el puntero del ratón
en una celda y hacer clic, luego comenzar a escribir.
La tecla TAB nos será de mucha utilidad para pasarnos de una celda a
otra, además pueden utilizarse las flechas de desplazamiento del teclado
para mover el cursor a un lugar determinado de la tabla.
PARA SELECCIONAR:
UNA CELDA: Haga clic en el borde izquierdo de la celda, hasta que aparezca
una flecha negra inclinada.
UNA FILA: Haga clic a la izquierda de la fila hasta que aparezca una flecha
blanca inclinada.
UNA COLUMNA: Haga clic en el borde superior de la columna hasta que
aparezca una flecha negra apuntando hacia abajo.
VARIAS CELDAS, FILAS O COLUMNAS: Arrastre a lo largo de la celda, fila
o columna.
263
PARA SELECCIONAR LA TABLA COMPLETA haga clic en el controlador
de movimiento de la tabla o arrastre a lo largo de toda la tabla.
DE UNA TABLA
264
CAMBIAR ANCHO DE COLUMNA:
NOTAS:
Coloque el puntero encima del límite de la fila que desee mover hasta
que se convierta en un signo especial de flechas y, a continuación,
arrastre el límite.
265
NOTAS:
Para cambiar el alto de una fila a una medida específica, haga clic en
una celda de la fila. En el menú TABLA, haga clic en PROPIEDADES
DE TABLA y, a continuación, en la ficha FILA. Seleccione las opciones
que desee.
Para mostrar las medidas del alto de la fila, haga clic en una celda y
mantenga presionada la tecla ALT mientras arrastra los marcadores
sobre la regla vertical.
Por ejemplo, en una lista de palabras en una línea, inserte una coma o
una tabulación detrás de la primera palabra para crear una tabla de las
columnas que ocupe.
266
3. En el menú Tabla, elija CONVERTIR y, a continuación, haga clic en
TEXTO EN TABLA.
EJEMPLO TERMINADO:
267
2.-Coloque el puntero entre los encabezados de las columnas
hasta que se transforme en una flecha doble y luego haga
doble clic.
2. En el menú TABLA, elija CONVERTIR y, a continuación, haga clic en
TABLA EN TEXTO.
268
INSERCIÓN DE OBJETOS EN UN DOCUMENTO
IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS
269
La preparación de un texto va asociada, en la mayoría de los casos, con la
intención de imprimirlo, ya sea como una tarea, un documento de trabajo,
un mensaje comercial o de entretenimiento. Así pues, debemos prepararnos
a imprimir.
PRESENTACIÓN PRELIMINAR
270
necesario para preparar la versión final, aparece una imagen del
documento, junto con varios iconos. Puedes observar las páginas una a una,
de dos en dos, o varias a la vez, aunque no es muy recomendable por la
pérdida de detalle.
OPCIONES DE IMPRESIÓN
271
Otra manera de mandar a imprimir el documento es usando el icono en
forma de impresora, aunque si usas esta opción, no aparecerá
ninguna ventana de diálogo.
CALIDAD DE IMPRESIÓN
272
Si se indica Página actual, sólo se imprime la página donde está el cursor;
antes de imprimir la página actual, asegúrate de estar en la correcta.
3, 6,4-12, 18,27
Si deseas imprimir las páginas impares o las pares, usa la opción que se
localiza en la parte inferior izquierda. Esto se hace cuando queremos
imprimir las hojas por ambas caras: primero se imprimen las páginas nones,
luego se acomodan las hojas al revés y se imprimen las pares.
NÚMERO DE COPIAS
273
Página
274