Está en la página 1de 2

Termodinámica y energía

La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía. La energía se puede considerar como
la capacidad para causar cambios. El término termodinámica proviene de las palabras griegas therme
(calor) y dynamis (fuerza), lo cual corresponde a lo más descriptivo de los primeros esfuerzos por
convertir el calor en energía.
Una de las más importantes y fundamentales leyes de la naturaleza es
el principio de conservación de la energía. Éste expresa que durante una
interacción, la energía puede cambiar de una forma a otra pero su cantidad
total permanece constante. Es decir, la energía no se crea ni se destruye.
La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del
principio de conservación de la energía, y sostiene que la energía es una propiedad
termodinámica. La segunda ley de la termodinámica afirma que la
energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia
donde disminuye la calidad de la energía.
una sustancia está constituida por un gran número de partículas
llamadas moléculas, y las propiedades de dicha sustancia dependen del comportamiento de estas
partículas.
Termodinámica clásica: enfoque macroscópico al estudio
de la termodinámica que no requiere conocer el comportamiento de cada
una de las partículas
Termodinámica estadística: enfoque
más elaborado, basado en el comportamiento promedio de grupos grandes
de partículas individuales

Importancia de las dimensiones y unidades


dimensiones primarias o fundamentales: masa m, longitud L, tiempo t y temperatura T
dimensiones secundarias o dimensiones derivadas: se expresan en términos de las dimensiones
primarias velocidad V, energía E y volumen V

Homogeneidad dimensional
Para lograr la homogeneidad
dimensional de una ecuación, todos
los términos deben tener las mismas
unidades.

Sistemas cerrados y abiertos


Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio
elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como
alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores
se llama frontera, puede ser
fija o móvil.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos
Un sistema
cerrado (conocido también como una masa de control) consta de una
cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna
masa puede entrar o salir. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera;
y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso
especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata
de un sistema aislado.
Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es
una región elegida apropiadamente en el espacio. Tanto la masa
como la energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. Las fronteras de un volumen de
control se conocen como superficie de control y pueden ser fijas, móviles, reales o imaginarias.
PROPIEDADES DE UN SISTEMA
Cualquier característica de un sistema se llama propiedad.
Pueden ser: intensivas o extensivas. Las propiedades
intensivas son aquellas independientes de la masa de un sistema, como
temperatura, presión y densidad. Las propiedades extensivas son aquellas
cuyos valores dependen del tamaño o extensión del sistema. La masa total,
volumen total y cantidad de movimiento total son algunos ejemplos de propiedades
extensivas.
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA
La densidad se define como la masa por unidad de volumen
El recíproco de la densidad es el volumen específico v, que se define como el
volumen por unidad de masa.
En general, la densidad de una sustancia depende de la temperatura y la
presión.
Algunas veces la densidad de una sustancia se da como relativa a la densidad
de una sustancia bien conocida. Entonces, se llama gravedad específica,
o densidad relativa, y se define como el cociente de la densidad de una
sustancia entre la densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura
especificada

Estado y equilibrio
La termodinámica trata con estados de equilibrio.

Temperatura y ley cero de la termodinámica


Equilibrio térmico. es la igualdad de temperatura
La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos se encuentran
en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí.

PRESIÓN
La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad
de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras
que en los sólidos es el esfuerzo normal.
La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se
mide respecto al vacío absoluto (es decir, presión cero absoluta).
presión manométrica es la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica local
presiones de vacío son Las presiones por debajo de la atmosférica e indican la diferencia entre las
presiones atmosférica y absoluta.

También podría gustarte