Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO PRÁCTICO DE IRRIGACIONES

Dr. JESÚS ORMACHEA CARAZAS


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.

SILABO

I.-DATOS GENERALES:
1.1 SEMESTRE ACADÉMICO : 2009-II (VACACIONAL)
1.2 ASIGNATURA :IRRIGACIONES
1.3 CRÉDITOS : 04 obligatorio de especialidad código (IC-455)
1.4 HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS : Teoría =6hrs.Prácticas= 6hrs.= 82 Horas lectivas
1.5 REQUISITO : HIDROLOGÍA GENERAL (IC-454)
1.6 HORARIO Y AULA : L,M,MI,J,V,S 11-13 HORAS AULA IC 402
1.7 DOCENTE : Dr. Jesús Ormachea Carazas
1.8 Correo Electrónico : jesusoc_4@hotmail.com

II.- SUMILLA DE LA ASIGNATURA:


La asignatura trata de los aspectos fundamentales de un proyecto de riego, tales como la hidrología de la zona, estudio
de suelos y Agrología, la Geología de la zona, estudio de la Mecánica de suelos de la franja del proyecto, estudios
topográficos del área de influencia del proyecto, Cálculo y Diseño de canales, procesos constructivos de canales,
relaciones fundamentales entre el suelo y el agua, movimiento del agua en el suelo, requisito de agua en las plantas,
conceptos generales sobre riego, descripción de obras de captación, obras de arte, conceptos de diseño y aspectos
constructivos.

III.- OBJETIVOS GENERALES:


Impartir al estudiante los conocimientos básicos paras que pueda estar en aptitud de realizar o mejorar proyectos
de irrigaciones en la parte que participa el ingeniero civil.
Además de dar una idea general sobre el contenido de un proyecto integral de irrigaciones destinado a la
ampliación de la frontera agrícola.
IV.- UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1
PRIMERA SEMANA
1.1.1 GENERALIDADES.
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Impartir un conocimiento complementario sobre el planteamiento de un proyecto de riego.
1.1.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Objetivos de la asignatura- Aspectos fundamentales, en la identificación de un proyecto de riego-
Reconocimiento,evaluación de recursos Agua y Tierra-Hombre.- Información socio-económica.- Información
Técnica, anteproyecto y estudio preliminar, estudio definitivo y conclusiones.
1.2.1 HIDROLOGÍA.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer cuencas hidrográficas, que el estudiante pueda manejar correntómetros. buscar puntos de
aforamiento en la zona.
1.2.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Generalidades sobre Cuencas Hidrográficas, Escurrimiento.-lo de avenidas máximas.- Caudales
mínimos.
- Medición de caudales- Métodos que se utilizan- Aforos. Aforos con vertederos- Aforos con Correntómetros.
- Descripción y calibrado del correntómetro.- Modus Operandi del instrumento.- Selección de las estaciones
de aforos.
SEGUNDA SEMANA
1.3.1 SUELOS - AGROLOGÍA.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudiante debe trazar el plano agrológico mediante el reconocimiento de
suelos. 1.3.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Suelos, definición y perfil del suelo-Tipos de horizonte.
- Composición del suelo .- Contribución y requisitos de un suelo productivo .
- Clasificación de Suelos- Clasificación de Baldwin.
- Clasificación de Kubicma.
- Clasificación de Storie.
- Clasificación de la 7ma.(séptima) Aproximación.
- Evaluación de Suelos.
GEOLOGÍA Y MECÁNICA DE SUELOS.
1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estudiar la granulometría de suelos acudiendo al laboratorio.
1.4.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Descripción general de la geología de la zona.
- Características Físicas y Mecánicas más importantes de los materiales donde se cimentarán las estructuras, y de los
materiales que se utilizarán en su construcción.
- Granulometría.
Estimación de la capacidad de carga.
- Taludes de Corte Recomendables.
Ángulo de Reposo- Permeabilidad de la cimentación.
TERCERA SEMANA
1.5.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Saber la topografía de la zona para elegir el tipo de riego que se debe realizar.
1.5.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Estudios topográficos.- Estudios de Reconocimientos Preliminares y definitivos.- Como un ordenamiento de los
pasos a seguir.

1o Examen Parcial. (2 horas) sábado 15 DE MAYO DEL 2010


Evaluación de pruebas, Revisión de pruebas, Revisión de trabajos prácticos e informes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2
CUARTA SEMANA
2.1.1 TRAZO DE CANALES .
2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer bien las líneas de gradiente ,para realizar el trazado de canales ,del cuál dependerá el metrado y presupuestos.
2.1.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Trazo de canales.- Conceptos generales- Trazo de primer orden.- Línea de Gradiente.- registros.
- Determinación y replanteo de tangentes y curvas, registros.
- Nivelación y levantamiento de secciones transversales- Ideas generales sobre Metrados y presupuestos.
2.2.1 CALCULO Y DISEñO DE CANALES.
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar el factor de rugosidad de acuerdo al material utilizado, para luego hallar el tirante de los canales.
2.2.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Cálculo y diseño de canales- conceptos generales.- Tipos de canales.- Revestimientos de canales.- Clases. -
Determinación del factor de rugosidad del canal.
- Velocidades permisibles.
- Criterios prácticos para determinar el tirante de canales en tierra.
- Criterios prácticos para determinar el tirante de canales revestidos.
- Solución del caso ambiguo por la fórmula del Ing.Lizandro Mercado.
- Solución del caso ambiguo por la fórmula del Quinto.
2.3.1.CONSTRUCCION DE CANALES.
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer los agrietamientos para prevenir los problemas que puedan ocasionar en el futuro.
2.3.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Construcción de canales- Selección del tipo de revestimiento- Problemas de grietas.
- Juntas- Esfuerzos que deben soportar las juntas- Modelo de juntas- Materiales utilizados para las juntas.
- Estudio de drenaje del canal
- Influencia recíproca de las juntas y del drenaje en el revestimiento de un canal.- Protección de canales.
QUINTA SEMANA
2.4.1 RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL AGUA Y EL SUELO.
2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la demanda disponibilidad del agua con relación al suelo para determinar el RFU.
2.4.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Relación fundamental entre el suelo y el agua.
2.5.1 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO
2.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la cantidad de agua que requiere cada planta en función al coeficiente de marchitez, capacidad de campo.
2.5.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- El agua en el suelo- Coeficiente de Marchitez.- Capacidad de campo- Clasificación del agua del suelo.
- Almacenamiento del agua en el suelo- Capacidad de retención del suelo.- Profundidad de las raíces.- Humedad del
suelo- Ascenso capilar.

2o Examen Parcial. (2 horas) sábado 29 DE MAYO DEL 2010


Evaluación de pruebas, Revisión de trabajos prácticos e informes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3
SEXTA SEMANA
3.1.1 REQUISITOS DE AGUA EN LAS PLANTAS.
3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la demanda de agua ,el módulo de riego de acuerdo al tipo de planta.
3.1.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Requisito de agua en las plantas- Consumo de agua.- Dotación de riego.
3.2.1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE RIEGO.
3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinando el tipo de suelo clima etc, podemos conocer el tipo de método de riego.
3.2.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Conceptos generales sobre riego- Métodos de riego superficiales.
- Riego por inundación.
- Riego por surcos- Métodos Subterráneos.
- Riego por aspersión- Tipos de aspersores.
- Sistemas de aspersión.- Ideas generales sobre diseño de un sistema de aspersión.
SÉPTIMA SEMANA
3.3.1 DESCRIPCIÓN DE OBRAS DE CAPTACIÓN, OBRAS DE ARTE.
3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las obras de arte que se van a utilizar para escoger el medidor adecuado.
3.3.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Descripción de Obras de captación.- Obras de arte- Conceptos de diseño.
- Medidor Parshall.- Descripción.
- Condiciones de descarga del Medidor Parshall.
- Construcción e instalación del medidor Parshall.
- Bocatomas- Partes.- Clasificación de Bocatomas.
- Bocatomas- Tipo Peruano sin Barraje.
- Bocatomas- Tipo Peruano con Barraje.
- Cálculo de un muro de Encausamiento.
- Desarenador.
3.4.1 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.
3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Utilizar el procedimiento constructivo adecuado de acuerdo a la obra de arte empleada.
3.4.3 CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
- Aspectos constructivos en Bocatomas- Canales Principales y obras de arte.

3o Examen Parcial. (2 horas) sábado 19 DE JUNIO DEL 2010


Evaluación de pruebas, Revisión de trabajos prácticos e informes. ENTREGA DE ACTAS
POR INTERNET LUNES 21 DE JUNIO DEL 2010 HASTA LAS 10 P.M.
V.- METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN:
- Prácticas de campo, Visitas a proyectos de riego ejecutados .Visitas a proyectos de riego en ejecución.
- Prácticas de laboratorio de ser necesario . Canal de pendiente variable.
. Reconocimiento de los modelos de Bocatomas.
VI.- EVALUACIÓN: TIPOS DE EVALUACIÓN -Evaluación diagnóstica que se efectuará al inicio del desarrollo de la
asignatura .La evaluación tendrá un carácter integral, continuo y permanente .
a) Evaluación escrita(parcial) después de cada unidad didáctica .
b) Evaluación práctica(práctica dirigida) que consiste en exposiciones grupales e individuales , el desempeño en campo .
c) Evaluación de informes(práctica calificada) por exposiciones de video .visita al campo .problemas propuestos.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN se tomará en cuenta la asistencia y las participaciones en clase.
OBTENCIÓN DE NOTAS PARCIALES
Nota parcial = (4 Teoría + 1 PrácticaDirigida + 1 PrácticaCalificada)/6 Nota =(( 4*EP) +PD + PC) / 6
EXAMEN SUSTITUTORIO No se tomará el examen sustitutorio por ser curso
vacacional acelerado. NOTA FINAL. Será de acuerdo a lo propuesto en el centro de
cómputo como sigue: Nota final = (1o parcial + 2o parcial + 3o parcial)/3

7.-BIBLIOGRAFIA:
- Hidráulica de canales ............................................................................................................................... Máximo Villón Béjar.
- Proyectos de obras hidráulicas..................................................................................................................... Jesús Villaseñor C.
-Irrigación ...................................................................................................................................... Cesar Arturo Rosell Calderón.
- El riego por Aspersión ............................................................................................................................. J.d'AT de Saint-Foulc
-Manual de pequeñas obras de regadío ......................................................................................................... ONDC-COOPOP
-Diseño Hidráulico ....................................................................................................................................... SviatoslavKrochín.
- Manual Técnico para el diseño de Riego por Aspersión .................................................. Grupo de apoyo al sector Rural PUCP.
-Manejo de aguas de riego ............................................................................................................................ C. Brouwer (ONU).
-Riego por aspersión................................................................................................................... Colección Ingeniería de suelos.
-Manual Silvo Agropecuario................................................................................................ Universidad Nacional de Cajamarca.
-Método de cálculo hidráulico para estructuras de Irrigación ............................................................................ YutakaIshibashi.
- Transporte de sedimentos.................................................................................................................... Noé S. García Sánchez.
-Estructuras de captación ..................................................................................................................... Ministerio de Agricultura.
- Transporte de sedimentos ............................................................................................... A. Rocha Felices y M. Lescano Rivera.
-Cálculo de la demanda de agua de un proyecto de Riego .................................................................................... Plan Merisll.
- Manual de Acueductos de Rápidas, de alcantarillas, de puentes y decaídas .................................................. Misión Holandesa.
- Irrigando el Futuro......................................................................................................................... Ann Kendall y Donald Green.
-Restauración de sistemas agrícolas Pre -Hispánicos en la Sierra Sur Perú ............................................................. Ann Kendall.
-Manual de riego por gravedad ............................................................................................................................. Walter Olarte.
- Hidráulica de los canales abiertos .................................................................................................................... Ven Ten Chaw.
- El riego principios básicos ....................................................................................... Absalón Vásquez. Lorenzo Chang Navarro.
- Irrigaciones… ................................................................................................................................................ Julio YanaTicona.
-Curso Práctico de Irrigaciones .....................................................................................................Ing° Jesús OrmacheaCarazas.

Cusco, mayo del 2010


IRRIGACIONES
CAPITULO I (corregido)

GENERALIDADES.- En todo tiempo el hombre ha utilizado el agua para sus alimentos como para
saciar su sed, luego la ha utilizado para alimentar y dar de beber a sus animales y posteriormente en el
riego de las tierras con el objeto de desarrollar las plantas y lograr sus frutos. Su aprovechamiento
organizado se remonta a la aparición de las primeras plantas y animales domesticados por el hombre.
Sin agua no puede realizarse ningún proceso vital, razón por la cual una gran parte de las plantas y
animales viven en el mar. Para desarrollar sus procesos vitales todos los organismos vivientes necesitan
agua por lo que una gran deshidratación puede ocasionarles hasta la muerte.
Es interesante anotar que el agua que se precipita desde la atmósfera, el 40 %aproximadamente se
escurre, el 10 % se infiltra y el 50 % se evapora por acción del Sol desde el suelo y las plantas para
volver nuevamente a la atmósfera.
Del total del agua existente en el planeta el hombre solo alcanza a utilizar menos del 6 %.
Los usos del agua pueden ser los siguientes:
Consuntivos : Cuando una parte de su masa se pierde como consecuencia del uso.
No consuntivo: Cuando su pérdida no es apreciable por su uso.
Degradante : Cuando el agua pierde su calidad a consecuencia de su uso.
No degradante: Cuando no pierde calidad.
Los principales usos del agua son:
Abastecimiento de agua y alcantarillado, irrigación, hidroelectricidad, navegación, industrial, control
de contaminación ambiental.
BREVE HISTORIA.- El Perú antiguo fue un pueblo de agricultores con agua escasa y
poca tierra su alimentación por mucho tiempo estaba reducida a la papa a la quinua y a la kañigua.
Nadie sabe como apareció el maíz, pero el cultivo de éste cereal requería un cambio muy profundo de
los métodos agrarios, sólo era cosechado en zonas templadas, exigiendo riego artificial, de abonos y
complejas labores agrícolas.
El mantenimiento principal de su población era el maíz del cual hacían diversos manjares y bebidas (la
chicha que se ofrecía al dios sol).
Es así que se construye por los miembros de la cultura chavín el canal colector de aguas pluviales de
cumbemayo, que permite el trasvase de las aguas del río jequetepeque al río Cajamarca.
Con las barreras de piedras y sistemas de drenaje la tierra agrícola, era retenida, evitándose la acción
erosiva, eliminando además la posibilidad de deslizamiento de la montaña (andenes de Pisac y
Chincheros en el Cusco).

En la costa peruana se construyeron importantes canales como los llamados Raca Rumi y el
Cucureque en el valle de chancay y el canal de la achirana en Ica. Sin agua y sin tierra los incas fueron
los más grandes agricultores de la América antigua.
En la época del Virreinato se redujo la agricultura, dada la predominante preocupación del Español en
la minería.
En la República muy lentamente se viene recuperando área agrícola y expandiendo la frontera verde
mediante costosas obras de irrigación principalmente en la costa.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.- El presente desarrollo de la asignatura de irrigaciones tiene


como objetivo de impartir al estudiante los conocimientos básicos para que pueda estar en aptitud de
realizar o mejorar proyectos de irrigaciones en la parte que concierne al ingeniero civil.
Además de dar una idea general sobre el contenido de un proyecto integrado de irrigaciones destinado
a la ampliación de la frontera agrícola

DEFINICIONES.- Entre tanto la irrigación es la aplicación artificial del agua en el suelo con el
propósito de suplir a esta de la humedad esencial para el crecimiento de las plantas, además debemos
definir la irrigación como el aporte a los terrenos de cultivo de un volumen controlado y oportuno de
agua, descontando de dicho volumen, la masa aprovechable de las lluvias a fin de lograr el desarrollo
de los cultivos hasta la maduración de sus frutos. Igualmente se define como irrigación. Toda acción,
efecto o técnica para regar.

IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE RIEGO


Abarca varias etapas y niveles de estudio, la más simple es la elaboración de los llamados "perfiles de
riego" que son un esquema muy general de un determinado proyecto.
DATOS QUE .ABARCAN EL PERFIL DE UN PROYECTO:
Nombre de la Obra
Ubicación
Número aproximado de beneficiarios en términos de área
Área
Una estimación del recurso agua.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE RIEGO:
DEBE SER PRODUCTIVO: Es decir la inversión generará beneficios.
DEBE SER SOCIAL: Si no es productiva deberá ser social.
DEBE PARTIR DE UN DIAGNOSTICO: Además deberá obedecer a una serie de proyectos, los
cuales nos permitan evaluar y priorizar proyectos, en cambio en un perfil de riego, ya no se puede
evaluar.

OBJETIVOS DE UN PROYECTO DE RIEGO


Mejorar la producción
Crear núcleos de desarrollo
Generar fuentes de trabajo
DIAGNOSTICO EN UN PROYECTO DE RIEGO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL: El diagnóstico situacional de un determinado proyecto
de riego, es la descripción de los resultados o conclusiones en el momento en que se hace
una evaluación.
Este diagnóstico del riego puede elaborarse en una cuenca provincial o departamento (Cuenca
hidrográfica).
El diagnóstico debe presentar los siguientes datos:
1) Nombre del proyecto.
2) Ubicación y vías de acceso y comunicación.
3) Descripción de la necesidad de riego o mejoramiento de riego.
4) Datos poblacionales.
5) Distribución y tenencia de tierras.
Nota: La tenencia de tierras es uno de los datos más importantes, en el que se describe a través de
encuestas la distribución de las tierras, que puede ser:
Propiedad privada - Propiedad pública - Propiedad comunal - Propiedad cooperativa (pocas).
6) Nivel tecnológico (Equipo que se utiliza) cultivos y tipo de tecnología, (necesidad y/o
posibilidad de usar una determinada tecnología, fertilizantes, abonos, etc).
7) Descripción del sistema de riego (evaluación del sistema de riego existente y la necesidad de
ejecutar una nueva, rehabilitarlo o simplemente mejorarla.
8) Balance hídrico (evaluación del recurso hídrico disponible, de la cuenca o proyecto,
Obteniendo finalmente la oferta o el déficit del recurso. Para hacer el balance, ya que es un estudio
preliminar, está hecho en base a estimaciones referenciales con otros proyectos de similares
características en clima y vegetación.

DATOS PARA EL BALANCE HÍDRICO


Medición o aforo de la fuente. (1 It/seg.) épocas de sequía
Área de la cuenca (Ha)
Superficie de riego ( Ha)
Modulo de riego.
Ojo solo para la determinación de balance hídrico: El balance se puede hacer utilizando cuadros de
cuencas similares (semejanza entre cuencas).
DESCRIPCIÓN PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3
Cota captación
Área - Cuenca
Caudal de aforo
Caudal estimado
Área de Cultivo

9) MODULO DE RIEGO: Es la cantidad de agua que se necesita para producir una cosecha
por Ha para fines de diagnostico. Se considera " 1 Ltr/seg./Ha.".
CAUDAL AFORADO.
10)
11) Caudal estimado.(En base al área de la cuenca)
Nota: En el caso de disponer de caudal estimado y caudal aforado, se debe usar a criterio el más lógico.
CONCLUSIONES DE UN DIAGNOSTICO DE RIEGO:
Se debe contar con un plano topográfico.
Concluir con una propuesta de oferta.
Mejoramiento del sistema.
Si hay oferta, posibilidad de ampliar la frontera agrícola.
Proponer obras alternativas.
Concluir si la tenencia es adecuada o no.
Proponer otras alternativas para el nivel tecnológico.
Breve relación de las obras necesarias para el proyecto.
Es opcional agregar un presupuesto.
Finalmente esta etapa del diagnostico nos sirve para realizar la planificación, donde el siguiente nivel
de estudio será el anteproyecto o estudio preliminar.

CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO.-Son diferentes las formas de categorizar un


proyecto de riego o cualquier otro y se realizan a través de la planificación con las siguientes tres
partes:
Para grandes Proyectos:
I.- Pre factibilidad
II- Factibilidad
III.- Estudios definitivos
Para pequeños provectos:
I.- Factibilidad
II.- Estudios definitivos
Los niveles de estudio de los distintos factores que componen la elaboración de un proyecto
de riego, están en función de la importancia del proyecto y ésta categorización, básicamente es
propuesta por los ingenieros planificadores.
I.- ANTEPROYECTO - RECONOCIMIENTO O PREFACTIBILIDAD
Se refiere a una evaluación de todos los recursos disponibles y que posibiliten la factibilidad del
proyecto, estos recursos son :
RECURSO AGUA
RECURSO HUMANO (Mano de obra que posibilite el desarrollo agropecuario).
RECURSO SUELO

PODEMOS DISTINGUIR DIFERENTES ETAPAS:


a) Descripción de la zona del proyecto
b) Aspectos socio económicos
c) Descripción de la problemática del riego.

a) DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO.-Esta descripción comprende todos


los factores TOPO GEOGRÁFICOS que puedan coincidir en una adecuada concepción del
proyecto, en su totalidad como por ejemplo:
Topografía
Micro relieves, etc.
Para realizar esta descripción, ya se requiere, equipo de ingeniería como:
Altímetro
Brújula
Eclímetro (pendientes exactas)
Podómetro (distancias)
Al describir la zona debemos orientar nuestra descripción " HACIA LAS CONDICIONES
AGRÍCOLAS".
b) ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.-Estos estudios deben ser de carácter serio son hoy en
día multidisciplinarios (sociólogos, antropólogos, economistas, etc.) debe comprender los
siguientes datos.
- NUMERO DE HABITANTES.- Se refiere a la población beneficiaría, este dato nos permite
garantizar la necesidad de traer o no la mano de obra, que pudiera faltar en la ejecución de la obra,
para ello recurrimos a los datos censales, o hacer encuestas en donde los que nos interesa es "la
población actual", ya que existen hoy "procesos migratorios" (Del campo a la ciudad), provocado por
las "tendencias centralistas" produciéndose el abandono de la agricultura, este dato también nos
permite conocer la cantidad de la población económicamente activa (PEA).

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA:
Separa a la población entre niños jóvenes y ancianos es decir la distribución de la población por edades
que es un dato que nos interesa para conocer una escala de producción de los ingresos por familia de
acuerdo a las actividades que desempeñan cada miembro de familia.

-TENENCIA DE TIERRAS GANADERAS:


-DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS EXISTENTES:
Es un dato complementario, la descripción se hace de servicios como:
-Salud - Educación - Servicios de agua y desagüe - Servicios de Luz - Además de describir la existencia
o no de medios de comunicación, carreteras.
-LA ACTITUD FRENTE A UN PROYECTO:
Tiene que ver mucho con las necesidades del poblador y ésta se ve mediante la organización de los
campesinos, permite conocer si ellos tienen la capacidad de hacer un mantenimiento en el futuro de las
obras de riego, propiciando polos de desarrollo en la zona.
c) DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE RIEGO.-Estudio (de los recursos hídricos
disponibles: Se requiere de un especialista en estudios hidrológicos, que nos permita conocer la
magnitud de las precipitaciones, caudales, etc. Estudio de la tierra : Se refiere a la naturaleza de
los suelos y su calidad para los riegos, capacidad de uso, producción, extensión del Terreno para
la agricultura, extensiones del terreno que topográficamente son aptas para el riego en lo que se
refiere a la naturaleza de los suelos, para el riego sería importante una clasificación
acompañada de una descripción topográfica y altimétrica de (a tierra, a través de este
reconocimiento, podemos ver la posible ubicación de la captación, lo que nos permite ver la
posibilidad de poder brindar algún servicio adicional como la luz ya que con ésta fuerza motriz
podemos ver también el abastecimiento del agua.
NOTA: Dentro de los estudios de los recursos hídricos disponibles debemos hacer un estudio detallado
de todas las fuentes de agua y la posibilidad de utilizar fuentes hídricas de otras cuencas.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Consiste en un estudio de la factibilidad TÉCNICO ECONÓMICA del proyecto, a este nivel
podemos analizar las posibilidades técnicas y económicas de un proyecto; realizar un levantamiento
topográfico de la zona que nos permita técnicamente proponer las alternativas de trazo como
son :
Ubicación posible de la captación.
Proponer obras de arte.
Proponer el metrado y presupuesto de éstas.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.-A nivel definitivo y dentro de las tolerancias planimétricas


y/o planimetría Control de planimetría en coordenadas UTM. Escalas recomendadas 1/2000,1/5000.
CONTROL PLANIMÉTRICO: Triangulación, poligonación, red de polígonos, triángulos,
trilateración, radiación EQUIPO: Teodolito, estación total, distanciómetro. CONTROL
ALTIMETRICO: Nivelación geométrica (nivel), nivelación diferencial (geométrica), nivelación
geométrica simple, geométrica compuesta, error 0.02√K.
CAPITULO II
HIDROLOGÍA (corregido)
GENERALIDADES.- Los estudios hidrológicos, en los que el agua es un factor que determina la
factibilidad del proyecto, son de suma importancia.
En primer lugar se debe estudiar la cuenca hidrográfica de la fuente de aprovechamiento subdividiendo
esta cuenca en cuenca seca y cuenca húmeda. Cuenca seca.- Es aquella en la cual no se produce el
escurrimiento.
Cuenca húmeda.- Es aquella en se produce el escurrimiento.
Cuando la precipitación lluviosa regresa por medio de la evaporación de la atmósfera en cualquier
cantidad que sea ésta, como no se produce el escurrimiento estamos en el caso de una cuenca seca;
cuando parte de la precipitación; descontada la evaporación, comienza a correr por la superficie del
suelo, entonces estamos en el caso de la cuenca húmeda. En ambos casos lo primero que se hace es
determinar el área de la cuenca por medio de planos topográficos.
En nuestro país teniendo en cuenta la altura y la latitud, sean trazado líneas divisorias que separan las
cuencas húmedas de las cuencas secas; estas líneas divisoras agrupan íntegramente la región de la
costa.
ESCURRIMIENTO.- El escurrimiento es una parte de la precipitación. Este escurrimiento por la
cantidad de agua que corre, depende fundamentalmente de la fisiografía y topografía del terreno; si se
tiene por ejemplo una cuenca de topografía muy plana y de una fisiografía de tierra arenosa el agua
que cae demora en correr por la pequeña pendiente y por lo tanto está más tiempo a expensas de la
evaporación y lo poco que se infiltra sube por capilaridad. Si la topografía fuera más inclinada aunque
sea de arena, el agua corre más rápidamente, y por lo tanto estará más expuesta a la evaporación y
habrá un mayor escurrimiento.
Si el terreno fuese rocoso, el agua corre con mayor rapidez de acuerdo a la pendiente, casi sin
infiltraciones y muy poca evaporación.
En la costa peruana cae 250 mm, por año y no se produce el escurrimiento, por lo tanto es una cuenca
seca, no así en nuestras serranías y regiones selváticas en que cae más de 1000 mm. Por año de
precipitaciones fluviales produciéndose los respectivos escurrimientos, por lo que son cuencas
húmedas.
El escurrimiento también depende de la cantidad de precipitaciones o sea la cantidad de agua por año.
Los rendimientos de las cuencas varían mucho con los factores anteriormente mencionados.
En zonas de nuestra cordillera entre los 3000 m y 4500 m. de altura, los rendimientos llegan
al 60 % ó 70 % a mas al 80 %.
Así tenemos por ejemplo en la cordillera de Huaraz a 4000 m de altura, tenemos una precipitación de
máxima frecuencia de 700 a 800 mm al año y se produce escurrimiento de 500,000 a 600,000 m 3/km2.
Para los estudios de irrigación se toman los escurrimientos mínimos al 75 %.
Con el objeto de determinar estos rendimientos se instalan estaciones metereorológicas en las cuencas
húmeda, además de estaciones de aforo directo; que fundamentalmente estos aforos sirven para
proyectos de fuerza motriz y abastecimiento de agua potable.

Si en la E.M. se encuentra una precipitación media de mm. por año, y en las E.A. se averigua el
escurrimiento producido; se puede averiguar el rendimiento de la cuenca en un año. Así multiplicando
el área A de la cuenca por la cantidad en m3 , y mediante el aforo se conoce la cantidad en m3 de la
escorrentía y relacionando estos datos, se puede conocer el rendimiento en porcentaje, Ejemplo:
Precipitación media por año, A=M3 dato obtenido en E.M.
𝑀13
= Coeficiente de escurrimiento
𝑀3

𝑀13
= Escurrimiento/𝑘𝑚2
𝐴
Por lo tanto para hacer los estudios hidrológicos es necesario instalar las estaciones metereorológicas y
las estaciones de aforo.
En las E.M. hay que cuidar los pluviómetros de precipitación que son vasijas cuya área está bien
determinada y dispuesta para medir la precipitación por año, por mes, etc. y las E.A. sirven para medir
el agua que escurre, deduciéndose así la parte que se evapora e infiltra, estos se ejecuta en todas las
cuencas húmedas y secas.
COORDENADAS UTM proyección cilíndrica, usadas en cartas, corrección por antigüedad de
cartas (1950-1960) cada 25 m alternativas de trazo en función a la topografía, la ubicación de
los puntos de captación, la cota más alta (mayor fuerza motriz del agua la geología de la
captación, las velocidades de sedimentación y erosión, evitar los radios mínimos con obras de
arte, metrados y costos.(en base a secciones).
ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL AGROECONOMICO Se basa en la valorización por el uso
del terreno, producción, condiciones económicas y niveles de tecnología que se pueden usar,
conclusión costo beneficio se calcula análisis unitario de producción para ver un rendimiento
de producción.
Se hace con proyecto o sin él : si B/C >1 Se ejecuta
=1 indiferente.
< 1 no se ejecuta
Otros factores:
Tasa de interés de retomo (T1R)= Debe cubrir 10% a 15% del interés de apoyo Periodo de
recupe-ración (PR)
Valor actual neto (VAN)

III ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cálculo y diseño de las obras propuestas.

HIDROLOGÍA: Es importante para el proyecto de riego que se garantiza, determinar los


caudales, probabilísimas de máximas avenidas y mínimos aportes de la fuente y el ciclo
hidrológico (distribución del agua, superficial, y subterránea).
CUENCA: Zona o Área delimitada por característica geográfica, sociales culturales etc.
CUENCA HIDROGRÁFICA: Zona o área delimitada por las divisorias de agua que llevan a
un solo colector y que tienen iguales características hidrográficas.
Cuenca húmeda: Balance hídrico positivo (Existe escorrentía) características propias
morfológicas y ecológicas: (vegetación, microclimas, y afloramiento de agua.
Cuenca seca : Balance hídrico negativo (no existe escorrentía) presenta presencia de vegetación
características en la pendiente del terreno etc.
ESCORRENTIA ( ESCURRIMIENTO)
FACTORES QUE DETERMINAN EL BALANCE HÍDRICO (PARÁMETROS
HIDROLÓGICOS:).
Precipitación, Infiltración, Evapotranspiración, Escorrentía:
PRECIPITACIONES: función de los vientos, corrientes marinas, cercanía al mar, aquí la
presencia de la cordillera de los andes y la ubicación con respecto al mar.
Se mide a través de la intensidad, mm/mim, mm/seg
FRECUENCIA: Número de veces con que se presenta una precipitación en un lapso de tiempo
determinado.
TIPOS DE PRECIPITACIONES:
Precipitaciones medias, anuales, probabilísticas,(para un grado de persistencia, ocurrencia en el
tiempo)
MÉTODOS PROBABILISTICOS: mm/persona, Gambell. persistencia 50%
INFILTRACIÓN: Paso del agua de la superficie al interior de la tierra.
PERCOLACIÓN: Mov. Del agua dentro del suelo.
Factores de INFÍLTRACIÓN: Tipo de suelo, contenido de material orgánico, contenido
de humedad, cobertura vegetal. La época del año. La porosidad es la más importante porque
determina la resistencia al flujo. Mayor porosidad, mayor infiltración se mide con el
infiltrómetro y de manera indirecta por medio del permeámetro cuando hay variedad de suelos
y vegetación repetir la prueba para tener datos fidedignos.
INFILTROMETRO: Tubo que aísla una sección del suelo Se lo inunda y se toma el tiempo.
EVAPOTRANSPIRACION: Suma de la transpiración y Evaporación Transpiración = perdida
de agua de los vegetales Evaporación - perdida de aguas superficiales.
EVAPORACIÓN POTENCIAL: Perdida total del agua que ocurriría si no hubiera deficiencia
de agua en el suelo para el uso de la vegetación.

MÉTODOS. PARA DETERMINAR LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL es:


MÉTODO DE Thernthwarte
MÉTODO DE Blaneycridddle
MÉTODO DE HordGrieras( el mejor)
ESCORRENTIA: Agua de precipitación que fluye en causes (superficial), o subsuelo. Se
determina la capacidad de infiltración por ecuaciones matemáticas coeficiente de escorrentía
(escurrimiento) o por experimentos, volumen de precipitación con el volumen que discurre.
Importante para el adecuado dimensionamiento y diseño de las obras de toma, captación,
desfogue y drenaje.

FACTORES DE ESCORRENTÍA: Topografía, Vegetación, Fisiografía del suelo..


Infiltración, Evapotranspiración (indirectos los dos últimos)
Coef. De escorrentía =c (veloc. De escorrentía)/(velocidad precipitación)
Caudal de escorrentía Q = CIA/360, I = intensidad, A= área (Ha)

FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (C)


A = Área de la cuenca Calidad del suelo
V = volumen Topografía
Vegetación mas exacto método de RAMSEB.
ALGUNOS VALORES DE "C": En función del área (Km2 ) de la cuenca y en función de la
precipitación (mm/min)
Hasta 10 = 20% Hasta 800 = 5%
10 -100 = 15% 800 ~ 1200 = 5% -15%
100-500 = 10% 1200- 1500 = 15% - 35%
>500 = 5%

NOTA: En Cusco = 750 mm/min -800 mm/min


En función de la vegetación:
Área sin cultivo = 25% ~ 50%
Área barrosa (sin cultivo silvestre) = 5% ~ 20%
Área cultivadas 5% ~ 30%
También se acostumbra a medir la dirección y velocidad de los vientos, las horas del sol, de
lluvia, temperatura, etc. Las E. A. se instalan generalmente en los afluentes.
DETERMINACIÓN DE LAS MÁXIMAS AVENIDAS
La determinación de la máxima avenida de acuerdo a un período de retorno establecido es de
suma importancia para la seguridad de las obras hidráulicas, ya que se puede ocasionar la falla
de dichas obras o daños mayores.
Según el Cuerpo de Ingenieros de U.S.A. se usa como avenida de diseño la avenida estándar que
se define como:
La descarga qué puede esperarse para la más severa combinación de condiciones
metereológicas e hidrológicas, y equivale al 50% de la avenida máxima probable. Es por dicha
razón que en algunos países existen reglamentaciones que relacionan el tipo de obra con la
máxima avenida con un tiempo de retomo.
Para decidir en relación al período de retomo más conveniente es necesario tener en cuenta la
vida útil del proyecto.
Escogiendo un porcentaje adecuado de riesgo se podrá determinar el período de retomo de la
crecida de diseño y en base a la estadística hidrológica se procederá a calcular con uno o varios
de los métodos siguientes.
- Fórmula de Gallón.
- Fórmula de Gumbel.
- Método de Pearson III.
- Método Log Pearson III.
El control de inundaciones se relaciona directamente con las máximas avenidas, pues la
propensión de desbordar de los ríos ha producido grandes daños y es importante el control y la
cuantificación anual de los daños, para determinar la magnitud y posibilidad de ejecutar obras
de defensas o de amortiguación de avenidas o huaicos.

FORMULAS EMPÍRICAS PARA EL CÁLCULO DE LAS MÁXIMAS AVENIDAS


Cuando no existe información estadística de caudales de una cuenca y la misma tiene áreas
menores de 1000 km2 es posible determinar las avenidas máximas mediante las fórmulas
siguientes.
a) Fórmula de SANTI
Se expresa: Qmáx. (m3/seg.) = C. (A)1/2 Cuando A< 1000 Km2
Qmáx (m3/seg.) = C. (A)2/3 cuando A > 1000 km2
Los valores de C son:
C = 33 para T = 100 años
C = 50 para T = 500 años
C = 66 para T = 1000 años
b) Fórmula de FORTI

Para precipitaciones máximas de 400 mm/día


𝑚3 500
𝑄𝑚á𝑥. ( . ) = 3.25 𝑥 + 1
𝑠𝑒𝑔 𝐴 + 125
Para precipitaciones máximas de 200 mm/día
𝑚3 500
𝑄𝑚á𝑥. ( . ) = 2.25 𝑥 + 0.5
𝑠𝑒𝑔 𝐴 + 125

Donde:
A: área en km2
c) Fórmulas de POSENTI

𝐾 𝑥 𝐻𝑚 𝑆𝑝
𝑄𝑚á𝑥 (𝑚3 /𝑠𝑒𝑔. ) = (𝑆𝑚 + )
𝐿 3
Donde:
Hm = Láminas de máxima precipitación de 24 horas en mm.
L =Longitud máxima del cauce principal en km.
Sm = Área de la parte montañosa de la cuenca en km2.
Sp=Área de la parte plana de la cuenca en km2.
K = Coeficiente que varía entre 700 < k < 800

d) Formula de KUICHLING

Para crecidas ocasionales:


44000
𝑄𝑚á𝑥. = + 20
𝐴 + 170
Para crecidas excepcionales
127000
𝑄𝑚á𝑥. = + 7. 4
𝐴 + 370
Donde:
A: área de la cuenca en millas cuadradas
Q: gasto en pies3/seg. Milla cuadrada.
e) Formula de MEYER
Qmáx. = 1.75 x C x A1/2
Donde:
A = área en km2
C =varía entre 30 < = C < =100
Así mismo existen otras fórmulas para determinar las máximas avenidas dentro de ellos está el método
racional que a su vez podría servir para determinar gastos en cualquier temporada del año.
MÉTODO RACIONAL
Para estimar el escurrimiento máximo instantáneo para los diseños en muchos casos es necesario el
hidrograma, en estos casos se puede aplicar el método racional, que se basa en la consideración
siguiente:
Si las lluvias se aplicaran a un ritmo constante en una superficie impermeable el escurrimiento
tendría el mismo ritmo.
Es decir que si la lluvia persiste en un ritmo uniforme en un tiempo mínimo el máximo escurrimiento
sería igual al ritmo de la lluvia su formulas es la siguiente:

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
360
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento
I = intensidad en mm/hora
A = área en Has.
Q = Gasto en m3/seg.
Valores de c, para áreas menores de 1500 Has.
Vertientes onduladas 5 % a 10 % de 10 % a 30 %
Cultivos generales 0.60 0.72
Cultivos de pastos 0.36 0.42
Cultivos de bosques 0.18 0.21
Áreas desnudas 0.80 0.90

MEDICIÓN DE CAUDALES Y AFOROS:


Tan importante como el registro de precipitaciones llevar registro para evaluar el aporte medio minino
evita los embalses etc.

MÉTODOS DE AFORAMIENTO: Estáticos o indirectos (Permanentes y periódicas) y Dinámicos o


directos .Las unidades son 1ts/seg, m3.
MÉTODOS ESTÁTICOS O INDIRECTOS:
Utiliza volúmenes conocidos baldes, cubas, tanques en pequeñas obras,
MÉTODOS DINÁMICOS O DIRECTOS:
Directamente en sus unidades nos permiten m3/seg , .It/seg.

Hay diferentes procedimientos:


Vertedores (Francis)
Correntómetros (velocidad)
Flotadores ( empíricos)
limnímetro ( relaciona el Q con la altura)
Medidores de agua
medidores fijos o móviles (parshall) Venturímetros.
ESTACIÓN DE AFORO: Lugar estratégico para medir el caudal, se escogen de acuerdo a el tamaño
de la fuente, instrumentos, periodicidad.
REQUISITOS: Tamaño de la fuente, instrumentos a utilizar, precisión, periodicidad, más exigente en
las estaciones permanentes.
RECOMENDACIONES:
Colocarlas en tramos rectos, sin mucha variación en por lo menos 100 metros, ancho del tramo 1/2 a 5
veces el ancho de la fuente del río., lecho del tramo debe ser estable, y de pendiente uniforme, evitando
la presencia de pozos o remolinamientos. Líneas de corriente perpendiculares a la sección transversal
del rió en el punto de aforo, velocidad constante, no obstáculos en el tramo, garantizar el paso de todas
las aguas máximas, de fácil acceso, taludes permanentes y estables en el tramo, en estructuras
permanentes colocar limnímetros etc.

MÉTODO DEL FLOTADOR: Se halla la velocidad indirectamente.


Q real = cQ teórico
c = 0.6 canales naturales
c = 0.1 canales revestidos.

MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO: Velocidad angular de líneas de corriente son de tres tipos:
Mecánicos(molinete) Electrónicos
(Ultrasonido) computacionales
(Totales)
Se halla directamente el caudal. Vang = ∞/t, Vlineal - Vang* R

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS: Punto de captación definitivo, corrección de trazo, trazo y


nivelación en canales abiertos con gran precisión,
ORDENES DE CONTROL:
- Primer orden = canal principal, canal de derivación, captación y desarenados
- Segundo orden = canales laterales
- Tercer Orden - canal de distribución.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRAZO DE UN CANAL DE PRIMER ORDEN
Elaboración de la línea de gradiente
Ploteo de la línea de gradiente
Determinación de tangente sobre los planos
Replanteo y estacado de las tangentes y curvas
Nivelación longitudinal de las estacas del eje del canal
Ploteo de algunos Pi definitivos
Levantamiento de las secciones transversales en cada estaca
Dibujo de secciones longitudinales y transversales
Metrados y presupuestos
Memoria descriptiva
DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS

1.-ELABORACION DE LA LINEA DE GRADIENTE:


Va bajando con una pendiente constante dada, sirve para determinar las líneas tangentes del
Trazo preliminar no hay curvas, los pe con aprox. De milímetros Equipo nivel de ingeniero,
mira milimétrica, wincha 20 m, libreta de nivelación estacas, 6 hombres mínimo,
2.- PLOTEO DE LA LÍNEA DE GRADIENTE: Llevar al plano los datos.
3.-TANGENTES SOBRE LOS PLANOS: Menor número posible, evitar relleno, mas corte.
4.- REPLANTEO Y ESTACADO DE TANGENTES Y CURVAS: Llevar al terreno alineamos con
el PI.
5.- NIVELACIÓN LONGITUDINAL DE LAS ESTACAS DELTRAZO: por lo menos;
3 como mínimo, la nivelación comprobar cada kilómetro.
6.- PLOTEO DE ALGUNOS PI DEFINITIVOS: Si hay error en algún PI se corrige en el plano
ploteando.
7.- SECCIONES TRANSVERSALES: En cada estaca se realiza con nivel o con el
eclímetro con wincha. de 20 metros.
8.- DIBUJO DE SECCIONES TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES:Escoger la escala
adecuada 10 veces la H de la V.(l/1000 1/2000).
9.- METRADOS Y PRESUPUESTOS: En base a el dibujo de las secciones transversales
cota terreno, cota de canal, presupuesto en base al análisis minucioso de los costos
maquinaria, rendimiento de obreros etc.
10.- MEMORIA DESCRIPTIVA: Debe contener:
Generalidades y antecedentes
Aspectos legales
Hidrológica general del proyecto
Suelos
Técnicas de integración del agua y del suelo
Aspecto económico
Aspecto social
Balance económico.

AFOROS DE AGUA.-El empleo eficaz de! agua para riego depende en gran parte de su aforo. El
aumento del consumo y del valor del agua disponible y la tendencia creciente de las empresas de
riegos a basar sus cobros en las cantidades de agua a emplear cada año; exigen la unificación de
principios y métodos necesarios para el aforo de las aguas. No se pueden utilizar para establecer un
plan de riego, los datos que ligan el agua con el suelo y con las plantas, sin antes aforar el agua que
existe.
Las unidades de medida del agua pueden ser agrupadas en 2 clases:
Las que expresan un volumen específico de agua en reposo y aquellas que expresan un caudal. Las
unidades más usadas para usar el volumen de agua en reposo son el litro, el metro cúbico, el
centímetro hectárea y el metro hectárea. Un centímetro - hectárea es un, volumen de agua suficiente
para cubrir una hectárea con un espesor de un centímetro, que equivale a 100 m3.
Un metro hectárea de agua cubrirá una hectárea con un espesor de 1 metro y equivale a10,000 m3.
Las medidas más comunes para caudales son el litro por minuto, el m por segundo, el centímetro
hectáreas por hora y el metro - hectárea por día.
AFORO DE AGUA POR MEDIO DE UN CORRENTOMETRO
En 1790 el ingeniero hidráulico Alemán, Woltman invento el aparato que lleva su nombre, y
cuyo objeto es medir la velocidad de una corriente de agua Este aparato se denominó el
Molinete de Woltman; cuyo movimiento se produce por acción del agua sobre un sistema de
aletas aseguradas en un eje horizontal.
Este aparato era de uso muy delicado y por esta razón ha sido reemplazado por el correntómetro, tipo
Price Americano, en el cual el movimiento se efectúa por acción de la corriente sobre una serie de
tazas cónicas aseguradas a un eje vertical, actuando el agua sobre el lado cóncavo de las tazas.
Se clasifican en dos tipos: Acústico y Eléctrico, diferenciándose solo en el mecanismo registrador.
En el tipo acústico se registra el número de vueltas que da el aparato en un tiempo dado, por medio de
golpes de un percutor en un tambor metálico.
En el segundo tipo se registra el número de vueltas por el cierre de un circuito eléctrico que hace
resonar un receptor telefónico.
El de primer tipo se usa en acequias pequeñas o ríos que se pueden vadear, o sea cuando el aparato
puede acercarse a la superficie del agua hasta 2 o 3 metros.
El de segundo tipo se usa en ríos de gran caudal, sostenido por un cable. El receptor telefónico está en
conexión con una pila seca o con una pequeña pila de bisulfato de mercurio encerrada en una caja de
acero; puede resonar después de cada revolución del aparato o dar un golpe cada 5 revoluciones
(modelo penta), según la disposición del dentado de las ruedas del aparato.

CALIBRADO DEL INSTRUMENTO.- La relación entre las revoluciones de la rueda de un aparato


y la velocidad del agua es prácticamente constante dentro de ciertos límites, y debe determinarse de
manera experimental para cada aparato.
El procedimiento que se sigue en el reglado, es el conocido de hacer correr los aparatos asegurados a
un carro , en un tanque de agua tranquila anotándose el número de revoluciones, el tiempo
empleado y la distancia recorrida, con éstos datos se confecciona una tabla de doble entrada para cada
correntómetro.
El calibrado consiste entonces, en determinar el número de revoluciones por segundo que corresponde
a cada velocidad de la corriente. Los coeficientes obtenidos son las constantes del aparato y como se
ha expresado, ésta determinación se efectúa experimental mente.
DESCRIPCIÓN.- Es un aparato cuyo eje horizontal AB, termina en tasitas n - n, de forma cónica
que giran alrededor del eje vertical R, situado en la extremidad de AB incidiendo normalmente la
corriente sobre las partes cónicas.
El aparato se orienta mediante el timón T, en forma automática; el conjunto está sólidamente asegurado a
la varilla vertical MN, que termina en punta en la parte inferior, para poderla clavar en el fondo del río
si fuera necesario.
Cuando las aguas son profundas, se mantiene el aparato colgado de un cable graduado C.
La parte inferior esta lastrada con plomo en forma, de pescado que remata en un timón Z Siendo
eléctrico, está provisto de una pequeña batería E la corriente penetra por el conductor a, y después de
atravesar por la cámara de contacto H, sale por el conducto b; que termina en el fondo D de un teléfono
portátil . El operador lleva siempre la batería y el fono.

CUADRO PARA CALCULAR DESCARGAS CON CORRENTOMETRO


Titulo …………………………………. Rio o sequia………………………………………………………
Fecha y hora ………………………… Localidad………………………………………………………….
Operador……………………………… Altura de mira de control……………………………………….
Al comienzo ……………….Promedio………………………….
Al final………………………………………………………………

OBSERVACIONES CALCULOS
Distancia Profundidad Profundidad Tiempo Numero de Velocidades Profundidad Anchura Área Descarga
al punto observada en seg. revoluciones Vertical En media
inicio sección
0 0 0 0 0 0 2.21 0.25 2 0.50 1.100
2 0.5 0.30 64 40 4.42 4.56 0.75 2 1.50
4 1.00 0.60 60 40 4.72 4.83 1.10 2 2.20
6 1.20 0.72 57 40 4.94
tablas
13.20 0 0 0 0 1.20
Descargas total………………

En caso de que fuera acústico se suprimen los conductores a y b , y se coloca un tubo que va hasta el
fono del operador (En el gráfico está representado este aditamento por líneas punteadas)
MODUS – OPERANDI.- En una estación de aforo debe haber ciertas condiciones indispensables.
Hay una estación de aforo que se denomina Huaro, en la que el rio tiene su cauce más uniforme.
Se hace un cuadro que tiene 11 columnas, de las cuales las cinco primeras corresponden a
observaciones de campo y el resto a los cálculos de oficina. Estas columnas son:
Cable al
1. Distancia al punto inicial CORRENTOMETRO observador
2. Profundidad
Aleta
3. Profundidad observada adicionales
4. Tiempo en seg.
Cámara
5. Número de revoluciones de
6. Velocidad en vertical contactos

7. Velocidad en sección
8. Profundidad media
Copas
9. Anchura
10. Área
11. Descarga Lastro

Para este ejemplo hemos supuesto que el aparato de penta, es decir de cinco revoluciones, y digamos
que da 8 golpes , entonces tenemos 5 x 8 = 40 revoluciones.
Los golpes se cuentan sin tener en cuenta el primero que es el golpe inicial.

Con estos datos se va a la tabla de doble entrada i se determina la velocidad vertical que sería para la
sección 2; para cuatro se repiten las mismas operaciones que en 2 y así se procede sucesivamente.
Viendo la figura se ve que en 6 más ó menos se tendrá la máxima velocidad de donde comenzará a
bajar nuevamente.
La velocidad, viene a ser la velocidad promedio entre dos velocidades verticales la profundidad
media de dos valores de la columna de profundidades. El ancho de este ejemplo, es constante de dos
metros menos en la última que es de 1.20m (fraccionaria). El área se determina como el producto de
la profundidad media por el ancho. La descarga se calcula como el producto del área por la
velocidad en la sección.
ELECTRICO
ACUATICO

DETALLE DE UBICACIÓN DEL CORRENTÓMETRO

ESQUEMAS DE UN
CORRENTOMETRO

Caseta Carro de operador

Comunicación
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD.- El perfil de la velocidad del agua en los ríos o canales
semeja una parábola que tiene un eje paralelo a la corriente. A fin de obtener un valor exacto de la
velocidad promedio del cauce, será necesario tomar la velocidad del agua en muchos puntos a lo largo
del tirante hidráulico de cada sección, lo cual necesitaría y resultaría muy laborioso. Por esta razón se
han determinado experimentalmente los puntos, en donde la velocidad del agua representa el promedio
de la velocidad en toda la profundidad considerada Los métodos estándar qué han sido, adoptados para
determinar la velocidad de los cauces, se indican a continuación:
1. En los ríos y cauces con profundidades menores de 15 cm. La velocidad promedio se
representa a 0.5 de la profundidad.
2. En cauces con profundidades que llegan hasta 45 cm. La velocidad promedio está localizada a
0.6 cm. De profundidad.
3. Los mejores resultados en la práctica se obtienen cuando se toma el promedio de las
velocidades medidas a 0.2 y 0.8 de la profundidad del cauce. Este es el método estandarizado
por el servicio de reconocimiento geológico de los Estados Unidos.
4. Cuando la velocidad en el cauce parece encontrarse anormalmente distribuida o cuando se
desea calibrar otros métodos. Resultará conveniente tomar la velocidad a 0.2, 0.6 y 0.8 de
profundidad del agua para obtener con ellos, el promedio de la velocidad en cada sección.

SELECCIÓN DE LAS ESTACIONES DE AFORO.


La fuente principal de aprovechamiento para los proyectos hidráulicos en general, como irrigación,
fuerza motriz hidráulica, agua potable etc. son los ríos; y el método general que se usa para medir su
caudal, es aquel en el cual se determina una sección transversal mojada de su cauce haciendo uso de
nivel o sondajes; y se mide directamente las velocidades en diferentes partes de la sección por medio
de correntómetros o flotadores si se quiere solo aproximaciones.
También se hacen estas medidas, por métodos indirectos en la sección completa, por medio de
vertedores, medidores diseñados especialmente, entre ellos el más importante y usado en toda América
es el medidor parshall.
También se hacen estas medidas por medio de fórmulas, en función de la pendiente, como las
fórmulas de Kutter y de Manning.

Antes de hacer estas mediciones, que tienen por objeto hacer la historia de los ríos, es necesario
escoger un sitio aparente en el curso del río para efectuar estas mediciones, y a este sitio se le llama
estación de aforo.
Estas estaciones, deben satisfacer una serie de condiciones que no siempre se encuentran en el mismo
lugar y en todos los ríos, precisa en cada caso hacer un reconocimiento cuidadoso a lo largo del valle, a
fin de encontrar la ubicación que satisfaga, al mayor número de las condiciones exigidas. Deben
situarse aguas arriba de la toma de las acequias superiores del valle, y las condiciones favorables para
obtener una buena ubicación de la estación de aforo.
son las siguientes:
1- El cauce debe ser lo más recto posible en una distancia de 50 a 250 metros ,aguas arriba y
aguas abajo de la sección escogida, variando esta longitud con el ancho del rio, la longitud de
la tangente anteriormente mencionada debe ser más o menos 2.5 veces el ancho del río.
2- La dirección de la velocidad debe ser perpendicular a la sección y muy pocas o malas las
obstrucciones en el cauce.
3- El lecho debe ser lo más permanentemente posible, regular en su forma y con muy pocas
proyecciones de más de 30 crn. Sobre su perfil transversal.
4- No debe existir cambios bruscos de velocidad, ni ser ésta menor de 15 cm/seg.
5- La estación debe estar libre del efecto del remanso producido por obra de captación.
6- Los bordes libres deben ser altos y libres de rebalses.
7- La estación debe ser fácilmente accesible para poder ser -atendida en forma eficiente por el
operador.
8- Debe evitarse en lo posible una sección con fondo de arena y taludes inestables, porque una
curva de aforo para dicha estación sólo sería aplicable durante poco tiempo por las variaciones
de perfil transversal.
9- Deben estudiarse de preferencia los sitios que cuentan con una estructura, como puentes,
apoyos, etc. que permitan efectuar mediciones en época de abundancia; sino convienen esas
secciones, debe construirse la estructura más aparente a las condiciones del lugar escogido, de
la presencia de esas obras estructurales y el modo como se llevan a cabo los aforos.
proviene el nombre de la estación que puede llamarse, estación de puente, de cable, de bote y de
vadeo.
La estación debe estar provista de una guía de aforo cuyo sistema de colocación depende de cada caso
particular. La historia de los ríos está representada por los diagramas de descarga dibujados a escala
conveniente, tomando como unidad la descarga media diaria del río. Se dibuja un sistema de
coordenadas, en el cual las ordenadas representan volúmenes descargados a las abscisas el tiempo.
Generalmente la escala que se toma es un milímetro igual a un día en abscisas y en ordenadas un
milímetro igual a un metro cúbico; en ésta forma obtenemos la historia de los ríos, A base no sólo de
estudios hidrológicos, sino fundamentalmente económicos, se ha llegado a conclusiones, especialmente
en la costa peruana; y para proyectos de irrigación, se a adoptado el diagrama que corresponde al 75%
de persistencia, tomando como unidad el mes, que indica que en 100 años; durante 25 años viene
menor descarga que la expresada por el diagrama anterior.
Supongamos que haya 25 años de observaciones se trata de dibujar el diagrama del 75% de persistencia
de estos 25 gráficos, tomando como unidad el mes.

Tomamos los 25 años correspondientes a Enero, la lista de lo descargado lo ponemos en orden


descendente y lo dividimos en 4 partes o cuartadas.
El 75% de persistencia de enero queda en la tercera cuartada.
Tomamos los gráficos de 1955 y 1931, y dibujamos el promedio de estos 2 , así se realiza para cada
mes, obteniéndose el diagrama del 75% de persistencia, sobre el cual se hace los estudios de
irrigaciones.
Hacemos notar que para cada zona el estudio debe estar de acuerdo al clima
correspondiente, por ser este un factor preponderante.

También podría gustarte