Está en la página 1de 4

Curso de Liturgia

Ficha Nº 1

Introducción – Curso de Liturgia

Por qué y para qué

Son varias las razones que nos impulsaron a presentarles este curso
de Liturgia. En primer lugar, las muchas preguntas recibidas en esta
página sobre aspectos concretos que hacen a la celebración litúrgica;
lo expresado por tantas personas que han manifestado su deseo de
profundizar en un tema importante como es la Liturgia, y están
imposibilitados de hacer cursos, por razones de distancia de algún
centro que los facilite y tratar de responder al deseo de varios
grupos de liturgia que sienten que no tienen elementos suficientes
para desarrollar su tarea, nos decidimos emprender esta tarea como
un servicio que vemos necesario.

Al presentar este curso nos proponemos brindar elementos para


conocer más sobre los aspectos fundamentales de la liturgia. Es
importante tener en cuenta que la Liturgia si bien se expresa en
gestos, signos, palabras y ritos no se agota en estos, y que también
es importante conocer su contenido teológico. Es decir conocer lo que
desde la fe tenemos que vivir, expresándolo a través de los gestos y
palabras, etc.

Modo de trabajar

Proponemos que donde sea posible, se formen pequeños grupos en


los que se comparta la reflexión. Esto ayudará a la comprensión de
los temas, además, el compartir con otros es siempre enriquecedor
ya que nos ayuda a descubrir distintos aspectos de una misma
realidad.

Como comunidad cristiana debemos empeñarnos siempre en trabajar


con otros, nuestra fe no es individual, es personal y comunitaria a la
vez. Viviendo en un mundo marcado por un terrible individualismo,
que ha penetrado profundamente en la vida de los argentinos, aún de
muchos cristianos, es necesario recuperar esa dimensión de
comunidad que Jesús quiso para sus seguidores. Cuando se dirige a
los discípulos y apóstoles habla siempre en plural, en su despedida y
envío, con la importancia que tenía ese momento también lo hace en
plural – Mt 28, 16-20, Mc 16, 11-20.
©2009 SAN PABLO - Riobamba 230 - C1025ABF Buenos Aires- Argentina
Tel. (011) 5555-2400/2401 Fax (011) 5555-2425
Web: www.san-pablo.com.ar
Curso de Liturgia
Ficha Nº 1

Si nos lamentamos de los valores perdidos por la sociedad, esta es


una oportunidad de recuperar uno importante para nosotros,
creyentes. La Iglesia, que somos nosotros en comunidad, tiene el
compromiso de ser testigo de la comunión entre las personas, no
como algo que ya alcanzamos, sino como una tarea permanente que
responde a la voluntad de Dios para todos los hombres, siempre. Por
último los invitamos a considerar que la Liturgia de la Iglesia es el
acto comunitario por excelencia, ya que siempre hay una presencia
de la comunidad. ¡Qué mejor entonces que recorrer este camino en
grupo!

Sugerencias

Cuando se trabaja en grupos es conveniente tener en cuenta algunas


pautas que ayudarán a llevar a delante lo que el grupo se propone.

Es necesario:

• Que haya una persona que pueda tomar nota de las cosas
importantes que se digan y de las conclusiones a las que se ha
llegado, más allá de que cada persona tome sus apuntes
personales. Es establecer la “memoria” del camino recorrido por
el grupo.

• Fijar un día y hora para el encuentro y establecer cuál será la


duración del mismo. Esto evitará pérdida de tiempo, desgaste en
el grupo, y evitará que algunas personas dejen de participar.

• Si el grupo pertenece a una comunidad parroquial, aún siendo los


promotores del curso los miembros del equipo de liturgia, es
bueno que sea un grupo abierto a otras personas interesadas.

• El grupo no debe ser muy numerosos, hasta 6 o 7 personas, para


que todos puedan participar de la reflexión y el intercambio sobre
cada tema.

• Si al iniciar el curso hay personas que no se conocen, en el primer


encuentro es bueno que cada uno se presente: diga su nombre,
cuente algo de su familia, diga a que se dedica, si participa en
alguna actividad de la Parroquia, etc.

©2009 SAN PABLO - Riobamba 230 - C1025ABF Buenos Aires- Argentina


Tel. (011) 5555-2400/2401 Fax (011) 5555-2425
Web: www.san-pablo.com.ar
Curso de Liturgia
Ficha Nº 1

• Todos deben decir a los demás que es lo que los ha movido a


hacer el curso y qué espera del mismo, además de expresar si
tiene algún temor al hacer el curso.

• Aún cuando los que conformen el grupo se conozcan, es bueno


que expresen sus inquietudes y deseos respecto al curso.

• Estas pautas, ayudarán a crear una buena comunicación entre


todos, sin olvidar de respetar a aquellas personas, que por
timidez o desconocimiento, al comienzo participen tal vez desde
el silencio.

Como grupo de fe, sugerimos que al comenzar se tenga un momento


de oración, pidiendo la guía del Espíritu Santo y reconociendo la
permanente presencia del Señor entre aquellos que se reúnen en su
nombre. Esta oración puede hacerse a partir de un texto de la
Palabra, dejando unos instantes para la reflexión y posibilitando una
oración espontánea. Se puede terminar rezando el Padre Nuestro, el
Ave María o el Gloria de alabanza a Dios.

MATERIAL DE TRABAJO

Este curso litúrgico se publicará quincenalmente bajo el formato de


ficha de trabajo en la sección Liturgia de la página de Internet
de San Pablo www.san-pablo.com.ar/lit .

Cada entrega del Curso Litúrgico se publicará en formato de


archivo PDF (para visualizar esta ficha, podrás descargar el
programa Adobe® Reader® para Windows®, Mac OS, y UNIX desde
http://get.adobe.com/reader).

Este material didáctico se presenta en una reflexión junto a una


formación litúrgica, que ofrece herramientas y preguntas, que les
ayudarán a descubrir las claves para interpretar el tema litúrgico
presentado. También se incluirán propuestas y dinámicas grupales.

©2009 SAN PABLO - Riobamba 230 - C1025ABF Buenos Aires- Argentina


Tel. (011) 5555-2400/2401 Fax (011) 5555-2425
Web: www.san-pablo.com.ar
Curso de Liturgia
Ficha Nº 1

Luego cuando parezca necesario, incluiremos un vocabulario con las


palabras que puedan presentar alguna dificultad, por ser poco
conocidas o porque muchas veces son utilizadas sin conocer todo su
significado.

Recomendamos hacer dos o tres lecturas pausadas de la ficha.


Algunas personas tal vez necesiten más tiempo para reflexionar el
texto. Este espacio de lectura es fundamental, porque si el texto no
se relee varias veces para asimilarlo profundamente, el trabajo de
comentario y asimilación de su contenido logrará ser muy pobre y no
se cumplirá el objetivo propuesto. Esto haría más difícil la respuesta
a las preguntas de síntesis.

©2009 SAN PABLO - Riobamba 230 - C1025ABF Buenos Aires- Argentina


Tel. (011) 5555-2400/2401 Fax (011) 5555-2425
Web: www.san-pablo.com.ar

También podría gustarte