Está en la página 1de 2

Una galaxia de forma rectangular

sorprende a los astrónomos


Pudo formarse por una colisión galáctica, dicen los científicos, que la han
descubierto con el telescopio japonés Subaru

A.R. Madrid 21 MAR 2012 - 19:02 CET


22
Archivado en: Telescopios Observatorios astronómicos Universo Ciencias exactas Investigación
científica Astronomía Ciencia

La extraña galaxia Leda 074886 de forma rectangular. / SUBARU / LEE SPITLER


Recomendar en Facebook
2.258
Twittear
653
Enviar a LinkedIn
15

12
Enviar a Tuenti
Enviar a Menéame
Enviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Guardar
La mayoría de las galaxias del universo se clasifican en tres formas:
eliptica, de disco -y normalmente aplanado con brazos espirales- e
irregular. Por eso es tan extraña Leda 074886, una galaxia enana
que está a unos 70 millones de años luz de la Tierra: tiene forma
rectangular o, como dicen los astrónomos que la han descubierto,
parece un brillante de talla esmeralda. “Es una de esas cosas que
sencillamente te hacen sonreír porque no debería existir o, más
bien, no esperabas que existiera”, señala Alsiter Graham
(Universidad de Tecnología Swinburne, en Melbourne, Australia),
líder de la investigación.

Los científicos habían apuntado el telescopio japonés Subaru (con


espejo principal de 8,2 metros de diámetro y situado en el
observatorio de Mauna Kea, en Hawai) hacia un cúmulo de estrellas
que hay alrededor de la galaxia gigante NGC 1407, y en el borde de
la imagen -estaban usando una cámara equivalente a un gran
angular fotográfico- descubrieron la extraña galaxia rectangular.
Graham y sus colegas de Australia, Alemania, Suiza y Finlandia
presentarán su descubrimiento en la revista Astrophysical Journal,
en un artículo titulado precisamente Leda 074886, una
sorprendente galaxia rectangular, según informa el Observatorio
Nacional Astronómico de Japón.

Leda 074886 está a una distancia de unos 70 millones de


años luz de la tierra
Leda 074886 no es fácil de ver porque es poco luminosa, dado su
bajo brillo intrínseco. Tiene 50 veces menos estrellas que la Vía
láctea y la distancia a la que está de la Tierra equivale a poner en
fila, una tras otra, 700 galaxias como la nuestra, que tiene unos
100.000 años luz de diámetro, explican los responsables del
Subaru.

Los astrónomos se han planteado el por qué de esta inesperada


forma rectangular del conjunto estelar, que, reconocen, puede
tener mucho que ver con la orientación que tiene vista desde la
Tierra. “Una posibilidad es que se formase por la colisión de dos
galaxias espirales, de manera que las estrellas que ya existían en
ellas quedaran distribuidas en las órbitas mayores creando esa
forma de corte de diamante, mientras que el gas se concentró en el
plano medio donde se condensó para formar nuestras estrellas y el
disco que observamos”, apunta Duncan Forbes, también de la
Universidad de Swinburne. “Tal vez cuando nuestra Vía láctea con
forma de disco colisione con la galaxia Andrómeda, dentro de unos
3.000 millones de años, acabemos perteneciendo a una galaxia de
aspecto rectangular”, dicen los científicos de Subaru.

También podría gustarte