Está en la página 1de 14

 

 
 
 
 
 
CURSO

cypecad zero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA 0: 
PROYECTAR CON CYPECAD 
 
CLASE 01:  
INTRODUCCIÓN 
 

 
AUTOR:  
JOSÉ CARLOS COYA PIÑEIRO | A
​ rquitecto 
 
 
 
 
   

 
 
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 1
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
 

ÍNDICE 
 
 
Planteamiento del curso 3 
1.1 Texto y vídeos 3 

Proyecto rápido con Cypecad 4 

Cypecad, herramienta de productividad 5 

Cypecad, herramienta de diseño 6 

Abrimos Cypecad 9 

Creamos una obra 10 

Unidades 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 2
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

1. Planteamiento del curso 


Empezamos  con  un  vídeo  que  recorre  rápidamente  el  proceso  completo de cálculo con 
Cypecad  y  unas  anotaciones  sobre  la  aplicación  de  Cypecad  como  herramienta  para 
aumentar  la  productividad  y  como  herramienta  que  ayuda  al  diseño.  Al  final  de  esta 
parte abrimos Cypecad y creamos el primer archivo, en el que simplemente definimos la 
normativa. Guardamos ese archivo como base para los proyectos posteriores. 
En  el  tema  1  calculamos  unas  columnas  a  modo  de  obeliscos.  Se  trata  de  tomar 
contacto  con  el  programa  con  algo  tan  simple  como  un  conjunto de columnas, que nos 
permite,  eso  sí,  ver  ya  el  proceso  completo,  desde  la  introducción  hasta  la  salida  de 
planos. 
En el tema 2 calculamos una pérgola, lo que nos introduce ya en las vigas. 
En  el  tema  3  calculamos  un  refugio,  ya  tenemos  cargas  de  viento  y  losas 
unidireccionales,  
En  el  tema  4  calculamos  un  edificio  comercial,  que  incluye  muros  de  cortante  y  losas 
bidireccionales. 
En el tema 5 calculamos una vivienda, con losas inclinadas, muros de sótano y escaleras. 
Casi  sin  darnos  cuenta,  estaremos  en  condiciones  de  calcular  con  Cypecad  diversas 
estructuras habituales.  

1.1 Texto y vídeos 


Cada  tema  empieza  con  un  documento en formato texto que sirve como hilo conductor 
y se complementa con varios vídeos que desarrollan los procedimientos. 
 
Los  vídeos  están  disponibles  en  el  propio  campus  online  y  a  lo  largo  del  texto  se 
indica el vídeo que desarrolla el procedimiento que se está explicando. 
 
 
   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 3
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

2. Proyecto rápido con Cypecad 


El  siguiente  vídeo  nos  permite  ver  en  unos  minutos  el  proceso  completo  de  cálculo  de 
una  obra.  Se  trata  únicamente  de  verlo  para  hacernos  una  idea  global,  en  ningún  caso 
está  pensado  como  un  ejemplo  para  resolver  ahora.  A  lo  largo  del  curso  vamos  viendo 
paso  a  paso  cada  una  de  las  operaciones  para,  según  vamos  avanzando,  poder  hacer 
obras como esta con total soltura. 

 
Vídeo. Breve recorrido por el proceso de cálculo con Cypecad 
 

   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 4
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

3. Cypecad, herramienta de productividad 


Cypecad  facilita  una  introducción  muy  rápida  de  la  estructura  y,  una  vez  calculada, 
facilita  la  edición  de  resultados  para  conseguir  planos  elaborados,  que  precisan  una 
mínima delineación posterior. 

 
Plano de planta 
Además  de  los  planos  de  planta,  con  los  armados  de  las  losas,  Cypecad  ofrece  los 
cuadros de columnas, los despieces de vigas, etc. 
 

 
Plano de vigas   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 5
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

4. Cypecad, herramienta de diseño


Cypecad  permite  un  rápido  tanteo  de  soluciones  y  un  detallado  análisis  del 
comportamiento  de  cada  una,  lo  que  nos  permite  controlar  en  todo  momento  lo  que 
hace el programa. 
Podemos consultar la deformada de la obra, por hipótesis o por combinaciones. 

Deformada 

Podemos consultar los esfuerzos en todos los elementos. 

 
Esfuerzos 

   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 6
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
Podemos  consultar  los  armados  de  las  vigas  y  las  columnas,  así  como  valorar  su  grado 
de aprovechamiento, editarlos y comprobar las modificaciones. 

Editor de columnas 

Editor de vigas 

 
   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 7
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
Podemos  verificar  el  dimensionado  de  cada  viga  o  columna  con  todo  detalle  en  los 
listados  de  comprobaciones.  Esto  nos  permite  entender  por  qué  un  elemento falla, por 
el contrario, el margen que tenemos antes de que falle. 
 

 
Listado de comprobaciones 

Utilizando  estas  herramientas  podemos  justificar  los  cálculos  ante  terceros,  pero 
también  ante  nosotros  mismos,  viendo  cómo  se  comporta  la  estructura  y  cada  uno  de 
sus elementos para actuar allí donde es necesario. 

   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 8
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

5. Abrimos Cypecad 
Una vez instalado Cype y activada la licencia podemos ya entrar en Cypecad. 
El  paquete  de  Cype  incluye  diversos  programas  de  estructuras,  instalaciones, 
administración y documentación de obras. 
Cuando  abrimos  Cype,  aparece  una  ventana  con  todos  estos  programas.  Pulsando 
sobre el botón correspondiente a Cypecad entramos en el programa. 

 
Vídeo. Menú general de Cype 
 
   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 9
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

6. Creamos una obra 


Al  entrar  en  el  programa  se  abre  una  ventana  que  nos  permite  crear un archivo nuevo, 
entrar  en  el  administrador  de  archivos,  abrir  directamente  los  últimos  archivos  o  usar 
cualquiera de las opciones de la ayuda. 
Para  crear  una  obra  nueva  pulsamos  el  botón  Nuevo  o  entramos  en  el  Menú 
Archivo-Nuevo.  Lo  primero  que  hacemos es nombrar la obra. Conviene usar un nombre 
que  nos  permita  identificarla  posteriormente.  En  este  caso,  como  es  nuestra  primera 
obra la llamamos, por ejemplo, “primera obra” 
En  el  menú  Nueva  obra  podemos  además  elegir  la  ubicación  del  archivo  e  introducir 
una  descripción  que  nos  puede  servir  para  anotar  algún  matiz  que  queramos  tener 
presente posteriormente, cuando volvamos sobre la obra tiempo después.  

 
Vídeo. Nueva obra 
El  programa  nos  sugiere  importar  un  modelo  BIM  a partir de un fichero en formato IFC. 
Esto incorpora la obra a un proyecto Open BIM de Cype. En este caso no lo haremos. 

 
Importación de modelos BIM 
 
   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 10
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
A  continuación  el  programa  nos  propone  varias  opciones,  que  podemos  resumir  como 
crear  una  obra  vacía  o  utilizar  herramientas  de  importación  desde  otros  programas. 
Seleccionamos Obra vacía y aceptamos 

 
Obra vacía 
Aparece  el  cuadro  de  diálogo  Datos  Generales,  encabezado  por  el  nombre  (clave)  y  la 
descripción de la obra. 

Datos generales 

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 11
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 
Pulsando  sobre  el  botón  marcado  en  rojo  en  la  figura  abrimos  el  cuadro  de  diálogo 
Selección  de  normas,  donde  podemos ver las normas seleccionadas para cada material. 
Pulsando  en  cualquiera  de  los  desplegables  elegimos  la  norma  que  queremos  aplicar 
para cada material. 
Para  América,  seleccionamos  el  código  ACI-318-08  para  concreto,  el  código  AISI 
S100-2007  LRFD  para  acero  conformado  y  el  código  AISC-360-10  para  acero  laminado. 
Las normas para otros materiales las dejamos por defecto. 

Normas

Por el momento dejamos los demás valores por defecto y guardamos la obra. 
 
En  el  apartado  archivos  de  trabajo  podemos  descargar  los  archivos  base  con 
normativa americana y española. 
AM_P0_base.c3e 
ES_P0_base.c3e 
Son  obras  vacías,  pero  incluyen  alguna  modificación  en  las  tablas  de  armado  y 
algunas  opciones  por  defecto.  Con  ellas  se  han  grabado  los  vídeos.  Si  se  hacen  los 
proyectos  partiendo  de  estas  plantillas  todo  sale  idéntico,  si  se  hacen  partiendo  de 
una  obra  nueva  puede  haber  ligeras  diferencias  en  algunos  armados  que,  en 
cualquier caso, no tienen mayor trascendencia. 
 

 
   

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 12
 
 
   
 
 
CLASE 1​| ​Introducción 
 
 

7. Unidades 
En  el menú principal de Cype podemos seleccionar las unidades de trabajo  pulsando en 
el botón Sistema de unidades, que está en la parte superior del menú. 
 

 
Unidades 
En este curso usamos el Sistema Internacional de Unidades. 
Es recomendable configurar las unidades el día que instalamos y olvidarnos de ellas. 
No  obstante,  una  vez  en  Cypecad  también  podemos  cambiar  las  unidades.  En  la  parte 
superior  derecha  de  la ventana hay una serie de botones de herramientas. Pulsamos en 
el  globo  terráqueo  y  aparecen  varias  opciones.  Elegimos  Unidades  y  tenemos el mismo 
cuadro que vimos antes. 

Cambio de unidades dentro de Cypecad 

  
 
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. | © José Carlos Coya Piñeiro 13
 
 
   

También podría gustarte