Está en la página 1de 22

INTRODUCCION

El Estado ha asumido como tarea la promoción de la organización popular


impulsando la conformación de los consejos comunales a lo largo y ancho del
territorio nacional y estos a su vez constituyen una forma de profundizar el
modelo de participación y respuesta del estado ante las necesidades materiales
y espiritualers de nuestro pueblo

Las experiencias de organización popular, con sus fortalezas y debilidades, nos


han permitido avanzar hacia la comprensión de los mecanismos diseñados para
migrar hacia un nuevo modo de concepción y organización de la gestión del
Estado.

El Poder Popular organizado se constituye en el motor que impulse la


conformación del Nuevo Estado Socialista que debe estar relacionado con la
construcción de la Nueva Geometría del Poder, como elemento básico en la
transición al Socialismo.

La propuesta como nivel orgánico de agregación de las comunidades, implica


formas organizativas y culturales para la construcción del tejido social de la
revolución. Se debe concebir como un espacio integrado a la nueva cultura
política de la revolución.

No deben existir sin la visión sistémica, donde se consideren los niveles que las
definen: las comunidades y las escalas territoriales que a su vez conforman y
cualifica.y deben ser un hecho en construcción; composición estratégica para la
construcción del socialismo. En su gestación se configuran como producto y
proceso.

En el carácter de proceso de construcción de la nueva geometría del poder, los


consejos comunales serán la célula geo-humana que configurará la geo-política
nacional en esta importante etapa de transición que vive nuestro país en los
últimos diez años, en los que hemos venido avanzando del viejo, anticuado,
desgastado y obsoleto sistema representativo en el que unos pocos que no
conocían las realidades y las necesidades mas imperiosas de las comunidades
tomaban decisiones sin tomar en cuenta mas que el negocio producto de el
otorgamiento de un contrato pudiera ofrecerles a sus bolsillos, por encima
incluso de la verdadera utilidad pública que la obra resultante pudiera resaltar
en dichas comunidades, para ahora dar un vuelco total en la transformación de
este nuevo estado participativo, donde las decisiones emanadas del pueblo no
solo dicen quien puede gobernar, sino que tambien influyen directamente en los
cambios que queremos para nosotros mismos en nuestras comunidades.

En esta oportunidad quiero extender mi investigación a todos aquellos a quien


pueda llegar, ya que en la misma muestro un análisis comparativo entre la Ley
de los Consejos Comunales promulgada el 10 de abril del 2006 y la propuesta de
ley de reforma a la Ley de los Consejos Comunales aprobada ya en su primera
discusión.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunidad del Municipio Unión del Estado Falcon se ha visto desguarnecida


en cuanto a representación se refiere de las instituciones que se encargan de
promover y hacer seguimiento de la gestión directa de las políticas públicas y
proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social por parte de los
Consejos Comunales integrados en este ámbito geográfico, quedando
desorientados por la falta de representantes de Fundaconsejo, institución que
desapareció con el recorte presupuestario de la Gobernación del Estado Falcón,
y de Fundacomunal, institución que quedó a cargo de cumplir con las funciones
anteriormente descritas , pero que eliminó igualmente la representación en
nuestro Municipio por razones presupuestarias

Esto trajo como consecuencia inmediata una incomunicación directa y dentro del
ámbito geográfico del Municipio Unión de estas instituciones con los Consejos
Comunales adscritos a nuestro Municipio, causando problemas de comunicación
de manera inmediata, ya que actualmente si un representante de un Consejo
Comunal no se traslada a la ciudad de Coro, que queda a 160 kilómetros de
distancia de nuestro Municipio, no consigue información sobre los recursos
asignados a su comunidad.

Además, esta situación acarrea otros problemas, como lo es el hecho de que los
Consejos Comunales no cuentan con situado constitucional, ya que sus recursos
son entregados única y exclusivamente para realizar obras o crear núcleos de
desarrollo, pero que no consideran partidas para gastos de transporte, gastos de
oficina y de alimentación, que son necesarios para su funcionamiento y que de
una u otra forma la oficina de Participación Popular que funcionaba en nuestro
Municipio, que representaba a estas instituciones de la gobernación, se
encargaba de solucionarle a los Consejos Comunales estas necesidades con el
aporte directo que ofrecían a los mismos sin tener que gastar dinero que no
tenían en viajes.

Además, estamos encaminados en este proceso revolucionario, donde el


Estado impulsa constantemente las ideas que dan importancia al poder popular
ahora, en pleno inicio del tercer ciclo de este proceso, en el que nos corresponde
manejar como colectivo, las políticas de revisión, rectificación y reimpulso, que
nos permitan de una vez por todas salir de la crisis del modelo capitalista
mundial y dar un salto cualitativo en las formas de organización popular que nos
permitan crear un modelo socialista para garantizar la supervivencia de nuestros
pueblos; salto hacia delante que solo podremos realizar consolidando el poder
popular a lo largo y ancho de nuestro territorio, por medio de la consolidación de
los Consejos Comunales.

Específicamente tomo en cuenta la realidad antes enunciada respecto a la


carencia de ese enlace directo con la oficina de Participación Popular en nuestro
Municipio, lo que me llevó a dar la importancia que se merece a la contribución
de mi parte para la consolidación del Poder Comunal en el Municipio Unión del
Estado Falcon, ya que es donde habito.

OBJETIVOS

GENERAL

• Dar a conocer a los representantes de los Consejos Comunales del


Municipio Unión del Estado Falcón, un análisis comparativo entre la Ley de los
Consejos Comunales promulgada el 10 de abril del 2006 y la propuesta de ley de
reforma a la Ley de los Consejos Comunales aprobada ya en su primera
discusión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Impulsar diversas formas de organización social en el ámbito comunitario,


concebidas como el mecanismo para generar la nueva arquitectura política.

• Fortalecer una mirada que implique la autocrítica revolucionaria,


reivindicando el significado de la organización consciente y el más importante de
sus saldos: hoy nuestro gobierno es un gobierno popular.

• Fortalecer la instancia de ofensiva revolucionaria incidiendo directamente


en los Consejos Comunales de nuestro Municipio.

• Sincronizar y articular las comunidades organizadas y las instituciones del


Estado.

• Trabajar en torno a los objetivos del Plan Comunal. Aplicando el ciclo del
Poder Comunal de acuerdo a la nueva propuesta de Ley de los Consejos
Comunales.
• Instar a los Consejos Comunales que deben trabajar articulados en
objetivos cónsonos con el Proyecto Nacional Simón Bolívar “Primer Plan
Socialista de la Nación”.

• Debatir con los Consejos Comunales en mesas de trabajo las virtudes de


esta nueva Ley propuesta con respecto a la vigente.

• Recoger las impresiones plasmadas en tales mesas de trabajo para


caberlas llegar al Ministerio del Poder Popular, para contribuir en lo que fuere
necesario a la aprobación de esta propuesta de Ley.

• Impulsar la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de cada una de las


comunidades del territorio del Municipio Unión para la discusión de la propuesta
de Ley.

JUSTIFICACION

Por cuanto dentro del marco legal de la Constitución de la Republica


bolivariana de Venezuela se promueve la participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública, con el objeto de cumplir un
doble propósito representado por el ejercicio de la democracia de la forma mas
directa y protagónica posible y lograr la interiorización individual y colectiva del
proyecto político de desarrollo social nacional, enmarcado en los principios de
soberanía, autogestión y solidaridad como único medio para garantizar el
completo desarrollo individual y colectivo de las comunidades.

Tomando también en cuenta que es deber del estado y de la sociedad en


general, de la cual todos formamos parte y de conformidad con el articulo 62 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fomentar la
participación ciudadana como mecanismo para facilitar la consecución de los
fines del Estado y el logro de la satisfacción del máximo interés colectivo, por
cuanto, en ejercicio de ese deber se promueve la actuación, la distribución
vertical del poder público incorporando al poder popular representado por
comunidades organizadas, consejos de los trabajadores, consejos estudiantiles,
consejos campesinos, consejos artesanales, consejos de pescadores, consejos
deportivos y otras organizaciones locales que a través de su participación
protagónica ejerzan funciones de cogestión que sirvan para optimizar el
desarrollo de las funciones propias de los entes públicos en aras de lograr los
fines del estado.

El Estado promovió la conformación de los consejos comunales y creó una ley


con el objeto de crear, desarrollar y regular la conformación ,integración,
organización y funcionamiento de los Consejos Comunales y su relación con los
órganos del estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las
políticas públicas en la que se definen a los Consejos Comunales en el marco
constitucional de la democracia participativa y protagónica, conceptualizándolos
como instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos
y ciudadanas, las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y
la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a
las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y
justicia social.

Sin embargo, como todo comienzo, en esta ley se vinieron presentando


necesidades de cambio, como consecuencia de algunos vacíos que se vinieron
presentando con respecto a esta Ley, detectados con el transcurrir del tiempo y
el ejercicio del poder popular bajo la denominación de Consejos Comunales, que
comenzaron a surgir inquietudes en el seno mismo de las comunidades
organizadas en consejos comunales.

Estas inquietudes fueron recogidas a lo largo y ancho del territorio nacional y


tomando en cuenta las deficiencias encontradas en esta Ley el Estado
venezolano atendiendo el llamado de las comunidades organizadas en Consejos
Comunales, procedió a elaborar, después de intensos debates, una nueva
propuesta, conocida como propuesta de ley de reforma a la Ley de los Consejos
Comunales.

Entendiendo pues, que como parte integrante de la sociedad y


considerando la importancia de estos cambios en la organización político-
ideológico-social de la nueva estructura de nuestra nación, asumo que es parte
de mi compromiso como estudiante del 5to. Semestre de Estudios Jurídicos en la
Universidad Bolivariana de Venezuela y como integrante del Consejo Comunal
del Caserío donde hago vida, contribuir con la difusión de los valores socialistas
que impulsa este, nuestro proceso Bolivariano, Revolucionario y considero de
manera inequívoca, que en la nueva propuesta de Ley de los Consejos
Comunales, se garantiza de una manera mas efectiva, la consolidación del Poder
Popular se promueve claramente el impulso de los mismos por lo que tomé la
decisión de apoyar mediante esta investigación, la profundización del Poder
Comunal, dando a conocer a las comunidades e integrantes de los Consejos
Comunales del Municipio Unión esta nueva propuesta de Ley.

METODOLOGIA

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo al propósito del presente estudio y a los objetivos planteados


para su desarrollo, este trabajo es de carácter documental.
En consecuencia, cuando los documentos son la fuente principal de
información y si el investigador los analiza por su valor o como elementos para
indagar sobre otros hechos, se está en presencia de una investigación cuyas
características ameritan una investigación documental.

Por consiguiente, al tratarse de un estudio documental la estrategia a


utilizar para obtener el contenido requerido, se desarrolla a través de la
búsqueda , identificación , registro, categorización, análisis y comprensión de
textos, como la Ley vigente de los Consejos Comunales y la propuesta de
reforma de Ley de los Consejos Comunales elaborada en la asamblea nacional.

En efecto, de acuerdo a la problemática tratada en esta investigación se


toma en consideración los siguientes aspectos: Los elementos en la Ley de los
Consejos Comunales y los que se encuentran en la Propuesta de Reforma de Ley
de la Ley de los Consejos Comunales, además de algunos artículos presentes en
la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela que realzan el poder
popular.

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

En este análisis Documental, la técnica de recolección de datos, cuya


fuente son los documentos plasmados en las leyes, se instrumenta mediante
procedimientos dirigidos a recabar la información sobre la cual debe trabajar el
investigador, donde hay que estudiar diferentes fuentes documentales, haciendo
uso de tecnicas como el análisis de contenido y el análisis pragmático, entre
otras.

En este orden de ideas, en el presente estudio se utiliza la revisión


documental tecnica que comprende el reconocimiento de los documentos que
contienen información apropiada para señalar los aspectos sustantivos
establecidos en la Ley de Los Consejos Comunales que regula el funcionamiento
de los mismos con respecto a la Propuesta de Reforma de Ley de la Ley de los
Consejos Comunales.

En este sentido, el análisis de contenido de esta investigación se realiza


en relación a los elementos que permitan señalar los aspectos mas importantes
en relación al análisis de ambas textos jurídicos,

CAPITULO II

DESARROLLO
ANTECEDENTES HISTORICOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 concibió un


marco jurídico dispuesto a hacer realidad todas aquellas expectativas de
participación política que la sociedad civil había deseado por más de treinta y
cinco años como respuesta necesaria y deseable al sistema de representación
política, el cual, se había desvirtuado por cuanto las acciones acometidas por los
representantes políticos ya no defendían o se relacionaban con los intereses y
deseos de sus representados sin que formalmente se pudiera hacer algo al
respecto. Ese ensanchamiento entre la distancia de los representantes y sus
representados orientó al sistema político a un punto sin retorno, un punto crítico,
un punto histórico que se caracterizaría por la llegada inminente de no sólo un
conjunto de reformas sociopolíticas, sino mucho más allá, de un proceso
revisionista preparado para hacer uso de grandes y significantes rupturas
epistemológicas. Una vez que la nueva Constitución venezolana entró en
vigencia, las inmensas conquistas democráticas y económicas adquiridas para el
beneficio de la sociedad civil prevalecieron con creces sobre las anteriores
propuestas constitucionales de la historia del país, lo cual, en suma medida,
también indicó la superación de las expectativas de la Asamblea Constituyente,
órgano conciente que era el momento propicio para recrear nuevos patrones
normativos económicos y políticos de interrelación entre el Estado y sus
ciudadanos.

En cada una de las todavía pocas experiencias socialistas que hemos transitado
hasta el momento entre el siglo pasado y comienzos del presente, estos
elementos -con sus respectivas particularidades- han estado puestos siempre
como puntos prioritarios en la agenda de la construcción de las nuevas
sociedades. No otra cosa podría ser en Venezuela también, donde se está
edificando un nuevo modelo: el socialismo del siglo XXI.

¿Qué es exactamente el poder popular? Es el poder que emana del pueblo, pero
no esa delegación simbólica, aguada y desabrida, de la democracia
representativa, donde cada cierto período se cumple con el rito de elegir a
supuestos representantes de la voluntad popular. No, en absoluto. El poder
popular es el ejercicio efectivo, a través de la organización y la participación real,
de la amplia mayoría de un pueblo en la decisión de los asuntos básicos que le
conciernen. El poder popular es más, infinitamente más que la atención de los
problemas puntuales de una comunidad acotada, el alumbrado público o el
adoquinado de un barrio, la resolución de un problema específico del transporte
colectivo de un sector urbano, o la instalación del agua potable o la edificación
de una escuela en una comunidad rural. El poder popular es la democracia real,
directa, efectiva, participativa del pueblo soberano, no sólo para atender
problemas prácticos puntuales sino para definir y controlar la implementación de
políticas macro a nivel nacional, e incluso internacional.

No es fácil su puesta en marcha, y las pocas experiencias habidas hasta ahora


(los soviets en la Rusia bolchevique, los consejos obreros y campesinos chinos,
los Comités de Defensa de la Revolución cubanos, etc.) muestran que implica un
camino largo, complejo, no exento de dificultades. Pero así se hace el socialismo,
hacia una sociedad nueva, libre de explotación, plena de justicia. Y en la
República Bolivariana de Venezuela eso mismo está sucediendo hoy, con el
impulso que el Ejecutivo Nacional ha venido adelantando en sus políticas
públicas desde sus inicios, fortaleciendo el Poder Popular mediante la
consolidación de los Consejos Comunales y al decretar la Ley de los Consejos
Comunales, el día 10 de Abril del año 2006. y que ahora, en el 2009 después de
recopilar todas las inquietudes emanadas de la soberanía popular, emanada del
mismo pueblo, la asamblea nacional redactó una nueva propuesta de Ley de
reforma a la Ley de Consejos Comunales aprobada ya en su primera discusión.

CONSIDERACIONES GENERALES

Los consejos comunales son organizaciones comunitarias decretadas por el


Presidente Hugo Chávez en el año 2006 para avanzar la democracia
participativa. A nivel local, una de sus finalidades es el mejoramiento de la
calidad de vida mediante la autogestión de los servicios comunitarios; a nivel
nacional, la de liderar las transformaciones sociales hacia el Socialismo del Siglo
XXI ya que se les considera como el sujeto revolucionario por excelencia y
como los protagonistas del Poder Popular. Mientras que los sectores populares
adeptos a Chávez ven en ellos la posibilidad de mejorar su calidad de vida; la
clase media opositora ha cuestionado su pretendida autonomía, su tendencia
centralizadora, y sus prácticas clientelares. La presente investigación analítica
entre la propuesta de reforma de la Ley de los Consejos Comunales y la Ley
vigente ahonda en el alcance y los límites de los consejos comunales e intenta
responder si éstos son espacios para la democratización y el ejercicio real de la
soberanía popular.

Los consejos comunales (CC) son organizaciones sociales creadas por


iniciativa presidencial que encarnan a un nuevo actor comunitario surgido en
medio de graves tensiones políticas y de una activa campaña electoral por parte
del Presidente de la República con motivo de las elecciones de diciembre de
2006. Desde sus inicios se le han asignado dos tipos de funciones: la autogestión
y resolución de los problemas de la comunidad y, a comienzos del 2007, el rol
protagónico de servir de “combustible de los cinco motores constituyentes (…)
en el marco de la constitución y profundización de la Revolución Bolivariana en
el camino al Socialismo” (Minci, 2007, pág. 8)1. Estas dos funciones que
coexisten en su definición, en las praxis de los CC la mayoría de las veces no han
podido combinarse y han entrado en conflicto.

Las cifras oficiales estiman que para mediados de 2007 existían unos dieciocho
mil (18.000) CC; no obstante, la cifra dada el 2 de agosto de 2007 por el
presidente Chávez en el Tercer Gabinete Móvil sobre “La Explosión del Poder
Popular”, celebrado en Caracas con motivo de la IV Cumbre Social por la
Integración de Latinoamérica y del Caribe, fue de veintiséis mil (26.000) CC2.
Según información de la Alcaldía Mayor, para junio de 2007 en los cinco
municipios que componen el Distrito Metropolitano existían 599 CC registrados
ante esta instancia institucional; éstos estaban distribuidos de la siguiente
manera: Sucre 148 (24,7%), Baruta 34 (5,7%), El Hatillo 30 (5,0%), Chacao 7
(1,2%) y Libertador 380 (63,4%). Con base en estas cifras, los CC constituirían
hoy en día la organización social de base popular con mayor número de
miembros.

Antes de que el presidente Chávez llegara al poder en 1999, algunas


gobernaciones y alcaldías promovieron desde el FIDES instancias organizativas
semejantes a los CC. Sin embargo, en la Constitución de 1999 no existe el
término “Poder Comunal” ni consejos comunales, aunque existen varios artículos
que les sirven de sustento. Aparecen adscritos originalmente al poder local
municipal; es decir, a los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) que se
crean a partir de la promulgación de la Ley de los CLPP en el año 2002. Los
primeros CC impulsados por los CLPP se constituyeron en el año 2003 en varias
ciudades de Venezuela, pero su perfil fue bajo y tendieron a politizarse (González
Maregot). Reaparecen en las discusiones de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal (Loppm) sancionada en 2005.

Desde sus inicios y hasta la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales


(2006), los CC estaban vinculados con la representación al nivel local o
municipal; es decir con los CLPP y con Loppm. Sin embargo, la Ley de Los
Consejos Comunales de 2006 si bien los legitimó como propuesta organizativa,
terminó adscribiéndoles a las Comisiones Presidenciales del Poder Popular en los
niveles nacionales, estadal y local, aun cuando en la reforma a la Ley de los
CLPP, de diciembre de 2006, de nuevo se les vincula con la instancia municipal a
través de la elección de representantes a los CLPP. Como resultado de este
cambiante marco legal, en la actualidad existen solapamientos y conflictos
vinculados con su adscripción presidencial y municipal.

Mediante esta figura se incorpora la posibilidad de que los ciudadanos participen


directamente en la gestión de las políticas públicas y tomen decisiones en la
solución de los principales problemas que los afectan; se les permite administrar
de manera directa los recursos públicos en la ejecución directa de los proyectos
comunitarios. La Ley de los CC los define de la manera siguiente:

Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia


participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
interpretación entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y
los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas publicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y de justicia social”( artículo. 2).

Además de haber surgido de arriba hacia abajo, los CC fueron adscritos a la


Comisión Presidencial del Poder Popular que se creó con este fin. Dada la
relevancia que tienen en el proyecto sociopolítico del presidente Chávez, su
activación ha traído como consecuencia que la participación popular para la
gestión comunitaria en los sectores populares haya tendido a desplazarse hacia
esta nueva figura de los CC: de hecho, contemplan la posibilidad de incorporar
en su seno a través de comités a las otras instancias organizativas existentes en
los espacios comunitarios de los sectores populares tales como los Comités de
Tierra Urbana (CTU), las Mesas Técnicas de Agua, las Mesas Técnicas de Energía,
los Comités de Salud, Deporte, Cultura y las cooperativas de servicios entre
otras. Además al proponerse como la instancia de organización comunitaria
legitimada en la Ley los CC también tienden a desplazar a las organizaciones
ciudadanas que existen en las urbanizaciones de la clase media y alta tales
como las Asambleas de Ciudadanos (AC) y las Asociaciones de Vecinos (AV).

Sus funciones y competencias fueran ampliadas con respecto a las figuras


organizativas que le precedieron. Además de definir y jerarquizar las
necesidades básicas de la comunidad, funciones que anteriormente habían sido
asignadas a instancias organizativas como los círculos bolivarianos y los CTU de
los cuales se hablará mas adelante, a los CC se les asignó las novedosas
funciones de ejecutar directamente los recursos económicos que les transfiera el
Estado central y ejercer la contraloría social de tales recursos.

Desde el punto de vista técnico, se les vislumbra como los medios para lograr lo
que en términos de la planificación se han denominado “planes estratégicos o
participativos a escala micro local”. Los documentos y la normativa legal que
han servido para promover a los CC los vislumbran como los protagonistas del
poder popular pues a través de ellos debe ejercerse la soberanía del “pueblo”, al
que se considera como el sujeto histórico del proyecto sociopolítico de nuestro
presidente Hugo Chávez. Se asume que en este tipo de organizaciones
populares, se expresa el sujeto histórico del proyecto político popular y que los
CC sirven para el aprendizaje y la socialización de sus miembros en nuevas
formas de relacionarse en lo social, en lo económico o la producción y en lo
político o los procesos de toma de decisiones.

Los miembros de la clase media que se interesan en los CC opinan que éstos no
son realmente una instancia de participación ciudadana que beneficie el proceso
de descentralización y, por el contrario, piensan que éstos pudieran contribuir al
desmantelamiento de la institucionalidad local del municipio y de las parroquias;
destacan también que pueden ser un mecanismo para el control político a nivel
local. Sin embargo, una parte de la clase media vio en ellos el mecanismo para
recuperar los espacios locales tradicionalmente defendidos por las asociaciones
de vecinos y decidió incorporarse al proceso de constituirlos, aunque lo ha hecho
más lentamente que los sectores populares.

La actividad principal de los CC, tanto de los sectores populares como de la clase
media, ha sido la formulación de proyectos que beneficien a su ámbito territorial
con el fin de recibir los recursos que ofrece el gobierno. Desde la oposición
política el, incluso, desde algunos de los voceros pro gubernamentales, se ha
puesto en tela de juicio el manejo directo de los recursos otorgados por el Estado
porque ello pudiera estimular el clientelismo y prestarse para la corrupción ya
que no existe ni la experiencia ni la necesaria independencia de la función de
contraloría social, la cual es realizada por los propios miembros de los CC.
También se ha cuestionado su pretendida autonomía y se duda de su capacidad
para incluir a todos los ciudadanos independientemente de su clase social.

Una perspectiva sociopolítica sobre los CC, que incorpore su supuesto potencial
transformador y que trascienda la visión de los CC como instancias que sólo
gestionan los servicios básicos y de infraestructura comunitaria, supone la
definición por parte de estas organizaciones de un proyecto de ciudadanía y de
sociedad propios. Por ello, hay que analizar si los CC que han surgido en los
sectores populares y en algunas urbanizaciones de clase media comparten o no
una identidad colectiva y una concepción de ciudadanía que trasciendan el
carácter reivindicativo de las demandas por el mejoramiento del micro territorio
que habitan. Se evalúa si los CC tienen la capacidad de movilizarse a favor de
nuevas formas de ciudadanía incluyentes que trasciendan las diferencias de
clase social activando la “democracia participativa” que se plasmó en la
Constitución de 1999.

FUNDAMENTACION TEORICA
A continuación se presenta el desarrollo de los objetivos planteados para
esta investigación desde un enfoque teórico y con base a la revisión documental
efectuada sobre el análisis de la Ley de los Consejos Comunales y la Propuesta
de Reforma de Ley de la Ley de los Consejos Comunales, analizando en principio
algunos artículos que contribuyan al entendimiento de este tema importante y
que aparecen resaltados tanto en la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, como en los temas en cuestión.

En materia de Derechos Políticos se incluyen modificaciones sustanciales en


relación con la Democracia Representativa y de Partidos establecida en la
Constitución anterior.

Se inicia el Capítulo con la consagración amplia del derecho a la participación en


los asuntos públicos de todos los ciudadanos y ciudadanas, ejercido de manera
directa, semidirecta o indirecta.

Este derecho no queda circunscrito al derecho al sufragio, ya que es entendido


en un sentido amplio, abarcando la participación en el proceso de formación,
ejecución y control de la gestión pública.

Como contrapartida el Estado y la sociedad deben facilitar la apertura de estos


espacios para que la participación ciudadana, así concebida, se pueda
materializar.

Esta regulación responde a una sentida aspiración de la sociedad civil


organizada que pugna por cambiar la cultura política generada por tantas
décadas de paternalismo estatal y del dominio de las cúpulas partidistas que
mediatizaron el desarrollo de los valores democráticos. De esta manera, la
participación no queda limitada a los procesos electorales, ya que se reconoce la
necesidad de la intervención del pueblo en los procesos de formación,
formulación y ejecución de las políticas públicas, lo cual redundaría en la
superación de los déficits de gobernabilidad que han afectado nuestro sistema
político debido a la carencia de sintonía entre el Estado y la sociedad. (N/A:
Concepto de Gestión, limitado a la noción de procesos de formación, formulación
y ejecución de las políticas públicas, quedando excluida la noción de control
social de la gestión pública)

Concebir la gestión pública como un proceso en el cual se establece una


comunicación fluida entre gobernantes y pueblo, implica modificar la orientación
de las relaciones entre el Estado y la sociedad, para devolverle a esta última su
legítimo protagonismo. Es precisamente este principio consagrado como
derecho, el que orienta este Capítulo referido a los derechos políticos.”

(2) Artículo 8, Numeral 11 de la actual “Propuesta de Reforma de la Ley de los


Consejos Comunales” de la Asamblea Nacional

“La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas tiene las siguientes funciones:

11. Designar a los voceros y voceras del Consejo Comunal para las distintas

instancias de participación popular y de gestión de políticas públicas.”

(3) Artículo 20 de la actual “Propuesta de Reforma de la Ley de los Consejos


Comunales” de la Asamblea Nacional:

“La Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para realizar
la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades,
recursos, y administración de los fondos del consejo comunal. Estará integrada
por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas, a través de un
proceso de elección popular.

Esta Unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control social que ejerza
la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones comunitarias,
de conformidad con el ordenamiento jurídico.”

(4) Artículo 21 de la actual “Propuesta de Reforma de la Ley de los Consejos


Comunales” de la Asamblea Nacional: (N/A: todas las funciones están reducidas
a actividades de control interno y de gestión referidas sólo actividades
desarrolladas internamente por el Consejo Comunal)

“Son funciones de la Unidad de Contraloría Social:

2. Ejercer la supervisión, control, seguimiento y vigilancia de la ejecución de


los planes y proyectos comunitarios o socio-productivos aprobados por la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como todas las fases del ciclo
comunal.

4. Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de


control, conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes.

(5) Artículo 22 de actual “Propuesta de Reforma de la Ley de los Consejos


Comunales” de la Asamblea Nacional:

“La Unidad de Contraloría Social del consejo comunal deberá coordinar, en el


ejercicio de sus funciones, con los órganos del Poder Ciudadano.

(6) Artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su


soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta
popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y
constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas
cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y
económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión,
las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las
cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por
los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

La Ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios


de participación previstos en este artículo.

Ahora, entrando de lleno en el tema del análisis comparativo entre la Ley


vigente de los Consejos Comunales y la Propuesta de Reforma de Ley de la Ley
de los Consejos Comunales tenemos que entre sus novedades se vislumbra la
sustitución del Banco Comunal, por la “Unidad Administrativa y Financiera
Comunitaria.

En la presentación del mencionado anteproyecto, el presidente de la Comisión


Permanente de Participación Ciudadana, diputado Darío Vivas, hizo el anuncio y
señaló que el Banco Comunal servirá de entidad financiera de las comunas, cuya
ley está pendiente también para su discusión.

Esta Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, funcionará como ente de


administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera
de los recursos y fondos de los Consejos Comunales, de acuerdo a las decisiones
y aprobaciones de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas, la cual estará
integrada por 5 habitantes de la comunidad.

Por otra parte dijo que en esta reforma, se le otorga al Consejo Comunal una
personalidad jurídica, ante el ente rector, que en este caso es el Ministerio del
Poder Popular para las Comunas.

“Esto quiere decir que de ahora en adelante, los Consejos Comunales actuarán
directamente y no necesitarán de la figura de las cooperativas, para funcionar.
Son la célula primigenia del poder popular y no son un apéndice del gobierno”.

La anterior Ley, sancionada hace tres años, tenía 33 artículos y dos


disposiciones, en tanto que esta reforma contiene 57 artículos y 12 disposiciones
generales y finales. “En ese lapso, fueron conformados un total de 30 mil
consejos comunales, de los cuales un total de 11 mil 752 recibieron el respaldo
del gobierno nacional”.

De esa cantidad de proyectos recibidos, 7 mil 170 fueron de carácter


comunitarios, mil 880 productivos, mil 131 sociales y mil 571 proyectos de
vivienda, los cuales recibieron el aporte financiero de 4 mil 058 millones 367 mil
519, 90 bolívares.

Si bien los Consejos Comunales son organizaciones para el fortalecimiento del


poder popular, para ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las
políticas públicas, tienen en lo político una grana importancia.

“Tienen un papel fundamental en la transformación política y social de la


sociedad, porque inciden desde abajo en la construcción del socialismo en el
país, en los términos de la igualdad, equidad y de la justicia social y de la
democracia participativa y protagónica, aseveró el parlamentario”.

En esta nueva Ley, se recogen todas las observaciones hechas por el pueblo
organizado en las consultas públicas realizadas por la Asamblea Nacional, el
parlamentarismo social de calle y los aportes del Ministerio del Poder Popular
para las Comunas.

Los Miembros de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea


Nacional han omitido lamentablemente el tema de la Participación del Soberano
en el Control de la Gestión Pública en su Propuesta de Reforma de la Ley de los
Consejos Comunales, a decir de los aspectos substanciales en esta materia que
dicha Ley debe contener para mantener provisto y armado legalmente al Poder
Popular de este elemento vital necesario para su fortalecimiento en el proceso
de Construcción desde abajo del Nuevo Estado y la Nueva Economía Comunal,
Popular, Socialista, así como para incrementar su capacidad igualmente legal en
el proceso de neutralización, desmontaje y derrota de las tendencias
contrarrevolucionarias y antisocialistas de carácter clientelar, burocratistas,
corruptocráticas y pro-capitalistas aún existentes en el actual Estado Burgués.

A continuación una comparación entre las dos leyes:

LEY VIGENTE

• Capítulo I: Disposiciones Generales.

• Capítulo II: Integración y organización del consejo comunal

• Capítulo III: Constitución del consejo comunal

• Capítulo IV: Funcionamiento del Consejo Comunal

• Capítulo V: De la Gestión y Administración de los Recursos del consejo


comunal

• Capítulo VI: Del Fondo Nacional de los Consejos Comunales

• Capítulo VII: De la Comisión Presidencial del Poder Popular

• Capítulo VIII: Disposición Transitoria

• Capítulo IX: Disposición Derogatoria

La ley vigente consta de 33 artículos y 2 disposiciones.

REFORMA

• Capítulo I: Disposiciones Generales.

• Capítulo II: Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos en los consejos


comunales

• Capítulo III: Organización del Consejo Comunal

• Capítulo IV: Constitución del Consejo Comunal

• Capítulo V: Revocatoria en el Consejo Comunal

• Capítulo VI: Ciclo Comunal como Proceso de Participación Popular

• Capítulo VII: Gestión y Administración de los Recursos de los Consejos


Comunales
• Capítulo VIII: Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
participación popular

• Capítulo IX: Disposiciones Transitorias

• Capitulo X: Disposición Derogatoria

• Capítulo XI: Disposición Final

La propuesta de Reforma consta de 57 artículos y 12 disposiciones.

Entre los aspectos más novedosos tenemos:

 Ampliación de la visión del Consejo Comunal (Artículos 1,2,3,4.).

 Creación del Colectivo de Coordinación Comunitaria como instancia de


articulación y funcionamiento de las unidades del Consejo Comunal (Artículo 10).

 Sustitución de la figura Cooperativa Banco Comunal por la Unidad


Administrativa Financiera Comunitaria (Artículos 16,17,18 y disposición
transitoria tercera, cuarta, quinta, sexta, octava).

 Carácter permanete a la Comisión Electoral (Artículos 26, 27).

 Revocatoria de Voceros y Voceras del Consejo Comunal (Causales y


Procedimiento) (Artículos 37,38,39,40,41,42).

 El Ciclo Comunal como proceso de participación a través de la realización


de cinco fases: Diagnóstico, Plan, Presupuesto, Ejecución y Contraloría Social
(Artículos 43,44,45).

 Los fondos internos del Consejo Comunal (Artículos 51,52,53,54,55).

 Control Social (Artículos 20,21).

DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS

COMUNIDAD: núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y


familias que viven unidas en un ámbito geografico determinado, vinculadas por
características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y
potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.

AMBITO GEOGRAFICO: Es el territorio que ocupan los habitantes de la


comunidad, cuyos límites geográficos se establecen o ratifican en asamblea de
ciudadanos y ciudadanas de acuerdo con sus particularidades y considerando la
base poblacional de la comunidad.

BASE POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD: Es el numero de habitantes dentro del


ámbito geográfico que integra una comunidad. Se tendrá como referencia para
construir el Consejo Comunal: en el ámbito urbano entre ciento cincuenta (150)
y cuatrocientas (400) familias; en el ámbito rural a partir de veinte (20) familias
y para las comunidades indígenas a partir de diez (10) familias; manteniendo la
indivisibilidad de la comunidad y garantizando el ejercicio del gobierno
comunitario y la democracia protagónica.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS: Son las organizaciones que existen o pueden


existir en el seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas en
base a objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el
área que les ocupa.

COMITE DE TRABAJO: Es el colectivo o grupo de personas organizadas para


ejercer funciones especificas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo
y desarrollar las aspiraciones y potencialidades de su comunidad.

SISTEMA DE INFORMACION COMUNITARIO: Es el proceso que permite la


recoleccion, procesamiento y almacenamiento de información territorial,
demografica, socioeconómica, de infraestructura y funcionamiento de los
servicios de las comunidades, para la elaboración del diagnostico, seguimiento y
evaluacion del Plan Comunitario de Desarrollo Integral y los proyectos
comunitarios.

VOCERO O VOCERA: Es la persona electa mediante proceso de elección popular,


a fin de coordinar el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de
las decisiones y la comunicación ante las instancias correspondientes. El vocero
ó vocera no está facultado para tomar decisiones a título personal, por cuanto
sus actos expresan las decisiones de la asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

PROYECTOS COMUNITARIOS: Es el conjunto de actividades concretas orientadas


a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades,
aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar
con una programación de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los
responsables y los resultados esperados.

AREAS DE TRABAJO: Se constituyen en relación con las particularidades,


potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y
contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad de cada comunidad,
podrán ser: economía popular y desarrollo endógeno; desarrollo social integral;
vivienda, hábitat e infraestructura; obras y servicios comunitarios; sectores
poblacionales de atención preferencial; información y comunicación alternativa;
protección ciudadana, seguridad y defensa; y cualquier otra que defina la
comunidad. Las áreas de trabajo agruparan varios comités de trabajo.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO INTEGRAL: Es el documento que identifica


la imagen, objetivo, las potencialidades y limitaciones, las prioridades y los
proyectos comunitarios que colaboraran al logro del desarrollo integral de la
comunidad.

IMAGEN OBJETIVO: Es el conjunto de proposiciones que concibe la comunidad


deseada, aprobada por la asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para un
período determinado.

CAPITULO III

CONCLUSIONES

Los CC han sido bienvenidos por parte de las organizaciones sociales populares
que se sienten protagonistas del proceso de participación en las políticas
públicas y ven en esta figura la posibilidad de mejorar su calidad de vida y sobre
todo, de resolver las deficiencias de vivienda y servicios comunales que existen
en los barrios populares. Algunas de las organizaciones populares que se
constituyeron a partir de las preexistentes, consideran que además de gestionar
los servicios comunitarios, los CC son la piedra angular para construir el poder
popular y hacer las transformaciones necesarias para concretar la revolución
bolivariana y, así, arribar al socialismo del siglo XXI, a pesar de que hasta el
momento estos conceptos son sumamente vagos y vacíos de contenido por su
condición de innovadores, pero enrumbados al éxito de definirse políticas que
verdaderamente encaucen el Poder Popular por el sendero del triunfo reflejado
en verdaderos éxitos de gestión comunitaria.

También los Consejos comunales deben incrementar su capacidad para


“transformarse en el poder popular”; es decir, para generar transformaciones
que vayan mas allá de su comunidad y que sirvan para enriquecer las
identidades sociales y culturales y, de este modo, contribuir al pluralismo de los
modos de vida urbanos; todo ello sin perder su autonomía y capacidad de
movilización. La base de estas transformaciones debiera ser un proyecto
alternativo de sociedad por lo que se trató de conocer si los CC pueden generar
un proyecto de sociedad divergente del Estado, que trascienda los meros
intereses reivindicativos y que permita la construcción de hegemonía para la
transformación social.

Uno de los requisitos para que las organizaciones sociales puedan construir un
proyecto social alternativo propio es su autonomía del Estado y de los partidos
políticos, La autonomía con respecto al Estado no quiere decir que estas
organizaciones no puedan apoyar el proyecto bolivariano o recibir recursos del
Estado; significa que sus acciones y praxis deben responder en primer lugar a los
objetivos propios que se desprenden de su identidad. Por lo que el proyecto
sociopolítico que les dio origen y en el cual enmarcan sus acciones los CC debe
ser el Proyecto Bolivariano promovido por el nuestro Presidente Hugo Chávez
Frías.

El análisis sobre si los CC han definido y comparten un proyecto de ciudadanía


propio y, en caso afirmativo, si tal proyecto se formuló de manera autónoma, se
focalizó en las praxis de los CC, entendiéndolas como el conjunto de relaciones
sociales y políticas que se dan en estos espacios comunales. Dicho análisis partió
de un autodiagnóstico de los CC y estuvo basado en entrevistas y material
documental y hemerográfico de los distintos actores que participan en éstos. La
interpretación de las praxis de los CC de los sectores populares y de las
urbanizaciones de la clase media sirvió además para comprender críticamente el
alcance y los límites de la denominada “democracia participativa” inscrita en la
Constitución Bolivariana de 1999.

Es por eso y atendiendo innumerables inquietudes por parte de los


ciudadanos integrantes de casi todos los Consejos Comunales del país,
recogiendo las propuestas nacidas en el seno del pueblo identificado con la
nueva Patria Socialista, la Asamblea Nacional elaboró la propuesta de Ley de
Reforma de la Ley de los consejos Comunales, que se analiza en este Proyecto
de investigación

RECOMENDACIONES

• Es necesario y conveniente que la Asamblea Nacional y en particular su


Comisión de Participación Ciudadana restituya y por tanto incorpore en los
Artículos 20 y 21 de la Propuesta de Reforma de la Ley de los Consejos
Comunales, a ser aprobada en su segunda discusión próximamente, las
funciones de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal relativas a las
facultades para realizar actividades de fiscalización, control y supervisión sobre
los Programas, Proyectos de Obras, de Servicios, de Inversión y demás acciones
que ejecuten los órganos y entes públicos, conforme a los términos utilizados en
el Artículo 11 de la Ley en la materia aún vigente.

• Asimismo, que quede establecida expresamente en el Artículo 8 de la


referida Propuesta de Reforma en un nuevo numeral donde quede expresamente
establecido de manera específica la atribución de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas del Consejo Comunal, para designar cuando las circunstancias lo
aconsejen o ameriten a voceros y voceras del Consejo para que realicen
actividades similares a las ya mencionadas y atribuidas inicialmente a las
referidas Unidades de Contraloría Social, así como que la decisión final acerca
del alcance y trascendencia de las resultas de las actividades de control
señaladas queden expresamente atribuidas a la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas del Consejo Comunal.

De esta manera, quedarían blindadas legalmente las funciones y atribuciones


que permitan expresamente ejercer al pueblo el derecho a participar en el
proceso de control de la gestión pública, desde los Consejos Comunales y demás
organizaciones populares, y se posibilite consecuencialmente un adecuado y
efectivo desarrollo normativo en esta materia a nivel reglamentario, así como
para que dicha Ley como cuerpo legal contribuya de manera pertinente y
terminante al perfeccionamiento de la actividades propias del control social de la
gestión pública por parte del soberano, poniendo este instrumento legal a tono
con el espíritu, propósito y razón de ser e intención del constituyente de 1999 y
sobre todo a tono con la Voluntad Soberana y Libérrima del Pueblo Venezolano
quien dio su aprobación a tales principios, derechos y garantías constitucionales
para su usufructo colectivo, tal como aparecen consagrados en el Artículo 62 de
nuestra

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Incorporar en el Artículo 5 de la Propuesta de Reforma en boga, el carácter


vinculante que tienen las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas para las Autoridades y Entes Públicos, a que hace referencia lo
establecido en el Artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (6), y elaborar la propuesta de Ley Orgánica de Participación aún
pendiente de presentarla al país.

REFERENCIAS

• Constitución de la la República Bolivariana de Venezuela (1999): Gaceta


Oficial nº. 36.860. Caracas.

• Cumbre Social para la Integración de América Latina y el Caribe (2007):


Caracas, julio.

• Denis, Roland (2001): Los fabricantes de la rebelión. Caracas.

• Denis, Roland (2007): “El referendo de la reforma constitucional. Llegó la


hora del pueblo 4/02/2007”. Htpp:www.aporrea.org (consultado 20/1/2008).
• Minci (2007): “Consejos Comunales: Combustible de los Cinco Motores
Constituyentes” – Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información. www.minci.gov.ve

• Reforma Parcial de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública


(2006): Gaceta Oficial nº 38591. Caracas.

• Ley de los Consejos Comunales (2006): Gaceta Oficial nº. 38.439. Caracas.

• Propuesta de Ley de Reforma a la Ley de los Consejos Comunales.


(aprobada en primera discusión en la asamblea nacional, en Caracas, 28 de
Mayo del 2009).

También podría gustarte