Está en la página 1de 2

Cárcel de Devoto

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires visto desde la esquina de
Bermúdez y Nogoyá.

Remodelación del Centro Universitario Devoto, realizada por los presos, entre ellos Sergio Schoklender.

La cárcel de Devoto es el único establecimiento penitenciario en funcionamiento dentro del


territorio de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se ubica en el predio delimitado por las
calles Bermúdez, Nogoyá, Desaguadero y Pedro Lozano.1
Actualmente el penal de Devoto se denomina Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (Ex Unidad 2).

Índice

 1Historia

o 1.1Origenes

o 1.2Presidencia de Campora

o 1.3Motin de 1978

o 1.4Centro clandestino de detención y torturas

 2Sinagoga

 3Centro Universitario Devoto


 4Mudanza y demolición

 5Referencias

Historia[editar]
Origenes[editar]
La cárcel fue inaugurada en 1927 en terrenos donados por la familia Visillac. Nació como
prisión para contraventores y dependió de la Policía Federal.
Presidencia de Campora[editar]
El 25 de mayo de 1973, día en que asumió la presidencia Héctor José Cámpora se dió la
aprobación de una amnistía amplia para los delitos cometidos por "móviles políticos, sociales,
gremiales o estudiantiles". Miles de manifestantes que habían participado de la asunción de
Cámpora, se dirigen al penal de Villa Devoto para liberar a los presos políticos que la
dictadura había encarcelado. Entre 30 y 50 mil jóvenes, mujeres y hombres, militantes
peronistas y de izquierda generaron un hecho histórico: la liberación de los presos políticos de
la dictadura.2 Las consecuencias de este trágico indulto fue la persecución de estos liberados
a los jueces federales que los habían condenado. Hecho que, unos años despúes hará
imposible al gobierno de Isabel Perón y a los que lo sucedieron de encontrar jueces que
juzgaran a los responsables de los actos-terroristas de los años 70. Muchos opinan que, si
Campora no hubera dictado ese decreto esos presos injustamente encarcelados y sin proceso
serían una Mancha para la democracia argentina.
Motin de 1978

También podría gustarte