Está en la página 1de 1

NEFELOMETRÍA

1. ¿Qué es la nefelometría?

a. Medición de la luz transmitida a través de una suspensión


b. Emisión de luz desde un estado electrónicamente excitado
c. Método analítico que permite analizar la composición de un compuesto químico
d. Medición de la luz dispersada en dirección distinta a la luz emitida

2. ¿En la nefelometría, en que ángulos se mide la luz dispersada?

a. Entre 20° y 75°


b. Entre 15° y 90°
c. Entre 15° y 80°
d. Entre 20° y 90°

3. ¿Cuándo la nefelometría tiene mayor sensibilidad?

a. Cuando las partículas suspendidas tienen una concentración baja


b. Cuando las partículas suspendidas tienen una concentración alta
c. Cuando la luz dispersada se mide a 90°
d. Cuando se mide la luz transmitida a través de una supensión

4. ¿En qué se basa la nefelometría de acuerdo a la radiación dispersada?

a. En la dispersión inelástica
b. En la dispersión coloidal
c. En la dispersión elástica
d. En la dispersión Rayleigh

5. ¿A qué se denomina dispersión elástica en nefelometría?

a. A la radiación dispersada con una misma longitud de onda que la fuente primaria
b. A la radiación dispersada con una longitud de onda diferente que la fuente
primaria
c. A la radiación transmitida con una longitud de onda igual que la fuente primaria
d. A la radiación absorbida con la misma longitud de onda de mayor absorbancia del
compuesto químico

También podría gustarte