Está en la página 1de 2

Juana Caballero, 6SH5

METODOLOGÍA

El método de investigación que voy a aplicar es cualitativo.


“Los modelos cualitativos habituales requieren que las personas más responsables de

las interpretaciones estén en el trabajo de campo, haciendo observaciones, emitiendo

juicios subjetivos, analizando y resumiendo, a la vez que se dan cuenta de su propia

conciencia”. Stake, Robert E. (1998)

En mi caso, mi campo de estudio serán todas las instituciones educativas

presentes en la localidad Pajas Blancas (oeste de Montevideo), y una de mis

herramientas para recolectar datos será la entrevista. “La entrevista es el cauce principal

para llegar a las realidades múltiples”. Stake, Robert. E. (1998). Entrevistaré a las maestras

del turno vespertino de la escuela pública, las educadoras del caif y su maestra

coordinadora, al equipo multidisciplinario del centro juvenil y la UTU local. También

entrevistaré padres y madres de alumnos de estos centros. En total serían unas cuarenta

entrevistas: veinte de los profesionales de la educación de los distintos centros y veinte

padres y madres (cinco por cada centro).

La otra herramienta será la observación participante. “Durante la observación, el

investigador cualitativo en registra bien los acontecimientos para ofrecer una

descripción relativamente incuestionable para posteriores análisis y el informe final.

Deja que la ocasión cuente su historia, la situación, el problema, la resolución o la

irresolución del problema”. Stake, Robert E. (1998)Se realizará durante una jornada

escolar, en donde se observará el uso que le dan a las computadoras del plan Ceibal los
niños de distintos grados durante el tiempo de clase y el recreo. Luego se realizará

también en los horarios de recreo de los otros centros.

También podría gustarte