Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

POLÍMEROS BIODEGRADABLES A BASE DE ALMIDÓN

INTEGRANTES:

Karen Albarracín

Stalin Coronel

Diego Curay

Jonathan Guaraca

Erick Salinas

Asignatura:

Química Orgánica II

Docente:

Dra. Cecilia Castro

Fecha:

5 de enero de 2017

SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

1
1. Índice
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Índice ..................................................................................................................................... 2
ÍNDICE DE CONTENIDOS............................................................................................................ 2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................ 2
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... 3
2. Introducción .......................................................................................................................... 3
3. Definición .............................................................................................................................. 3
Definición de Polímero .............................................................................................................. 3
Definición de Plástico ................................................................................................................ 5
Definición de Biodegradable ..................................................................................................... 7
Definición de Almidón ............................................................................................................... 9
4. Reacciones........................................................................................................................... 12
Reacción de Polimerización..................................................................................................... 12
Reacción de Polimerización del Almidón ................................................................................ 17
5. Proceso: Plástico biodegradable a base de almidón de patata .......................................... 19
OBTENCION DEL ALMIDÓN DE PAPA ...................................................................................... 19
MATERIALES, EQUIPOS........................................................................................................ 19
SUSTANCIAS Y REACTIVOS .................................................................................................. 19
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ALMIDON ............................................................................ 20
CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA ........................................................................ 21
ELABORACIÓN DE PELÍCULAS BIODEGRADABLES CON ALMIDÓN DE PAPA ........................... 22
PRUEBAS PRELIMINARES ..................................................................................................... 22
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 24
6. Aplicaciones......................................................................................................................... 25
APLICACIONES DEL ALMIDÓN ................................................................................................. 25
APLICACIONES DE BIOPLÁSTICOS INDUSTRIALES ................................................................... 26

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Proceso de Polimerización ...................................................................................... 4
Ilustración 2: Cadenas de un polímero ......................................................................................... 4
Ilustración 3:Amilosa ................................................................................................................... 10
Ilustración 4:Amilopectina .......................................................................................................... 10
Ilustración 5:Polimerización por adición del polietileno ............................................................. 13

2
Ilustración 6:Polimerización por condensación del nylon 6.6..................................................... 14
Ilustración 7:Polimerización en cadena del poliestireno ............................................................ 15
Ilustración 8:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (I)............................................ 16
Ilustración 9:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (II)........................................... 16
Ilustración 10:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (III)........................................ 17
Ilustración 11:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (IV) ....................................... 17
Ilustración 12: Formación de Amilasa ......................................................................................... 18
Ilustración 13: Formación de Amilopectina ................................................................................ 18
Ilustración 14:Almidón ................................................................................................................ 19
Ilustración 15: Diagrama de Flujo Extracción de Almidón .......................................................... 21
Ilustración 16:Cajas Petri plásticas .............................................................................................. 23
Ilustración 17:Cajas de Acrílico ................................................................................................... 23
Ilustración 18:Diagrama de fujo elaboración de películas biodegradables ................................ 24

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Propiedades del Polietileno ............................................................................................. 5
Tabla 2: Temperaturas endotérmicas del Almidón ..................................................................... 12
Tabla 3: Variedades de papa y porcentaje de almidónn ............................................................. 20

2. Introducción
En la naturaleza siempre han existido las materias que contengan los polímeros, como el látex,
el algodón, la madera, etc. Han coexistido por millones de años con la naturaleza pero siempre
de una forma controlada y en pequeñas cantidades, ya que la naturaleza se demora una
eternidad en procesarlas y devolverlas a ella.
El problema es que las personas al crear nuevos productos, e utilizar los polímeros causa que las
industrias hagan una mayor cantidad de ellas y al tiempo esos se producen un problema, porque
hay muy pocas organismos que se encarguen en el procesamiento y tan solo al aumentar los
avances tecnológicos de estos productos causa que ya no pueda ser reutilizados o tan solo el
costo para hacerlo sea mucho más alto, es por esto que se ha optado por la elaboración de
polímeros biodegradables.

Los polímeros biodegradables están fabricados con materias primas orgánicas que proceden de
fuentes renovables, como el plátano, la yuca, la celulosa, las legumbres que contienen grandes
cantidades de ácido láctico, los polisacáridos, el aceite de soja, la fécula de papa que al final de
su vida útil, al ser eliminado como residuo orgánico, este se descompone en un corto período
de tiempo, en presencia de microorganismos; sirviendo de abono orgánico para las plantas.

3. Definición
Definición de Polímero
Un polímero es una molécula grande la cual se forma uniendo elementos repetitivos entre sí
de pequeñas moléculas llamadas monómeros. El proceso de unirlas se llama polimerización.

3
Ilustración 1: Proceso de Polimerización

A diferencia de las moléculas orgánicas pequeñas, las cuales son interesantes por sus
propiedades químicas, estas moléculas gigantes, cuyas masas moleculares van de miles a
millones, son interesantes principalmente por sus propiedades físicas, que las hacen útiles en la
vida cotidiana.

Los polímeros se pueden dividir en dos grandes grupos: polímeros sintéticos y biopolímeros
(polímeros naturales), entre los ejemplos de este último tenemos el ADN, la molécula que
almacena la información genética, el ARN y las proteínas, las moléculas que inducen
transformaciones bioquímicas, y los polisacáridos, que almacenan energía y también funcionan
como materiales estructurales.

Propiedades de un polímero
Las cadenas individuales de un polímero, como el
polietileno, se mantienen unidas por fuerzas de van der
Waals. Como dichas fuerzas actúan sólo a distancias
pequeñas, se maximizan si las cadenas del polímero se
pueden alinear y formar un conjunto ordenado y
empacado estrechamente. A las regiones de polímero
donde las cadenas están muy ordenadas entre sí se les
llama cristalitos (figura poner número de figura). Entre los
Ilustración 2: Cadenas de un polímero cristalitos hay regiones amorfas no cristalinas donde las
cadenas tienen una orientación aleatoria. Mientras más
cristalino (más ordenado) sea el polímero, es más denso, duro y más resistente al calor (tabla
poner número de tabla). Si las cadenas de polímero tienen sustituyentes (como el
poli[metacrilato de metilo], por ejemplo) o tienen ramas que evitan que se empaquen mucho,
se reduce la densidad del polímero.

4
Tabla 1: Propiedades del Polietileno

Propiedades del polietileno en función de su cristalinidad

Cristalinidad (%) 55 62 70 77 85
𝑔
Densidad ( ) 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96
𝑐𝑚3

Punto de fusión
109 116 125 130 133
(°C)

Los plásticos se pueden clasificar en función de las propiedades físicas que adquieran por la
forma en que se ordenan sus cadenas individuales, en el siguiente organigrama explicaremos su
clasificación.

Propiedades

Termoplásticos Elastomeros Termofijos Pastificantes Biodegradables

Tienen regiones Es un
Es un plastico Tienen cadenas Se pueden
cristalinas y no compuesto
que se estira y de polímero con descomponer en
cristalinas orgánico que se
de ahí regresa a enlaces pequeños
su forma cruzados. disuelve en el segmentos
original Mientras mayor polímero y mediante
sea el grado de permite que las reacciones
entrecruzamient cadenas se catalizadas por
o, el polímero es deslicen entre enzimas.
más rígido. sí.

Definición de Plástico
Plástico proviene del griego PLASTIKOS que significa susceptible a ser moldeado, se los llama así
porque en alguna parte de su fabricación o de su utilización tienes propiedades plásticas.

Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias,
son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una
cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características
diferentes a un objeto elástico.

Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor. Una
vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como
plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos. De este modo,
los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.

5
Los plásticos son los materiales más utilizado en la fabricación de los envases y embalajes debido
principalmente a sus siguientes cualidades:

 Su excelente función a bajo costo.


 Liviano.
 Su afinidad entre sí y con otros materiales (cartón, aluminio, etc.).
 Compatible con alimentos, drogas, químicos, etc.
 Combinables para dar lugar a empaques como TETRABRIK.
 Salvaguarda la cadena desde la producción del alimento hasta el consumidor.
 No conductores electricidad (excelente para cables, enchufes)
 Resisten muy bien en contacto con sustancias químicas, por lo que suelen utilizarse
como recipientes de estas sustancias.
 Fácil y barato para los fabricantes obtener objetos de plástico.

Además podemos resaltar las siguientes propiedades que convierten al plástico en el principal
material para la fabricación de envases:

RESISTENCIA A LA TENSIÓN: Algunos procesos de fabricación exigen que los materiales a


conformar tengan esta propiedad. Los plásticos tienen una resistencia elevada.

RESISTENCIA AL IMPACTO: Necesaria para la fabricación de embalajes para productos pesados


para contenedores que sufren golpes durante el transporte. Los plásticos poseen una alta
resistencia al impacto.

RIGIDEZ: Es necesaria cuando se maneja películas plásticas en maquinarias automáticas, tanto


para envases como embalajes.

ESTABILIDAD TÉRMICA: Deben resistir a diferentes rangos de temperaturas sin degradarse.

RESISTENCIA A LA HUMEDAD: Algunos productos necesitan protección contra la humedad del


aire, otros requieren envases y embalajes que impiden la evaporación de la humedad propia.

BARRERA CONTRA GASES: utilizando diferentes plásticos y aditivos se logran diferentes tipos
de barrera consiguiendo por ejemplo que entre el oxígeno del aire pero que no salga la humedad
de un producto envasado en plástico.

ELONGACIÓN: Estiramiento de un plástico sin fracturarse. Necesaria para la parte logística del
producto.

ELASTICIDAD: Facultad del material de recuperar su forma original, después de ser sometido a
un esfuerzo. Necesaria para la parte logística del producto.

ESTABILIDAD DIMENSIONAL: Depende de la humedad y temperatura relativa y por ella envases


y embalajes pueden alargarse o retraerse.

OPACIDAD Y BRILLO DE LA SUPERFICIE: Algunos productos exigen envases transparentes y de


aspecto brillante.

6
Definición de Biodegradable
La biodegradabilidad es la facultad de algunos productos o sustancias de descomponerse en
elementos químicos naturales en un período de tiempo relativamente corto y por acción de
organismos vivos (bacterias, microorganismos, hongos, gusanos, insectos, etc.) que las utilizan
para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos o nuevos
organismos.

Para que la biodegradación ocurra se requieren ciertas condiciones ambientales específicas que
consideran temperatura, humedad y presión parcial de oxígeno, entre otras. La degradación de
estos compuestos puede producirse por dos vías:

 Degradación aerobia.
 Degradación anaerobia.

A continuación se presenta una lista de materiales y cuánto tardan en biodegradarse.

 Cáscara de banana: 2 a 10 días


 Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses
 Papel: 2 a 5 meses
 Cáscara de naranja: 6 meses
 Cuerda o soga: 3 a 14 meses
 Calcetines de Lana: 1 a 5 años
 Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años
 Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
 Zapatos de cuero: 25 a 40 años
 Nailon: 30 a 40 años
 Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años
 Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años
 Pañales desechables 5 a 100 años.

Polímeros Biodegradables:

Un polímero biodegradable es un material que, expuesto a condiciones óptimas de humedad,


flora microbiana y oxígeno entre varios meses y algunos años, puede ser convertido por la acción
enzimática de los microorganismos (bacterias, hongos) presentes en los suelos, en sustancias
sencillas (agua, dióxido de carbono) y biomasa.

Los polímeros biodegradables se clasifican en:

a) Polímeros naturales: celulosa, almidón y proteínas.

b) Polímeros naturales modificados: acetato de celulosa o los polialcanatos.

c) Materiales compuestos que combinan partículas biodegradables: (por ejemplo, el


almidón, la celulosa regenerada o gomas naturales) con polímeros sintéticos (mezclas
de almidón y poliestireno, o almidón y policaprolactona).

d) Polímeros sintéticos: poliésteres, poliesteramidas y poliuretanos entre otros.

7
Algunos de los polímeros biodegradables utilizados actualmente son:

• Ácido poliláctico (PLA): el homopolímero derivado del monómero natural, L-láctico (L-PLA),
presenta un elevado grado de cristalinidad (37%) debido a su estereorregularidad. El material es
de alta resistencia a la tensión y baja elongación, y consecuentemente tiene un módulo de Young
elevado. El polímero es muy adecuado para aplicaciones que tienen que soportar una carga
como son las suturas y fijaciones ortopédicas. Sus características térmicas se encuentran
definidas por un alto punto de fusión y una temperatura de transición vítrea entre 60 ˚C y 65 ˚C.

• Polihidroxibutirato (PHB): el PHB es un polímero no cristalino que se convierte en cristalino


durante el proceso de extracción. Esta transformación se debe a la pérdida de las propiedades
mecánicas. Las propiedades del PHB son similares a las del polipropileno, exceptuando su
biodegradación. Respecto a sus propiedades físicas, el PHB es insoluble en agua y relativamente
resistente a la hidrólisis. Sus principales aportaciones se encuentran en aplicaciones médicas y
embalaje para agricultura.

• Policaprolactona: la policaprolactona (PCL) es un polímero semicristalino con una temperatura


de transición vítrea de alrededor de 60 ˚C. Se trata de un polímero con baja viscosidad y fácil de
procesar. La PCL presenta una alta permeabilidad al agua, oxígeno y CO2, además de unas
propiedades mecánicas comparables a las del polietileno de baja densidad. De este modo, la PCL
se puede considerar un excelente material para mejorar las propiedades mecánicas de otros
polímeros. Entre sus principales aplicaciones se halla su uso en suturas, adhesivos,
revestimientos superficiales, etcétera.

Criterios de Biodegrabilidad

El criterio general para seleccionar un polímero como material biodegradable considera tanto
las propiedades mecánicas requeridas como el tiempo de degradación necesario para la
aplicación particular. Las características de estos dos parámetros son:

a) Propiedades mecánicas: los factores que influyen en las propiedades mecánicas son
la selección del monómero y del iniciador de reacción, la presencia de aditivos y las condiciones
de procesado.

b) Velocidad de degradación:

• Condiciones del medio: temperatura, humedad y pH.

• Características del polímero: presencia de enlaces químicos susceptibles a la hidrólisis,


estereoquímica, peso molecular, cristalinidad, superficie específica, temperatura de transición
vítrea y de fusión.

• Características de los microorganismos: cantidad, variedad, fuente, actividad.

Mecanismos de degradación

Entre los mecanismos básicos de degradación de un polímero, se aceptan cinco básicos:

• Fotodegradación: incluye los cambios físicos y químicos que se producen en el


polímero debido a la irradiación del material con luz ultravioleta o visible; se

8
pueden obtener polímeros fotodegradables introduciendo en su estructura
grupos funcionales sensibles a la radiación ultravioleta (grupos carbonilo) o bien
introduciendo aditivos, catalizadores y peroxidantes fotosensibles que aceleren
el proceso de degradación.
• Degradación mecánica: es causada por los esfuerzos a los que se somete el
material, ya que suelen ir acompañados de rotura de enlaces en la cadena
principal.
• Degradación térmica: se refiere a casos en los que el polímero, a elevadas
temperaturas, sufre cambios químicos sin la contribución de ningún otro factor,
que no sea la energía térmica. Generalmente, es difícil distinguir entre la
degradación térmica y la termoquímica, ya que el polímero raramente se
encuentra en estado puro y las impurezas o aditivos pueden reaccionar con la
matriz polimérica si la temperatura es bastante alta. En los últimos años se ha
estado investigando sobre polímeros termoestables, en los cuales no hay
pérdida de propiedades con la temperatura. La forma de conseguirlos es
aumentando la rigidez del polímero o aumentando la cristalinidad; esto se
consigue mediante la inclusión de grupos rígidos en la cadena principal o con
polímeros estereorregulares, que aumentan la temperatura de
reblandecimiento.
• Degradación química: se refiere exclusivamente a procesos en los que la
degradación es inducida por el contacto del polímero con productos químicos
reactivos. En estos casos puede observarse una gran conversión, aunque sólo a
elevadas temperaturas, debido a la energía de activación de dichas reacciones.
Uno de los tipos de degradación química más frecuentes es la degradación
hidrolítica, en la que la causa de la degradación es el contacto del material con
un medio acuoso; la penetración del agua dentro de la matriz polimérica
produce el hinchamiento, rotura de los puentes de hidrógeno intermoleculares,
hidratación de las moléculas y, finalmente, la hidrólisis de los enlaces inestables.
• Degradación mediante microorganismos (bacterias, hongos o algas): dichos
microorganismos producen una gran variedad de enzimas que son capaces de
reaccionar con polímeros sintéticos y naturales. El ataque enzimático del
material es un proceso químico inducido por la necesidad de encontrar alimento
por parte de los microorganismos (la cadena principal de los polímeros es una
fuente de carbono).

Definición de Almidón
DEFINICIÓN: Hidrato de carbono de tipo polisacárido que predomina en las plantas y que tiene
la función de ser una reserva de energía. Cuando procede de los tubérculos se denomina fécula.

PROPIEDADES:

 Polvo fino, blanco inodoro, insoluble en agua fría.


 insoluble en agua :
o AMILOSA componente del almidón (20%) soluble en agua, La amilosa es una
molécula lineal que consiste en residuos de atfa-ghicopiranosil unidos por

9
enlaces 1,4 glicoádicos. La porción lineal de amilopectina representa cerca del
30% del almidón de maíz común y tiene un peso molecular de 200,000-700,000.

Ilustración 3:Amilosa

o AMILOPECTINA: componente insoluble en agua 80% las moléculas de


amilopectina tienen un peso molecular en un rango que va entre 100- 200
millones. Estudios ultraesttucturales del almidón han demostrado dos dominios
morfológicos distinto*: un dominio cristalino, compuesto principalmente por
amilopectina

Ilustración 4:Amilopectina

GENERALIDADES:

Obtenido de las raíces de mandioca, de los granos del arroz o del grano de maíz desgerminado.
Como norma de producción toda la Materia Prima debe estar debidamente limpia y
descascarada, para luego ser triturada y desfibradas, pasando por un proceso de centrifugado,
concentrada, deshidratado y secado.

Los almidones son extremadamente versátiles, alcanzando una eficiencia incomparable en


todas sus aplicaciones.

El almidón es un polisacarido que se encuentra en plantas y la cual nos proporciona una gran

10
cantidad de calorías diariamente. Se compone de 2 polisacaridos: la amilosa y la amilopectina,
uniones en cadena de hasta 200-2500 unidades.Las aplicaciones en los alimentos, incluyen las
siguientes: adhesivo, ligante, formador de películas, estabilizante de espumas, agente anti-
envejecimiento de pan, gelificante, humectante, estabilizante, texturizante y espesante.

Tipos de almidón: los más conocidos son de:

 Maíz
 Yuca
 Papa
 Plátano
 Arroz

PROCESO DE GELATINIZACIÓN

Se define como la pérdida de semicristalinidad de los granos de almidón en presencia de calor y


altas cantidades de agua con muy poca o ninguna despolimerización. Los granos de almidón
granos tienden a hincharse por la acción del calor, a perder sus propiedades cristalinas y a una
temperatura crítica forman un gel. Durante la gelatinización el agua penetra inicialmente en las
regiones amorfas iniciando el hinchamiento y produciendo una disminución en la
birrefringencia. Luego el agua desaloja las cadenas de almidón desde la superficie de los cristales
a medida que la temperatura aumenta; hasta que la estructura granular es fragmentada casi
completamente obteniéndose un sol-gel. La principal diferencia entre la preparación de geles,
comidas, películas o materiales procesados de almidón termoplástico (TPS) es la cantidad de
agua o plastificante durante la gelatinización o fusión de los gránulos de almidón. Las
temperaturas de gelatinización para algunos almidones se observa en la tabla 1, donde To
representa la temperatura a la cual se inicia la gelatinización, Tp es la temperatura de pico
endotérmico y Tc la temperatura a la cual finaliza la gelatinización Algunos métodos
comúnmente utilizados para monitorear la gelatinización son:

 Pérdida de birrefringencia
 Cambios en la viscosidad, solubilidad e hinchamiento de los gránulos
 Difracción de rayos X,
 Espectroscopía por resonancia magnética nuclear
 Análisis térmico por DSC entre otros.

11
Tabla 2: Temperaturas endotérmicas del Almidón

4. Reacciones
Reacción de Polimerización
La polimerización es una reacción química por la cual los reactivos, monómeros(compuestos de
bajo peso molecular), forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de gran
peso molecular (macromolécula), ya sea esta de cadena lineal o de estructura tridimensional,
denominada polímero.

Estructura química del etileno (izq.) y el polietileno (der.)

Existen muchos tipos de polimerizaciones y varios sistemas de clasificación. Las categorías


principales son:

Polimerización por adición y condensación.


Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas.

Polimerización por adición y condensación

En una polimerización por adición, la molécula entera de monómero pasa a formar parte del
polímero. Por otro lado, la polimerización por condensación, parte de la molécula de monómero
se pierde cuando pasa a formar parte del polímero. Esa parte que se pierde es, por lo general,
una molécula pequeña como agua o HCl gaseoso (cloruro de hidrógeno).

12
Polimerización por adición

Como se dijo anteriormente, una polimerización por adición se da cuando la molécula de


monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición
química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los
monómeros que la conforman. Por lo cual, durante la polimerización por adición no se generan
subproductos.

Un ejemplo para ilustrar este punto podría ser la síntesis del polietileno. Cuando se polimeriza
el etileno para obtener polietileno (PE), cada átomo de la molécula de etileno se transforma en
parte del polímero. El monómero es adicionado al polímero en su totalidad.

Ilustración 5:Polimerización por adición del polietileno

Polimerización por condensación

En una policondensación, la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte
del polímero. Por lo general, se pierde una molécula pequeña. Por lo cual, en las
polimerizaciones por condensación se generan subproductos. Los polímeros obtenidos por esta
vía se los denomina polímeros de condensación.

Veamos un ejemplo para ilustrar este punto. En la obtención del nylon 6,6 (poliamida) a partir
de cloruro de adipoilo y hexametilen diamina, cada átomo de cloro del cloruro de adipoilo
juntamente con uno de los átomos de hidrógeno de la amina, son expulsados como HCl gaseoso
(cloruro de hidrógeno).

13
Ilustración 6:Polimerización por condensación del nylon 6.6

Debido a que ahora hay menos masa en el polímero que en los monómeros originales, decimos
que el polímero está condensado con respecto a los monómeros. El subproducto, ya sea HCl
gaseoso, agua o cualquier otro, se denomina condensado.

Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas

Este sistema de clasificación de las polimerizaciones nuevamente divide las reacciones de


polimerización en dos categorías, que son:

 Polimerizaciones por crecimiento de cadena


 Polimerizaciones por crecimiento en etapas

Las diferencias entre polimerización por crecimiento de cadena y polimerización por crecimiento
en etapas son un tanto más complicadas que las diferencias entre polimerización por adición y
polimerización por condensación.

Polimerizaciones por crecimiento de cadena

En la polimerización por crecimiento en cadena los monómeros pasan a formar parte de la


cadena “uno a la vez”. Primero se forman dímeros, después trímeros, a continuación
tetrámeros, etc. De esta manera, la cadena se incrementa de uno en uno o, mejor dicho, de
monómero a monómero.

Un ejemplo de una polimerización por crecimiento de cadena sería la polimerización aniónica


(por formación de un carbo-anión) del estireno, para obtener poliestireno (PS):

14
Ilustración 7:Polimerización en cadena del poliestireno

Polimerizaciones por crecimiento en etapas

En la polimerización por crecimiento en etapas o pasos, es posible que un oligómero reaccione


con otros, por ejemplo un dímero con un trímero, un tetrámero con un dímero, etc., de forma
que la cadena se incrementa en más de un monómero. En la polimerización por crecimiento en
etapas, las cadenas en crecimiento pueden reaccionar entre sí para formar cadenas aún más
largas. Esto es aplicable a cadenas de todos los tamaños. En una polimerización por crecimiento
de cadena sólo los monómeros pueden reaccionar con cadenas en crecimiento.

Un ejemplo sería la reacción entre dos monómeros, el cloruro de tereftoilo y el etilenglicol, para
formar un poliéster llamado poli(etilen tereftalato) o mas comúnmente conocido como PET.
Inicialmente reaccionan los dos monómeros para formar un dímero.

15
Ilustración 8:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (I)

En este punto de un sistema de crecimiento de cadena, sólo podría suceder una cosa: que se
adicione un tercer monómero al dímero para dar lugar a un trímero, luego un cuarto para formar
un tetrámero y así sucesivamente. Pero en la polimerización por crecimiento en etapas, ese
dímero puede reaccionar de otras formas diferentes. Obviamente, puede reaccionar con uno de
los monómeros para formar un trímero:

Ilustración 9:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (II)

Pero pueden suceder otras reacciones. Puede reaccionar con otro dímero para formar un
tetrámero:

16
Ilustración 10:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (III)

O puede reaccionar con un trímero para formar un pentámero.

Ilustración 11:Polimerización por crecimiento en etapas del PET (IV)

Estos tetrámeros y pentámeros pueden reaccionar para formar oligómeros aún más grandes y
así crecer hasta que los oligómeros sean lo suficientemente grandes como para transformarse
en polímeros

Reacción de Polimerización del Almidón


El almidón es un producto que procede de la polimerización de la glucosa en los vegetales. La
polimerización tiene lugar por lo general adoptando forma de grano, variando sus características
de una especie a otra. Químicamente podemos decir, que el almidón es un polisacárido de
glucosa con dos fracciones, por un lado, la amilosa que constituye un 20% y la amilopectina que
conforma el 80% restante.

17
La amilosa es una cadena de tipo lineal de glucosas con uniones alfa de tipo 1→ 4.

Ilustración 12: Formación de Amilasa


AMILASA

La amilopectina tiene una estructura en forma ramificada que se encuentra constituida por
glucosas con uniones alfa 1→ 4 que se encuentran unidas entre sí por puentes alfa 1→6.

Ilustración 13: Formación de Amilopectina

AMILOPECTINA

Las ramificaciones que tiene la amilopectina conforman de entre un 5 y un 10 %. A través de


hidrólisis, el almidón da glucosa, y seguidamente por acción de enzimas (la enzima amilasa
concretamente), da maltosa, el cual es un disacárido de la glucosa que, a su vez, por la acción
que ejerce la maltasa, termina produciendo también la glucosa.

La estructura del almidón formado por la amilasa y la amilopectina quedaría de la siguiente


manera.

18
Ilustración 14:Almidón

5. Proceso: Plástico biodegradable a base de


almidón de patata
OBTENCION DEL ALMIDÓN DE PAPA
MATERIALES, EQUIPOS
a) Obtención a nivel del laboratorio:
 Materia prima (papa)
 Probeta
 Rayador
 Recipiente grande
 Estufa
 Balanza

b) Obtención a nivel industrial


 Materia prima (papa)
 Balanza
 Trituradora
 Máquina de centrifugado (pre-secado)
 Balanza
 Estufa
 Lavadora de papas
 Equipo de filtrado
 Tanques de decantación
 Sistema de bandas transportadoras

SUSTANCIAS Y REACTIVOS
 Agua
 Hipoclorito de sodio (se utiliza para desinfectar la materia prima)

19
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ALMIDON

1.- Selección de la variedad de papa, en base a estudios referentes al contenido de almidón en


diferentes variedades de papa como el que consta en la tabla, se selecciona la papa superchola
por ser la que tiene el mayor porcentaje de almidón

Tabla 3: Variedades de papa y porcentaje de almidónn

Variedad de papa % Almidón Base %Humedad %Almidón base seca


Húmeda

Yema de huevo 1 13,99 74,8 55,51

Superchola 19,41 74,41 75,87

Roja 14,69 79,42 71,39

Violeta 14,04 70,68 47,91

Esperanza 10,73 77,91 48,59

Capiro 15,1 78,90 71,55

2.- Clasificación de la papa y lavado: Se seleccionan las papas más homogéneas, se retira la tierra
de las papas una por una con ayuda de un estropajo rugoso y agua.

3.- Pelado y rallado: Se pelan y pesan las papas peladas hasta obtener 1 kilogramo, luego se ralla
cada una de las papas, se coloca en la tina con agua para evitar la oxidación

4.- Lavado y filtrado, se coloca la papa rallada en la tela filtrante a manera de funda, realizar
varias lavadas con agua hasta observar que el agua de lavado sea lo más transparente posible,
recoger las aguas de lavado en la tina plástica, dejar decantar por 12 horas y eliminar el agua.

5.- Secado: recoger el precipitado (almidón) en bandejas de vidrio resistentes al calor, dejar en
la estufa primero a 30°C luego de 60°C a 80°C y finalmente de 95 a 105°C, por un tiempo de 6
horas a cada temperatura.

20
Ilustración 15: Diagrama de Flujo Extracción de Almidón

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

 Humedad. “Según la norma INEN 1462. Consiste en eliminar toda el agua libre de la
muestra por volatilización. Primero se requiere estabilizar una estufa durante 45 min
para alcanzar la temperatura de trabajo (105-130 °C). Una vez que la estufa alcanzó la
temperatura necesaria se introduce una cápsula, se calienta durante 1 hora y se deja
enfriar. Se pesa 2 g de la muestra bien mezclada y se colocó en la cápsula para luego ser
llevada a la estufa a 130 °C durante una hora. Se deja enfriar en un desecador hasta que
alcanzó la temperatura ambiente. Una vez enfriada la muestra se reporta el residuo de
harina como cantidad de sólidos totales y pérdida de peso como humedad (método
indirecto)”.
 Solubilidad. Según Gontard (1994) la solubilidad en agua se define como el porcentaje
de materia seca de la película solubilizada luego de 24 horas de inmersión en agua
(Gontard, 1994). El contenido inicial de la materia seca (%) y de la humedad se
determinan gravimétricamente secando las muestras de la película a 105 °C en una
estufa con circulación de aire por 24 horas. Se cortan tres discos de la película de 2 cm
de diámetro, se pesa y se coloca en un vaso de bohemia que contenía 50 mL de agua.
Éste se introduce en una incubadora con agitación a 20 °C y 62 rpm. Luego de la
incubación las muestras de películas se quitan de los vasos y se secan en una estufa a
105 °C durante 24 horas para determinar la materia seca no soluble en agua. Restando
este valor del peso de materia seca inicial, se obtiene el peso de materia seca que se

21
solubilizó en agua durante 24 horas y se expresa como un porcentaje de la materia seca
inicial. Se realizan entre cuatro y seis ensayos por cada tipo de película elaborada.
 Permeabilidad al vapor de agua. Según la norma ASTM E96 (pág 48). La permeabilidad
al vapor de agua se define como la velocidad de transmisión de vapor de agua por
unidad de área del material y por unidad de diferencia de presión parcial de vapor de
agua, entre dos superficies específicas bajo determinadas condiciones de temperatura
y humedad. Para la medición de este parámetro se utilizó el método gravimétrico,
basado en la norma ASTM E96, con las siguientes condiciones: 0 % HR dentro de la celda
y 100 % ± 2 % fuera de la misma a una temperatura de 23 ºC. Para esto se utiliza una
cámara de temperatura y humedad controladas. Se hacen entre tres y cinco ensayos por
cada tipo de película elaborada. Los espesores de las películas para este ensayo tienen
que ser de 0,120 ± 0,010 mm.
 Espesor. Se mide el espesor de las láminas se aplica la adaptación de la Norma INEN 891
1982-11. Medir el espesor, con un calibrador pie de rey de apreciación 0,02mm de nonio
1/50, en diez puntos distribuidos igualmente a lo ancho de la lámina en ángulo recto,
estas laminas ya cortadas. En caso de necesidad o controversia, condicionar la lámina
antes del ensayo, sometiéndola durante 18 horas, mínimo, a 75 ± 2% de humedad
relativa y 20 ± 2°C, antes de la determinación del espesor.
 Biodegradabilidad. “La norma ASTM D-5488-94D define biodegradable como capaz de
sufrir descomposición a dióxido de carbono, metano, agua, compuestos inorgánicos o
biomasa, siendo el mecanismo predominante la acción enzimática de microorganismos,
que puede medirse mediante ensayos estándar, en un periodo especificado de tiempo,
que refleja las condiciones de eliminación disponibles", “Capacidad intrínseca de un
material para ser degradado por la acción natural de microorganismos (bacterias,
hongos, algas), para obtener progresivamente una estructura más simple. El material se
convierte en dióxido de carbono, agua y/o metano y biomasa. En poco tiempo”.

Descomposición aeróbica (con oxígeno):

CO2 + H2O + Sales minerales + biomasa

Descomposición anaeróbica (sin


oxígeno):

CO2 + CH4 + Sales minerales + biomasa

ELABORACIÓN DE PELÍCULAS BIODEGRADABLES CON ALMIDÓN


DE PAPA
PRUEBAS PRELIMINARES
 ELECCIÓN DEL TIPO DE PAPA:

Puesto que el almidón es la materia prima para la elaboración de las películas, se escogió el tipo
de papa que tiene el mayor contenido de almidón, la variedad que cumple con estas condiciones
es la superchola. Por lo tanto, se la escogió como materia prima.

22
 TIPO DE MOLDE:

a) Se utilizaron placas de vidrio de 15 X 15 cm, en las cuales se esparció la muestra con


una espátula, pero al no obtener una superficie uniforme se vio la necesidad de
buscar otra alternativa.

b) Las cajas Petri plásticas, son una


buena opción ya que la dispersión
en estas se facilitó de forma notoria
debido a las paredes que estas
presentan; sin embargo, la
desventaja radicaba en su tamaño,
ya que limita el posterior uso de las
películas.
Ilustración 16:Cajas Petri plásticas

c) Se realizó el esparcimiento de la
muestra en cajas de acrílico de 15 X 15
X 1 cm. Y se obtuvo el mejor resultado;
es así como se seleccionó a este como
el molde ideal para la preparación de
las películas.
Ilustración 17:Cajas de Acrílico

 CONCENTRACIÓN DE ALMIDÓN:

Luego de realizadas varias muestras y tomando en cuenta la facilidad de adaptación al molde, la


uniformidad de la película una vez esparcida, la transparencia luego del proceso de secado y la
estabilidad cuando las películas son almacenadas. Se observó la presencia de grumos de almidón
en las películas de concentración mayor al 6%; por esta razón, se fijó la concentración de almidón
de 4,5 %.

 TIPO DE PLASTIFICANTE:

Para la selección de un plastificante se realizaron muestras con glicerol, alcohol polivinílico,


bórax. Las muestras con alcohol polivinílico no formaron películas, el bórax las hace quebradizas
y difíciles de desmoldar, las muestras con glicerina forman película; sin embargo, la capacidad
higroscópica de la glicerina facilita la absorción de humedad en las mismas; por lo cual, se
adiciona la melanina, para formar una capa que impida el contacto directo de la película con el
ambiente húmedo. Y es asi que el plastificante final es una mezcla de glicerina con melanina.
Formando una película, elástica, resistente y estable.

 DETERMINACIÓN DE PH:

23
Se realizaron ensayos a diferentes pH de entre tres, utilizando ácido cítrico al 30% v/v y una
solución de Na (OH) para un pH de diez, además de un pH de siete. Luego de lo cual se obtuvo
que el pH más adecuado fue del ácido. Ya que a pH neutro o básico se obtuvo un aglomerado
de difícil moldeo.

PROCEDIMIENTO
Pesar 4,5 g de almidón en un vaso de precipitación de 100 mL. Adicionar 60 mL de agua destilada,
y 1,5 mL de ácido acético diluido (5,2 N). Agitar por 5 minutos y medir el pH de la muestra. Con
agitación constante agregar los plastificantes, según el porcentaje requerido.

Finalmente agitar con calentamiento en baño maría hasta la temperatura de 65ºC y mantenerla
por 15 minutos. Vaciar la mezcla viscosa en los moldes de acrílico. Y secar en la estufa a 40 °C
por 15 horas, se retiró de la estufa, enfriar y dejar hasta que la película se pueda desmoldar con
facilidad.

La figura muestra el diagrama de flujo de la elaboración de las películas biodegradables.

Ilustración 18:Diagrama de fujo elaboración de películas biodegradables

Espesor de las películas.

Éste ensayo fue basado en la revista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay del tema
PELICULAS BIODEGRADABLES Y COMESTIBLES DESARROLLADAS EN BASE A AISLADO DE
PROTEÍNAS DE SUERO LÁCTEO: ESTUDIO DE DOS MÉTODOS DE ELABORACIÓN Y DEL USO DE
SORBATO DE POTASIO COMO CONSERVADOR, y en el cual se realizó lo siguiente: Se midió con
un pie de rey, con una resolución de 0,002 cm, 10 películas recortadas con medidas de 2,5cm x
2,5cm cada una y el resultado se registró como el promedio de las mismas.

24
Humedad.

La humedad se determina gravimétricamente pesando las películas secadas al ambiente y


posteriormente colocándolas en la estufa con circulación de aire a 105 oC durante 24h. Se
realizan tres ensayos por cada muestra.

peso inicial de la película − peso final de la película


%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎

Solubilidad en agua.

En el cual se realiza lo siguiente: Las películas secas se colocaron en 80 ml de agua desionizada


con una agitación de 100 rpm durante una hora, posteriormente se filtró y se colocó en la
estufa a 40 oC hasta que esté seca y luego a 105 oC hasta que tenga un peso constante .Se
realizaron ensayos por duplicado de cada tipo de película.

% Solubilidad = [peso inicial seco − peso final seco peso inicial seco ] ∗ 100

Permeabilidad al vapor de agua.

Este ensayo se basa en la norma ASTM-E96 /96-M05 con las condiciones de 75% HR a una
temperatura de 25 °C. Para esto se utiliza una cámara de temperatura y humedad controlada
con una solución saturada de cloruro de sodio. La muestra de la prueba se selló en la boca
abierta de un tubo de ensayo que contiene 2 g de sílica gel (desecante) en el fondo, se pesa
periódicamente para determinar la tasa de vapor de agua de circulación a través de la
muestra. Se hicieron los ensayos por duplicado cada tipo de película. La permeabilidad al vapor
de agua se obtiene mediante la ecuación:

𝑊𝑉𝑃 = 𝑊𝑉𝑇𝑅 ∗ 𝑧 𝑆´ ∗ (𝐻𝑅2 − 𝐻𝑅1)

Dónde: WVP = es la permeabilidad al vapor de agua.

WVTR = es la pendiente de la curva (g/h) sobre el área expuesta de la lámina (g/h*𝑚2 ).

S´= es la presión de vapor de agua a la temperatura del ensayo (MPa)

HR2 = es la humedad relativa de la cámara con solución de cloruro de sodio saturada %).

HR1 = es la humedad relativa en el interior de la celda (HR1= 0%).

Z = es el espesor en (m).

6. Aplicaciones
APLICACIONES DEL ALMIDÓN
 El almidón sirve principalmente en la industria y en la economía doméstica para la
preparación de engrudos y el apresto de la ropa blanca.
 Reducido a polvo fino, constituye la flor de almidón, flor de arroz, flor de maíz blanco,
etc., que se emplea en perfumería.

25
 Aplicado sobre la piel determina una sensación de bienestar agradable. Sirve para
suavizar la piel, corregir las excoriaciones, especialmente mezclado con un poco de
quinina o de polvo de corteza de encina, y para calmar los dolores producidos por
quemaduras ligeras; se emplean en el eritema, en la erisipela, etc.
 También se usa el almidón en la confección de tiras aglutinantes.
 Hoy en día el almidón tiene otras muchas aplicaciones, es un excelente agente
antiadherente en múltiples usos.
 Pero también puede utilizarse para todo lo contrario: como adhesivo. Una utilización
muy interesante del almidón es la preparación de embalajes de espuma, una alternativa
biodegradable a los envases de poliestireno.

APLICACIONES DE BIOPLÁSTICOS INDUSTRIALES


 Alimentos
o Fabricación de empaques biodegradables (mono y multicapa).
o Empaques activos
o Películas Comestibles (PC)
o Recubrimientos Comestibles (RC)

Entre estas aplicaciones se destaca la tecnología de películas comestibles y recubrimientos


comestibles ya que cumple con las exigencias de los consumidores actuales: productos
saludables, mínimamente procesados, sin agregado de agentes químicos, y de producción
sustentable. Siendo por lo tanto una de las alternativas con más futuro en el campo del envasado
y conservación de alimentos.

Según el tipo de biopolímeros (proteínas, polisacáridos, lípidos) que componga la PC o el RC, sus
características y funciones serán diferentes, ya que están ligadas a la composición química y
estructural del mencionado biopolímero. Dichas funciones están asociadas a la preservación de
la calidad de los alimentos sobre los cuales se aplica y consisten principalmente en servir como
barrera en la transferencia de distintas sustancias, desde el alimento hacia el ambiente y
viceversa.

 Medicina:
o Marcapasos
o Plasmas,
o Prótesis para fijaciones ortopédicas
o Bolsas de suero
o Fármacos encapsulados
o Suturas
o Grapas
o Material odontológico

Actualmente, las suturas representan el campo de mayor éxito dentro de los materiales
quirúrgicos implantables. El principal motivo es que consisten en materiales biodegradables o
bioabsorbibles (principalmente polímeros biodegradables) de manera que la aplicación dentro
del organismo pasa de ser permanente a ser temporal.

26
Finalmente, otra aplicación temporal importante es la de matrices en ingeniería de tejidos. Los
polímeros, particularmente los biodegradables, se emplean en el campo de la ingeniería de
tejidos como andamiajes temporales en los que las células pueden crecer y formar tejidos.

 Envase y Embalaje:
o Bandejas termoformadas y botes para sector alimentario y no alimentario
o Soplado de botellas para agua
o Bandejas y vasos moldeados por inyección
o Bolsas
o Films flexibles para envolventes

7. Bibliografía
 Charro, M. (2015). OBTENCIÓN DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE A PARTIR DE
ALMIDÓN DE PATATA (Ingeniera Química). Universidad Central del Ecuador.
 Meneses, J., Corrales, C., & Valencia, M. (2007). SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE
UN POLÍMERO BIODEGRADABLE A PARTIR DEL ALMIDÓN DE YUCA. Revista EIA, 8.
 Peñaranda Contreras, O., Perilla Perilla, J., & Algecira Enciso, N. (2008). Revisión de
la modificación química del almidón con ácidos orgánicos. Revista Ingeniería E
Investigación, 28(3).
 Ruiz, G. (2017). POLÍMEROS BIODEGRADABLES A PARTIR DEL ALMIDÓN DE
YUCA (Magíster en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros). Universidad Eafit.

27

También podría gustarte