La mariposa es el segundo estilo más rápido después del crol. La velocidad de este estilo
ha progresado hasta el punto de que hay quien predice que algún día suplantará al crol de
frente para convertirse en el sistema más veloz en la natación.
Es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere unos niveles de fuerza,
coordinación y condición física muy elevados, por ello no es el estilo más adecuado para
personas que quieren iniciarse en la práctica de la natación.
3. Trayectoria de la brazada
4. Fase acuática de la mariposa
4. Análisis de la coordinación
En relación con el movimiento de la cabeza, la coordinación de los pies es muy
simple. Un batido, cuando la cabeza entra en el agua y el otro cuando sale. En
relación con el comienzo de la tracción, no se comenzará la tracción hasta que los
hombros estén hundidos, facilitando así la ondulación del cuerpo.
NORMATIVA SOBRE LA MARIPOSA
La FINA (Federación Internacional de Natación) ha establecido un reglamento de
natación aplicable a todas las competiciones que se celebren en los Juegos
Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Juegos Regionales, y todas las
competiciones internacionales abiertas, salvo indicaciones contrarias. Para los
grupos de edad (nadadores jóvenes) la FINA no ha especificado ninguna regla,
dejando a las Federaciones nacionales o regionales adoptar su propio reglamento
de grupos de edad.
Reglamento establecido para la mariposa:
Desde el comienzo de la primera brazada después de la salida y después
de cada viraje el cuerpo deberá mantenerse sobre el pecho. La patada hacia
los lados bajo el agua está permitida. No está permitido girar sobre la
espalda en ningún momento.
Ambos brazos deberán ser proyectados a la vez hacia adelante, por encima
de la superficie el agua, y llevarse hacia atrás simultáneamente durante
toda la carrera, (sujeto a lo referente al último punto sobre la salida y los
virajes).
Todos los movimientos de las piernas hacia arriba y abajo serán
simultáneos. Las piernas o los pies no necesitan estar al mismo nivel, pero
no podrán alternarse uno en relación con el otro. Un movimiento de patada
de braza no está permitido.
En cada viraje y al finalizar la carrera, el toque deberá hacerse con ambas
manos simultáneamente, ya sea a nivel del agua, por encima o por debajo.
A la salida y en los virajes, el nadador está autorizado a hacer uno o varios
movimientos de piernas y una tracción de brazos bajo el agua, lo que le
permitirá salir a la superficie. Se le permitirá a un nadador estar
completamente sumergido en una distancia no superior a 15 metros
después de la salida y después de cada viraje. En este punto la cabeza debe
haber roto la superficie del agua. El nadador debe permanecer sobre la
superficie del agua hasta el siguiente viraje o la llegada.
Bibliografía
formacion y evaluacion en observacion en las tecnicas de nado. (s.f.). Obtenido de formacion y
evaluacion en observacion en las tecnicas de nado:
http://www.abraldes.org/Natacion/N_Mariposa.html