Está en la página 1de 2

La Escuela latinoamericana asume dos vertientes en relación al desarrollo: el reformismo estructuralista y el

marxista revolucionario. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de inclinación al reformismo
estructuralista, introdujo teorías basadas en las propuestas de Raúl Prebisch. Para éste autor se daba un
desarrollo desigual originario que dio lugar a la aparición de países centro (modernas técnicas de producción
capitalista, productividad diversificada y homogénea) y países periféricos (producción rezagada tecnológica y
organizadamente, especializada y heterogénea). Su propuesta para afrontar estas desigualdades entre países
es aumentar la productividad a través de políticas de desarrollo y la sustitución de importaciones. Pero fue
insuficiente ya que hubo mayor dependencia tecnológica con relación a los países del centro.

Mientras la escuela radical de la Teoría de la Dependencia, rechazaban este tipo de tesis como el de la CEPAL
y proponía el cambio de sistema al socialista.

Dependencia en términos comunicacionales.

La dependencia o imperialismo y se manifiesta en lo económico, político, militar, comunicacional y cultural


como mecanismos de dominación hacia los países periféricos. En lo comunicacional se manifiesta en el flujo de
noticias a escala internacional y en el área cultural en la transmisión y adopción de patrones de conducta. La
Escuela de Frankfurt planteaba que en la Industria Cultural que producción cultural transnacionalizada ejercía
en un poder ideológico que enmascaraba las verdaderas condiciones de dominación como reproducción de la
fuerza de trabajo, imposición de ideas a favor del statu quo, conformismo, obstaculización de la emancipación y
reforzamiento de las normas sociales pro capitalistas.

Los estudios críticos de la comunicación abordaron una denuncia en contra de la dependencia y el


imperialismo comunicacional/cultural y se ocuparon en investigar a cerca de los flujos desequilibrados de
información y de exportación/importación de productos culturales, de expansionismo multinacional de las
comunicaciones, etc.

El debate de la circulación mundial de la información: las formas de la dependencia y el imperialismo


comunicativo.

Ante todo esto surgió el Movimiento de los Países No Alineados quienes propusieron el Nuevo Orden
Internacional de la Información y la Comunicación; donde se debatió, en foros internacionales auspiciados por
la UNESCO, sobre la dependencia comunicativa a razón de los flujos desequilibrados de información masiva
internacional. De estos debates surgió el planteamiento de las Políticas Nacionales de Comunicación y es acá
donde la Comunicación para el Desarrollo encuentra un renovado marco de pensamiento y de acción, cuyos
objetivos son la afirmación de la independencia y la soberanía cultural en los países, derecho a la
comunicación y la efectiva democratización de la propiedad de los medios de comunicación y de los flujos
internacionales de información.

El nuevo paradigma comunicacional tiene como base varios estudios de autores como Paulo Freire, Luis
Ramiro Beltrán, Mario Kaplun, Antoni Pasquali y otros más. Este paradigma que la comunicación debe ser
horizontal, participativa, con flujos de información más equilibradas, donde todos tiene derecho a acceder a
información. Este paradigma también se lo llama democrático-comunicativo.

Desarrollo y planificación: Las Políticas Nacionales de Comunicación

La UNESCO ya tenía iniciativas para elaborar Políticas Nacionales de Comunicación en materia de educación
y cultura para promover el desarrollo de las naciones. Inicios de los años setenta comenzaron a precisar
conceptos, diseñar estructuras, definir los alcances, indicar las instituciones y actores para las Políticas de
Comunicación Nacionales e Internacionales. En 1974 en Bogotá, Colombia se da la Primera Conferencia
Intergubernamental para la región sobre Políticas de Comunicación donde la definió como conjunto integrado,
explícito y duradero de políticas parciales, organizadas en un conjunto coherente de principios de actuación y
normas aplicables a los procesos y actividades de un país. Donde la formulación de políticas fue asumida como
medio que promover cambios sociales previamente establecidos es acciones planificadas.

En la Primera Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina y el Caribe


realizado en San José de Costa Rica en 1976 se dio la Declaración de Principios y treinta recomendaciones,
cuales más importantes fueron sobre la circulación equilibrada de la información, políticas nacionales y planes
de comunicación, formación y capacitación de recursos humanos, investigación y documentación, tecnología
de comunicación y cooperación en materia de comunicación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNIACIÓN SOCIAL

Resumen:

La réplica crítica. El Dependentismo económico, político, militar


comunicativo-cultural.

NOMBRE: Jonathan Chavez Machicao


MATERIA: Planificación y políticas en la comunicación
Paralelo: “A”
DOCENTE: MGR. Karina Herrera
FECHA DE ENTREGA: 25/03/15

También podría gustarte