Está en la página 1de 7

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES (MSDS)

Gasolina

Petróleo

Aceite y Grasas
GASOLINA

1. RIESGOS PARA LA SALUD

1. La inhalación puede causar irritación del sistema respiratorio, dolor de cabeza,


excitación, vértigo, fatiga, bronquitis, náuseas y depresión.
2. Ingestión, produce quemadura de boca, garganta y epigastrio, náuseas, vómito.
3. Piel, irritación, resequedad y cuarteamiento.
4. Ojos, irritación, conjuntivitis.
5. Máximo valor permisible (TLV), 100 ppm.

2. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: mueva hacia el aire fresco, si está inconsciente colóquelo en posición


de recuperación, si es necesario aplique RCP, obtenga atención
médica inmediata.

Contacto dérmico: moje quite la ropa y lave con agua y jabón, lave la piel con
agua y jabón.

Contacto ocular: enjuagar los ojos con abundante agua, si persiste la irritación,
llamar al médico.

Ingestión: no demore la atención, no suministre nada por la boca, no induzca al


vómito, obtenga atención médica inmediata.

3. INCENDIO

1. Extremadamente inflamables, la combustión produce monóxido de carbono y


aromáticos.
2. Usar equipos aprobados por NFPA.
3. Medio de extinsión: espuma, CO2 y Polvo Químico seco. Agua en forma de
neblina, arena y tierra pueden usarse para controlar fuegos de poca magnitud.
4. Fugas o derrames
5. Elimine toda posibilidad de ignición, no fume.
6. Cuando sea seguro eliminar la fuente de fuga o derrame, confinar y aislar el
derrame.
7. Recoger el derrame con cuidado con material absorbente trapos o arena.
8. Extraer todo el material contaminado
9. Avisar el DMA para su eliminación. Cancha de volatización.
10. Efectuar mediciones con explosímetros antes de habilitar el lugar.

4. ALMACENAMIENTO

Almacenar en forma separada como combustible en áreas ventiladas, en tanques


apropiados con línea a tierra, evitar contacto con el calor, fuego, agentes
oxidantes fuertes. Las operaciones de abastecimiento deben llevar también
sistema de protección a tierra. Evite el derrame del producto, contaminante de
suelo y aguas.

1. Equipo de protección personal, epp


2. Inhalación: respiración apropiada, sol para espacios confinados.

5. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

1. Piel: mamelucos de algodón, guantes de PVC o nitrilo para las manos.


2. Ojos: anteojos con protección(antiparras)
3. Pies: Zapatos o botas de seguridad resistente a los hidrocarburos.
PETRÓLEO

El proyecto contará con cilindros de 55 gln para el almacenamiento de petróleo.

1. RIESGOS PARA LA SALUD

1. La inhalación puede causar irritación del sistema respiratorio, dolor de cabeza,


excitación, vértigo, fatiga, bronquitis, náuseas y depresión.
2. Ingestión, produce quemadura de boca, garganta y epigastrio, náuseas,
vómito.
3. Piel, irritación, resequedad y cuarteamiento.
4. Ojos, irritación, conjuntivitis.
5. Máximo valor permisible (TLV), 100 ppm.

2. ALMACENAMIENTO

1. Mantener en contenedores o tanques cerrados, en un lugar bien ventilado y


alejado de fuentes de ignición o calor.
2. Proteja los contenedores de daños físicos.
3. Al transferir el material uso polo a tierra.

3. TRANSPORTE

En las instalaciones de la empresa el transporte será en cisternas tipo surtidores


para grifos, teniendo cuidado para ello.

4. MANIPULACION

1. Antes de manejar el producto elimine las fuentes de ignición.


2. Manipule en espacios abiertos y bien ventilados.
3. Conozca las vías de evacuación, la ubicación de alarmas y extintores, las
duchas y teléfonos de emergencia.
4. Evite inhalar vapores y el contacto con piel y ojos.
5. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación.- Lleve a la víctima al aire fresco, suministre oxígeno y/o respiración


artificial, llame a un médico.
Piel.- Lavarse con abundante agua y jabón de manera minuciosa durante varios
minutos.
Ojos.- Lavar con abundante agua a baja presión, durante varios minutos.
Ingestión.- Si la víctima está consciente dele de beber agua, no induzca al vómito,
pedir ayuda médica inmediatamente.

6. INCENDIO Y EXPLOSION

1. Líquido moderadamente inflamable.


2. Posible formación de mezcla inflamable, vapor-aire.
3. Los contenedores vacíos pueden contener residuos del producto que incluyen
vapores explosivos e inflamables.
4. Los agentes extintores del fuego son: dióxido de carbono, espuma, neblina de
agua.
5. En caso de incendio enfriar con agua el recipiente, corte el flujo de
combustible, extinga el fuego.
GRASAS Y ACEITES

1. RIESGOS PARA LA SALUD

Se supone sin efectos importantes.

2. PRIMEROS AUXILIOS

Contacto ocular: Lavar bien con agua. Si persiste la irritación llamar al médico.
Contacto dérmico: Lavar las zonas de contacto con agua y jabón.
Inhalación: No se teme que constituya un problema.
Ingestión: No se espera que origine problemas. No obstante si se ingiere mas de
un litro, solicitar atención médica.

3. INCENDIO

Medios de extinción: Dióxido de carbono, espuma, polvo seco y agua


pulverizada.
Procedimientos especiales de lucha contra el fuego: El agua o la espuma pueden
producir una espuma excesiva. Debe emplearse agua para mantener fríos los
recipientes expuestos al fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los
derrames evitando su exposición al fuego y evitar que esta agua entre al sistema
de alcantarillado o al sistema de agua potable. Usar protección especial,
aparatos de respiración autónoma.

4. ALMACENAMIENTO

1. No almacenar en recipientes abiertos o sin identificación.


2. Almacenar lejos de agentes oxidantes fuertes o de material combustible.

5. MANIPULACION

1. No se requieren otras precauciones especiales más que las buenas prácticas


de higiene normal.
2. Usar los implementos de seguridad como, botas de jebe, respirador, guantes
de jebe, casco, lentes de seguridad.
3. Estos productos son aptos para su aprovechamiento como combustible en un
quemador cerrado y controlado, o para ser eliminado por incineración
vigilada. La incineración se llevará a cabo respetando las restricciones
impuestas por ley.
BRADLEY MDH Nombre Formula
BENTONITE PELLETS 3/8", FABRICADO POR : BAROID DRILLING
MSDS BENTO PLUG 3/8" FLUIDS, PTC SAC. CUARZO, SILICE CRISTALINA
Criterio de Seguridad Color Valor PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PRODUCTO
Inflamabilidad No es inflamable Rojo 0 Estado Físico Solido Densidad 71lb/ft3 a 20º C
0
Toxicidad No es toxico Azul 1 Color Café claro Tº Combustión N/D
1 0
Reactividad No es reactivo Amarillo 0 Olor inodoro Solubilidad al agua insoluble
Q : Producto Químico Blanco N/A PH N/D Punto de congelación N/D
Inflamabilidad Equipo de protección personal
No inflamable Seleccionar agente extintor adecuado para otros Controles Ambientales: Utilice en un sitio bien ventilado
materiales involucrados. Evite formación de Proteccion respiratoria: Usar respiradores para polvo
nube de polvo. Proteccion para la piel: Utilice ropa de trabajo normal
Proteccion para los ojos: utilice lentes de seguridad o visor de seguridad

Toxicidad Consideraciones ante emergencias


Inhalación:Puede causar irritacion respiratoria, silicosis la cual Inhalación : Retire a la persona del area a una mas libre. Procure
reduce la función pulmonar que podría conducir a problemas cardiacosatencion medica si desarrolla irritacion o se dificulta la respiracion
Contacto con la piel: Ninguno conocido Contacto con la piel : Lave con agua y jabón. Si persiste procure atención médica
Contacto con los ojos: puede causar irritación por abrasión Contacto con los ojos: Lave con abundante agua durante 15 min. procure atención médica.
mecánica. Ingestión : En condiciones normales no se necesita Primeros. Auxilios.
Ingestión: Ninguno conocido Bentonite pellets 3/8": Tlf. (800)666-9260 Direc.: P.O.Box 1675 Houston, TX 77251
Condiciones médicas agravadas: Transtornos pulmonares Bento Plug 3/8": Tlf. de emergencia : 356-0487 Dirección :Alfonso Ugarte 1855 Sta. Clara Ate-Vitarte
Reactividad Medidas por derrame acidental
Estabildad : Es estable Medidas personales personales: use equipo adecuado evite repirar el polvo
Polimerización Peligrosa : No ocurrira Medidas de prevención ambiental : Ninguna conocida
Incompatibilidad : Ninguno conocido Procedimiento de limpieza/absorción : recoja con pala y deseche
Producto de descomposición peligrosos: Ninguno conocido Manejo y Almacenamiento
Precauciones al manejar: Evite generar e inhalar polvo
Almacenar en un lugar seco y fresco

También podría gustarte