Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
Laboratorio Conversión
Electromagnética
Experiencia Nº 3
“Transformadores Trifásicos”
1
P
r
of
es
o
r:
J
u
a
n
D
u
ar
te
Nombre: Javier Matamala
Pablo Matamala
Malhcom Osorio
Índice
Introducción ....................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................ 4
Introducción teórica ........................................................................................... 4
Motor trifásico .................................................................................................. 4
Circuito equivalente ........................................................................................ 7
Prueba de Razón de Transformación ............................................................. 8
Prueba de Vacío ............................................................................................. 8
Prueba Corto circuito ...................................................................................... 9
Instrumentos a Utilizar: .................................................................................... 10
Trabajo Laboratorio ......................................................................................... 10
Medición de las resistencias de los devanados ........................................... 10
Medición de la relación de transformación ................................................... 11
Prueba de Vacío ........................................................................................... 13
Prueba de Corto circuito ............................................................................... 15
Conclusiones ................................................................................................... 17
Bibliografía ....................................................................................................... 18
2
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Introducción
Casi todos los sistemas importantes de generación y distribución de potencia del mundo
son, hoy en día, sistemas de corriente alterna trifásicos. Puesto que los sistemas trifásicos
desempeñan un papel tan importante en la vida moderna, es necesario entender la forma
como los transformadores se utilizan en ella.
Considerables ventajas son las que ganan con el uso de un solo transformador trifásico en
lugar de tres unidades monofásicas de la misma capacidad total. Las ventajas son
rendimiento incrementado, tamaño reducido, peso reducido y menor costo. Una reducción
del espacio es una ventaja desde el punto de vista estructural en estaciones generadoras
o bien subestaciones.
3
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Objetivos
Introducción teórica
Motor trifásico
Los transformadores trifásicos son muy importantes, ya que están presentes en muchas
partes del sistema eléctrico. Este tipo de transformadores se ocupa de elevación y
reducción de la tensión en diversas partes del sistema eléctricos.
4
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
b) Conexión estrella-delta.
Las corrientes en los devanados en estrella son iguales a las corrientes en la línea. Si las
tensiones entre línea y neutro están equilibradas y son sinuosidades, el valor eficaz de las
tensiones respecto al neutro es igual al producto de 1/3 por el valor eficaz de las tensiones
entre línea y línea y existe un desfase de 30º entre las tensiones de línea a línea y de línea a
neutro más próxima.
Las tensiones entre línea y línea de los primarios y secundarios correspondientes en un
banco estrella-estrella, están casi en concordancia de fase.
Por tanto, la conexión en estrella será particularmente adecuada para devanados de alta
tensión, en los que el aislamiento es el problema principal, ya que para una tensión de línea
determinada las tensiones de fase de la estrella sólo serían iguales al producto 1/ 3 por las
tensiones en el triángulo.
5
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
d) Conexión delta-estrella.
6
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Al llegar al punto c, estos flujos se suman dando origen a 3I 0. Si uno de estos flujos varia,
los otros también lo hacen para compensar la suma 3I0.
En el caso de transformadores acorazados, existe independencia magnética. Como se
aprecia en la figura, cada una de las bobinas tiene una circulación de flujo independiente
de otra.
Circuito equivalente
Para los circuitos conectados en estrella. Con carga desequilibrada, se tiene lo siguiente:
If = 3 *I2
Sf = S 3 /3
Sf = S 1
7
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Prueba de Razón de Transformación
Prueba de Vacío
8
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Prueba Corto circuito
Con los valores obtenidos en la prueba de corto circuito podemos trazar la siguiente
curva
9
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Trabajo Laboratorio
Instrumentos a Utilizar
Transformador trifásico.
Amperímetros AC
Voltímetros AC
Wattmetro trifásico.
Resistor variable
Conectores
La medición se realiza con corriente continua, por medio del método Voltmetro-
Ampermetro. Conocido los valores de tensión y corriente para luego aplicar la Ley de Ohm
y así determinar la resistencia de los devanados. Este método se aplica para determinar
pequeños valores de resistencia (mΩ).
10
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Medición de la relación de transformación
Consiste en medir con vóltmetro las tensiones primarias y secundarias del transformador
conectado en vacío, es decir, sin carga.
Por ejemplo, podemos considerar algunas posibles conexiones como las siguientes:
Razón de cambio:
Razón de cambio:
11
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
e) Conexión: Y serie - Z
12
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Prueba de Vacío
La potencia trifásica se medirá con los watts metros que se cuenta en el laboratorio.
Efectuar mediciones de acuerdo a la siguiente tabla. Esta información deberá ser
ingresada al computador.
Po
Fórmula para cos()
3 Vo Io
13
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
14
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Prueba de Corto circuito
Pcc
Fórmula para cos()
3 Vcc Icc
Tabla de Valores:
15
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Con los valores obtenidos en la prueba de corto circuito podemos trazar los siguientes
gráficos
16
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Conclusiones
Al medir la resistencia de los devanados se comprueba que las impedancias son iguales
por cada fase, esto significa que el transformador trifásico está en equilibrio. Además,
vemos que hay resistencia antes del transformador para evitar el además vemos que hay
una resistencia antes del transformador para atenuar el régimen transitorio. También son
mucho más económicos que 3 transformadores monofásicos y al mismo tiempo ocupan un
espacio considerablemente menor a los monofásicos.
La prueba de vacío se hace por el lado de menor tensión, esto es por mayor seguridad y
trabajar con voltajes y corrientes bajas.
Los valores del factor de potencia nos dio mayor a 1 significando que al llegar a dicho
valor funciona como resistencia.
ƞ= potencia útil ,
Potencia útil + Potencia P. vacío + Potencia P. cortocircuito
17
Laboratorio Conversión
Experiencia Nº 3
Transformadores Trifásicos
Bibliografía
18