Está en la página 1de 4

Transductores

Los transductores son sistemas o dispositivos que realizan la conversión de una


magnitud física a una magnitud eléctrica, generalmente intensidad, voltaje o
impedancia, de forma que esta última constituya una réplica, tan perfecta como sea
posible, de aquella.
En este componente se puede diferenciar entre el sensor, que es el elemento
sensible primario que responde a las variaciones de la magnitud que se mide, y el
transductor que es el que lleva a cabo la conversión energética de la magnitud de
entrada para dar como salida una señal eléctrica. Así, por ejemplo, un transductor de
presión se puede construir con una membrana a la que se une una galga extensiometrica
(resistencia cuyo valor depende de su deformación). En este caso el diafragma es el
sensor, mientras que la galga es el transductor.

Características deseables de los transductores

1. Exactitud
La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se entiende por
exactitud que le valor verdadero de la variable se pueda detectar sin errores sistemáticos
positivos o negativos en la medición. Sobre varias mediciones de la variable, el
promedio de error entre el valor real y el valor detectado tendera a ser cero.

2. Precisión
La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La precisión significa
que existe o no una pequeña variación aleatoria en la medición de la variable. La
dispersión en los valores de una serie de mediciones será mínima.

3. Rango de funcionamiento
El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y preciso en
todo el rango.

4. Velocidad de respuesta
El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable detectada en un
tiempo mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea.
5. Calibración
El sensor debe ser fácil de calibrar. El tiempo y los procedimientos necesarios para
llevar a cabo el proceso de calibración deben ser mínimos. Además, el sensor no debe
necesitar una recalibración frecuente. El término desviación se aplica con frecuencia
para indicar la pérdida gradual de exactitud del sensor que se produce con el tiempo y el
uso, lo cual hace necesaria su recalibración.

6. Fiabilidad
El sensor debe tener una alta fiabilidad. No debe estar sujeto a fallos frecuentes durante
el funcionamiento.

Importancia de los transductores


La importancia de los transductores en la ciencia y la técnica es debido a que
gracias a ellos es posible aplicar la electrónica con todos sus recursos a la medida de
magnitudes de todo tipo y con esto el procesamiento de los resultados en la forma que
se crea más conveniente
Así la utilización de los transductores es indispensable en la automatización de
las industrias de proceso, en la robótica, la ingeniería experimental, en sectores no
productivos como son el ahorro energético y el control ambiental (aire, ruido, calidad de
agua) en automóviles y electrodomésticos.

Clasificación
Los transductores pueden clasificarse en dos tipos básicos, dependiendo de la
forma de la señal convertida:
 Transductores analógicos: los transductores analógicos proporcionan una señal
analógica continua, por ejemplo voltaje o corriente eléctrica. Esta señal puede ser
tomada como el valor de la variable física que se mide.
 Transductores digitales: los transductores digitales producen una señal de salida
digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en paralelo o formando una serie de
pulsaciones que pueden ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales
representan el valor de la variable medida. Los transductores digitales suelen ofrecer la
ventaja de ser más compatibles con las computadoras digitales que los sensores
analógicos en la automatización y en el control de procesos.
Ejemplos comunes
 Un micrófono es un transductor electroacústico que convierte la energía
acústica (vibraciones sonoras: oscilaciones en la presión del aire) en energía
eléctrica (variaciones de voltaje).
 Un altavoz también es un transductor electroacústico, pero sigue el camino contrario,
transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras.
 Los teclados comunes que transforman el impulso de los dedos sobre las membranas y
éstas generan el código de la tecla presionada.
 Un sistema de alarma de un automóvil, el cual transforma los cambios de presión dentro
del vehículo a la activación de dicha alarma.

Ejemplos de transductores utilizados en industrias


Transductor de temperatura (Óhmico): son los dispositivos con los cuales
se puede convertir la variación de valor óhmico de un sensor térmico en una señal
proporcional de corriente.
Transductor de fuerza: están diseñados específicamente para su uso con
excitadores de vibración en medidas estructurales. Su alta frecuencia de resonancia
permite realizar medidas de corta duración.
Transductor de presión: convierte la presión en una señal eléctrica analógica,
mediante la utilización de una membrana que soporte presión y un circuito eléctrico
incorporado al dispositivo.
Transductor de nivel: los sensores de nivel pueden ser de tipo continuo o
discreto. A partir de la medida de nivel de un líquido en un tanque conociendo su
geometría, dimensiones y densidad, puede determinarse el volumen y la masa.
Entre otros transductores muy comunes en las se pueden encontrar de distintos
tipos: piezoeléctricos, capacitivos, resistivos, termopares, etc.

Existen diferentes tipos de transductores de temperatura, cada uno con diferentes


características y usos particulares, al igual que ventajas y desventajas en ciertos campos.
El primer tipo son los termómetros de resistencia, también conocidos como detectores
de temperatura de resistencia o RTD (por sus siglas en inglés, Resistance Temperature
Detector). Este tipo de herramientas funcionan utilizando sondas de exactitud o
estabilidad en las mediciones y pueden llegar a medir temperaturas de hasta 850 grados
centígrados resistencia hechas de diversos materiales como níquel, platino o algunas
aleaciones, dependiendo del material logran una mayor.
La desventaja del uso de este tipo de transductor es que tiende a calentarse, su
precisión no es muy fina y pueden resultar caros debido a los materiales que lo
conforman.
A pesar de sus desventajas es un transductor muy utilizado en algunos sectores
de la industria como el automotriz y el hogar (electrodomésticos). Debido a su alta
resistencia a los ambientes extremos, los RTD son muy útiles en el sector científico y es
común encontrar estos instrumentos en laboratorios.
Otro tipo de transductor son los sensores de IC (integrated circuit), también
llamados sensores inteligentes. Tienen un circuito o chip integrado que facilita en gran
medida el procesamiento y generación de información, de manera que resulta
sumamente útil en muchos campos, además de ser relativamente barato. Sin embargo,
su precisión depende mucho de las características ambientales, pues en condiciones
extremas o poco usuales, su grado de exactitud puede disminuir bastante, además de
tener un corto rango de temperatura.
Este tipo de transductores de temperatura suele estar integrado en aparatos
electrónicos como pantallas, computadoras, teléfonos celulares o tablets, con el objetivo
de vigilar la temperatura interna de estos dispositivos y alertar al usuario cuando se
tenga un nivel más alto o bajo del normal.

También podría gustarte