Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
su residencia o domicilio.
El derecho al libre tránsito implica la facultad que tiene toda persona de poder desplazarse
libremente y con total discrecionalidad, por cualquier lugar del territorio nacional, con los
límites establecidos por las leyes. El sujeto activo de este derecho es cualquier persona
natural, y el sujeto pasivo es el Estado o cualquier persona natural o jurídica, por tratarse de
un derecho fundamental.
El artículo 2° inciso 11) de nuestra Constitución señala que toda persona tiene derecho “A
elegir su residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
las limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de
Artículo 13
territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.
Artículo 12
2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del
propio.
el presente Pacto.
4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.
Artículo VIII
Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el territorio del Estado de que
propio.
demás.
5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser
en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y
de acuerdo con la
8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o
opiniones políticas.
la ley.
Tipo ordinario: C: art. 2.11 (por mandato judicial, aplicación de la Ley de Extranjería,
razones de sanidad).
para ingresar.
de quienes deben comparece ante la justicia, esta limitación tiene que ser expedidas
en el ejercicio regular de las funciones del juez y con las garantías de la debida
tutela procesal. En caso que no fuera así, estaría incumpliendo con la garantía del
que incumplen las normas de ingreso o permanencia en el país, por los causales
contenidas en D.L. 703 “Ley de Extranjería del Perú” (art. 63, 64) Ley N° 27840
“Ley de Asilo” y R.M. 0548-95-IN del 09 de mayo de 1995, que establece los
V.gr. La seguridad ciudadana como bien jurídico protegido. Estas restricciones son las más
difíciles de delimitar.
una seria restricción para su cabal ejercicio. Es decir, que, en tales casos, pese a no privarse
de la libertad al sujeto, “se lo limita en menor grado”. [STC Exp. N.º 2663-2003-HC/TC].
0548-95-IN del 09 de mayo de 1995, que establece los procedimientos para la aplicación de