CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
FISICA FUNDAMENTAL
ELECTRÓNICA Y
EXCT- MVU53 NRC: 4232
AUTOMATIZACIÓN
PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: LABORATORIO DE FÍSICA
N° (HORAS)
1 OBJETIVO
Objetivo General
1
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
INSTRUCCIONES:
A. El daño o pérdida del material en préstamo es de entera responsabilidad de los usuarios (alumnos
y/o investigadores) que hayan solicitado el material prestado.
B. Los usuarios deberán pagar la reposición del material que solicitaron en caso que éste sea
perdido o dañado
2
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
A. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS
3
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Tabla 3. Equipos y Materiales Termómetro gaseoso
4
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Termómetro Solido
Están construidos sobre la base de dos materiales que presentan un coeficiente de dilatación
muy distinto. [1]
Las figuras 3 y 4 ilustran dos variantes de este tipo de termómetro. En el primer caso la varilla
posee un gran coeficiente de dilatación respecto del soporte, ya que al incrementarse la
temperatura del dispositivo y alargarse más la varilla que el soporte, la aguja se mueve. En el
segundo caso se trata de dos varillas con distinto coeficiente de dilatación, soldadas a lo largo.
Al aumentar la temperatura, la varilla con mayor coeficiente de dilatación se estira más que
la otra y el conjunto se curva.[2]
5
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Los termómetros bimetálicos están constituidos por un tubo en cuyo interior está colocada
una espiral helicoidal bimetálica. Dicha espiral está soldada por un extremo a la parte inferior
del tubo y por otra a una varilla de transmisión, a su vez conectada a una aguja indicadora.[7]
La alimentaria
De conservación
Farmacéutica
Química
Petroquímica
Papelera
6
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
1. ¿Qué tipos de termopares hay?
Nuestra Guía de temperaturas máximas para termopares muestra las temperaturas máximas
para cada tipo de termopar y diámetro de alambre. Esta guía también proporciona los límites
superiores de temperatura para sondas de termopar con aislamiento mineral en diámetros
comunes de vaina.
[4]
Debido a que los termopares miden en rangos de temperatura muy amplios y son
relativamente resistentes, los termopares se utilizan muy a menudo en la industria. Los
siguientes criterios son utilizados en la selección de un termopar[6]
Figura 2: termopar[6]
7
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Rango de temperatura
Requisitos de instalación (es posible que tengan que ser compatibles con equipos
existentes; los agujeros existentes pueden determinar el diámetro de la sonda)
3. Cuadros de referencia
El termopar produce una salida de tensión que puede ser correlacionada con la temperatura
que el termopar está midiendo. Los documentos en el cuadro siguiente proporcionan el voltaje
termoeléctrico y la temperatura correspondiente a un tipo de termopar determinado. La
mayoría de los documentos también proporcionan el intervalo de temperatura del termopar,
los límites de error y las condiciones ambientales.[5]
¿Termómetro solido?
8
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PROCEDIMIENTO DE ARMADO
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN:
4 RESULTADOS OBTENIDOS
TABLA DE DATOS
Ensayo 1
9
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Ensayo 2
Ensayo 3
CÁLCULOS:
VARIABLES A CALCULAR ENSAYO 1
4 RESULTADOS OBTENIDOS
Ensayo 1
Ensayo 2
Ensayo 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
ENSAYO 1
10
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
ENSAYO 2
ENSAYO 3
PREGUNTAS:
La alimentaria
De conservación
Farmacéutica
Química
Petroquímica
Papelera
5 CONCLUSIONES
11
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
6 RECOMENDACIONES
Desarrolar de manera adecuada la practica sin afectar a los equipos, con los pasos
respectivos y las secuencias adecuadas.
Se recomienda que al momento de generar las ecuaciones y los calculos revisar con el marco
teorico y los datos obtenidos
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB
[4] Varios autores. Física II. Segundo cuatrimestre de Ingeniería Industrial. Curso 1998-
99. Dpto. Física Aplicada I, E. T. S. I. Industriales y de Telecomunicación (Bilbao).
[7] Melissinos A. C., Lobkowicz F. Physics for Scientist and Engineers. W. B. Saunders &
Co (1975).
Estudiante:
12
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.
Ing. Diego Proaño
JEFE DE LABORATORIO:
13
ÁREA DE FÍSICA Ing. Diego Proaño M.