Está en la página 1de 6

1.

OBJETIVO

Entregar las condiciones básicas de seguridad y operación que deben existir en empalmes de
clientes, que permitan evitar tensiones no deseadas y corrientes de retorno hacia la red de
distribución de CHILECTRA S.A. y disminuir las condiciones riesgosas de accidentes, tanto
para las personas como para las instalaciones particulares o de la compañía.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1 En las zonas de distribución radial, aérea o subterránea, tanto en Media o Baja Tensión,
se suministrará la energía eléctrica a los clientes, a través de un sólo empalme por
consumidor, aún cuando este disponga de una propiedad con más de una alternativa para
entregar suministro.

2.2 En aquellos casos que el empalme del cliente posea la alternativa de doble alimentación,
una principal y otra de respaldo, el empalme sigue siendo único pero poseerá dos
acometidas independientes, que necesariamente deben pasar por un equipo de
transferencia automático ubicado antes del empalme del cliente, que permitirá
seleccionar una u otra alimentación.

En ningún caso el equipo de transferencia indicado debe permitir la conexión en paralelo


de ambas alimentaciones, a fin de evitar las corrientes de retorno al sistema de
alimentación principal.

2.3 Cuando las instalaciones de un consumidor además de las alternativas indicadas, posean
un sistema de suministro para condiciones de emergencia o para suplir parte de sus
consumos en algunas horas del día, debe estar conectado aguas abajo del empalme que
provee CHILECTRA S.A.

2.4 Se pueden distinguir dos tipos de sistemas de emergencias, dependiendo de la


continuidad de suministro que requieren los consumos a estos conectados y de los
actuales equipos de operación y protección para redes de distribución:

PROY. H. HERRERA S. EMPALMES


MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 1 DE 6
A. Sistemas de emergencia que suministran energía a consumos, que por naturaleza no
toleran interrupciones superiores a 1,5 segundos (tiempo máximo de apertura para equipo
reconectador).

B. Sistemas de emergencia que suministran energía a consumos, que por su naturaleza no


toleran interrupciones superiores a 15 segundos (tiempo de despeje para equipos
seccionadores).

2.5 En caso que los clientes utilicen grupos motor generador accionados por combustión
interna para alimentar circuitos de emergencia, los equipos a servir sistemas del tipo A, se
recomienda que deberán contar con equipos de control que aseguren la transferencia
automática del suministro eléctrico.

Por otra parte, los equipos destinados a servir sistemas del tipo B, podrán ser de
transferencia manual.

2.6 En ambos casos, el equipo de control utilizado debe impedir la conexión simultánea de la
red eléctrica y del grupo motor generador, sobre un consumo interior (ver figura 1),
indicando permanentemente y en forma visible tal condición. Del mismo modo, el o los
circuitos de alimentación interna a las instalaciones del cliente, que reciban temporalmente
suministro de este equipo, deberán poseer equipos similares a los indicados.

Lo anterior tiene como propósito evitar las perturbaciones que ocasionan los equipos
motor generador al conectarse fuera de sincronismo y generar corrientes de retorno a la
red eléctrica de alimentación principal.

2.7 Si un cliente dispone de un equipo motor generador con fines de generar particularmente y
para su beneficio, encausado a disminuir la demanda de potencia en horas de punta
(cogeneración), éste podrá absorber algunos consumos previamente seleccionados
siempre que cumpla con las indicaciones mencionadas en el párrafo anterior.

2.8 En el caso de varios clientes agrupados en un edificio, se construirá una sola acometida
para todo el edificio cuando lo permita la demanda total. Los empalmes individuales
derivarán de dicha acometida desde cajas ubicadas en la propiedad del cliente.
2.9.1 Si una demanda no puede ser cubierta por una sola acometida se construirán las que
sean necesarias, pero debe cuidarse que todas ellas queden en un mismo recinto y tan

PROY. H. HERRERA S. EMPALMES


MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 2 DE 6
cercanas unas de otras de modo que su existencia sea visiblemente advertida sin
dificultad.

2.10 Esta norma podrá dejar de usarse cuando, por razones muy justificadas, las Áreas
Técnica y Comercial en conjunto así lo determinen. Cuando esto ocurra se determinarán
las medidas de seguridad que estimen convenientes y las condiciones particulares
adoptadas deberán comunicarse a la Unidad de Normas y Materiales dependiente del
Área de Ingeniería de Distribución de CHILECTRA S.A..

3. ACCIONES DEL CLIENTE

3.1 El cliente que utilice un equipo motor generador conectado a sus instalaciones interiores,
para cualquier sea el propósito para que se utilice, deberá comunicar a CHILECTRA S.A.
los antecedentes básicos siguientes.

• Potencia nominal del equipo

• Tipo de transferencia que utiliza (manual o automática)

• Ciclo de operación del equipo (indicando sí su uso es para casos de emergencia o


suplir consumo en algunas horas del día).

3.2 El cliente deberá permitir la verificación por parte de personal autorizado de CHILECTRA
S.A. de la existencia del transferente o equipo de protección instalado y de su estado. La
condición anterior resulta de importancia para la operación segura de la red en
condiciones de cortes de suministro, cuando interviene personal de la empresa.

3.3 El cliente será responsable de mantener en buenas condiciones de funcionamiento tanto


su equipo motor generador como su sistema de control y transferencia.

3.4 En aquellos casos que el cliente desee conectar su equipo motor generador en un ciclo
distinto al previamente informado, al ocurrir interrupción forzada de suministro en las redes
eléctricas o al enfrentar un corte de suministro por trabajos programados, debe dar aviso a
CHILECTRA S.A. y coordinar su puesta en marcha.

PROY. H. HERRERA S. EMPALMES


MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 3 DE 6
3.5 Si un cliente cuenta con un banco de condensadores en sus instalaciones, éste deberá
contemplar en su diseño un sistema de control automático que lo desconecte de la
instalación en el caso no existir consumo. Los condensadores que se proyecten deben
contemplar resistencias de descarga interna, de manera de asegurar que posteriormente
a su desconexión no se producirán tensiones de tipo capacitivas.

4. ACCIONES DE CHILECTRA S.A.

4.1 La empresa deberá informar a los clientes de todas las desconexiones programadas que
interrumpan momentáneamente o con una mayor duración de tiempo, el suministro
eléctrico, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.

4.2 La empresa avisará a los clientes que posean equipos motor generador y que lo
informaron previamente, si existirá personal trabajando en las redes eléctricas que
normalmente dan suministro a sus instalaciones. Con el fin de accionar el equipo de forma
más segura y de minimizar el riesgo de corrientes de retorno.

4.3. CHILECTRA S.A. deberá informar a los clientes que poseen grupos motor generador, la
demora aproximada del restablecimiento del servicio ante interrupciones de suministro del
tipo forzada.

PROY. H. HERRERA S. EMPALMES


MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 4 DE 6
5. EQUIPO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

Este equipo transfiere automáticamente la alimentación desde un alimentador a otro, si existe


una pérdida de energía en cualquiera de ellos (ver figura 2). Algunas de las características
principales son:

a) Transferencia automática y retorno de la carga al alimentador preferente para minimizar la


falta de energía.

b) Transferencia automática de la carga sin preferencia por alimentadores.

c) Cancelación manual de la operación automática, para operar el seccionador localmente.

d) Selección de tiempos de demora para la transferencia inicial y el retorno.

e) Prevención automática de cierre en presencia de falla.

f) Capacidad de simular condiciones de campo, para prueba de controles.

g) La energía para el tablero de control puede ser suministrada por una fuente externa de
220 V en corriente alterna o por transformadores de potencial internos, ambos con batería
de respaldo en caso de emergencia.

e) Los enclavamientos serán de tipo mecánico y electrónico, siendo de absoluta


responsabilidad del cliente los daños que se ocacionen al funcionar en paralelo con la
red.

PROY. H. HERRERA S. EMPALMES


MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 5 DE 6
PROY. H. HERRERA S. EMPALMES
MODIF. H. HERRERA S.
CHILECTRA
CHILECTRA S.A.
DISPOSICION PARA EVITAR
REV. H. HERRERA S.
EN - 0010 REV 3
APROB. M. MERINO D.
CORRIENTES DE RETORNO ESCALA : NO FECHA: MAY./2002
A TRAVES DE EMPALMES
DIGITÓ M. LOYOLA A. DOC : EN-0010 LAM. 6 DE 6

También podría gustarte