Está en la página 1de 5

¿Qué es un techo verde?

Es un sistema de capas que incorpora el uso de vegetación sobre cubiertas de techos o azoteas,
en casas y edificios a nivel residencial, comercial, hospitalario y empresarial.

El sistema de techo verde de GANIA está compuesto de 7 capas como se muestra en la siguiente
imagen:

Techo Verde Gania Cubiertas Vegetales

El tipo de techo verde a instalar dependerá de la estructura del edificio o instalación. La mayoría
de edificaciones permite instalaciones semi-intensivas; es decir, permiten jardines con un
espesor de sustrato suficiente para especies herbáceas y arbustivas. En edificaciones que sólo
deseen tener césped, sin mayor vegetación, se realizan instalaciones extensivas; éstas incluso
se pueden realizar en superficies donde no requieren tránsito alguno de personas, en este caso
se denominan instalaciones extensivas-no accesibles. En la actualidad las nuevas edificaciones
que busquen un trabajo paisajístico más elaborado, con mayor cantidad de especies herbáceas
e incluso árboreas, requerirán estructuras que soporten entre 180 a 450 kilogramos por metro
cuadrado, este tipo de instalaciones se denominan intensivas. En la siguiente tabla se puede
apreciar más a detalle los tipo de instalaciones de techo verde que ofrece GANIA cubiertas
vegetales.

Tipos de techos verdes - GANIA CUBIERTAS VEGETALES

Cabe resaltar que las instalaciones incluyen un sistema de riego automatizado que permite la
conservación de los jardines. GANIA ofrece a solicitud del cliente un mantenimiento regular de
jardinería especializada en el tipo de vegetación.
Beneficios del Techo verde

Un techo verde no solo proporciona beneficios sociales, económicos y para el medio ambiente
en áreas urbanas. Además, puede incorporar nuevas tecnologías, por ejemplo: agricultura
urbana, sistemas de reciclaje de aguas grises y la instalación de paneles solares.

Beneficios ambientales

•Reducción de islas de calor. Se conoce que las ciudades tienen un par de grados más en su
temperatura que las áreas verdes circundantes, esto crea un efecto de isla de calor. Un Techo
Verde enfría naturalmente el ambiente circundante a través de los ciclos de evaporación.

•Mejora de la calidad del aire. Mediante la evapotranspiración las plantas absorben partículas y
gases tóxicos del aire, el sistema de raíces en el sustrato permiten que se filtren los
contaminantes de la atmósfera; y gracias a la fotosíntesis, las plantas proveen oxígeno, y
absorben CO2.

•Disminución de la escorrentía pluvial. Capta el agua de lluvia que de otra forma correría a los
sistemas de alcantarillado saturándolos en caso de tormentas, porque tiene la capacidad de
almacenar de un 70% a 80% de precipitación en zonas tropicales.

•Genera nuevos ecosistemas. Provee refugios importantes para la vida silvestre en las zonas
urbanas

•Reduce la contaminación acústica. Son buenos aisladores acústicos al reducir hasta un 40% los
niveles de decibeles.

Beneficios para la salud

•Calidad del aire. Evita los daños potenciales a la salud humana por contaminación del aire;
asimismo permite llegar al ratio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 8 metros
cuadrados por áreas verdes por persona, el cual actualmente es de 2 metros cuadrados.

•Calidad de vida. Son visualmente estimulantes y pueden ser excelentes áreas de descanso y
recreo.

Beneficios económicos

•Ahorro de energía. Reducción de uso energético por la alta capacidad de termorregulación de


temperatura para los pisos debajo de las azoteas o techos, evitando hacer uso de aires
acondicionados, porque provee +/- 6°C.

•Incrementa el valor del inmueble.

•Ahorros de costos de mantenimiento. El sistema de capas protectoras de rayos UV que


compone el Techo Verde alarga la vida útil en 20 años del techo frente a uno convencional.

•Reducción de impuestos. Algunos municipios están reduciendo la tasa de arbitrios para


proyectos con techos verdes.
Beneficios en certificaciones verdes

• Permite lograr puntos para obtener certificaciones verdes como LEED y Green Globe.

¿Qué especies de plantas son las adecuadas para implementar?

Las especies de planta a utilizar dependen de la profundidad e inclinación del suelo, así como
del lugar y el clima.

Las plantas tienen que ser resistentes a altas temperaturas, ser de bajo consumo de agua, y
perennes.

Techo

Una característica importante del techo verde es su durabilidad; la sostenibilidad a menudo


puede ser tan simple como evitar o limitar los residuos. Las ripias compuestas de cedro resisten
la humedad, el moho y los insectos, lo que extiende su vida. Los materiales metálicos para techos
solares que tienen cualidades de reflexión también tienen ventajas, especialmente en climas
cálidos. Los techos vivos, que están cubiertos con vida vegetal abundante, reducen el "efecto
isla de calor" que es causado por la falta de la evapotranspiración en las zonas que tienen una
gran cantidad de superficies de hormigón y asfalto.

Pisos

El piso es buen lugar para empezar cuando se trata de hacer elecciones más ecológicas en la
construcción. Algunas maderas son menos renovables que otras y la alfombra a menudo
contiene compuestos orgánicos volátiles que tienen un efecto negativo sobre la calidad del aire
interior. El bambú se ha convertido en una opción popular para el piso, ya que se repone
rápidamente. El corcho, que se retira desde el exterior de un árbol vivo a intervalos, es atractivo,
natural, renovable y muy suave para el cuerpo humano. Otras opciones de pisos verdes son el
sisal, el eucalipto, las baldosas de moqueta reciclada, caucho reciclado, alfombras de lana,
linóleo y madera reciclada.

Techos Verdes

Un Techo Verde consiste en sustituir el techo tradicional de un edificio, por una superficie
cubierta de tierra donde crecen gran variedad de plantas.

Hay dos tipos de Techos Verdes, los Intensivos y los Extensivos.

•Los Intensivos tienen una capa de tierra de aproximadamente 30 centímetros y requieren de


elementos estructurales muy fuertes para aguantar el peso. Pueden tener una gran variedad de
plantas y generalmente requieren de mucho mantenimiento. Debido a las características
especiales que se necesitan para tenerlos y mantenerlos son menos comunes que los Extensivos.
•Los Extensivos sólo tienen entre 5 y 10 centímetros de espesor y sólo pueden tener ciertos
tipos de plantas. En los últimos 50 años han sido muy usados y desarrollados en Europa, y
recientemente los empezamos a ver en Latinoamérica.

¿Por qué son tan buena idea?

 No sólo ayuda al medio ambiente, sino que también hace que tu casa se vea mucho
mejor y sea más fresca.

 Son una excelente manera de mejorar la calidad del aire y poner nuestro granito de
arena para revertir el calentamiento global.

 Mantienen el techo más fresco lo que reduce el efecto de calentamiento (reduce CO2),
lo que contribuye a que las ciudades no estén más calientes cada año. Adicionalmente
se gastara menos energía al no tener que usar tanto el aire acondicionado en los días
calurosos y por lo tanto dinero.

 Protegen los techos de los rayos solares, los cuales causan grietas en los materiales.

 Teniendo sólo unos cuantos centímetros de tierra podemos extender


considerablemente la vida de nuestro techo, lo que significa menos gasto al tener que
darle mantenimiento.
¿De qué están hechos?
Empezando por arriba, los Techos Verdes Extensivos tienen una capa de semillas, típicamente
pasto. Tiene plantas de poca raíz y no muy tolerantes al exceso de agua. La delgada capa de
tierra no permite que crezcan plantas silvestres, ya que no pueden vivir en ese medio hasta
cierto punto árido. Debajo de la capa de tierra se encuentran varias capas más. Primero se
encuentra una capa de drenaje, la cual permite que el agua se mueva libremente fuera del techo,
luego se encuentra un aislante, después encontramos una capa de barrera que impide el paso
del agua hacia el techo (impermeable), y por último la estructura (techo).

También podría gustarte