Está en la página 1de 4

Proyecto de Práctica Profesional de la Carrera de Sociología

Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS


Unidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultos de la Secretaría de Educación del MINEDUC
Alumno: Pablo Román Mardones
Diciembre, 2018

La presente práctica profesional de la carrera de Sociología, tendrá como ejes centrales, dos
proyectos ya en proceso de realización por parte de la unidad de educación de personas jóvenes y
adultas de la secretaría de educación del ministerio de educación. Por un lado, tenemos el sistema
de alerta temprana (en adelante SAT) para el abandono escolar en establecimientos CEIA y terceras
jornadas. Por otro lado, está el proyecto de inclusión de estudiantes extranjeros en la educación
para jóvenes y adultos. La manera de abordar dichos proyectos, será, el desarrollo de una batería
de instrumentos, tanto cualitativos como cuantitativos, para fortalecer dicho proyecto, y así
alimentar la entrega de recursos (instrumentos) para la ejecución de los proyectos por parte de
las instituciones participantes para el periodo 2019. El segundo proyecto, no se escapa de las metas
del primero, pero su enfoque tiene aristas diferentes, por la naturaleza de este (posee una amplia
carga teórica), y su, más o menos temprana ejecución (para el presente 2018 se encontraba en su
fase piloto), se ha tomado la decisión de abordarlo a partir del desarrollo de la tesis para la entrega
del título profesional de la carrera de Sociología.

El 2017 el proyecto SAT fue implementado en 11 establecimientos CEIA a lo largo de todo


Chile. La idea previa es desarrollar indicadores precisos que alerten el abandono de manera
temprana. La manera de abordar el abandono multidimensional, tienen tres ejes centrales; Prevenir
y alertar el abandono, además de fomentar la asistencia regular a clases y el buen desempeño.

Todo esto se desarrollará bajo dos ámbitos: El pedagógico, y el psicosocial, bajo ejemplos de las
experiencias de Peñalolén (experiencia Comunitaria), y San Joaquín (experiencia Municipal),
fomentadas por el Ministerio del Interior con énfasis en la prevención de la delincuencia infanto-
juvenil.

Hablamos de abandono y no de deserción. El motivo de este cambio de paradigma se basa en la


conceptualización de ambos términos, por un lado, hablar de deserción es enfocarse en el individuo
y sus motivaciones personales, dejando de lado una serie de factores que influyen en la decisión,
además, la definición de deserción se encuentra enfocada bajo un concepto militar, más cercano a
la idea de, digamos; “fallar”, que no involucra, en definitiva, todos los aspectos tanto personales
como del entorno del estudiante. Es por eso que hablamos de abandono, porque no es solamente
el individuo, es también el entorno tanto escolar como personal de este. A tener en cuenta que
dichas personas ya cuentan con la categoría de abandono, son individuos que ya han abandonado
o, al mismo tiempo han sido abandonados por el sistema regular de enseñanza.

Si bien, en el siguiente año 2019, se pretende que en la implementación del proyecto SAT formen
parte, también, establecimientos de terceras jornadas, los Centros de Educación integradas para
adultos (CEIA), tienen una naturaleza diferenciada de las terceras jornadas. Esto porque dichos
establecimientos, están enfocados en la integración de jóvenes y adultos al término de su educación
de base, por tanto, son más especializados, en lo curricular, normativa y pedagógicamente.
Podemos entonces hablar de andragogía más que de pedagogía. En el caso de las terceras jornadas,
éstos son establecimientos regulares de educación segundaria y media, que por lo general intentan
replicar la educación regular, por lo que llegan estudiantes que abandonan una forma de enseñanza
Proyecto de Práctica Profesional de la Carrera de Sociología
Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
Unidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultos de la Secretaría de Educación del MINEDUC
Alumno: Pablo Román Mardones
Diciembre, 2018

esperando no encontrarse con lo mismo, provocando, por consiguiente, algunas veces, una doble
situación de abandono.

La idea en definitiva es fortalecer factores multidisciplinarios que envuelven al abandono


escolar en la educación de jóvenes y adultos, y al mismo tiempo entender que las experiencias
pedagógicas bajo esta naturaleza, se deben abordar bajo algo más profundo que la
conceptualización.

En adelante, el proyecto SAT se abordará de la siguiente manera. Lo primero será partir


desde la teoría, para esta fase que ya se encuentra en su ejecución, se han tomado experiencias
como las de las comunas de San Joaquín y Peñalolén, además, se han observado experiencias en
otros países que se acerquen al contexto latinoamericano como el proyecto “Síguele” de educación
primaria y segundaria en México, experiencias de educación superior (esto con el fin de tomar en
consideración, solo aspectos de trato hacia los estudiantes, más que sistemas de alerta de abandono
como tal, ya que el enfoque apunta, también, al trato hacia un estudiantado con caracteristicas de
adulto, más que a la infantilización de estos). Además, es fundamental realizar un recorrido en base
a las experiencias ya realizadas a lo largo del pasado 2018 por parte de los establecimientos CEIA
involucrados en el proyecto, para así, recoger todas aquellas problemáticas que envuelven el
desarrollo y aplicación de instrumentos bajo los enfoques de alerta y prevención del abandono,
además de fomentar la asistencia regular y el buen desempeño académico. En segundo lugar, es
fundamental, tanto para el desarrollo cuantitativo y cualitativo, la elaboración de hipótesis que
involucren el abandono, concepto multidimensional, que envuelve una serie de indicadores que nos
llevan a deslumbrar dicha condición en los estudiantes que forman parte de los CEIA´S. Es decir, lo
que se busca es la operacionalización de este concepto clave, porque de él se desbordan una serie
de variables y entidades medibles. Llevado a cabo esto, es posible decidir sobre la elaboración del
diseño de la investigación, todo esto bajo un nuevo plan de trabajo.

Por otro lado, tenemos el proyecto de inclusión de Estudiantes Extranjeros en la Educación


para jóvenes y Adultos (EPJA). Existe un aumento considerable en la matrícula de migrantes en
establecimientos CEIA y Terceras jornadas. En el año 2015 la matrícula de extranjeros en
establecimientos municipales, pasó de un 1,5% a un 3,5% en el año 2017. Si bien, según el ministerio
de educación, esto ha contribuido a la estabilización de la matricula municipal, la irrupción
inminente y progresiva de alumnos extranjeros que forman parte de América Latina y el Caribe, con
una amplia población de migrantes haitianos, pone en evidencia las diferencias idiomáticas y las
complicaciones en los procesos de validación de estudios, además de una serie de problemáticas
que envuelven la condición de extranjero en los establecimientos CEIA y terceras jornadas. El
enfoque apunta hacia la búsqueda de una escuela intercultural, donde se fomente la igualdad, la
diversidad y las diferencias. El concepto de inclusión se abordará bajo la idea de encuentro de ambas
partes, ambas culturas, con el fin de relacionar la cultura predominante al igual que aquellas culturas
y costumbres que lleguen, es decir, un proceso de enriquecimiento mutuo, donde la acogida pase
por ambas partes, es fundamental que aquellos estudiantes en condición de extranjeros, puedan,
Proyecto de Práctica Profesional de la Carrera de Sociología
Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
Unidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultos de la Secretaría de Educación del MINEDUC
Alumno: Pablo Román Mardones
Diciembre, 2018

tanto conocer cómo hacer conocidas sus costumbres. Los conceptos claves que atravesarán el
desarrollo de la tesis para el titulo profesional de la carrera de sociología son los siguientes, aquellos
se encuentran previamente definidos en el documento “Orientaciones Técnicas para la Inclusión
Educativa de Estudiantes Extranjeros”, publicado por el ministerio de educación en el año 2017.

Conceptos:

Asimilacionismo: hace referencia a la integración de un grupo cultural al interior de otro en


una relación de subordinación/privilegio. La asimilación es un proceso que implica diferentes grados
de perdida de la cultura del grupo que es asimilado, a la vez que se adoptan los elementos de la
cultura dominante. De esta manera la lengua, la cosmovisión, los mecanismos de producción y los
códigos de convivencia de la cultura subordinada tienden a debilitarse y, eventualmente,
desaparecer, frente a los elementos de la cultura dominante (ministerio de educación, 2017, pág.
39).

Enfoque multicultural: emerge de los países occidentales para el abordaje de la diversidad


cultural y posee un carácter más bien descriptivo, constatando la existencia de culturas diversas en
una misma sociedad. La mirada multicultural promueve la tolerancia desde la perspectiva del
derecho individual como la forma de comprender y gestionar los posibles conflictos entre una cultura
y otra, favoreciendo la coexistencia y el derecho a conservar los elementos culturales propios de cada
grupo, pero sin cuestionarse ni abordar las desigualdades ni problematizar las relaciones de poder y
subordinación que persisten entre la cultura dominante y las demás culturas (ministerio de
educación, 2017, pág. 40).

Enfoque intercultural: se constituye más como u acuerdo que como un enfoque, haciendo
referencia a un proyecto ético-político que busca generar puentes de comunicación y dialogo entre
las distintas culturas que comparten un territorio y una sociedad desde un plano de horizontalidad;
es decir, apunta a superar la mera coexistencia, proponiendo la convivencia en condiciones de
igualdad de atribuciones y derechos, reconociendo y haciéndose cargo de las asimetrías de poder
existentes, y promoviendo el dialogo de saberes, sentidos y prácticas sobre la base del respeto y la
validación mutua […] la mirada intercultural, en cuanto representa una perspectiva crítica al enfoque
multicultural, enfatiza en la necesidad de cuestionar la construcción de diferencias; es decir, plantea
que aquella línea divisoria que distingue una persona de otra es en realidad una construcción social
que pone en juego relaciones de poder y dominación […] eliminar esta “línea diferenciadora” no
implica en absoluto neutralizar ni invisibilizar las diferencias culturales, sino al contrario, implica
favorecer su expresión con un horizonte de enriquecimiento mutuo para la construcción de una
sociedad construida por las identidades y culturas de quienes la conforman (ministerio de
educación, 2017, pág. 41).

Mantener y promover un trato amable y una actitud de acogida hacia todas y todos los
estudiantes y su familia independiente de su condición migratoria, considerando que la escuela es
una de las primeras instituciones sociales que ofrece un espacio de vinculación y reconocimiento
cultural dentro del territorio (Educación, 2017).
Proyecto de Práctica Profesional de la Carrera de Sociología
Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
Unidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultos de la Secretaría de Educación del MINEDUC
Alumno: Pablo Román Mardones
Diciembre, 2018

El propósito fundamental en el proyecto piloto de inclusión de población mirante en la EPJA


es, levantar información sobre los procesos de acogida, buenas prácticas y elaborar
recomendaciones para avanzar en la conformación de comunidades educativas más inclusivas.

También podría gustarte