Está en la página 1de 12

Rehabil.

integral 2016; 11 (1): 15-24


Artículo Original

Trastornos de la alimentación y deglución


en niños con parálisis cerebral: presencia y
severidad
JOSÉ LUIS BACCO R1, FANNY ARAYA C2,
NATALIA PEÑA J3, JENNIFFER GARCÍA R3.

1
Unidad Médica, Instituto
Teletón Valparaíso.
ABSTRACT 2
Unidad de Fonoaudiología,
Instituto Teletón Valparaíso.
Feeding and swallowing disorders in children with cerebral 3
Unidad de Terapia
Ocupacional, Instituto
palsy: presence and severity Teletón Valparaíso.

Introduction: Feeding and swallowing disorders (FSD) are common among Correspondencia a:
children with cerebral palsy (CP) and have a high potential for morbidity-related José Luis Bacco R.
complications and death. Objective: To determine presence, severity and characte- jbacco@teleton.cl
ristics of FSD in a group of children with CP, of both genders, GMFCS I to V, bet-
Recibido: 01 de noviembre
ween 3 and 6 years. Patients and Methods: 50 patients underwent 4 assessments:
de 2015
1) description of clinical characteristics of CP; 2) clinical swallowing evaluation; 3) Aceptado: 30 de junio de
videofluoroscopic swallowing study; and 4) determination of presence and severity 2016
of FSD. Results: There was male predominance, with an average age of 5 years,
78% GMFCS III to V. Bilateral motor involvement, mixed motor symptoms and
signs, and hypotonic axial muscles predominated. The presence of a FSD was high,
either considered in general (98% of children) or considered only for solid food
(98%) or liquids (96%). In all cases, FSD was most common in children with more
motor involvement. All swallowing phases were affected in different proportions,
especially with solid food. Recognizing normal cases from affected ones is best
when using several assessing tools (5% of children were normal when Campora scale
was used, 1% according to EDACS and 5% using videofluoroscopy). The perception
of FSD was reduced in both the caregiver and the medical team. Conclusions: FSD
are frequent in CP. All GMFCS levels can be affected, especially those including
more motor involvement. Swallowing phases were all altered, mainly pre-oral stage
for solid food. Complementing several assessing tools seems to be the best way when
approaching to CP children with FSD.
Key words: Feeding, swallowing, cerebral palsy.

RESUMEN

Introducción: Los trastornos de la alimentación y deglución (TAD) son fre-


cuentes en niños con Parálisis Cerebral (PC), mostrando elevados potenciales de
morbimortalidad. Objetivo: Establecer la presencia, severidad y características de
los TAD, en un grupo de niños y niñas con PC, GMFCS I a V, entre 3 años y

15
J. L. BACCO R. et al.

6 años. Pacientes y Métodos: 50 pacientes seleccionados fueron sometidos a 4


evaluaciones: 1) características clínicas de la PC; 2) valoración de la deglución; 3)
videofluoroscopía; y 4) determinación de presencia y severidad del TAD.
Resultados: Población predominantemente masculina, con edad promedio de 5
años, 78% GMFCS III a V Predominaron la topografía bilateral, la semiología
motora mixta y el hipotono axial. La presencia de TAD fue muy alta, considerada
en general (98% de los casos), o sólo para sólidos (98%) o líquidos (96%), siendo
más frecuente a mayor compromiso motor. Todas las fases deglutorias estuvieron
alteradas en diversa proporción, especialmente con sólidos. Hubo diferencias en la
detección de casos normales y alterados al aplicar distintos métodos evaluativos
(5% de niños normales según escala de Campora, 1% por EDACS y 5% por video-
fluoroscopía). La sospecha de TAD estuvo reducida en cuidadores y profesionales
rehabilitadores. Conclusiones: Los TAD son frecuentes en PC. Todos los niveles
GMFCS pueden estar afectados, con más frecuencia los de mayor compromiso
motor. Todas las fases deglutorias aparecen comprometidas, sobretodo la preoral
para sólidos. El complemento de herramientas de evaluación parece ser lo ideal al
enfrentar un paciente con TAD.
Palabras clave: Alimentación, deglución, parálisis cerebral.

Introducción niño/alimentador, característica cada vez más


valorada en la literatura20,21. Considerar también
La parálisis cerebral (PC) es el cuadro pe- criterios de seguridad, eficiencia, competencia y
diátrico discapacitante más frecuente1. Definida confortabilidad (SECC)20, al evaluar
como un grupo de trastornos del movimiento y la alimentación, calza con una mirada actual más
postura que limitan la actividad, responde a integradora para diagnosticar TAD, en un
lesiones del cerebro inmaduro fetal o infantil2. contexto de redefinición de los desórdenes
Su prevalencia mundial alcanza 2-3,5 por 1.000 alimenticios pediátricos22. La deglución, por su
recién nacidos vivos3,4. Numerosas comorbili- parte, es el proceso sensoriomotor que ocurre
dades la acompañan, destacando los trastornos de con los alimentos ingresados por boca y tiene 4
alimentación y deglución (TAD) por su fases: preoral, oral, faríngea y esofágica. Su
morbimortalidad4-6, y por afectar el pronóstico de alteración se denomina disfagia17,18,23. Algunos
rehabilitación7-9 y la calidad de vida10-12. autores agregan una fase anticipatoria, previa a la
Los TAD son frecuentes en pediatría, alcan- preoral24,25, cuya alteración se incluye en los
zando un 45% en población normal y un 80% en desórdenes alimenticios pediátricos22.
niños con cuadros neurológicos13. En PC los Un 35% de pacientes de Teletón tiene PC,
TAD son particularmente prevalentes5,6,14,15. por lo que la posibilidad de TAD es alta. El
Hasta un 60% de las veces, los TAD preceden al objetivo del presente estudio es establecer pre-
diagnóstico de PC16. sencia, severidad y características de los TAD,
Alimentación y deglución son conceptos en un grupo de niños con PC, con Gross Motor
relacionados, sin ser sinónimos. La alimentación Functional Classification System (GMFCS) I a
implica una ingesta eficiente que permite V, entre 3 y 6 años. En este rango etario la PC se
progresar en peso y talla según la edad, debiendo muestra bien definida, incluyendo el límite
también ser segura (sin aspiración) y competente superior de 5 años que la mayoría de los autores
(con válvulas deglutorias coordinadas)17-19. considera para hablar de PC postneonatal4. Ade-
Además, debe ser confortable para la dupla más, entre estas edades se esperan habilidades

16 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEGLUCIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL: PRESENCIA Y SEVERIDAD

básicas de autoalimentación y masticación que (TA) para sólidos y líquidos, que se definió
un TAD puede interferir, afectándose también la prolongado sobre 30 min. Esta evaluación siguió
participación, especialmente la integración recomendaciones de la American Speech-
escolar20. Language-Hearing Association (ASHA)18 y
otros autores6,13,19,28.
Pacientes y Métodos
3. Valoración por videofluoroscopía (VFC)
realizada por radiólogo
Pacientes
El análisis se basó en Furkim29, objetiván-
Niños y niñas con PC, GMFCS I-V, de 3 a 6 dose presencia y severidad de alteraciones en
años, a abril de 2010, del Instituto Tele- tón seguridad y/o competencia deglutorias. Se
Valparaíso. La información necesaria fue consideró seguridad y competencia alteradas
obtenida buscando pacientes activos en cubo parcialmente si existía retención hipofaríngea o
OLAP (On-Line Analytical Processing) que penetración laríngea, y alteradas severamente si
contiene información resumida de grandes bases había aspiración.
de datos de Teletón Chile. La búsqueda arrojó
155 pacientes, excluyéndose 34 por diagnóstico
no PC, 13 por alimentarse vía gastrostomía 4. Valoración por equipo investigador
(GTT), 7 por comorbilidades descompensadas y Determinación de presencia y severidad de
6 por ruralidad. Finalmente el universo fue de 95 TAD para sólidos y/o líquidos. La presencia se
pacientes, estableciéndose una muestra por definió por criterios SECC20. Si uno de ellos
conveniencia de 50 niños (52,6%). Sus fichas estaba alterado se diagnosticaba TAD. Dichos
fueron seleccionadas mediante aleatorización criterios se evaluaron según los hallazgos de las
estratificada. Un paciente fue reemplazado por evaluaciones clínicas y videofluoroscópica des-
no consentimiento familiar y otro por abandono critas. La severidad se calificó según los estadíos
del estudio. deglutorios de Cámpora30 y la Clasificación del
Comer y Beber (EDACS)31.
Metodología
Se realizó pilotaje inicial de las herramientas Aspectos éticos
a utilizar para describir la condición general de El estudio fue revisado y aprobado por la
PC y alimentación en los pacientes, quienes fue- Dirección de Investigación, Docencia y Exten-
ron evaluados individualmente, según se indica: sión de Teletón, según la normativa vigente a la
fecha de ejecución. Cada participante contó con
consentimiento informado parental.
1. Valoraciónfisiátrica
El conjunto de datos escogidos para evaluar Análisis estadístico
se basó en diversos autores16,26,27, registrándose Se elaboró base de datos en planilla Excel,
anamnesis, comorbilidades asociadas, examen procesándose mediante programa estadístico
físico general, compromiso topográfico, se- SPSS, versión 17.0. Se calcularon sólo medidas
miología motora predominante, tono axial y de posición, dado el carácter cualitativo de las
clasificación de la función motora gruesa. Esta variables.
última se determinó según el GMFCS2.

2. Valoración por fonoaudiólogo y terapeuta Resultados


ocupacional A) Características epidemiológicas y clínicas
Registro de anamnesis y examen físico para El promedio etario fue 5 años, con predomi-
alimentación/deglución, considerando: nio masculino (56%) y de casos GMFCS III-V
a) aspectos deglutorios indirectos: anatomía (78%). El 88% presentó compromiso bilateral,
estomatognática, tono orofacial y reflejos orales;
y b) aspectos deglutorios directos para sólidos y
líquidos, incluyendo el tiempo de alimentación

Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24 17


J. L. BACCO R. et al.

Tabla 1. Características epidemiológicas y clínicas blemas de TAD (81,6%) y en sólo 10 (20,4%) el


Característica n %
equipo tratante consultó por TAD.
Total 50 100 2. Presencia de TAD para líquidos
Sexo a) Por criterios SECC hubo al menos una
Masculino 56 manifestación de TAD en 48 niños (96%). Los 2
28
(4%) sin signos de TAD eran GMFCS I. El TA
Femenino 22 44
promedio para líquidos fue 34 min y estuvo
Edad prolongado en 15 pacientes (30%), casi todos
3,0-3,9 16 32 GMFCS III-V. En 9 (18%) fue mayor a 60 min.
4,0-4,9 7 14 b) Análisis por fase deglutoria: Las fases
5,0-5,9 9
alteradas más frecuentemente fueron la preoral
18
(82%) y la faríngea (74%), con predominio de
6,0-6,9 18 36
GMFCS III-V, manifestación motora mixta
Promedio ± DS (años) 5 ± 1,4 bilateral e hipotonía axial (Tabla 2). Los sín-
GMFCS tomas y signos principales detectados sobre el
I 3 75% de niños con TAD fueron disconfort e
6
II
hiperreactividad, déficit de prensión labial,
8 16
derrame exterior del bolo alimenticio, deglución
III 9 18 prematura, propulsión lingual múltiple con
IV 11 22 retraso del reflejo disparador deglutorio,
V 19 38 incoordinación deglución-respiración y uso de
musculatura accesoria y aerofagia (Tabla 3).
Compromiso topográfico
Bilateral 44 88
Unilateral 6 12 3. Presencia de TAD para sólidos
Clínica de la manifestación motora a) Por criterios SECC, existió al menos una
Espástica exclusiva
manifestación de TAD en 49 niños (98%). Sólo 1
10 20
Mixta (espástica + extrapiramidal o atáxica) 35 70 (2%) no mostró signos de TAD, siendo GMFCS
I. El TA promedio para sólidos fue 38 min y
Extrapiramidal o atáxica exclusiva 5 10 estuvo prolongado en 29 pacientes (58%),
Tono axial mayormente GMFCS III-V. 8 (16%) superaron
Eutono 3 6
los 60 min.
Hipotono 33
b) Análisis por fase deglutoria: Las fases
66
más frecuentemente alteradas fueron la preoral
Hipertono 2 4
(92%), oral (76%) y faríngea (70%), con predo-
Fluctuante 12 24 minio de GMFCS III-V, manifestación motora
siendo más frecuente el tipo mixto de PC (70%). mixta bilateral e hipotonía axial (Tabla 2). Los
Un 66% tuvo hipotonía axial (Tabla 1). síntomas y signos principales detectados fueron
déficit de prensión labial, derrame exterior del
B) Características del TAD bolo alimenticio, propulsión lingual múltiple,
retraso del reflejo disparador deglutorio, in-
1. Presencia global de TAD coordinación deglución-respiración y uso de
Según criterios SECC, sólo 1 paciente (2%) musculatura accesoria y aerofagia (Tabla 3).
no presentó signos de TAD, para sólidos o líqui-
dos, siendo éste GMFCS I. Los 49 individuos
restantes (98%) sí los presentaron. De esos 49 4. Gravedad del TAD
casos, en 33 sus cuidadores reconocieron pro a) Según Escala de Cámpora (Tabla 4): Hubo
5 niños normales (10%). El resto presentó
compromiso leve en un 34% y moderado en un
20%. Los casos moderado a severo y severo

18 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEGLUCION EN PARÁLISIS CEREBRAL: PRESENCIA Y SEVERIDAD

Tabla 2. Distribución de casos por fase deglutoria para líquidos y sólidos, según compromiso motor
Fase Total
Sólidos
n
Líquidos Alterada n % Alterada
n%
Anticipatoria 50 17 34,0 20 40,0
GMFCS I-II 11 3 27,3 4 36,4
GMFCS III-V 39 14 35,9 16 41,0
Manifestación bilateral 44 16 36,4 18 40,9
Manifestación motora mixta 35 11 31,4 16 45,7
Hipotonía axial 33 12 36,4 17 51,5
Preoral 50 41 82,0 46 92,0
GMFCS I-II 11 7 63,6 9 81,8
GMFCS III-V 39 34 87,2 37 94,9

Manifestación bilateral 44 37 84,1 40 90,9


Manifestación motora mixta 35 33 94,3 35 100
Hipotonía axial 33 24 72,7 33 100
Oral 50 27 54,0 38 76,0
GMFCS I-II 11 6 54,5 6 54,5
GMFCS III-V 39 21 53,8 32 82,1
Manifestación bilateral 44 25 56,8 24 54,5
Manifestación motora mixta 35 22 62,9 26 74,3

Hipotonía axial 33 19 57,6 29 87,9


Faríngea 50 37 74,0 35 70,0
GMFCS I-II 11 4 36,4 6 54,5

GMFCS III-V 39 33 84,6 29 74,4


Manifestación bilateral 44 31 70,5 33 75,0
Manifestación motora mixta 35 30 85,7 31 88,6

Hipotonía axial 33 29 87,9 30 90,9


Esofágica 50 3 5
6,0 10,0
GMFCS I-II 11 2 18,2 1 9,1
GMFCS III-V 39 1 2,6 4 10,3
Manifestación bilateral 44 3 6,8 5 11,4
Manifestación motora mixta 35 2 5,7 4 11,4
Hipotonía axial 33 2 6,1 4 12,1

sumaron 36%, siendo todos GMFCS III-V y de sólo 4 (8%), siendo GMCFS I-II y niveles
topografía bilateral. En ellos también hubo EDACS 1 o 2. A mayor compromiso según
predominio de manifestación motora mixta e EDACS hubo menor nivel de independencia y
hipotonía axial. mayor requerimiento de asistencia.
b) Según EDACS (Tabla 5): Hubo 1 niño c) Según VFC: Hubo 5 casos normales. Los
normal (2%). Los casos independientes sumaron 45 restantes (90%) presentaron signos video-

Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24 19


J. L. BACCo R. et al.

fluoroscópicos de penetración/aspiración. De
éstos, 43 (86%) tuvieron seguridad y competen-

20 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEGLUCION EN PARÁLISIS CEREBRAL: PRESENCIA Y SEVERIDAD

Tabla 3. Síntomas y signos clínicos de TAD para líquidos y sólidos por fase deglutoria

Síntomas y signos por fase


Líquidos n % Sólidos n %
Anticipatoria 17 100,0 20 100,0
Disconfort e hiperreactividad 13 76,5 7 35,0

Escasa apertura bucal 6 35,3 7 35,0

Dificultad para comprender situación de alimentación. 5 29,4 3 15,0


Rechazo de alimentación 2 11,8 -- --

Pre-oral 41 100,0 46 100,0


Déficit de prensión labial 31 75,6 38 83,0
Derrame al retirar el utensilio 27 65,9 -- --
Protrusión lingual aislada con mordida tónica o distonía oral -- -- 26 57,0
Masticación con falta de disociación de movimientos mandibulares -- -- 26 57,0
Movimientos anormales 25 61,0 -- --
Ausencia de masticación -- -- 20 43,0
Retención del bolo 14 34,1 13 28,0
Alteraciones de la succión 14 34,1 -- --
Oral 27 100,0 38 100,0
Derrame exterior del bolo alimenticio 24 88,9 31 81,6
Propulsión lingual múltiple -- -- 26 68,4
Deglución prematura 21 77,8 19 50,0

Escape anterior de saliva 18 66,7 23 60,5


Estasis del bolo 4 14,8 5 13,1
Dismotilidad lingual 4 14,8 -- --

Faríngea
Propulsión lingual múltiple con retraso del reflejo disparador deglutorio 37 100,0 35 100,0
Retraso del reflejo disparador deglutorio 29 78,4 27 77,0
Incoordinación deglución-respiración y uso de musculatura accesoria 28 75,7 22 63,0
Incoordinación hiolaríngea 18 48,6 16 46,0
Tos protectora 13 35,1 12 34,0
Atragantamiento o estasis faríngea 13 35,1 13 47,0
Deglución audible post-deglución 12 32,4 -- --
Congestión nasal post-deglución 5 13,5 10 29,0
Esofágica 3 100,0 5 100,0
Aerofagia 3 100,0 5 100,0

cia parcialmente alteradas y 2 (4%) severamente habilidades esperables de alimentación y


alteradas, ambos silentes. deglución, y por las limitaciones que implica un
TAD en la participación20. Hay predominio
Discusión masculino, acorde a datos conocidos para PC32.
Cada nivel GMFCS está presente, pero los IV y
Esta investigación determina presencia, se- V suman el 60%, siendo los más asociados a
veridad y características principales de los TAD disfagia por compromiso motor10,11,33,34. En
en una población infantil con PC. El promedio coherencia con lo anterior, predominan las
etario ronda los 5 años, edad significativa por las

Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24 21


J. L. BACCo R. et al.

manifestaciones bilaterales sobre las unilate-

22 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEGLUCION EN PARÁLISIS CEREBRAL: PRESENCIA Y SEVERIDAD

Tabla 4. Distribución por nivel de severidad según Escala de Cámpora, GMFCS y semiología motora más frecuente
Nivel de severidad Total GMFCS I-II GMFCS III-V Manifestación Manifestación Hipotonía
bilateral motora mixta axial
n = 50 n = 11 n = 39 n = 44 n = 35 n = 33
n % n % n % n % n % n %
Normal 5 10,0 3 27,3 2 5,1 3 6,8 4 11,4 4 12,1
Leve 17 34,0 7 63,7 10 25,6 13 29,6 9 25,7 1 39,4
3
Moderado 10 20,0 1 9,0 9 23,1 10 22,7 9 25,7 4 12,1
Moderado a severo 11 22,0 - - 11 28,2 11 25,0 7 20 7 21,2
Severo 7 14,0 - - 7 18,0 7 15,9 6 17,1 5 15,2

Tabla 5. Distribución por nivel de severidad según EDACS en relación a GMFCS y semiología motora más frecuente
Niveles de Subniveles Total GMFCS I-II GMFCS III-V Manifestación Manifestación Hipotonía
habilidad para de asistencia bilateral motora mixta axial
comer y beber requerida n = 11 n = 39 n = 44 n = 35 n = 33
n % n % n % n % n %
Nivel I IND 1 1 9,1 - - 1 2,3 1 2,9 1 3,0
RA - - - - - - - - - -
TD - - - - - - - - - -

Nivel II IND 16 3 27,3 1 2,6 3 6,8 3 8,6 4 12,1


RA 4 36,3 7 18 7 15,9 6 17,1 8 24,2
TD - - 1 2,6 1 2,3 1 2,9 - -
Nivel III IND 16 - - - - - - - - - -
RA 3 27,3 4 10,2 6 13,6 3 8,6 7 21,2
TD - - 9 23 9 20,5 9 25,7 3 9,1

Nivel IV IND 10 - - - - - - - - - -
RA - - - - - - - - - -
TD - - 10 25,6 10 22,7 6 17,1 6 18,2
Nivel V IND 7 - - - - - - - - - -
RA - - - - - - - - - -
TD - - 7 18 7 15,9 6 17,1 4 12,1
IND = independiente, RA = requiere asistencia, TD = totalmente dependiente.

rales. Acorde a otros estudios16,35, la clínica aborda integralmente la función de alimentación,


espástica, exclusiva o combinada a signos incorporando aspectos ambientales,
extrapiramidales o cerebelosos, prima sobre la conductuales, funcionales y de confort, acorde a
presentación extrapiramidal o atáxica pura, nuevos instrumentos como el EDACS31 y a la
resultando destacable porque algunas formas Clasificación Internacional del Funcionamiento,
espásticas de PC asociadas a TAD, como las Discapacidad y Salud (CIF), cuya aplicación se
bilaterales, presentan numerosas complicacio- recomienda para los TAD pediátricos36. Es en un
nes20. La alta presencia de hipotonía axial es contexto CIF que los padres señalan al TA como
relevante porque afecta el posicionamiento al un factor estresante en la rutina familiar,
alimentar. impidiendo la participación, especialmente la
La elevada frecuencia de TAD, considerada integración escolar. En esta investigación, dicho
globalmente, o sólo para líquidos o sólidos, al- parámetro aparece prolongado discretamente
canza valores acordes a otras publicaciones5,15. sobre valores normales17, aunque asociado al
La determinación de presencia de TAD mediante
los criterios SECC20, resulta apropiada porque se

Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24 23


J. L. BACCO R. et al.

compromiso motor. El TA para sólidos acentuado, incluyendo los grados ‘moderado’,


resulta más prolongado que para líquidos, ‘moderado a severo’, y ‘severo’. La intensidad
posiblemente porque los primeros requieren de la alteración está en directa relación con el
movimientos activos, de diferente destreza oral compromiso motor según GMFCS, bilateralidad
que con líquidos. del cuadro, semiología motora mixta e hipotono
Los grupos GMFCS más afectados por TAD axial. La gradación ‘moderada a severa’ y ‘se-
son los III a V. Asimismo, los TAD son más vera’ de Cámpora se presenta en un 100% en
frecuentes cuando hay compromiso bilateral, niveles III a V de GMFCS. El grado ‘severo’ im-
manifestaciones motoras mixtas e hipotonía posibilita la alimentación oral, requiriendo vías
axial. Por ello, los TAD se asocian al daño mo- alternativas. Justamente, los 7 niños severos por
tor. Sin embargo, llama la atención encontrar escala de Cámpora son GMFCS V, requiriendo
signos de TAD en GMFCS I y II, habitualmente una GTT. También según escala de Cámpora,
no estudiados por este problema, por presumirse hay un mayor número de niños normales que al
que están exentos de sufrirlo. Esto obligaría a evaluar clínicamente (5 versus 1). Posiblemente
buscar TAD en cada nivel GMFCS. esto responda a limitaciones clinimétricas del
Todas las fases deglutorias muestran al- instrumento considerando, además, que el aná-
teración, tanto para líquidos como sólidos. Las lisis clínico semiológico incorpora elementos de
menos afectadas son la anticipatoria y la confortabilidad, aspectos específicos de
esofágica. La primera depende más de aspectos competencia y eficiencia deglutoria (velocidad y
ambientales, conductuales, de integración ritmo de masticación), destreza orofaríngea,
sensorial y experiencia previa de alimentación, calibración del movimiento o acciones compen-
apareciendo más afectada en casos GMFCS III a satorias del alimentador, que la escala de Cám-
V, cuyos padres señalan más dificultades para pora no incluye. Ultimamente han aparecido
alimentar. La esofágica, si bien sospechada por escalas orientadas a pediatría, las que podrán ser
elementos clínicos, completa su estudio sólo con parte de futuras investigaciones: Formulario de
otros exámenes no considerados en la presente Evaluación Motora Oral (SOMA), Evaluación
investigación. Las etapas preoral, oral y faríngea Funcional Modificada de la Alimentación
están muy afectadas en general, tanto para (FFAm) y Encuesta de Trastornos de Disfagia
sólidos como líquidos. La fase individual más (DDS)34 38.
alterada es la preoral para sólidos, posiblemente La clasificación EDACS, publicada recien-
por los desafíos motores involucrados. Es temente31, fue diseñada para PC, e incorpora
destacable que niños GMFCS I y II también diversos aspectos que calzan con los criterios
sufran alteraciones deglutorias, especialmente en SECC. En nuestra investigación, 2/3 presentan
las fases preoral, oral y faríngea. Los trastornos un EDACS entre III y V. Los 7 casos EDACS V
específicos identificados tienden a ser más también son GMFCS V, todos requirentes de
complejos, habitualmente combinados, en GTT. Esta relación destaca porque se ha
GMFCS III a V, mientras que se presentan comunicado un correlato EDACS/GMFCS39.
individualmente y en menor número en GMFCS EDACS considera 3 subcategorías por nivel:
I y II. Su complejidad es mayor con topografía ‘independiente’, ‘requirente de asistencia’ y
bilateral, manifestaciones mixtas e hipotonía ‘totalmente dependiente’. Nuestros resultados
axial. La combinación de estos trastornos ya ha muestran que con mejores niveles EDACS pre-
sido descrita para PC37. dominan los casos independientes, mientras que
Sobre la gravedad del TAD, la escala de con niveles peores los totalmente dependientes.
Cámpora30, aunque no está diseñada específi- Con niveles intermedios hay una dispersión entre
camente para niños, resalta por sencillez y apli- las subcategorías.
cabilidad, y porque evalúa aspectos generales de La VFC valora fundamentalmente com-
seguridad, eficiencia y competencia, dando una petencia y seguridad deglutorias. En nuestra
visión rápida del problema. Además, identifica investigación está mayoritariamente alterada
casos para GTT. En nuestro estudio, esta escala (90% tiene un síndrome de penetración/aspi-
arroja más de 50% de pacientes con TAD ración), incluyendo los 7 casos severos según

24 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEGLUCIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL: PRESENCIA Y SEVERIDAD

escala de Cámpora que necesitan GTT. Es lla- Referencias bibliográficas


mativo que la VFC arroje 4 niños normales más
1. Pakula TA, Braun KV Cerebral palsy: classification and
que por EDACS. La explicación puede estar en
epidemiology. Phys Med Rehabil Clin N Am 2009; 20:
que EDACS considera aspectos clínicos y
425-52.
ambientales que no siempre informa la VFC
2. Rosenbaum P, Paneth N, Leviton A, et al. The definition
(especialmente alteraciones menores). Sin em-
and classification of cerebral palsy. Dev Med Child
bargo, la VFC detecta falsas vías, incluyendo
Neurol 2007; 49: 8-14.
aspiraciones silentes, cuyo reporte en PC severa
3. Oskoui M, Coutinho F, Dykeman J, et al. An update on the
es amplio (31% al 97%)40.
prevalence of cerebral palsy: a systematic review and
Las diferencias de casos normales y alterados
meta-analysis. Dev Med Child Neurol 2013; 55 (6): 509-
al aplicar diversos instrumentos nos recuerdan
19.
que los TAD son complejos y multidimensio-
4. Colver A, Fairhurst C, Pharoah PoD. Cerebral palsy.
nales, siendo ideal complementar evaluaciones,
Lancet 2014; 383: 1240-9.
especialmente al decidir una GTT.
5. Salghetti A, Martinuzzi A. Dysphagia in cerebral palsy.
Al asignar una intensidad al TAD es inte-
East Jour Med 2012; 17: 188-93.
resante contrastar lo identificado por nuestro
6. Otapowicz D, Sobaniec W, Okurowska-Zawada B, et al.
equipo, con lo que cuidadores y profesionales
Dysphagia in children with infantile cerebral palsy. Adv
rehabilitadores perciben. En este estudio, los
Med Sci 2010; 55 (2): 222-7.
cuidadores de 2/3 de los pacientes con TAD
7. Tae IY, Ju RJ, Sung HK, et al. Contributing factors
identifican un problema. A mayor GMFCS es
analysis for the change of the gross motor function in
más frecuente la identificación correcta y la
children with spastic cerebral palsy after physical therapy.
asignación de una gravedad acorde a la eva-
Ann Rehabil Med 2013; 37 (5): 649-57.
luación clínica e instrumental. Sin embargo, hay
8. Stevenson RD, Conaway M, Chumlea WS, et al. Growth
casos GMFCS IV y V cuyos padres no
and health in children with moderate to severe cerebral
reconocen o subvaloran un TAD por factores
palsy. Pediatrics 2006; 118: 1010-8.
culturales, psicosociales y de compensación al
9. Fung EB, Samson-Fang L, Stallings VA, et al. Feeding
alimentar al niño. Más preocupante es el bajo
dysfunction is associated with por growth and health
porcentaje de profesionales rehabilitadores que
status on children with cerebral palsy. J Am Diet Assoc
consulta a los cuidadores por clínica de TAD,
2002; 102: 368-73.
cuando posteriormente nuestro equipo lo diag-
10. Kim JS, Han ZA, Song DH, et al. Characteristics of
nostica. Surge, entonces, la necesidad de mayor
dysphagia in children with cerebral palsy, related to gross
educación a cuidadores y profesionales, tema ya
motor function. Am J Phys Med Rehabil 2013; 92: 1-8.
señalado en otras publicaciones18,20.
11. Benfer KA, Weir KA, Bell KL, et al. Oropharyngeal
dysphagia and gross motor skills in children with cerebral
Conclusiones palsy. Pediatrics 2013; 131: e1553-63.
12. Sleigh G. Mothers’ voice: a qualitative study on feeding
Los TAD constituyen un problema frecuente children with cerebral palsy. Child Care Health Dev 2005;
en PC. Todos los niveles GMFCS pueden 31 (4): 373-83.
afectarse, incluyendo los I y II. El TAD es más 13. Lefton-Greif M. Pediatric Dysphagia. Phys Med Rehabil
intenso a mayor GMFCS y en casos de Clin N Am 2008; 19: 837-51.
topografía bilateral, semiología motora mixta e 14. Parkes J, Hill N, Platt MJ, et al. Oromotor dysfunction and
hipotonía axial. En esta investigación hubo más communication impairments in children with cerebral
alteraciones con sólidos que con líquidos, vién- palsy: a register study. Dev Med Child Neurol 2010; 52:
dose afectadas todas las fases deglutorias. Las 1113-9.
alteraciones son más complejas a mayor com- 15. Calis EA, Veugelers R, Sheppard JJ, et al. Dysphagia in
promiso motor. Dado que diversos instrumentos children with severe generalized cerebral palsy and
evaluativos apuntan a diferentes aspectos de los intelectual disability. Dev Med Child Neurol 2008; 50:
TAD, su complemento permite evaluarlos más 625-30.
integralmente. 16. Odding E, Roebroeck ME, Stam HJ. The epidemiology of

Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24 25


J. L. BACCO R. et al.

cerebral palsy: incidence, impairments and risk factors. 31. Sellers D, Mandy A, Pennington L, et al. Development and
Disabil Rehabil 2006; 28 (4): 183-91. reliability of a system to classify the eating and drinking
17. Arvedson JC. Swallowing and feeding in infants and ability of people with cerebral palsy. Dev Med Child
young children. GI Mot Online 2006. doi:10.1038/ Neurol 2014; 56 (3): 245-51.
gimo17. 32. Shapiro BK. Cerebral palsy: a reconceptualization of the
18. American Speech-Language-Hearing Association, ASHA. spectrum. J Pediatr 2004; 145 (2S): S3-S7.
ASHA Clinical Topics: Pediatric Dysphagia [Internet]. 33. Benfer KA, Weir KA, Bell KL, et al. Longitudinal cohort
[citado 28 Jun 2015]. Disponible en: http:// protocol study of oropharyngeal dysphagia: relationships
www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Pediatric- to gross motor attainment, growth and nutritional status in
Dysphagia/ preschool children with cerebral palsy. BMJ Open 2012;
19. Arvedson JC. Assessment of pediatric dysphagia and 13 (2): e001460.
feeding disorders: clinical and instrumental approaches. 34. Benfer KA, Weir KA, Boyd RN. Clinimetrics of measures
Dev Disabil Res Rev 2008; 14 (2): 118-27. of oropharyngeal dysphagia for preschool children with
20. Bacco JL, Araya F, Peña N, et al. Trastornos de la ali- cerebral palsy and neurodevelopmental disabilities: a
mentación y deglución en niños y jóvenes con parálisis systematic review. Dev Med Child Neurol 2012; 54 (9):
cerebral: abordaje multidisciplinario. Rev Med Clin 784-95.
Condes 2014; 25 (2): 330-42. 35. Rogers L, Wong E. Cerebral Palsy. McMaster Patho-
21. Office of kids and families. NSW Health. [Internet]. physiology Review [Internet] [citado 26 Jul 2015].
Feeding difficulties in children. A guide for allied health Disponible en: http://www.pathophys.org/cerebralpalsy/
professionals-2016: 19-20. [citado 2 Jun 2016] Disponible 36. Lefton-Greif M, Arvedson JC. Pediatric feeding and
en: http://www0.health.nsw.gov.au/policies/ swallowing disorders: state of health, population trends,
gl/2016/pdf'GL2016_007.pdf and application of the International Classification of
22. Kerzner B. Clinical investigation of feeding difficulties in Functioning, Disability, and Health. Sem Speech & Lang
young children: a practical approach. Clin Pediatr 2009; 2007; 28: 161-5.
48: 960-5. 37. Andrade dos Santos M, Santos I, Cavalcante R, et al.
23. Cámpora H, Falduti A. Evaluación y tratamiento de las Avaliajao clínica e objetiva da deglutijao em crianjas com
alteraciones de la deglución. Rev Am Med Resp 2012; 3: paralisia cerebral. Rev Soc Bras Fonoaudiol 2011; 16 (2):
98-107. 210-4.
24. Selley WG, Parrott LC, Lethbridge PC, et al. Noninvasive 38. Benfer KA, Weir KA, Bell KL, et al. Validity and repro-
technique for assessment and management planning of ducibility of measures of oropharyngeal dysphagia in
oral-pharyngeal dysphagia in children with cerebral plasy. preschool children with cerebral palsy. Dev Med Child
Dev Med Child Neurol 2000; 42: 617-23. Neurol 2015; 57: 358-65.
25. Navas CX. Trastornos del mecanismo succión-deglución. 39. Killian L, Bryant E, Sellers D. The clinical use of
GASTROHNUP 2003; 5 (1): 73-5. functional classification systems for children and young
26. Palisano R, Rosenbaum P, Walter S, et al. Development people with cerebral palsy. In: Abstracts of the European
and reliability of a system to classify gross motor function Academy of Childhood Disability 26th Annual Meeting,
in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol Vienna, Austria 3-5 July 2014. [citado 1 Sept 2015].
1997; 39: 214-23. 40. Wallis C, Ryan M. Assessing the role of aspiration in
27. SCPE Collaborative Group. Surveillance of cerebral palsy pediatric lung disease. Ped Allerg Inmunol Pulmonol
in Europe: a collaboration of cerebral palsy surveys and 2012; 25 (3): 132-42.
registers. Dev Med Child Neurol 2000; 42: 816-24.
28. Ministerio de Salud de Chile. Guía clínica: alimentación en
niños con dificultades en masticar y deglutir, derivado de
alteración del sistema nervioso. Santiago: Minsal, 2010.
29. Furkim AM, Behlau MS, Weckx LL. Avaliajao clínica e
videofluoroscópica da deglutijao em crianjas com paralisia
tetraparética espástica. Arq Neuropsiquiatr 2003; 61 (3-
A): 611-6.
30. Cámpora H, Durand L, Ané F. Trastornos de la deglución.
Arch Neurol Neurocir Neuropsiq 2001; 11: 1-8.

26 Rehabil. integral 2016; 11 (1): 15-24

También podría gustarte