Está en la página 1de 8
i) UJ lr (3 UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA “Nas uo ert UNIVERSIDAD PAULO FREIRE RESOLUCION CONJUNTA, Nosotros, los abajo suscritos, Dra. Olga Soza Bravo, Rectora de la UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA (UPONIC), y Dr. Adrian Meza Soza, Rector de la UNIVERSIDAD PAULO FREIRE (UPF), en el ejercicio de las facultades que nos otorga la ley 89 de Autonomia y los Estatutos y regulaciones normativas de nuestras respectivas Casas de Estudio, CONSIDERANDO Que es deber de las Universidades fomentar la investigacién de la realidad social y de la historia de sus paises; con la finalidad de contribuir desde la perspectiva académica a la configuracién de la Memoria hictérioa Nacional sobre hechos o episodios que configuran etapas o acontecimientos de vital relevancia en el devenir de los pueblos y las naciones, Que la lucha por el derrocamiento revolucionario de la Dictadura Somocista y el protagonismo de sectores juveniles y estudiantiles que desde -y en- las aulas y las comunidades urbanas y rurales se involucraron en esa hazafia nacional, constituye una pagina esencial para entender la historia nicaraglense, su pasado y su presente. Que por distintas razones los protagonistas mas importantes de esa gesta, los Jovenes y estudiantes, los combatientes y militantes populares; han tenido pocas oportunidades para divulgar y hacer conocer sus motivaciones y su aporte a la caida de la Dictadura Somocista; desde la perspectiva de quienes cargaron con un peso fundamental en esa tarea y pagaron en came propia la cuota de sacrificio y dolor que representé la liberacién nacional, Que las Universidades tenemos la obligacién de poner nuestras capacidades, recursos y energias, en funcién de contribuir a la construccién y preservacién de la memoria histérica nacional; construida desde sus propios cimientos, es decir, 4 el protagonismo de sus actores directos, fe Pre ponte, \U) {; UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA. bj eisai aor UNIVERSIDAD PAULO FREIRE upenic Que el articulo ciento diecinueve de la ley 582, Ley General de Educacién, establece la base legitima para desarrollar programas o proyectos de cooperacion académica entre dos o mas universidades con la finalidad de fortalecer determinadas variables vinculadas a las categorias de evaluacién y acreditacién institucional; incluyendo en ellas el desarrollo de investigaciones conjuntas. ‘Que un equipo conjunto formado por funcionarios de ambas Universidades nos han presentado una propuesta de investigacién de historia oral que tiene como objetivo principal: “Construir una HISTORIA ORAL que permita, por un lado, identificar las motivaciones que tuvieron los integrantes de un sector de las generaciones de jévenes y estudiantes de la década de los setentas para integrarse al FSLN y a la lucha anti somocista; ¥ por el otro, reconstruir y narrar, en alguna medida, esas luchas..." La que abarca el periodo de tiempo, sectores sociales y ambito geografico que consideramos el indicado para la realizacién de esta investigacion; ‘Que dicha propuesta que nos ha sido presentada reune y cumple los requisitos que debe tener una investigacién de caracter historiografico que hace énfasis en la historia oral; y también cumple con los requisitos que debe tener toda investigacin académica correspondiente a una Universidad; RESOLVEMOS PRIMERO: Auspiciar de forma conjunta una investigacién historiografica sobre las motivaciones, participacién y aporte de los jovenes y estudiantes, rurales y urbanos, que participaron en las actividades politicas y/o militares que lograron, en su conjunto, la derrota de la Dictadura Somocista en 1979 SEGUNDO: Agregar en esta investigacién a otros actores vinculados al movimiento social de ese periodo historic y que fueron fundamentales e indispensables para la realizacion de las tareas que implicaba y exigia la lucha revolucionariap: y colaboradoras. & ) U fa UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA UNIVERSIDAD PAULO FREIRE i "Wa aun 6 uponic TERCERO: Conformar una comisién técnica conjunta para que se responsabilice de la programacién y ejecucién de esta iniciativa CUARTO: Aprobar y suscribir el PROTOCOLO DE PRINCIPIOS Y CONDUCTA INSTITUGIONAL que estableve las paulas que deberan ser observadas y cumplidas durante todo el proceso de investigacién hasta la presentacién de sus resultados; y que forma parte integral de esta RESOLUCION. QUINTO: Establecer el PROTOCOLO mencionado como un requisito indispensable que deberan suscribir las personas naturales 0 juridicas que también quieran incorporarse al proyecto de investigacion y/o coauspicio del mismo. SEXTO: —_ Aprobar, en primera instancia y con caracter meramente orientativo en torno ala estructura y temas que deberan abordarse en dicha investigacién, la GUIA DE CONTENIDO que se anexa a esta Resolucin Dado en Managua a los cinco dias del mes de Abril del afio dos mil diecisiete. Dra, Olga Soza Bravo Rectora UPONIC. Rector UPF.

También podría gustarte