Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


“MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ”
ÁREA DE FORMACIÓN: MATEMÁTICA
SAN FERNANDO, EDO-APURE

FACILITADORA: PARTICIPANTE:
Mailen Cortez Kevin Valdez
C.I:21.293.339

San Fernando, Diciembre del 2018


El Proceso de Transformación Curricular no es una receta, ni se está
partiendo de cero. Es la continuación de logros y avances de la Educación
Bolivariana. Son los retos y compromisos que debemos asumir con el esfuerzo, la
buena voluntad de todos y todas en la consolidación de la escuela que queremos,
la escuela como prefiguración de la sociedad que necesitamos en nuestra Patria,
un país que decidió ser productivo y soberano. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela nos une y nos encuentra como Nación para tener una
perspectiva común en la cual, como lo establece en su Artículo 3, la educación y el
trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado.

Con este nuevo proceso de transformación curricular en la educación media


se pretende crear a una nueva ciudadana y a un nuevo ciudadano, además de
desarrollar su potencial creativo como ser humano. Busca en desarrollar la
sensibilidad de las y los estudiantes y del personal docente. Además de fomentar el
conocimiento, como uno de los objetivos esenciales de la educación, también será
un referente social que garantice la continuidad de la población estudiantil en el
sistema educativo.

En cuantos a los objetivos esenciales de la Educación Media tenemos:

1. Proporcionar a la población en edad escolar conocimientos para la formación


integral que les permita aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y
aprender a vivir juntos, abriendo espacios para la continuidad de estudios y la
incorporación activa al desarrollo del país, con competencias para la productividad
y la sana competitividad.

2. Garantizar los espacios necesarios para que todos los alumnos en edad escolar
se incorporen, permanezcan y se desarrollen dentro del sistema educativo hasta
alcanzar el nivel mínimo y obligatorio de educación.

3. Garantizar que la población estudiantil alcance el dominio del sistema de


comunicación oral y escrito y de otros lenguajes simbólicos y gestuales y de la
misma manera, desarrollen el pensamiento lógico matemático, la capacidad para
resolver problemas relacionados con la vida diaria, con capacidad para seguir
aprendiendo.

4. Desarrollar en los estudiantes capacidades para autorregular su vida emocional


y volitiva en la conciencia moral y social, en la acción cooperativa, en la iniciativa
creadora, en el trato social con responsabilidades el dinamismo de la sociedad.

5. Favorecer la formación de los y las estudiantes en el contexto de los valores,


tradiciones, creencias y actitudes propias de la cultura venezolana, contenidos en
nuestra historia patria y en los principios cívicos propios de nuestra población.

En cada área de formación, tal como lo menciona el documento orientador


del Proceso de Transformación Curricular, las y los estudiantes deben ampliar y
desarrollar sus capacidades para indefinir, comprender, interpretar, aplicar,
producir, tomar decisiones, pensar de manera crítica, resolver problemas, actuar
en diferentes situaciones y distintos contextos, crear, disfrutar, reflexionar,
expresarse, transformar y seguir aprendiendo el resto de sus vidas. Desde esta
perspectiva, el desarrollo de experiencias de aprendizajes se concibe desde la
vinculación indisoluble entre el estudio y el trabajo, lo teórico con lo práctico, la
educación con la creación y la producción.
El área de formación Orientación y Convivencia será asumida por un
profesor o una profesora guía, responsable del acompañamiento integral de las y
los estudiantes de la sección que le corresponda; debiendo velar por el
desempeño de éstos y éstas en todas las áreas de formación y, especialmente por
su participación en los Grupos Estables. Además, activa las vocerías estudiantiles,
la atención a las familias y la vinculación con la comunidad, promueve la
articulación con el resto de los y las docentes de su área de formación y también
con docentes de las otras áreas, para fomentar acciones de planificación de
manera integrada e integral.
En el proceso de transformación curricular en educación media, explica que
los grupos estables están dirigidos al trabajo por grupos de interés. Cada
estudiante seleccionará los grupos estables en que participará, con la orientación
de sus profesores o profesora guía, de acuerdo con las opciones que se brinde en
el plantel. Asimismo, el texto indica que estos colectivos deben considerar los
ámbitos territoriales del circuito educativo, de la Comuna, la parroquia, el
municipio. Además, apoyarse en los cultores que han contribuido en el arraigo de
las comunidades; así como también con los integrantes de las diversas misiones
educativas. Robinson, Ribas, Sucre, Cultura; así como fortalecer los grupos
estables en las bases de misiones, consejos comunales y comunas.

El Programa Todas Manos a la Siembra debe propiciar la integración de


todas las áreas de formación, en la búsqueda de una escuela que:

1) Produzca contenidos, principios y valores para una cultura de la siembra


y la autosustentabilidad.

2) Desarrolle en lo teórico práctico el enfoque agroecológico y recupere su


vocación productiva ancestral y campesina.

3) Forme para producir y solucionar sus problemas de sustento en


alimentación, tradiciones, costumbres, salud y tecnología.

4) Cultive una postura crítica ante el deterioro ambiental para que se


relacione de una manera respetuosa con el ambiente, a través de los proyectos
socioproductivos, educativos integrales y de aprendizaje.

La planificación educativa es el instrumento con el que los docentes


organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones
metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las
actividades que han de realizar .Toda situación de enseñanza está condicionada
por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un
lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el
desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica
en el marco de un programa.

La planificación nos permite garantizar el logro de nuestras metas, es un


proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para
lograr un resultado pedagógico deseado, ya que a través de este proceso, el
docente tiene la facilidad de organizar y planificar el cómo, cuándo dónde, con
qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el
proceso educativo y la labor docente. Ayudando a construir un aprendizaje
significativo, contribuyendo con la buena organización y ahorro de tiempo; tanto
para el docente como para el alumno. Por lo tanto está constituido en un aspecto
primordial del éxito o del fracaso tanto del alumno, como del docente y por lo tanto
del sistema educativo y por qué no de la sociedad.

La planificación es de vital importancia para nosotros los docentes, nos


permite trabajar de una forma bien organizada, ayuda a evitar la improvisación, a
reducir la incertidumbre y algunas veces las actuaciones. Facilita poder unificar
criterios a favor de una mayor coherencia funcional del docente y poder coordinar
la participación de todos los actores involucrados.

En consecuencia, si aspiramos una buena planificación debemos


determinar con precisión los objetivos y las diversas opciones para conseguirlos y
los posibles contratiempos, así como su resolución; este proceso es continuo y no
se refiere solo al rumbo que se debe tomar, sino también a la mejor manera de
cómo llegar o lograr los objetivos propuestos. De allí la importancia de ser
visionarios cuando hacemos planificación educativa pues, ello nos facilita definir
las estrategias a seguir y por ende estar seguros en lo que hacemos y no
improvisar.

El tema generador, consiste enlazar el tema indispensable con los


referentes teórico-prácticos de cada área de formación a través de un tejido
temático que permite, por un lado, comprender el tema generador mediante los
referentes teórico-prácticos propios del área y, por otro lado, familiarizarse,
estudiar, profundizar y aplicar los conocimientos del área.
Los tejidos temáticos, que se presenta en cada tema generador nos
permiten a los y las docentes tomarlos como referencia para construir su
planificación según el año, período de vida, las pertinencias anteriormente
señaladas y los contextos propios. Así mismo, cada docente puede seleccionar del
tejido temático aspectos para, por ejemplo, familiarizar a los y las estudiantes con
contenidos nuevos y poco a poco, en el recorrido, irlos profundizando.
Los referentes teórico-prácticos, como su nombre lo indica, deben ser
abordados de manera teórica y práctica, por lo que son los y las docentes quienes
planificarán los proyectos, los talleres, las prácticas de laboratorio, los trabajos de
campo, los seminarios, las investigaciones, entre otras, para darle el sentido
teórico-práctico al conocimiento de manera permanente, desde el área de
formación que enseña.
Las unidades de aprendizajes, permite una visión amplia del tema, un mejor
manejo didáctico, el estudio de los conocimientos previos de los y las estudiantes,
la planificación por proyecto u otra estrategia pertinente (seminario, taller, práctica
de laboratorio, trabajo de campo, entre otras); asimismo los y las docentes de un
mismo año de estudio pueden organizar el trabajo inter- y transdisciplinar en
función de la unidad de aprendizaje que van a trabajar.
Los referentes éticos, se constituye como instrumento orientador para los
servicios públicos de la educación inspirados en lo más loables comportamientos
que enmarcan la disposición al servicio público de la educación pues su
importancia es tal para la sociedad, que ella se convierte en el eje orientador de la
transformación de esta, en la cultura, la ciencia y la tecnología, para un desarrollo
sostenible con equidad.

Los temas indispensables, son los que identifican los asuntos


fundamentales sobre los que se organizan el plan de estudio. De estos temas se
extraen los aspectos de cada área de formación que deben ser considerados
especialmente.

Las estrategia didácticas socializadoras, es un conjunto de situaciones


actividades y experiencias a partir de cual el docente traza el recorrido pedagógico
que necesariamente deberán transitar sus estudiantes el propio conocimiento
cada alumno.

Los recursos didácticos, son todos aquellos medios empleados por el


docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo
que dirige u orienta. Es decir, abarcan una amplísima variedad de técnicas,
estrategias, instrumentos, materiales entre otros.

Las actividades de evaluación, es una actividad sistemática y continua


como el mismo proceso educativo, sirve de ayuda para evaluar la calidad del
aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos.

Las técnicas de evaluación, es la acción que permite construir una


estrategia determinada el tipo de instrumento de evaluar a utilizar durante el
proceso de actividades de los alumnos en el aula de clase. Es decir, los docentes
utilizamos la observación directa y análisis de resultados.

El instrumento de evaluación, es el conjunto de herramientas y practicas


diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la
calidad del aprendizaje de sus estudiantes. Es decir, los docentes utilizamos la
escala de estimación por lo más sencillo.

Los criterios de evaluación, son los principios, normas o ideas de valoración


en relación a los cuales se emite la estrategia a evaluar de los objetivos
específicos a desglosar.

La ponderación, es el puntaje que se le da a las actividades evaluativas.


Por ejemplo: talleres, pruebas, exposiciones, trabajos escritos entre otros.

Las fechas, es el periodo del tiempo a evaluar cada unidades a desarrollar.

También podría gustarte