Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCRETO ARMADO I
TRABAJO ENCARGADO
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
PRESENTADO POR:
EST.: CALLOHUANCA GOMEZ EDWIN
COD: 063881
PUNO – PERU
2013
1
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
Una estructura consiste en una serie de parte conectadas entre sí, con la
misión de soportar cargas. En la práctica el análisis estructural requiere
un proceso de aproximación y simplificación basado en la experiencia y
criterio del diseñador. Por ejemplo, se debe entender que los apoyos no
son una condición fija sino que se dan por la magnitud de la carga. El
empotramiento perfecto en teoría no existe pues siempre habrá una
magnitud de carga que pueda generar una tendencia al giro, incluso una
articulación puede tener características de empotramiento para niveles
bajos de carga. Debido a lo anterior, cobra gran importancia la
utilización de métodos aproximados efectivos y prácticos que tengan
buena similitud con la respuesta analítica de manera que sirvan de
estimativos preliminares a la utilización de una herramienta de análisis
más sofisticada.
1.2 Importancia
2
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
3
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
4
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
viva unitaria no debe exceder tres veces la carga muerta unitaria, los
elementos son prismáticos y las cargas son uniformemente distribuidas.
DIAGNÓSTICO Y CALIBRACIÓN
5
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
- M1 = 12.
- M2 = 10.
- M3 = 20.
- M4 = 15.
- V1 = 2.5.
- V2 = 1.5.
- V3 = 2.0
6
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
Figura 14. Método ACI propuesto para con borde discontinuo no restringido.
- M1 = 14.
- M2 = 20.
- M5 = 21.
7
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
Figura 15. Método ACI propuesto para pórticos con viga de borde o columna.
8
CONCRETO ARMADO I
“METODO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI”
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES