Está en la página 1de 23
Massimo Recalcati, Marie-Héléne Brousse, Gérard Wajeman, Vilma Coccoz, Xavier Giner Ponce y Rose-Paule Vineiguerra LAS TRES ESTETICAS DE LACAN (Psicoanilisis y arte) EDICIONES DEL CIFRADO. LA SUBLIMACION ARTISTICA Y LA COSA, Massimo Recaleati "Que cose os este posible lamas eublimactin?™ "F EACAN, El Seminario, Libro VIL La Gea del picounii 1. LA SATISFACCION SUBLIMATORIA. Para el psicoanilisis en general la sublimacidn es un con- cepto altamente problemstico. Sobre todo lo fue para Freud. Jones cuenta cémo en 1916, Freud decidi6 desteuir el manus ‘erto dedicado a ella, que habria debide aparecer en la colecciSn inticulada Metapsicologia. Esta destrvccién expone en modo cevidente la dificultad de Froud en aleanzar una claridad tesrica respecto de una categoria de la cval en realidad él ya habia hecho uso en textos precedentes pero sin logras jamais una deli- nicidn conceprual rigarosa. Freud queda insatisfecho del pro- pio esfuerzo; destruye su trabajo, hace del capitulo dedicado la sublimacia el capitulo ausente de su Metapricologia, su ‘seminarioimexistente sa sic pales. Freud usa pues la categoria de Sublimierang en diversas obras, algunas de las cuales estin explicitamente mencionadas por Lacan en el comentario dedicada especiicamiente a a cate- gorfa de sublimaciéa (que encontramos en el Seminario VII) Podremos recorrerlo aqui en detalle; pero la categoria freudiana noes jamis trata en forma sistema. Subliminungpermane Ge como un verdadero enigma en Freud. Peo cul ere coraan de este enigma? Que cova Freud no domina sfiintemente en in problemicarelscionads sla sublimacidn? O, ms preci. mene, qué co indie eta dificult en Freud? Ca of ca fero que encera? En ete abajo mecfverz en atavese esos iterogantessguindo el camino lcaniano al etorear ene cone cepzo tal como se desarola ene cunt del Seminario VIE2 En na sintesis extrema se puede afrmar que la nocién de _{sublimacion presenta el problema de come pucle cnr ass "sulci ional no inca drctamente x was cla sexual Eso comporta que la Sublinienang imponga Una ressematizasin da dfiniin misma de satstactonpalios nal que se encuentra en jaego como tal. Como puede le sae {acckn sublimatora entrar en el campo da ststaceign ule sional? La enormiad del problema del sublimacion congate én este intrroganterexpetto del cul Freud no est en conde gue en la sublimacion hay en juego une satsfacion puna Pero cémo puede una pulsin seal stsfacerse send “como _adviene en ln attividad sublimatori inhbids en la tea? ebm esta satistacién sue implica una renunia sl sai input por doapenyon : {No seria tl ver Eel problema planteado en ula ins tana por la sublmacignfreudian: que seria una tra stsae= objet? 1. Mis pecisamen, ote comentario viene desarolal ena pat dl Semintio tldsperinentemete po gus Alm han “El poe ima dela subbimacign fre]. scam cl Somiario Labo VIE. be de dl Paani 195-6), Torn, Ein 199 pg 09.307 ‘Be aora en ean acts dees ob ser eprodcies com asia LA SUBLIMACION ARTISTICA ¥LA.COsA » 2. LASUBLIMACION ¥ EL PADRE, El Seminario VII seBala un momento decsivo en la relect~ + lacaniana del concepto de sublimacién. En un primer tiem- po Lacan parece privilegiar una vesiéa edipica dela sublima~ cid. De manera manifiesta en Los complejos familiares en la {formacién del indsviduo, Lacan woriea acerca de una contin dad estructural entre lz nocién de sublimaciéa y la funciéa simbolica del padre edipico: el modelo, el protatipo funda- rental de la sublimacidn, es rastreado en Is operatividad nor- sativa del Edipo, Un eco de esta tess se encontrari en el cur- 40 del Seminario VHT cuando sublimacion y padre sparecerén txtrechados en un anudamicnto radical, en el sentido que e! “recurso estructurante de la potencia paterna” aparece "como una sublimacién” (EP, pig. 182). Mas precisamente, en Los complejos familiares, Lacan propone la tesis clinica de que ‘cuando la imago materna no viene tratada por la sublimacin ppaterns, deviene factor de muerte, La fuerza sublimatoris del [Edipo consisteen separar al sujeo de va goce fusional, mort fero, de Ia aspiracin destrvctiva hacia ls totaidad, de la nos- tulgia dela Cosa. En este sentido la nocisn de sublimacion as0- me un significado constituyente en relacién 2 Ia realidad ‘misma. De hecho la condiciéa de acceso sla realidad se define propiamente por ests sublimacicn del goce mortfero y caniba- Tistco que distingue el pegamento oscuro del ser viviente con 1 Uno del cuerpo mateeno, Mas precisamente, la posibilidad de esta primera sublimacisn del goce parece operar como tn principio dizcriminativo enire neurosis y psicosis, en el sentido ue en la psicosis Ia sublimacisn se demostraria como imposi ble y el goce de a pulsidn de muerte arrasaria cualquier dique subjetivo. Es la ides de la psicosis como imposibilidad de acce s0.2 ls operacidn simbolica de la sublimacion: el sujero queda peyado a la Coss del goce, viene arrastrado en las expirales de lun real ea6cico. An mas precisamente, siempre en Los com lejos familiares, el yeupo familise imaginario, se que favorece « MASSIMO RECALCATI el surgimiento dea picosis es definido por Laan como “des Compledo", en el sentido de que en ello no.cs opera a Sutlimacin pater, predominando en ver, un peguteamicnte Sin mediacgn entre el sujetoy le maze como puto fate de ‘muerte en lugar de le entrain simbelics que isting Ia ‘ublimacion como destino posble de la pulion se af fa canteen terre er yma fein dee tsuivalencis son clinicmentedifetencndos por Lacan spas, tamiento del deseo, destraccon del sentmieato dels da ope tio de muerte deseo de ls lrv,cantalome fustonal able mistco de la fusion Mectiva,suciio dfeido, eoxcomans Oral asimiacin perfects a eotaliad dl Set, retaeoo a seme tmaerno,oscuraspiracin& la muerc,nostdga dela sacs Respect a este goce que se pgotca con lt muerte el Ei sel lugar de una subline Sin sublimacon hay adie Fencianirvinica fa Cona matera, hay imposicign de us fea aus exige una repeticién maldita de fo Mismo. Aqui Lacan ise prensa no sol amount, ‘macidn de fa pulsién sexuah, sino como principio misma de toda vansformacisnsubjetvs: I sublimasin Kcanans note {soto sublimacin dela pusin sno sublimacign de le imago tatema que ebstculiza la erecion de lo nuevo, de snes ‘clciones en relcign al gropo socal” como se express Lach Como se ve, se tata de un encuadramiento de la problems sia del sublimacién que vlorza su lado edipico-snbclica, indicando la sublimacign como operacion mbolce netesrg para cl tratamiento de la pasion primordial hacia el Uno que ‘spina onginariaente sujet. En otas palabras, I sublioes 2. Gh. Lacan Los complejo famines om la fovmacin de indir, Tone, Final, 2005, pig 18, 3c pag 35 Aiden 18 : LA SUBLIMAGION ARTISTICA ¥ LA COSA ac cin se opone sn tendencia (mas al del principio de placer dal veroaa ere exe correctvaeulerasimblid civ Sincanbargo yun Los compos fase Lacan os resuet Gs que pars qu el daposto epic Toncione eficmen suilingcion uinbolicg no puede, por esmuctary opera an "aveamient sin estos del goce morte del Uno a imago del {eno mateo continuarsjugando un rol fuagarental eh Ia vide del ssero® ‘Alkaber incl un psrafo del ssi dl 10 de febrero de 1960 "La sublimacén dl Padre, Jacques Alain Miler ev deaca como, en el eurso de Seminario VI Lacan regsesa sobre usu primes vein smblicy de a sublimacion, Foro re toen te eastete que Lacan Hoia por acenear problem ‘Sinente mate faneionindomable del eta de ove =e aso indlcble del area aterm sei los emis de Lor Com lj Familiaer~ que la fuacign sinbolicn dela subimacion ero expres sontnyente dea fancon del Padre, Ma pre ‘Semente, nos rene que een el mismo priciio smb co paerno que podomos enconra en aca ete ein Ea cero texans, usarmenteenel Senso VI! Laci ura tracturainera en a ocion de ade que mpie exa suet de cincidenla de Padre y sblimacin que habia nepitado Loe ‘Smpleon fl Pare de Lean es aqut ya Un Padre que 0 colnc 4 tat com cl Pare coma mai del sabia snc, con I funcionextructurante del Nombre-del-Padre- Ese Padre tn juego enel Seminario VIT noes de hho el Pade como pro= tip de subinacin nbc, sna ques mas bien pe Cons anti ublimacn ada, Eel padre got, pe al {al el pad alga. Fl padre qu, como avons par Dios de Latero evocade por Lacan, adi sus crue: Eta actara ae staves el prio pte see agus si gear (Cha fn dl pent linia veprseter la sbi 5. em, pig 1.

También podría gustarte