Está en la página 1de 15

MODELO EXAMEN

PARCIAL
ING. GIOVENE PÉREZ CAMPOMANES
OBJETIVOS
 Reforzar los conocimientos impartidos
durante el desarrollo del curso.

 Evaluar el nivel de aprendizaje.


1. En que otras especialidades que no tienen
que ver con la Ingeniería, se puede aplicar la
Mecánica de Fluidos, mencione 02 y de una
breve explicación de cómo se aplicaría?
2. Como define a un fluido en condición no
deslizable, y que consecuencias genera
este comportamiento?
3. Que diferencias existe entre un fluido en
estado líquido con otro en forma de gas,
mencione 02 diferencias?
4.Como definiría aun fluido: uniforme,
estacionario, transitorio y periódico?
5. Qué tipo de flujo es el que tiene las
siguientes características:

P V v
0, 0, 0,
t t s y
Donde :
P: presión, V: velocidad, : densidad, t: tiempo, s:
desplazamiento,
: esfuerzo cortante.

Marcar una sola opción:


1. Transitorio, laminar, ideal, no uniforme
2. Estacionario, uniforme, real, laminar
3. Laminar, real, estacionario, uniforme
4. Estacionario, no uniforme, ideal, turbulento
6. De la figura adjunta, explique brevemente
cada una de las imágenes mostradas?.
7. Que ocurre con las fuerzas de adhesión y las
de cohesión, en los casos I y II?.
8. Un hombre que pesa 200 lb
tiene un área total de 72 pulg2.
Determine la presión que este
hombre ejerce sobre el suelo
si . a) esta parado sobre los
dos pies y b)esta parado sobre
uno de sus pies.
9. Un automóvil pesado se sumergió en un
lago por accidente y queda sobre sus
ruedas (ver figura adjunta), la puerta mide
1.2 m de altura y 1 m de ancho, y el borde
superior de la misma esta 8 m abajo de la
superficie libre del agua. Determine la
fuerza hidrostática sobre la puerta, la
ubicación del centro de presión; determine
si el conductor puede abrir la puerta. y si
existen otras formas de abrir la puerta, de
una breve explicación al respecto (ρ =
1000 Kg./m3
PREGUNTAS
FIN DEL
SEMINARIO

También podría gustarte