ADHERENCIA Y ANCLAJE
Grupo de Construcción
Universidade da Coruña
1
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO I CURSO 2010/2011
2
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
1. Planteamiento básico
Adherencia y rozamiento
– Armaduras pasivas
– Armaduras activas pretesas (pequeñas
unidades)
Sistemas mecánicos
– Armaduras activas postesas
– Armaduras pasivas (atados y barras
grandes)
4
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
1. Contacto
– Adhesión química entre hormigón y acero
– Sólo válido hasta que se produce el
mínimo deslizamiento
2. Rozamiento
– Combinación de rugosidad en el acero y
presiones transversales
– Valor del coeficiente. de rozamiento: entre
0,3 y 0,6
5
6
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
1. Materiales
Acero:
– Ligera oxidación favorable (rugosidad)
– Oxidación fuerte desfavorable (formación de capas no
adherentes)
– Diámetro de barra mayor adherencia para diámetros
menores
Hormigón:
– Mecanismos de bielas y tirantes influencia de la
resistencia del hormigón
– Importante: compensación entre estados tensionales de
8 hormigón y acero limitación de la carga en el acero
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
La posición II y los
grupos horizontales
favorecen la formación
de bolsas de lechada
10
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
3. Tipo de solicitación
– Solicitaciones cíclicas: reducción de la
calidad de la adherencia
– Influencia de las compresiones
transversales: favorecen el anclaje
11
12
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
13
15
16
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
2. Longitud de anclaje
Longitud de anclaje en prolongación recta
17
18
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
bm e 1
10 r
s
Hipótesis de tensión en acero igual a la resistencia de
cálculo, y cálculo de la relación con la longitud de
anclaje para barra recta:
s f yd
f yd lb
bm r lb s r lb lb
4 lb 2.5 e0.4 1
0, 4
19
20
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
2. Posición II:
f yk
lbII 1.4m
2
14
(fyk en MPa, en mm)
21
Factor de reducción
sd Tensión de trabajo de la armadura
As Armadura necesaria por cálculo
As,real Armadura realmente existente
23
(*) Si el recubrimiento de hormigón perpendicular al plano de doblado es superior a
3ø. En caso contrario β = 1.
25
Diámetros de doblado
26
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
= (Ast‐Ast,min)/As:
Ast = area de armadura transerversal a lo largo de ldb,
Ast,min = area correspondiente a armadura transversal mínima (0.25 As para vigas y 0 para placas) y
As = area de una barra anclada correspondiente a la de diámetro máximo α1 α2 α3 0.7
K = según la figura p = tensión transversal correspondiente a estado limite último a lo largo de lbd
28
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
29
• …Longitud de anclaje:
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
1200
EHE 1200
EC2 1200
ACI 1200
FIB
Valor de ensayo (kN)
Valor de ensayo (kN)
Valor de ensayo (kN)
1000 1000 1000 1000
Valor de ensayo (kN)
0 0 0 0
0 200 400 600 800 10001200 0 200 400 600 800 10001200 0 200 400 600 800 10001200 0 200 400 600 800 10001200
Valor de Predicción Valor de Predicción Valor de Predicción (kN) Valor de Predicción (kN)
31
• Propuesta de longitud de anclaje (J.L. Pérez Ordóñez‐UDC)
sd z cotg -
1 Vsu
cotg cotg
2 Vrd
Simplificación habitual
(conservadora):
sd d
33
34
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
35
36
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
38
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
4. Empalme de armaduras
39
40
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
41
42
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
43
44
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
Lc
distancia a
Lt
l. transmisión extremo viga
longitud de anclaje
45
Estallido (1)
Exfoliación (2)
Hendimiento (3)
Armadura pasiva. Atención durabilidad.
46
TEMA 14 – ADHERENCIA Y ANCLAJE HAP I – 2010/2011
– α1 Coeficiente con valor 1,00 cuando el pretensado se introduce gradualmente o 1,25 cuando se introduce rápidamente.
– α2 Coeficiente con valor 0,50 para comprobación en Estado Límite de Servicio o 1,00 para comprobación en ELU.
– Ø Diámetro del alambre o diámetro nominal del cordón.
– α3 Coeficiente con valor 0,50 para cordones y 0,70 para alambres grafilados.
– σpi Tensión del alambre o cordón en el momento de introducir el pretensado.
– fbpd (t) Tensión de cálculo de adherencia en el momento de la introducción del pretensado. En la Tabla 70.2.3 se indican los
valores de la tensión de cálculo de adherencia de 28 días. Para edades diferentes deberá estimarse el valor de la tensión de
cálculo de adherencia de acuerdo con la velocidad de crecimiento de la resistencia a tracción del hormigón. Cuando la
armadura se sitúe en posición II, en relación con la dirección de hormigonado (art. 69.5.1.1.de EHE), el valor de fbpd(t) de la
tabla se multiplicará por 0,7.
47
– α4 Coeficiente con valor 0,8 para cordones o 1,00 para alambres grafilados.
– σpd Tensión de la armadura activa a anclar.
– σpcs Tensión de la armadura activa en el momento de la comprobación, teniendo en cuenta las pérdidas
ocurridas.
• Valores aproximados de lbpt:
48