Como parte del proceso de producción, las diferentes industrias, tales como plantas
termoeléctricas, industria de alimentos, industria de bebidas, etc. cuentan con
sistemas de enfriamiento del agua que es usada para cambiar la temperatura del
proceso específico. Durante ese proceso, el agua generalmente aumenta su
temperatura y para disminuirla de nuevo, se utilizan los equipos llamados torres de
enfriamiento. Estos equipos necesitan de una fuente de agua de alta calidad, que sea
fiable, económica y sustentable para reducir la acumulación de incrustantes, los
compuestos orgánicos y el óxido de zinc. La remoción de incrustantes todos los años
es uno de los mayores costos del mantenimiento de las torres de enfriamiento. El agua
limpia aumenta la vida del equipo de enfriamiento y reduce la purga de efluente de la
torre de enfriamiento al medio ambiente.
Las aplicaciones más frecuentes de las torres de enfriamiento de agua son sistemas de
refrigeración y aire acondicionado. En ellos enfrían los compresores de refrigeración. En
el ámbito industrial se aplican en relación con procesos térmicos de la industria química,
alimenticia, minera y claramente en plantas termoeléctricas. Así como en procesos de
separación. (servicloro, s.f.)
Estructura y cerramiento
La estructura es el elemento principal de la torre desde el punto de vista de su
comportamiento mecánico, resistencia, y constituye el armazón donde se soportan
todos los componentes.
La estructura de la torre debe ser estanca, opaca y tiene que tener resistencia mecánica
y química
Los requisitos que debemos exigir a los materiales desde el punto de vista de
mantenimiento y sanitario, es su resistencia a la acción de biocidas (Los biocidas
pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o microorganismos que
están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un
control de otro tipo sobre cualquier organismo considerado nocivo para el hombre). Y
que eviten el crecimiento de la biocapa. (C.V., 2016)
Materiales plásticos:
Hormigón:
Acero galvanizado:
Madera:
Plastico
Resultan ligeros.
No sufren corrosión.
Fibrocemento:
Madera:
Metalicos:
Solo se utilizan cuando se requiere una relación alta entre el área de contacto y el
volumen. Son muy costosos. Se emplea aluminio, acero inoxidable, en casos
excepcionales o acero galvanizado protegido con pinturas anticorrosivas.
Separadores de gotas.
La misión principal consiste en evitar que las pequeñas gotas de agua arrastradas por
el aire salgan fuera de la torre. Su funcionamiento consiste en provocar bruscos cambios
de dirección a la corriente de aire, esto provoca que las gotas se depositen sobre la
lámina de separador de gotas haciéndolas volver al interior. Este efecto provoca que
disminuyan las pérdidas de agua, evita posibles daños a equipos adyacentes y además
homogenizan el flujo de aire a la salida del relleno manteniendo prácticamente constante
y uniforme el flujo de aire a través del mismo.
Los materiales empleados actualmente son los mismos que para los rellenos, aunque
actualmente se tiende a los materiales plásticos.
Ejemplo
Figura 1 representa el esquema de una torre de enfriamiento de tiro inducido como parte
de un sistema de refrigeración de un edificio. En (climayoreo, 2016)
El agua de la balsa refrigerada se envía al punto del proceso industrial que se desea
refrigerar y se pone en contacto a través de un intercambiador de calor o sistema similar,
normalmente no se produce mezcla del agua con los elementos a refrigerar sino que se
realiza un contacto indirecto a través de tuberías, intercambiadores, camisas de
refrigeración, baños, etc. (climayoreo, 2016)