Está en la página 1de 115

INSTITUTO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

Y SUPERIORES “MATATIPAC” A. C.

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

TITULO

EL ESTRÉS LABORAL, LA TERAPIA DE RELAJACION MUSCULAR


PROGRESIVA Y LA QUIROPRACTICA CLASICA.

PRESENTA

ANGEL IVAN LOPEZ PACHECO

ASESORES
JUAN PABLO OROZCO RISUEÑO
SALVADOR RUIZ BERNEZ

1
índice
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS .................................................................................................. 7
ÍNDICE DE GRÁFICAS DEL GRUPO 1 .................................................................................................. 7
ÍNDICE DE GRÁFICAS DEL GRUPO 2 .................................................................................................. 8
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 9
1.2 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................................... 10
1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................... 10
1.4 ACCIONES .......................................................................................................................................... 11
1.5 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 12
1.6 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 13
1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 13
1.8 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................. 14
1.9 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 14
1.10 VIABILIDAD ...................................................................................................................................... 16
1.11 HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 16
1.12 VARIABLES ...................................................................................................................................... 17
1.13 MÉTODO ........................................................................................................................................... 17

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 18


2.1 ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 18
2.1.2 DEFINICIÓN DE ESTRÉS............................................................................................................. 21
2.1.3 ESTRÉS EN EL TRABAJO (“ESTRÉS LABORAL”).................................................................. 22
2.1.4 CLIMA LABORAL............................................................................................................................ 25
2.1.5 TIPOS DE ESTRÉS LABORAL .................................................................................................... 30
2.1.6 SÍNTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL ......................................................................................... 31
2.1.7 CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ESTRÉS LABORAL EN EL
TRABAJADOR .......................................................................................................................................... 33
2.1.8 CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA .................................................................................. 36
2.1.9 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS LABORAL ................................................. 36
2.2.1 ANTECEDENTES. .......................................................................................................................... 39
2.2.2 DEFINICIÓN DE QUIROPRÁCTICA CLÁSICA ......................................................................... 42
2.2.3 ENFOQUE DE LA QUIROPRÁCTICA CLÁSICA ....................................................................... 44
2.2.4 OBJETIVO DE LA QUIROPRÁCTICA CLÁSICA ..................................................................... 46
2.2.5 RELACIÓN DE LOS AJUSTES VERTEBRALES CON EL ESTRÉS ..................................... 47
2.2.6 BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DE LOS AJUSTES VERTEBRALES .............. 49

2
2.3.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 50
2.3.2 RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA ............................................................................... 51
2.3.3 OBJETIVO DE LA TERAPIA DE RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA (RMP) ......... 52
2.3.4 MODO DE USO DE RMP PROPUESTA POR WOLPE, BERNSTEIN & BORKOVEC ....... 54
2.3.5 RECOMENDACIONES DE PRÁCTICA .................................................................................. 57
2.3.6. BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS.............................................................................. 58
2.3.7 RELACION DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA Y EL ESTRÉS .......................................... 59

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA .................................................................................................. 61


3.1 TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................................ 61

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................... 61


3.2.1 POBLACIÓN TEÓRICA ................................................................................................................. 61
3.2.2 POBLACIÓN ACCESIBLE ........................................................................................................ 61
3.2.3 MUESTRA SELECCIONADA ....................................................................................................... 61
3.2.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN ........................................................................ 62

3.3 INSTRUMENTOS................................................................................................................... 62
3.3.1 CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................................... 62
3.3.2 DIMENSIONES EVALUADAS .................................................................................................. 64
3.3.3 ESCALAS Y TIPOS DE RESPUESTAS ...................................................................................... 64

3.4 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 65


3.4.1 PRUEBA PILOTO ........................................................................................................................... 65
3.4.2 ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO ............................................................................ 65
3.4.3 ADMINISTRACION DE LA TERAPIA DE RELAJACION MUSCULAR PROGRESIVA .. 66
3.4.4 ADMINISTRACION DE LA QUIROPRACTICA CLASICA ................................................... 66
3.4.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................... 67

CAPÍTULO IV. RESULTADOS .................................................................................................... 68


4.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 68

4.2 PROPIEDADES DEL INSTRUMENTO .................................................................................. 68


4.2.1 CONFIABILIDAD ............................................................................................................................. 68
4.2.2 VALIDEZ ...................................................................................................................................... 68
4.2.3 OBJETIVIDAD ............................................................................................................................ 69

4.3 ANÁLISIS DE LA MUESTRA SELECCIONADA .................................................................... 69


4.3.1 DATOS POR GÉNERO Y EDAD.................................................................................................. 69

4.4 RESULTADOS POR REACTIVO DE LAS PRUEBAS DEL INSTRUMENTO ACERCA DEL
ESTRÉS LABORAL DEL GRUPO 1 CON TERAPIA DE RELAJACION PROGRESIVA ........... 70
4.4.1 RESULTADOS DEL REACTIVO 1 ............................................................................................... 70

3
4.4.2 RESULTADOS DEL REACTIVO 2 ............................................................................................... 70
4.4.3 RESULTADOS DEL REACTIVO 3 ............................................................................................... 71
4.4.4 RESULTADOS DEL REACTIVO 4 ............................................................................................... 71
4.4.5 RESULTADOS DEL REACTIVO 5 ............................................................................................... 72
4.4.6 RESULTADOS DEL REACTIVO 6 ............................................................................................... 72
4.4.7 RESULTADO DEL REACTIVO 7 ................................................................................................. 73
4.4.8 RESULTADOS DEL REACTIVO 8 ............................................................................................... 73
4.4.9 RESULTADOS DEL REACTIVO 9 ............................................................................................... 74
4.4.10 RESULTADOS DEL REACTIVO 10 .......................................................................................... 74
4.4.11 RESULTADOS DEL REACTIVO 11 .......................................................................................... 75
4.4.12 RESULTADOS DEL REACTIVO 12 .......................................................................................... 75
4.4.13 RESULTADOS DEL REACTIVO 13 .......................................................................................... 76
4.4.14 RESULTADOS DEL REACTIVO 14 .......................................................................................... 76
4.4.15 RESULTADOS DEL REACTIVO 15 .......................................................................................... 77
4.4.16 RESULTADOS DEL REACTIVO 16 .......................................................................................... 77
4.4.17 RESULTADOS DEL REACTIVO 17 .......................................................................................... 78
4.4.18 RESULTADOS DEL REACTIVO 18 .......................................................................................... 78
4.4.19 RESULTADOS DEL REACTIVO 19 .......................................................................................... 79
4.4.20 RESULTADOS DEL REACTIVO 20 .......................................................................................... 79
4.4.21 RESULTADOS DEL REACTIVO 21 .......................................................................................... 80
4.4.22 RESULTADOS DEL REACTIVO 22 .......................................................................................... 80
4.4.23 RESULTADOS DEL REACTIVO 23 .......................................................................................... 81
4.4.24 RESULTADOS DEL REACTIVO 24 .......................................................................................... 81
4.4.25 RESULTADOS DEL REACTIVO 25 .......................................................................................... 82
4.4.26 RESULTADOS DEL REACTIVO 26 .......................................................................................... 82
4.4.27 RESULTADOS DEL REACTIVO 27 .......................................................................................... 83
4.4.28 RESULTADOS DEL REACTIVO 28 .......................................................................................... 83
4.4.29 RESULTADOS DEL REACTIVO 29 .......................................................................................... 84
4.4.30 RESULTADOS DEL REACTIVO 30 .......................................................................................... 84

4.5 RESULTADOS DE ESTRÉS LABORAL DEL GRUPO 2 CON QUIROPRÁCTICA CLÁSICA


...................................................................................................................................................... 85
4.5.1 RESULTADOS DEL REACTIVO 1 ............................................................................................... 85
4.5.2 RESULTADOS DEL REACTIVO 2 ............................................................................................... 85
4.5.3 RESULTADOS DEL REACTIVO 3 ............................................................................................... 86

4
4.5.4 RESULTADOS DEL REACTIVO 4 ............................................................................................... 86
4.5.5 RESULTADOS DEL REACTIVO 5 ............................................................................................... 87
4.5.6 RESULTADOS DEL REACTIVO 6............................................................................................... 87
4.5.7 RESULTADOS DEL REACTIVO 7 ............................................................................................... 88
4.5.8 RESULTADOS DEL REACTIVO 8 ............................................................................................... 88
4.5.9 RESULTADOS DEL REACTIVO 9 ............................................................................................... 89
4.5.10 RESULTADOS DEL REACTIVO 10 .......................................................................................... 89
4.5.11 RESULTADOS DEL REACTIVO 11 .......................................................................................... 90
4.5.12 RESULTADOS DEL REACTIVO 12 .......................................................................................... 90
4.5.13 RESULTADOS DEL REACTIVO 13 .......................................................................................... 91
4.5.14 RESULTADOS DEL REACTIVO 14 .......................................................................................... 91
4.5.15 RESULTADOS DEL REACTIVO 15 .......................................................................................... 92
4.5.16 RESULTADOS DEL REACTIVO 16 .......................................................................................... 92
4.5.17 RESULTADOS DEL REACTIVO 17 .......................................................................................... 93
4.5.18 RESULTADOS DEL REACTIVO 18 .......................................................................................... 93
4.5.19 RESULTADOS DEL REACTIVO 19 .......................................................................................... 94
4.5.20 RESULTADOS DEL REACTIVO 20 .......................................................................................... 94
4.5.21 RESULTADOS DEL REACTIVO 21 .......................................................................................... 95
4.5.22 RESULTADOS DEL REACTIVO 22 .......................................................................................... 95
4.5.23 RESULTADOS DEL REACTIVO 23 .......................................................................................... 96
4.5.24 RESULTADOS DEL REACTIVO 24 .......................................................................................... 96
4.5.25 RESULTADOS DEL REACTIVO 25 .......................................................................................... 97
4.5.26 RESULTADOS DEL REACTIVO 26 .......................................................................................... 97
4.5.27 RESULTADOS DEL REACTIVO 27 .......................................................................................... 98
4.5.28 RESULTADOS DEL REACTIVO 28 .......................................................................................... 98
4.5.29 RESULTADOS DEL REACTIVO 29 .......................................................................................... 99
4.5.30 RESULTADOS DEL REACTIVO 30 .......................................................................................... 99

CAPÍTULO V .............................................................................................................................. 101

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 101

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 103

ANEXOS .................................................................................................................................... 107


ANEXO A ................................................................................................................................................. 107

ANEXO B ................................................................................................................................... 111

5
OFICIO DE SOLICITUD ............................................................................................................. 115

OFICIO DE AUTORIZACIÓN ..................................................................................................... 115

MATRIZ DE DATOS................................................................................................................... 115

6
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

FIGURA 1.1 .......................................................................................................................................... 11


FIGURA 1.2 .......................................................................................................................................... 63

TABLA 1.1 ............................................................................................................................................ 17


TABLA 1.2 ............................................................................................................................................ 35
TABLA 1.3 ............................................................................................................................................ 64
TABLA 1.4 .......................................................................................................................................... 100

ÍNDICE DE GRAFICAS DEL GRUPO 1

GRAFICA 1 ........................................................................................................................................... 70
GRAFICA 2 ........................................................................................................................................... 70
GRAFICA 3 ........................................................................................................................................... 71
GRAFICA 4 ........................................................................................................................................... 71
GRAFICA 5 ........................................................................................................................................... 72
GRAFICA 6 ........................................................................................................................................... 72
GRAFICA 7 ........................................................................................................................................... 73
GRAFICA 8 ........................................................................................................................................... 73
GRAFICA 9 ........................................................................................................................................... 74
GRAFICA 10 ......................................................................................................................................... 74
GRAFICA 11 ......................................................................................................................................... 75
GRAFICA 12 ......................................................................................................................................... 75
GRAFICA 13 ......................................................................................................................................... 76
GRAFICA 14 ......................................................................................................................................... 76
GRAFICA 15 ......................................................................................................................................... 77
GRAFICA 16 ......................................................................................................................................... 77
GRAFICA 17 ......................................................................................................................................... 78
GRAFICA 18 ......................................................................................................................................... 78
GRAFICA 19 ......................................................................................................................................... 79
GRAFICA 20 ......................................................................................................................................... 79
GRAFICA 21 ......................................................................................................................................... 80
GRAFICA 22 ......................................................................................................................................... 80
GRAFICA 23 ......................................................................................................................................... 81
GRAFICA 24 ......................................................................................................................................... 81
GRAFICA 25 ......................................................................................................................................... 82
GRAFICA 26 ......................................................................................................................................... 82
GRAFICA 27 ......................................................................................................................................... 83
GRAFICA 28 ......................................................................................................................................... 83
GRAFICA 29 ......................................................................................................................................... 84
GRAFICA 30 ......................................................................................................................................... 84

7
ÍNDICE DE GRAFICAS DEL GRUPO 2

GRAFICA 1.1 ........................................................................................................................................ 85


GRAFICA 1.2 ........................................................................................................................................ 85
GRAFICA 1.3 ........................................................................................................................................ 86
GRAFICA 1.4 ........................................................................................................................................ 86
GRAFICA 1.5 ........................................................................................................................................ 87
GRAFICA 1.6 ........................................................................................................................................ 87
GRAFICA 1.7 ........................................................................................................................................ 88
GRAFICA 1.8 ........................................................................................................................................ 88
GRAFICA 1.9 ........................................................................................................................................ 89
GRAFICA 1.10 ...................................................................................................................................... 89
GRAFICA 1.11 ...................................................................................................................................... 90
GRAFICA 1.12 ...................................................................................................................................... 90
GRAFICA 1.13 ...................................................................................................................................... 91
GRAFICA 1.14 ...................................................................................................................................... 91
GRAFICA 1.15 ...................................................................................................................................... 92
GRAFICA 1.16 ...................................................................................................................................... 92
GRAFICA 1.17 ...................................................................................................................................... 93
GRAFICA 1.18 ...................................................................................................................................... 93
GRAFICA 1.19 ...................................................................................................................................... 94
GRAFICA 1.20 ...................................................................................................................................... 94
GRAFICA 1. 21 ..................................................................................................................................... 95
GRAFICA 1.22 ...................................................................................................................................... 95
GRAFICA 1.23 ...................................................................................................................................... 96
GRAFICA 1.24 ...................................................................................................................................... 96
GRAFICA 1.25 ...................................................................................................................................... 97
GRAFICA 1.26 ...................................................................................................................................... 97
GRAFICA 1.27 ...................................................................................................................................... 98
GRAFICA 1.28 ...................................................................................................................................... 98
GRAFICA 1.29 ...................................................................................................................................... 99
GRAFICA 1.30 ...................................................................................................................................... 99

8
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 INTRODUCCIÓN

El estrés provoca reacciones en nuestro comportamiento que no podemos


controlar. La mayoría de las veces que una persona padece estrés, ésta se
encuentra mentalmente hiperactiva. Sin embargo, pese a esa frenética actividad
mental, el individuo bajo el estrés no puede controlar sus pensamientos y, en
consecuencia, tampoco su conducta. Esto provoca una actitud marcada por la
irritabilidad, la ansiedad, la incapacidad por solventar problemas y el bloqueo
emocional.

Hay muchas posibles causas de estrés. El estrés puede ser físico (accidente de
coche, movimientos repetitivos…), emocional (trabajo, muerte en la familia…), o
incluso químico (demasiada cafeína, desequilibrio hormonal, tabaco…).
Independientemente de la causa del estrés, sus efectos en el cuerpo afectan al
sistema nervioso.

El sistema nervioso es el organizador, regulador y coordinador de todo tu cuerpo.


Todos sus otros sistemas, incluyendo el circulatorio, respiratorio, digestivo,
reproductivo, hormonal, muscular y sistema esquelético, dependen del sistema
nervioso para funcionar correctamente. Por lo tanto, uno de los métodos más
directos de la corrección de las enfermedades es equilibrando su sistema nervioso
y esto es exactamente lo que la quiropráctica realiza.

El cuidado quiropráctico no puede ni hacer tu trabajo menos estresante, ni puede


deshacerse de todos tus problemas. El cuidado quiropráctico, sin embargo, puede
ayudarte a desarrollar una respuesta saludable a tu estrés y reducir los posibles
daños físicos causados por éste.

9
La relajación muscular de Jacobson o "relajación progresiva" comprende la flexión
de determinados músculos, manteniéndolos en una posición sostenida y luego
relajarlos. A menudos, en esta técnica se va progresando mediante el trabajo de
un grupo de músculos del cuerpo a la vez, comenzando con los pies y trabajando
alrededor de un minuto en cada área. La relajación progresiva podría practicarse
acostado o sentado. Se ha sugerido este enfoque en caso de trastornos
psicosomáticos, para aliviar del dolor, la tensión física o el "cansancio interno".

En esta investigación analizaremos los efectos que ocasionan la quiropráctica


clásica y la terapia de relajación muscular progresiva en el estrés laboral del
centro de actualización del magisterio, y posteriormente comparar los resultados.
Principalmente Mediremos el estrés laboral de los trabajadores del centro de
actualización del magisterio, para poder medir el estrés laboral realizaremos un
instrumento de medición de acuerdo a la sintomatología del estrés. Crearemos
dos grupos de personas para aplicar las técnicas por separado en una sola sesión
en la cual aplicáremos la primera evaluación antes de ejercer las técnicas y una
post-prueba después de haber ejercido las técnicas para evaluar su efecto en el
estrés laboral del personal docente y administrativo del centro de actualización del
magisterio.

1.2 MARCO CONTEXTUAL

La investigación se desarrollara en el Centro de Actualización del Magisterio


(CAM) ubicado en la ciudad de Tepic Nayarit con domicilio en Calle: José María
Menchaca #153 Colonia: La Peñita

1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

10
Esta investigación se realiza en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) el
cual está integrado por la dirección seguido de un departamento de
coordinaciones en el cual se extiende en 4 que son área Extensiones y vínculos,
área Académica en esta área se encuentra también el área de Titulación, área de
investigación, y área Administrativa en esta área también se encuentra el área de
intendencia en un ejemplo más explicito véase en la figura 1.1donde se
determinan las jerarquías de las áreas correspondientes al Centro de
Actualización del Magisterio.
Dirección

Coordinaciones

Académica Administrativa
Investigación
Extensión y vinculación

Titulación Intendencia

Figura1.1

1.4 ACCIONES

Al indagar las acciones de investigación que se han realizado dentro de la


institución del Centro de Actualización del Magisterio descubrimos que no ha
habido actividades similares a nuestra investigación por el cual nos permite
obtener resultados únicos de investigación.

11
1.5 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El trabajo ha evolucionado desde lo físico y lo manual, para ser cada vez más una
actividad mental, que implicaría, por ejemplo, el procesamiento de la información,
y la solución de problemas (Peiró, 2001). Cuando el trabajo se relaciona,
fundamentalmente, con procesos de capacidades mentales y emocionales, no
parece sorprendente que la sobrecarga mental y emocional se vea incrementada
(De Jonge etal., 1999).

"Cuando la influencia del ambiente supera o no alcanza ciertas demandas en las


que el organismo responde con máxima eficiencia, éste percibe la situación como
peligrosa o desagradable, desencadenándose una reacción de lucha-huida, y/o
una reacción de estrés, con hipersecreción de catecolaminas y cortisol".

El estrés es una respuesta adaptativa inespecífica del cuerpo a cualquier cambio,


demanda, presión, reto, amenaza o trauma. (Grupo Roche Syntex de México) El
enfrentamiento de dichas respuestas en una forma inadecuada resultan
devastadores para una persona que se desenvuelve en el ámbito laboral
causando un decremento de rendimiento físico y psicológico atrayendo problemas
de salud e inclusive hacia la misma empresa o lugar de trabajo.

En la actualidad el estrés laboral tiene un alto índice en nuestro país, debido a


diversos factores psicológicos y físicos que interactúan en la vida laboral de una
persona. Según el periódico el universal muestra qué en nuestro país el nivel de
estrés es alarmante colocándolo en los primeros lugares a nivel mundial ubicando
a México en el séptimo lugar de estrés laboral en 2011 (universal, 2012).

Hoy en día encontramos diversos artículos con el titulo de estrés laboral,


satisfacción laboral, desgaste físico y mental mediante el trabajo etc. Por lo que
nuestro principal objetivo es identificar el nivel de estrés laboral de un grupo

12
determinado y posteriormente disminuirlo con dos diferentes técnicas para
comparar las consecuencias de estas en el estrés.

Con el conocimiento del estrés laboral pretenderemos utilizar dos tipos diferentes
de técnicas para reducirlo por lo que en esta investigación tomaremos en cuenta a
la quiropráctica clásica y la Terapia de Relajación Muscular Progresiva, la primer
técnica es empleada en el cuerpo especialmente en la espalda mediante el ajuste
de la columna vertebral donde se encuentra albergado el sistema nervioso
utilizando como herramientas principales las manos y la propia energía orgánica
del cuerpo, en cambio la Terapia de Relajación Muscular Progresiva divide al
cuerpo en diferentes grupos musculares en el cual ejerce tensión y distensión en
dichos grupos para así lograr un estado de relajación física y mental. Estas dos
técnicas tendrán un mismo objetivo en nuestra investigación la cual es la
disminución del estrés laboral del centro de actualización del magisterio.

1.6 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el nivel de estrés laboral y comparar el impacto que conlleva la


Quiropráctica Clásica y la Terapia de Relajación Muscular Progresiva en el estrés
laboral del personal docente y administrativo que labora en el Centro de
Actualización Magisterio (CAM).

1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Selección de la muestra de investigación.

 Elaborar un instrumento de medición para determinar si padecen estrés


laboral.

 Aplicación del instrumento con la finalidad de conocer el nivel de estrés que


presenta una persona en el ámbito laboral.

13
 Elaborar dos grupos con los participantes.

 Aplicar el ajuste vertebral método de quiropráctica clásica empleado para


disminuir el estrés producto del trabajo en un grupo de participantes.

 Aplicar al otro grupo una técnica de relajación muscular progresiva para la


diminución del estrés producto del trabajo.

 Evaluar el impacto aplicando el anterior instrumento de medición.

 Análisis de los resultados.

 Comparación de resultados.

1.8 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál será el impacto obtenido al aplicar un tratamiento de Quiropráctica Clásica y


la Terapia de Relajación Muscular Progresiva después de la evaluación de estrés
laboral del personal docente y administrativo que labora en el Centro de
Actualización del Magisterio?

1.9 JUSTIFICACIÓN

El estrés es una respuesta adaptativa inespecífica del cuerpo a cualquier cambio,


demanda, presión, reto, amenaza o trauma. (Grupo Roche Syntex de México) El
enfrentamiento de dichas respuestas en una forma inadecuada resultan
devastadores para las personas, que se desenvuelve en el ámbito laboral
causando un decremento de rendimiento físico y psicológico atrayendo problemas
de salud e inclusive hacia la misma empresa o lugar de trabajo.

14
El clima laboral se basa en la influencia que este ejerce sobre el comportamiento
de los trabajadores, siendo fundamental su diagnostico para el diseño de
instrumentos de gestión de Recursos Humanos. (Gestiopolis, 2002)

El escenario laboral actual marcado por la globalidad y la inestabilidad genera


unas condiciones que hace que muchos profesionales experimenten frustración y
un alto nivel de tensión emocional, que conlleva un aumento de los niveles de
estrés laboral y del desgaste profesional.

Según los datos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo, en el


año 2009 se estimaba una pérdida de 1.250 millones de días de trabajo anuales
debidos a problemas de salud relacionados con el trabajo. Por su parte, el
Consejo de Seguridad de Estados Unidos, cifra dicha pérdida en 183 billones de
dólares anuales en 2010, lo que conlleva que cada trabajador debe incrementar su
productividad una media de 1.300 dólares para que se pueda suplir dicho déficit.
Esta pérdida de recursos debido al creciente aumento de los problemas de salud,
pérdida de días de trabajo, bajas laborales, absentismo y abandono, conllevan un
costo directo a todos los niveles.

La importancia de esta investigación es realizar un estudio comparativo en donde


se analice el impacto que se obtiene al aplicar un tratamiento de quiropráctica
clásica y una técnica de relajación progresiva de respiración profunda en un grupo
que padezca estrés laboral de la institución del centro de actualización magisterial

Con este estudio no se pretende desprestigiar el funcionamiento en particular de


cada técnica ya que la quiropráctica clásica se dedica específicamente a sanar el
cuerpo de manera manual aplicado en la columna vertebral del cuerpo utilizando
como herramienta las manos para ajustar las vertebras desalineadas
(subluxación) llegando a un estado de relajación corporal, en cambio la terapia de
relajación progresiva pretende llegar a la relajación por medio de respiraciones
pausadas, controladas por la propia persona, en especial enfocándose a la tensión

15
y distensión de los músculos de la persona para así llegar al equilibrio físico y
mental.

Por lo que a nosotros nos interesa evaluar los efectos que producen por separado
en la disminución del estrés laboral, analizar el impacto en las personas y
comparar los resultados, para conocer los alcances de dichas técnicas tanto de la
quiropráctica clásica y la terapia de relajación progresiva en la disminución del
estrés adquirido en el trabajo.

1.10 VIABILIDAD

La investigación es viable, contamos con material físico por ejemplo, el


instrumentó de medición, bolígrafos, sillas, áreas para aplicar las técnicas y el
instrumento de medición, y material humano para llevarlo a cabo por ejemplo,
personal capacitado en la aplicación del instrumento y personal capacitado en la
aplicación de las técnicas, así como también el apoyo de asesores para el
desarrollo del contenido, además de tener a nuestra disposición los documentos
de aceptación por parte de la dirección del Centro de Actualización Magisterial, y
del Instituto de Estudios Tecnológicos y Superiores Matatipac AC.

1.11 HIPÓTESIS

Hi: El ajuste vertebral de la quiropráctica clásica no tendrá el mismo impacto que


la tensión-distención de la terapia de relajación muscular progresiva en el estrés
laboral del personal CAM, donde ambas técnicas se aplicaran en forma separada
a dos grupos de la misma institución.

16
Ho: El ajuste vertebral de la quiropráctica clásica tendrá el mismo impacto que la
tensión-distención de la terapia de relajación muscular progresiva en el estrés
laboral del personal CAM, donde ambas técnicas se aplicaran en forma separada
a dos grupos de la misma institución.

1.12 VARIABLES

Dependiente Independiente

Estrés laboral Quiropráctica clásica

Tensión y relajación Terapia Relajación muscular progresiva

Ajuste vertebral

Tabla 1.1

1.13 MÉTODO

En este estudio se utilizara un método cuantitativo descriptivo cuasi experimental


en donde se compararan los resultados obtenidos en el manejo de las variables.
Esto se lograra mediante el estudio de las variables y la descripción del problema
lo que nos permite realizar un análisis de este tipo

17
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Al final del siglo XVII se plantea el término “estrés” con un acento “técnico” debido
a que el físico inglés Robert Hooke (1635-1703) lo utiliza por analogía con el uso
de la misma palabra en el campo de la ingeniería. A través de su “ley de
elasticidad” explica y proporciona el concepto de “carga” (load), postulando que
cuando una presión es aplicada sobre una estructura, ésta produce un efecto de
“estiramiento”, generando un cambio de la forma; éste sería el resultado de la
interacción entre la presión (o carga) y el estrés. El concepto de estrés es pues
entendido aquí como la situación en la cual una exigencia externa actúa sobre un
cuerpo y éste, análogamente a una máquina, se expone a un desgaste (wear and
tear). Ante esta demanda, el cuerpo necesitaría “energía” proveniente del sistema
nervioso para sobrellevar los desgastes. Por ello, los científicos relacionaron
inicialmente el estrés con un “desgaste de la energía nerviosa”. Esto cobra
particular relevancia cuando en el siglo XVIII los médicos plantean que la tercera
parte de las enfermedades se debían a orígenes nerviosos (Ferrand, 2009)

Fue probablemente el neurólogo Walter Cannon, en 1935, el primer investigador


moderno que aplicó el concepto de estrés —en este sentido— a las personas,
interesado principalmente en los efectos que el frío, la pérdida de oxígeno y otros
factores ambientales (considerados estresores) producen en el organismo.
Cannon partió de la hipótesis de que toda vida humana requiere mantener un
equilibrio interior al cual llamaría “homeostasis” y en caso de cambios intensos se
da un proceso de reacomodación a través del sistema endocrino y vegetativo.

Las investigaciones de Cannon lo llevaron a la conclusión de que a pesar de que


un organismo pueda resistir un bajo nivel de estresores o un estresor inicial,

18
cuando éstos son prolongados o de carácter intenso pueden provocar un quiebre
en los sistemas biológicos. Dicha formulación es una valiosa intuición para los
efectos dañinos del estrés crónico sobre la salud que actualmente se confirman
gracias a los estudios sobre el sistema endocrino e inmunológico.

El enfoque de Cannon, además, define el estrés como un conjunto de estímulos


del medio ambiente que alteran el funcionamiento del organismo. Al ubicar el
estrés fuera de la persona, se hace necesario identificar, definir y entender cuáles
son las situaciones estresantes, determinando así cómo y hasta qué punto los
procesos fisiológicos afectan al ser humano en diferentes aspectos. De acuerdo a
la teoría de Cannon serían los hechos y situaciones los que generan el estrés: si
una situación considerada como estímulo provoca alteración emocional,
agotamiento psicológico, debilitamiento físico o deterioro, entonces se califica
dicha situación como estresante o “estresor”.

Harold G. Wolff entre los años 1940 y 1950, aportó un elemento importante al
enfocar el estrés como un proceso dinámico en el cual el organismo interactúa con
el estímulo, implicando una adaptación a las demandas que se dan y ofreciendo la
ventaja de apuntar a una definición mucho más integral y completa que las
propuestas anteriormente presentadas. (Ferrand, 2009)

Posteriormente, se desarrollaron teorías sobre el estrés que se basaban en la


interacción. Lazarus es el principal representante de esta perspectiva. Él
desarrolla el aspecto cognitivo y las evaluaciones adaptativas o des adaptativas
que se pueden hacer sobre la realidad. Desde esta visión, el estrés se originaría a
partir de las relaciones particulares entre la persona y su entorno, por lo que se
acentúan los factores psicológicos que median entre los estímulos (estresores) y
las respuestas de estrés. (Ferrand, 2009)

Desde hace ya varios siglos se han reconocido principios que gobiernan la vida
del ser humano en cuanto a su relación con el ambiente. Es claro entonces que el
hombre se debate en un continuo ajuste para poder afrontar los cambios del

19
mismo, que no solo suelen ser físicos sino también una serie de estímulos que
pueden ser mecánicos, emocionales o sociales. (Grupo Roche Syntex de México)

Tomando los avances de Cannon, Hans Selye descubrió que en sus pacientes
(1936) se presentaban ciertas constantes biológicas independientemente del tipo
de enfermedad que sufrieran. A partir de dicha observación fue desarrollando una
definición de estrés basada no ya en el estímulo (como la de Cannon) sino en la
respuesta que dan las personas durante situaciones estresantes. Por el desarrollo
sistemático que realizó desde entonces, Selye es considerado por muchos como
el “padre del concepto moderno de estrés” pues marcó un hito insoslayable en el
desarrollo de dicha noción. De acuerdo a Selye, el agente desencadenante del
estrés es siempre algún elemento que atenta contra la homeostasis del
organismo. El estrés sería la respuesta no específica del organismo ante cualquier
situación demandante, ya sea que se trate de un efecto mental o somático. En un
inicio, Selye consideraba que la respuesta de estrés era un mecanismo inherente
a la situación: cada vez que se diera una demanda al organismo, se produciría
una respuesta defensiva con el fin de proteger y propiciar la adaptación; él no
encontraba diferencias en las respuestas dadas frente a estímulos agradables o
desagradables

En los años 50 un estudiante de medicina en Praga de nombre Hans Selye


observó que todos los enfermos presentaban síntomas de cansancio, pérdida del
apetito, bajo peso y astenia independientemente de su enfermedad a este
fenómeno lo llamó “Síndrome General de Adaptación”. Veinte años después
publicó una investigación, de “Estrés en un estudio sobre la ansiedad” dicho
concepto, “estrés” era ya utilizado por la física, aludiendo a la presión constante
que ejerce un cuerpo sobre otro. Seyle en un contexto médico lo adaptó para
definir la respuesta inespecífica a cualquier demanda a la que es sometida una
persona. (Salotti, 2012)

20
Combinando las teorías de Cannon y Selye, González de Rivera ha formulado la
siguiente Ley General del Estrés: "Cuando la influencia del ambiente supera o no
alcanza las cotas en las que el organismo responde con máxima eficiencia, éste
percibe la situación como peligrosa o desagradable, desencadenándose una
reacción de lucha-huida, y/o una reacción de estrés, con hipersecreción de
catecolaminas y cortisol". (Ferrand, 2009)

2.1.2 DEFINICIÓN DE ESTRÉS

La palabra estrés se usa con significados múltiples. En ocasiones se le aplica para


definir a aquello que Hans Seley denomina como diestres o mal estrés que
consiste en la ocurrencia de una situación traumática como puede ser un drama
amoroso. Otros profesionales de la salud hablan del estrés como una respuesta
biológica a determinados psicotraumas manifestada en los sistemas nervioso,
endocrino o inmunitario, que suele expresarse en taquicardia, sudoración,
secreción de noradrenalina y cortisol, así como también la disminución de los
anticuerpos y de la actividad de los leucitos. (Orlandini, 1999)

El termino estrés también denomina la respuesta psíquica que se manifiesta por


pensamientos, emociones y acciones ante la situación de amenaza, y que se
expresa a través de comportamientos como estados de perplejidad, de ansiedad,
de humor o de agresión. También se diagnostica como estrés las enfermedades
mentales o corporales provocadas por los estresores psicosociales como
depresión, fatiga patológica, arritmias cardiacas o la cefalea de tensión.
(Orlandini, 1999)

La palabra estrés se utiliza en forma confusa y significaciones múltiples, suele


llamarse estrés al agente, estimulo, factor que lo provoca o estresor. También a la

21
respuesta biológica al estimulo o para expresar la respuesta psicológica al
estresor, así mismo para otros expresa la respuesta psicológica al estresor.

El termino estrés fue elaborado en 1936, en la universidad Mc Gill de Montreal, por


el médico austro canadiense Hans Seley quien definió al estrés como una
respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual al estresor
mediante cambios en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico de
significado defensivo, que le denomino síndrome general de la adaptación.
(Orlandini, 1999)

2.1.3 ESTRÉS EN EL TRABAJO (“ESTRÉS LABORAL”)

El estrés es una respuesta adaptativa que manifiesta una persona de forma


corporal o psicológica. Esta respuesta puede presentarse en cualquier situación
de la vida cotidiana siempre y cuando, el impacto de la experiencia conlleve a
producir una “adaptación” corporal o psicológica.

Las experiencias o estímulos detonantes del estrés se pueden presentar, en


cualquier contexto por ejemplo, laboral u ocupacional.

En 1936, en la universidad Mc Gill de Montreal, el médico Austro canadiense de


nombre Hans Seley descubrió que las respuestas de adaptación de un organismo
vivo, por ejemplo una persona, manifiestan cambios físicos y psicológicos al
momento de experimentar uno de los detonantes del estrés.

El Estrés Laboral es una respuesta adaptativa mediada por las características


individuales y la acción de una situación o evento externo que plantea a la persona
especial demandas físicas y psicológicas. (Gil-Monte, 2005)

22
La generalidad de la gente ha demostrado un interés en aumento por las
relaciones entre el estrés y el trabajo. La industria, los sindicatos, los gobiernos y
los médicos académicos se han sentido comprometidos con este tema, y en
algunos países desempeñan papeles en la solución y el mejoramiento de la salud
ocupacional o laboral. (Orlandini, 1999)

Se denomina estrés ocupacional o laboral al malestar y a las enfermedades


ocasionadas por las tareas y las instituciones donde se trabaja. Las personas más
susceptibles son los niños y los adultos de mayor edad, las mujeres, las
personalidades de tipo A y los enfermos mentales. Algunos valores como el
espíritu competitivo, que provoca la envidia profesional, y el “culto a la velocidad”
también favorecen al estrés ocupacional o laboral.

Las formas clínicas de la enfermedad dependen del tipo de estresor y de la


personalidad del sujeto. Así los sobre horarios, el exceso de tareas y la privación
del sueño ocasionan fatiga psicológica. Los conflictos, las supervisiones
persecutorias y los accidentes dan lugar a ansiedad, fobias o tristeza. Los sujetos
de tipo A suelen responder con ansiedad fatiga, síntomas psicosomáticos o infarto
miocardio. Las personalidades que convierten la ansiedad en tensión de la
musculatura estriada padecen cefaleas, “rechinamiento de dientes”, dolor de
cuello y hombros, o lumbalgias. Los individuos que resuelven sus problemas
mediante la medicación aumentan, el consumo de café, te´, alcohol, tabaco o
medicamentos. En las personas con la sexualidad vulnerable, el estrés en el
trabajo u ocupacional les provoca reducción del deseo sexual, impotencia,
eyaculación prematura o anorgasmia la enfermedad ocupacional también puede
clasificarse de acuerdo con el estresor físico causal, como el síndrome por
vibraciones, la enfermedad por el estrés acústico, el estrés térmico por frio o calor,
etc. (Orlandini, 1999)

De acuerdo con la índole del psicotrauma ocupacional se han descrito síndromes


por el estrés en ejecutivos, hombres de negocios, empleados de banco, jueces,

23
policías, militares, choferes, pilotos, marinos, cosmonautas, controladores de vuelo
aéreo, periodistas, maestros, médicos y enfermeras.

El estrés laboral se trata mediante educación en medidas anti estrés, con


psicoterapeutas entre las que se incluyen el ejercicio de relajación y la
prescripción de drogas psicotrópicas tranquilizantes y favorecedoras del sueño.
(Orlandini, 1999)

El estrés dentro del trabajo puede generarse por diversos factores tanto externos
o internos, los primeros tienen que ver con ruidos molestos, exceso en las cargas
de trabajo, el frío, la poca luminosidad, espacios demasiado pequeños, entre
otros. Los factores internos en tanto, tienen que ver con los aspectos que
determinan a una persona, por ejemplo la poca tolerancia a la frustración, el
excesivo auto exigencia, la dificulta de organización, etc.

La combinación de diversas condiciones estructurales del trabajo, tales como altas


y bajas demandas laborales, y control de decisiones el cual producen cuatro
escenarios diferentes que originan consecuencias distintas para los trabajadores
en términos de salud y aprendizaje. La primera situación es denominada Tensión
Laboral, en la cual las demandas laborales son altas y el control en la decisión es
bajo, constituyendo la hipótesis principal del modelo; la segunda es llamada
situación Activa, cuando la demanda laboral es alta y el control en la decisión
también es alto; la tercera situación es la Baja Tensión, con una demanda
psicológica baja y alto control en la decisión; y finalmente, la situación Pasiva,
constituida por una baja demanda psicológica y bajo control de decisiones.
Específicamente, se plantea una asociación significativa entre elementos o
situaciones laborales que son psicológicamente demandantes e incontrolables y el
incremento en la probabilidad del desarrollo subsecuente de enfermedades. Así,
una persona con altas demandas laborales en el trabajo y bajo control de
decisiones en la tarea, tiene una mayor posibilidad de desencadenar reacciones
psicológicas adversas, tales como fatiga, ansiedad y depresión, así como

24
enfermedades físicas en general Por el cual, es que resulta de vital importancia
manejar y controlar a tiempo los primeros síntomas de esta patología, como la
irritabilidad, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, entre otros, a fin de evitar
severos daños posteriores tanto físicos como psicológicos. (León, 1999 - 2013).

2.1.4 CLIMA LABORAL

Uno de los principales factores que producen estrés en el trabajo es el clima o


ambiente laboral. El origen de la noción de clima laboral y su uso en las
organizaciones nos lleva a retroceder más de 80 años hasta 1926 cuando Tolman
buscaba una explicación para la “conducta propositiva”, a través del estudio de los
mapas cognitivos que los individuos tienen del medio ambiente. Pero no fue sino
hasta los trabajos experimentales de Kurt Lewin (1935) sobre los estilos de
liderazgo, que se introdujo el concepto de “clima” para referir el vínculo entre la
persona y el ambiente.

Lewin desarrolló el concepto de atmósfera psicológica y señaló que este término


se refería a una realidad susceptible de ser demostrada empíricamente.

Lo relevante de este estudio se encuentra en el hecho que relaciona al individuo


con su entorno, dando lugar a un nuevo aspecto dentro de la Psicología de las
Organizaciones y que proporciona evidencias que dejan atrás las consideraciones
que separaban a la organización del individuo. Ahora se enfatiza la percepción
que la persona posee del mundo y abre nuevas perspectivas de investigaciones
sobre las teorías en la organización y el trabajo.

Siguiendo en la línea de estudios referentes al clima organizacional, Taylor (1943),


en sus escritos sobre cómo mejorar el sistema administrativo del trabajo mediante
la especialización y la estructuración formal de las labores, demostró que al
organizar un trabajo y desarrollar una línea de autoridad, se genera un ambiente

25
de trabajo que brinda seguridad a las personas. Que buscaba operacionalizar este
concepto que prometía nuevas e importantes ventajas potenciales a las
organizaciones capaces de visualizar este nuevo horizonte de gestión.

La importancia del conocimiento del clima laboral se basa en la influencia que este
ejerce sobre el comportamiento de los trabajadores, siendo fundamental su
diagnostico para el diseño de instrumentos de gestión de Recursos Humanos.
(Gestiopolis, 2002)

Clima Laboral se entiende por el conjunto de cualidades, atributos o propiedades


relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son
percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la
organización empresarial y que influyen sobre su conducta. (Gestiopolis, 2002)

Existes formas en la que el clima laboral se relaciona en una organización. En


seguida mostramos la relación del clima laboral.

a) Relación “Personalidad – Clima”: Las características personales de los


individuos influencian la manera en que es percibido el clima laboral. Del mismo
modo, las características personales influyen sobre el clima laboral propiamente
tal e inclusive pueden llegar a influir sobre la organización.

b) Relación “Satisfacción – Actitudes – Clima”: Es común encontrar definiciones de


“Satisfacción” que la refieren como: Una actitud o un conjunto particular de
actitudes, a través de las cuales, los individuos se ubican subjetivamente del lado
de “lo bueno del trabajo”, sería la actitud aquello que hace ver el lado lleno o vacío
del vaso. Y diversos estudios han concluido que existe una relación causal del
clima sobre la satisfacción laboral, la mayoría de ellos confirman además que esta
relación causal ocurre en ambas direcciones: Mejor clima implica mayor
satisfacción y viceversa.

26
c) Relación “Conducta – Clima”: Nuevamente es común encontrar literatura que
señala expresamente la “capacidad predictiva del clima sobre la conducta” en
sentido correlacionar. Dicho de otro modo, los climas laborales – mientras más
estables son – tienen un efecto homogeneizador de la conducta. El individuo es
socializado por el clima e incorpora valoraciones del tipo “conductas adecuadas”
versus las “inadecuadas”.

Existen dos enfoques de estudio de clima laboral (Escat, 2013) por ejempló:

Enfoque dimensional: Se asume que el clima es una percepción


“multidimensional”, lo que explicaría la variedad de percepciones –por la
variabilidad en el desarrollo de cada dimensión- en las distintas áreas de la
organización según sus diversas circunstancias.

Enfoque tipológico: En el que el clima tendría una configuración total, aún


integrada por distintas propiedades, lo que explicaría la existencia de un macro
clima global de la organización, y la inercia de éste, además se deben distinguir
tres tipos de clima:

· Clima de logro

· Clima de afiliación.

· Clima de poder

Las dimensiones que se deben considerar a la hora de analizar el clima laboral


son (Escat, 2013):

• Flexibilidad: El grado en que los individuos perciben restricciones o flexibilidad en


la organización, es decir, hasta qué punto las reglas, políticas, procedimientos o
prácticas son innecesarias o interfieren con la ejecución del trabajo. También,
refleja la medida en que se aceptan nuevas ideas.

27
• Responsabilidad: El grado en que los individuos perciben que se les delega
autoridad y pueden desempeñar sus trabajos sin tener que consultar
constantemente al supervisor y la medida en que sienten que la responsabilidad
del resultado está en ellos.

• Recompensas: El grado en que los individuos perciben que son reconocidos y


recompensados por un buen trabajo y que esto se relaciona con diferentes niveles
de desempeño.

• Claridad: El grado en que los individuos perciben que las metas, los
procedimientos, las estructuras organizativas y el flujo de trabajo están claramente
definidos, de manera que todo el mundo sabe que tiene que hacer y la relación
que estos guarda con los objetivos generales de la organización.

• Espíritu de equipo: El grado en que la gente se siente orgullosa de pertenecer a


la organización y sienten que todos están trabajando hacia un objetivo común.

Otro grupo de características es el que considera que el clima se compone de:

· Autonomía / Conflicto

· Relaciones sociales / Estructura

· Calidad de recompensa / retribución

· Relaciones rendimiento / retribución

· Motivación / Polarización del estatus (acentuación de los límites inter-miembros)

· Flexibilidad / innovación

· Apoyo mutuo / interés recíproco de los miembros

El concepto de Clima Organizacional es uno de los aspectos más comunes en el


diagnóstico organizacional, siendo una gran cantidad los autores que se han

28
dedicado a su investigación. Es por esta razón que es posible encontrar diferentes
enfoques teóricos, distinguiéndose tres líneas principales (Sepúlveda, 2012):

Enfoque de medidas múltiples (como atributo de la organización): Esta perspectiva


señala que el clima organizacional es un conjunto de características que describen
a la organización y la distinguen de otra; son relativamente permanentes en el
tiempo y ejercen influencia en el comportamiento de las personas que la
componen (Forehand y Gilmer, 1964 en Silva, 1992).

El clima es un atributo de la organización y, por lo tanto, es externo al sujeto. De


modo consecuente, para diagnosticar el clima de una institución se miden
elementos como tamaño, niveles de autoridad, relaciones formales entre las
personas, cantidad de normas y reglas (Sepúlveda, 2012):

Enfoque de medidas perceptuales (como atributo del individuo): Este enfoque es


contrario al anterior y se relaciona con el concepto de clima psicológico. Se define
como un conjunto de percepciones globales, o un resumen de ellas, que tienen los
individuos acerca de su ambiente organizacional (Scheneider y Hall, 1972 en
Silva, 1992).

Esta afirmación supone que varios factores inciden en la forma de percibir que
tienen los miembros de la organización y consideran que la situación percibida es
lo más importante para determinar el comportamiento organizacional y no tanto la
situación objetiva.

Al estar el clima vinculado con los valores específicos de la situación, este refleja
aquellos aspectos del ambiente a los cuales el sujeto le asigna importancia. El
clima organizacional se considera en función de la percepción y del procesamiento
de información cognitiva, destacándose la importancia de las diferencias
perceptuales.

29
Enfoque de medidas perceptuales (como atributo de la organización): Esta
perspectiva conecta a las dos anteriores, considerando al clima organizacional
como una variable interviniente que media entre los factores organizacionales y
las tendencias motivacionales.

De esta manera, Justiniano (184) define clima organizacional como la percepción


que los miembros de una organización tienen de las características que la
describen y diferencian de otras instituciones, influyendo estas percepciones en el
comportamiento organizacional de las personas.

El clima es un filtro a través del cual pasan los fenómenos objetivos y se mide la
forma en la cual la realidad es percibida. (Sepúlveda, 2012).

2.1.5 TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

El estrés laboral u ocupacional dependerá según como se manifieste el suceso en


la estabilidad corporal y psicológica del trabajador o individuo, además que el
impacto del estresor será diferente para cada individuo en cada situación laboral.
Existen dos tipos de estrés laboral como son el episódico y el crónico.

El episódico Es aquel que ocurre momentáneamente, es un estrés que no se


posterga por mucho tiempo y luego de que se enfrenta o resuelve desaparecen
todos los síntomas que lo originaron; un ejemplo de este tipo de estrés es el que
se presenta cuando un trabajador es despedido de su empleo.

El crónico, que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometido a las


siguientes situaciones:

Ambiente laboral inadecuado.

Sobrecarga de trabajo.

30
Alteración de ritmos biológicos.

Responsabilidades y decisiones muy importantes

El estrés crónico es aquel que se presenta varias veces o frecuentemente cuando


un trabajador es sometido a un agente estresor de manera constante, por lo que
los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras
el individuo no afronte esa exigencia de recursos el estrés no desaparecerá.
(Mejía, 2007)

2.1.6 SÍNTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL

El estrés se constituye como una reacción compleja. Por lo que los síntomas
asociados a esta reacción se reflejan a nivel fisiológico, psicológico y motor por
ejemplo aquí les mostraremos a continuación la sintomatología del estrés. (León,
2008)

• Síntomas fisiológicos

> Sudoración

> Tensión muscular

> Palpitaciones

> Taquicardia

> Temblor

> Molestias en el estómago

> Otras molestias gástricas

31
> Dificultades respiratorias

> Sequedad de boca

> Dificultades para tragar

> Dolores de cabeza

> Mareo

> Náuseas

> Molestias en el estómago

• Síntomas psicológicos

> Preocupación

> Temor

> Inseguridad

> Dificultad para decidir

> Miedo

> Pensamientos negativos sobre uno mismo

> Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros

> Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades

> Temor a la pérdida del control

> Dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.

• Síntomas motores (o conductuales)

32
> Evitación de situaciones temidas

> Fumar, comer o beber en exceso

> Intranquilidad motora (movimientos repetitivos rascarse, tocarse, etc.),

> Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta

> Tartamudear

> Morderse las uñas

> Llorar

> Quedarse paralizado, etc.

2.1.7 CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ESTRÉS


LABORAL EN EL TRABAJADOR

En general el trabajador con estrés laboral muestra signos o manifestaciones


externas a nivel motor y de conducta estarían como hablar rápido, temblores,
tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de actuar, explosiones
emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas
impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes. (Mansilla)

CONSECUENCIAS FÍSICAS

Existen alteraciones que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del


organismo ante los agentes estresantes laborales que pueden ser: Trastornos
gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos
endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y otros.

33
En el siguiente cuadro brindamos una muestra de los síntomas que presentan
cada uno de estos trastornos que puede padecer un empleado debido a una
respuesta inadaptada del organismo. (Mansilla)

Ejemplo:

Consecuencias físicas

Síntomas Padecimientos

Trastornos gastrointestinales Úlcera péptica, dispepsia funcional,


intestina irritable, colitis ulcerosas,
aerofagia, digestiones lentas.

Trastornos cardiovasculares Hipertensión arterial, enfermedades


coronarias

Trastornos respiratorios Asma bronquial, hiperventilación,


sensación de opresión en la caja torácica.

Trastornos endocrinos Anorexia, hipoglucemia,


descompensación de la diabetes,
trastornos tiroideos (hipertiroidismo,
hipotiroidismo).

Trastornos dermatológicos Prurito, dermatitis, sudoración excesiva,


alopecia, tricotilomanía.

34
Trastornos musculares Tics, calambres y contracturas, rígidez,
dolores musculares, alteraciones en los
reflejos musculares (hiperreflexia).

Otros… Cefaleas, dolor crónico, trastornos


inmunológicos (gripe, herpes, etc.), artritis
reumatoide.

Tabla 1.2

CONSECUENCIAS PSÍQUICAS

El estrés laboral también genera consecuencias perjudiciales para la salud de la


persona y el ambiente social y, además, inhibe la creatividad, la autoestima y el
desarrollo personal.

Entre los efectos negativos producidos por el estrés se encuentran la


preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de
confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la
atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los
frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal
humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de tóxicos.
(Mansilla)

El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos


psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes están: Trastornos del
sueño, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales,
depresión y otros trastornos afectivos, trastornos de la alimentación y trastornos
de la personalidad. (Mansilla)

35
Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales,
tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas
relaciones. (Mansilla)

2.1.8 CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA

Las consecuencias del estrés laboral no sólo perjudican al individuo, sino que
también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo
negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la
productividad. Pueden inducir a la enfermedad,

Al absentismo laboral, al aumento de la accidentabilidad o incluso a la incapacidad


laboral, lo que genera para la empresa problemas considerables de planificación,
de logística y de personal. De manera que es evidente el enorme costo humano y
económico que el estrés genera en el mundo laboral. (Mansilla)

Los costos evidentes por enfermedad, absentismo laboral, accidentes o suicidios


representan un alto tributo, pero también lo hacen los costos ocultos como la
ruptura de las relaciones interpersonales, el aumento de cambio de puesto de
trabajo, la disminución de la creatividad, el bajo rendimiento, la agresividad en el
trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida. (Mansilla)

Por tanto, indican el estrés laboral la disminución de la producción (calidad,


cantidad o ambas), la falta de cooperación entre compañeros, el aumento de
peticiones de cambio de puesto de trabajo, la necesidad de una mayor supervisión
del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas de relaciones
interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del
absentismo, el aumento de incidentes y accidentes, el aumento de quejas al
servicio médico y el aumento del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos
(Mansilla)

2.1.9 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS LABORAL

36
Existen investigaciones que muestran que el seguimiento de las prácticas y
procesos laborales al interior de los diferentes espacios de organización social,
básicamente de producción industrial, ha sido motivo de preocupación y análisis
de parte de la sociología del trabajo, tanto en su vertiente sistémica, como desde
una postura crítica. La primera, mira a la organización desde una perspectiva
eficiente, buscando desarrollar mecanismos de aceptación y adaptación al trabajo
que redunden en un mayor y mejor nivel de productividad. Mientras que la
vertiente critica, cuestiona y define una condición de explotación económica y de
sujeción a procesos derivados de un particular modo de propiedad de los medios
de producción y de determinadas formas de organización del trabajo. (González,
2012)

No obstante, el hablar de trabajo productivo y de su organización al interior de la


sociedad, no se limita al seguimiento de los procesos de trabajo característicos de
la producción industrial aunque esta, es claro que desde su origen, en sus
diferentes modalidades y en sus distintas etapas que arrancan con la revolución
industrial y llegan hasta nuestros días bajo el sello de los desarrollos tecnológicos
de las llamadas terceras y cuartas generaciones, así como lo que representa la
revolución informática y de los medios de comunicación; ha sido por excelencia el
espacio al que, en gran medida, se ha enfocado la investigación interesada en
conocer el sentido, el funcionamiento y el origen de las organizaciones
productivas, con un particular y dominante interés en abordar y conocer el impacto
que para el desempeño laboral, cotidianamente supone lo que se identifica como
riesgos laborales y los impactos en las condiciones de salud física del trabajador
(Almirral, 1987; Arbous y Keirich, 1979), de cara al manejo de máquinas y de
herramientas de trabajo, la exposición a sustancias químicas, la realización de
actividades que involucran un tipo de trabajo en y con estructuras situadas a
elevadas alturas físicas o a profundidades peligrosas, lo que suponen un riesgo
latente para quienes tienen que llevarlas a cabo. (González, 2012)

37
Por otra parte en un artículo realizado por el Instituto de Estudios Educativos y
Sindicales de América muestra actualmente ya no basta con proveer a la
población de educación, sino se busca que esta sea de calidad, capaz de dotar a
los estudiantes de los conocimientos y competencias necesarias para enfrentarse
y resolver los retos que le impone el mundo actual. La educación es proporcionada
por los docentes por lo que su calidad est estrechamente vinculada con el
bienestar de estos. (America, 2013)

En una concepción paidocéntrica de la educación, al docente se le ha visto


tradicionalmente sólo como “una persona que enseña”, un mero ejecutor de
programas educativos. En consecuencia, en cuanto a su rol en el proceso
educativo, las estrategias sólo se han centrado en el fortalecimiento de su
formación y capacitación técnico-pedagógicas, lo cual es absolutamente necesario
para un buen desempeño de su labor y el logro de los objetivos, pero resulta
insuficiente. (America, 2013)

Es necesario empezar a tener una visión integral del docente que lo ubique ya no
como instrumento si no como actor protagónico en el proceso educativo. Lo cual
implica dar cuenta de que el docente es también una persona y como tal se
encuentra sumergido en un conjunto de condiciones que lo afectan como individuo
y como profesional. De tal manera que resulta necesario empezar a dirigir la vista
hacia las condiciones en que vive y las problemáticas a las que se enfrenta (más
allá de las dimensiones pedagógicas) y que de manera directa o indirecta pudieran
impactar en su rendimiento laboral. Las condiciones de salud y bienestar docente,
son factores determinantes en su desempeño que en las últimas décadas han sido
objeto de diversas investigaciones. Al respecto, una problemática de salud que se
ha detectado predominante en el profesorado es el estrés laboral. Se ha
demostrado que la docencia es una profesión altamente estresante. La presencia
de estrés conlleva a consecuencias que perjudican su salud y la calidad de

38
trabajo, por lo tanto puede afectar el aprendizaje y el rendimiento académico del
alumnado. (America, 2013)

La presencia del estrés laboral est estrechamente ligada a las condiciones


laborales en que se desarrolla un trabajador, por lo que se vuelve de vital
importancia el conocimiento del entorno laboral en que se desenvuelve el docente
y la manera en que dichas condiciones se tornan en fuentes de estrés. Un terreno
que ha sido poco explorado, principalmente aquí en México. (America, 2013)

2.2 EL AJUSTE VERTEBRAL DE LA QUIROPRÁCTICA CLÁSICA Y EL


ESTRÉS.

2.2.1 ANTECEDENTES.

Desde los tiempos de los antiguos egipcios se conocía la relación de la salud con
la columna vertebral. Hipócrates, 350 años antes de Cristo recomendaba a sus
discípulos buscar en la columna vertebral la causa de muchas enfermedades y
dedicó 2 de sus libros al arte de corregirla. (Cardoso)

Dos principales obras de importancia médica son: “Sobre reducción de


articulaciones por apalancamiento” y “Manipulación: su importancia para la buena
salud”. Una frase atribuida a Hipócrates es “Obtener conocimiento de la columna,
pues es el requisito para sanar muchas enfermedades”. (Cardoso)

Después que Hipócrates diera a conocer la técnica de la manipulación, otro


médico griego, Galeno; se hizo conocido en Roma, después de curar una parálisis
de la mano derecha de un erudito romano. La historia señala que manipuló el

39
cuello del paciente, aliviando su padecimiento, siendo una clara manipulación
quiropráctica. (Cardoso)

La quiropráctica no se convirtió en una ciencia válida hasta finales del siglo XIX.
La terapia manipulativa, se desarrolló en muchas formas en los siglos anteriores.
En Europa, el arte de la manipulación lo practicaron personas a las que se llamó
(reductores o componedores de huesos). La reducción ósea era un arte que se
transmitía en forma familiar. Aunque la quiropráctica en varias formas de
manipulación articular fue usada en Europa y, en toda Asia, no fue sistematizada
para convertirse en una ciencia curativa específica. La formación no fue regulada y
no se construyó una teoría que fuera aceptada por la ciencia médica de la época,
sino hasta finales del siglo XIX.

David Daniel Palmer es considerado el padre de la quiropráctica moderna. Antiguo


comerciante y maestro, su vocación por la curación de enfermos lo llevó a seguir
un período de aprendizaje con Paul Caister que practicaba la curación magnética.
(Cardoso)

Palmer ponía atención a los detalles y buscaba comprender las complejidades de


su mundo. Estas cualidades se extendían a su trabajo como “magnetista”, y su
curiosidad le llevó a buscar explicaciones a los efectos beneficiosos que
comentaban sus pacientes.

Después de 9 años de experiencia clínica y de teorizar, D.D. Palmer había


decidido que la inflamación era la característica esencial de toda enfermedad. Con
sus sensibles dedos, Palmer buscaba localizar la inflamación en sus pacientes. Su
tratamiento magnético incluía aplicar el exceso de su energía magnética vital en la
zona de la inflamación para enfriarla. D.D. había decidido que la causa de las
inflamaciones, y por lo tanto de todas o la mayoría de las enfermedades, era el
desplazamiento de las estructuras anatómicas. En el año de 1896 en un folleto,
The Magnetic, un facultativo homeópata dio un testimonio sobre el trabajo de
Palmer que trataba la especificidad anatómica de la orientación:

40
"Cura a los enfermos, los impedidos, los cojos, y los paralíticos, poniendo sus
potentes dedos magnéticos sobre el órgano u órganos enfermos y no con fricción
o caricias, como hacen otros “sanadores magnéticos”. El Dr. Palmer busca la
causa, el órgano enfermo del que depende la enfermedad, y trata ese órgano. Los
magnetistas normalmente tratan todos los casos igual, con caricias, pasadas o
fricciones generales. Pienso que el plan del Dr. Palmer es mucho más racional, y
debería ser el más exitoso" (Livezey, citado en Palmer, 1896).

La historia de la quiropráctica tiene varios precedentes, data desde las


civilizaciones prehispánicas, como la Azteca, Maya, incluso la Tolteca y la Olmeca.
Estas civilizaciones curaban las enfermedades a través de hierbas y
manipulaciones óseas.

Los primeros quiroprácticos en México datan en el año 1922, los cuales fueron
graduados de Palmer School Chiropractic como doctores en quiropráctica en
1921. Actualmente se encuentra en toda la república mexicana alrededor de 60
quiroprácticos egresados de diversas escuelas extranjeras. (Cardoso)

La Quiropráctica clásica nace en el año de 1986 donde el Quiropráctico Trinidad


Partida, desarrolla esta disciplina con la finalidad de ir más allá de solo ajustar
huesos y articulación, si no a enfocarse en el tratamiento de la medicina interna de
la persona ajustando las vertebras de la columna, logrando con estos ajustes
reconectar los órganos al cerebro afectados por el desajuste vertebral y así
obtener un mejor funcionamiento. (Partida, 2013). Sus primeros estudios fueron
realizados en casa utilizando a su familia como pacientes, duro aproximadamente
5 años en desarrollar y poder controlar la quiropráctica clásica, después de haber
dominado las técnicas de la quiropráctica clásica empezó trabajando con niños, en
esos años de entrenamiento por así decirlo se dio cuenta de que la teoría que él
estaba formulando acerca de los ajustes vertebrales comprobaba que el impacto
que ejercía dichos ajustes eran asombrosos logrando mejorar diversas patologías
internas del organismo, como por ejemplo colitis, tensiones nerviosas,

41
taquicardias, la gastritis etc. dependiendo claro del tipo de vertebra que se
encontraba subluxada. (Partida, 2013)

2.2.2 DEFINICIÓN DE QUIROPRÁCTICA CLÁSICA

La Quiropráctica literalmente significa hecho con las manos. Esta palabra viene
del griego kiro (χειρο) que significa mano, y praktikós (πρακτικός) que implica a
una acción. Se basa en el principio de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse
a sí mismo, si es que el sistema nervioso está funcionando adecuadamente, sin
interrupciones ni pensamientos. (camposquiropractica, 2011)

Los quiroprácticos usan la palabra subluxación para referirse a esta interferencia o


pinzamiento en el sistema nervioso. Una subluxación generalmente puede ocurrir
por una mala posición de las vertebras, pero también puede ocurrir en otras
articulaciones del cuerpo que se encuentran fuera de su posición normal. Una
subluxación también puede ser causada por factores bioquímicos como la falta de
consumo adecuado de agua y malos hábitos alimentarios. Los Factores mentales
también pueden causar subluxaciones. Un ejemplo clásico de esto es la tensión
muscular que sentimos con el estrés del diario vivir. Esta tensión muscular puede
mover articulaciones fuera de su posición normal causando una subluxación.

Los quiroprácticos tienen la teoría de que las subluxaciones pueden afectar la


comunicación entre nuestro cerebro y los tejidos del cuerpo. Esta falta de
comunicación puede causar dolor, malestar, y a largo plazo, enfermedades
crónicas debido al mal funcionamiento de órganos y tejidos.
(camposquiropractica, 2011)

Para lograr corregir las subluxaciones del cuerpo, el doctor de Quiropráctica usa
sus manos o instrumentos especiales para ejecutar manipulaciones específicas a
las cuales se les llama un ajuste quiropráctico.

42
Los ajustes quiroprácticos son generalmente ejecutados en la columna vertebral,
puesto que el sistema nervioso central fluye por nuestra columna.

El sistema nervioso es el que lleva información a cada musculo, órgano, y tejido


de nuestro cuerpo. Ajustes quiroprácticos también son ejecutados en las
extremidades cuando esto es necesario.

Es muy importante recalcar que la quiropráctica no tratar enfermedades, sino que


trata al cuerpo humano de una manera holística, y es nuestro propio cuerpo el que
haya la mejoría a nuestros problemas. (camposquiropractica, 2011)

La definición de la Quiropráctica según la Asociación de Universidades


Quiroprácticas del mundo es la siguiente:

“La Quiropr ctica es una disciplina del rea de la salud que se enfoca en el poder
recuperativo innato que tiene el cuerpo para sanarse a sí mismo, sin el uso de
drogas o cirugías. La Quiropráctica se enfoca en la relación entre la estructura
(principalmente de la columna) y la función (coordinada por el sistema nervioso) y
de cómo esta relación afecta la preservación y restauración de la salud. Además,
los Doctores de Quiropráctica reconocen el valor y la responsabilidad de trabajar
en cooperación con otros profesionales de la salud cuando esto es de mejor
interés para el paciente”. (camposquiropractica, 2011)

En los párrafos anteriores encontramos la definición de quiropráctica la cual nos


brinda una idea más amplia para entender la quiropráctica clásica. La
quiropráctica clásica es más extensa en el sentido en que se dedica a sanar no
solo huesos y articulaciones si no que también pretende mejorar problemas
internos actuando como medicina interna enfocándose en la columna vertebral.
Por lo tanto quiropráctica clásica se define como la ciencia–arte que utiliza la
capacidad de recuperación especifica del cuerpo y la relación entre las estructuras
óseas musculares y órganos con sus funciones, en particular entre la columna
vertebral y el sistema nervioso para recuperar y mantener la salud. (Partida, 2013)

43
El quiropráctico está especializado en la identificación y corrección estos
desequilibrios, logrando así que el organismo se cure así mismo en forma natural.

2.2.3 ENFOQUE DE LA QUIROPRÁCTICA CLÁSICA

La medula espinal no ha variado mucho en el proceso evolutivo; ha permanecido


como una estructura relativamente estable, con funciones fijas. En todos los
vertebrados, la medula es el centro del comportamiento reflejo y conduce impulsos
entre los órganos sensoriales y los músculos, por una parte y por otra parte el
cerebro. (Ardila, 2010)

Sin embargo al evolucionar el sistema nervioso, la medula espinal ha presentado


ciertos cambios: Los nervios espinales tienen la misma estructura en los peces
inferiores y en el hombre. Pero en aquellos les corresponde también mediar
funciones autónomas, y solamente en los peces superiores se encuentran
ganglios simpáticos junto con un sistema autónomo buen diferenciado. En los
peces y anfibios transmiten por medio del bulbo raquídeo; en los reptiles aparecen
las primeras conexiones directas entre medula espinal y tálamo. Solamente en los
mamíferos existen tractos directos entre medula espinal y corteza cerebral,
tomando en cuenta dé que el humano es un mamífero podemos decir que
nosotros tenemos esta capacidad.

Cabe mencionar que los organismos se mueven en un medio externo y llevan


consigo un medio interno. Este último está formado por la sangre, las secreciones
hormonales, y los compuestos químicos que se encuentran en el interior del
organismo, y varían dentro de límites bastante estrechos. (Ardila, 2010)

Los compuestos de ese medio interno se fueron descubriendo lentamente con el


avance de las ciencias biológicas. Walter B. Cannon tomo la idea básica Claude
Bernard mostro la importancia que tienen muchos órganos en la coordinación del

44
organismo como un todo. Estudio experimentalmente el papel que juega la
glucosa, el calcio, los productos de las secreciones internas y las vitaminas de ese
medio interno. Encontró que muchas de las reacciones restauradoras del equilibrio
se llevan a cabo por medio de ciertos indicadores que son sensibles a los cambios
que tienen lugar en el sistema autónomo; al activarse este, origina reacciones que
hace ajustar el organismo a las nuevas condiciones y determina el consumo de
ciertas sustancias de reserva; en otros casos altera la velocidad con la cual se
efectúan ciertos procesos orgánicos.

Los procesos internos del organismo se encuentran en constante movimiento lo


que hace que cuerpo de una persona reciba, procese y almacene información
tanto del ambiente que lo rodeo así como de el mismo. Estos movimientos en
dado caso pueden llegar a alterar nuestro equilibrio tanto físico como psicológico.

Por medio de estos movimientos las células nerviosas y musculares generan


potenciales eléctricos tanto en reposo como cuando están en actividad brindando
información del organismo al cerebro y del cerebro al organismo, gracias a un
proceso denominado lenguaje sináptico. (Ardila, 2010)

El enfoque de la quiropráctica clásica según el Quiropráctico Trinidad Partida es el


sistema autónomo y el endocrino, es el que en un momento nos muestra por
medio de estos, las patologías internas del organismo.

El motor de nuestro organismo es el cerebro, pasa a través de la medula espinal y


las vertebras, son las que mueven la medula espinal, dentro de esta se
encuentran las raíces nerviosas raquídeas que llevan información del cerebro a los
diferentes sistemas corporales, entonces cuando una vértebra se mueve o se
desajusta se crea una subluxación lo que hace que la vértebra muerda los nervios
que salen de la medula espinal provocando un cambio en la energía que conecta
al cerebro hacia algún órgano dependiendo de la vertebra que esta subluxada,
debido a esto provoca distorsiones en el funcionamiento y cuando esto sucede la

45
quiropráctica clásica actúa ajustando la vertebra para reconectar el órgano al
cerebro y así mejorar su funcionamiento (partida, 2013)

2.2.4 OBJETIVO DE LA QUIROPRÁCTICA CLÁSICA

En su momento Trinidad partida utilizando los conocimientos ya existentes del


quiropráctico D.Palmer, desarrollo un estilo nuevo de quiropráctica al cual añadió
el término de clásica para diferenciarla de la quiropráctica ya desarrollada. La cual
iba más allá de ajustar solo huesos y articulaciones, sino que también se empeño
en ajustar el sistema musculo esquelético del cuerpo, pero al encontrar el ajuste
de dichas áreas del cuerpo descubrió que sus ajustes afectaba de forma positiva
otras áreas del cuerpo actuando como medicina interna al activar los canales de
comunicación del sistema nervioso ubicados en la columna vertebral. (Partida,
2013)

La Medicina Manual en general, tiene como objetivo principal la recuperación


funcional del cuerpo humano a través de la quiropráctica clásica, osteopatía,
fisioterapia, el masaje, estiramientos activos y pasivos, reeducación postural, etc.,
utilizando como instrumento principal las manos. Para ello requiere una extensa y
metódica formación en anatomía, fisiología, biomecánica y patología del sistema
músculo esquelético, así como de disciplinas complementarias como la radiología;
además, requiere de una sólida formación en herramientas que cuentan con una
extensa base empírica, llamadas manipulaciones, ahora sistematizadas y que han
demostrado resultados positivos en su aplicación. Un aspecto menos conocido de
la quiropráctica es la prevención. (Partida, 2013)

Tradicionalmente, un paciente que llega a la consulta del quiropráctico ya ha


intentado todos los tratamientos clásicos. Ya ha visitado al médico de cabecera; ya
ha seguido diversos tratamientos de tipo farmacológico y fisioterapéutico; casi

46
siempre, ya ha acudido a un ortopédico, a un reumatólogo o a otros especialistas
y, por tanto, llega a la consulta del quiropráctico como a la última playa. Por ello, la
quiropráctica se caracteriza por una orientación muy prudente en sus directrices
terapéuticas y por este motivo el quiropráctico dirige a un paciente hacia otra
disciplina, cuando no está seguro de poderle ayudar. Lógicamente, siempre vale
más prevenir que curar.

Teniendo en cuenta que la columna vertebral contiene la médula espinal, que


desde allí se ramifica todos los nervios espinales y que la columna es la estructura
ósea más importante del cuerpo, es evidente que debe controlarse desde la
infancia. Por desgracia, pocas personas acuden a visitas quiroprácticas antes de
que suene la alarma, es decir antes de que surjan los síntomas.

En realidad, ¡Tenemos más respeto y cuidado de nuestro coche que de nuestro


cuerpo! Hacemos revisar periódicamente el coche para evitar que se rompa. En
cambio, no hacemos revisar nuestra espalda para evitar muchos problemas
futuros. No solo curar y prevenir, sino también conservar la salud es el objetivo de
la quiropráctica.

Muchas personas han descubierto que, después de haber recuperado la salud


mediante un tratamiento quiropráctico, pueden mantenerla mediante controles
periódicos. Es mucho más fácil mantener la salud que buscarla y recuperarla
cuando se ha perdido. La quiropráctica ofrece la mejor oportunidad de mantener
una buena salud, porque actúa en el sistema que controla todas las funciones
vitales, el sistema nervioso. (Partida, 2013)

2.2.5 RELACIÓN DE LOS AJUSTES VERTEBRALES CON EL ESTRÉS

Los ejercicios de quiropráctica clásica según el quiropráctico Trinidad Partida tiene


la función de reconectar los órganos afectados por una subluxación vertebral en el

47
sistema nervioso por medio de los ajustes vertebrales logrando así un
mejoramiento físico, provocando a su vez una sensación de descanso en la
columna vertebral haciendo más efectivo el funcionamiento de la persona.
Entonces esto se podría decir que si el estrés es una respuesta fisiológica y
mental de adaptación ante cualquier experiencia que produzca impacto en nuestro
equilibrio personal. Por lo tanto el estrés es considerado como uno de los
principales factores que conlleva a un desajuste vertebral ya sea presentado como
un simple dolor de espalda o cuello.

La espalda está sometida a un estrés repetido, que inicialmente puede no producir


dolor. El dolor de espalda que provoca el estrés es por la contractura muscular
inducido por tensión nerviosa. La rigidez de los nervios contrae los músculos y al
contraerlos comprimen las vértebras. Al comprimir las vértebras, los discos
intervertebrales se amasan, se aprietan y se disminuye el espacio intervertebral
comprimiendo la raíz nerviosa que sale de la columna. Al comprimirse la raíz
nerviosa, el nervio se inflama. Al inflamarse, provoca más contractura. Se
convierte en un círculo vicioso

La tensión emocional o los largos períodos de inactividad física hacen que los
problemas del dolor de espalda por el estrés se tornen peores. Incluso el menor
daño de cualquier componente de la estructura de la espalda puede influir en el
delicado equilibrio de la columna, y conseguir que cualquier movimiento sea
doloroso. El dolor de la espalda puede aparecer sin motivo aparente y en cualquier
parte de la misma. Cualquier tipo de desequilibrio psicológico, motivado por el
estrés, puede provocar un exceso de fatiga en el complejo sistema locomotor de la
columna.

Las causas del dolor de espalda son muchas y muy variadas; puede provenir de
una desviación o deformación permanente de la columna vertebral; de un
reumatismo inflamatorio o degenerativo; de traumatismos profesionales,
deportivos o de la vida diaria; de micro traumatismos profesionales (dentro de los

48
que destacan los efectos de la vibración); de lesiones por restricción articular; de
equilibrios musculares (atrofia, acortamientos); de estados depresivos; de
actitudes viciosas profesionales; por el uso funcional inadecuado de la columna,
etc. Algunos autores afirman que la verdadera causa de los dolores de espalda es
de origen desconocido en la mayor parte de los casos (White y Panjabi, 1990) y
que en el 80-90% de los casos no es posible un diagnóstico preciso (Pope y
Novotny, 1993) debido a la interrelación de aspectos clínicos, socioeconómicos,
psicológicos y laborales. Aunque esté ampliamente reconocido que en el caso de
los problemas de espalda la prevención es la solución ideal (Da Silva, 1994 y
1997; Nordim M, 1997), sea en el área de prevención primaria, secundaria o
terciaria, hace falta aún una cultura de prevención en el campo laboral.

La relación del estrés laboral y los desajustes vertebrales tienen un gran efecto en
las personas al desajustar las vertebras a causa del estrés continuo en el ámbito
laboral produciendo bajo rendimiento laboral, dolor de espalda, de cuello,
insomnio, lumbalgias etc.

2.2.6 BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL LOS AJUSTES


VERTEBRALES

El sistema nervioso se encuentra en la columna vertebral este sistema brinda


información al cerebro y a los demás órganos, su tarea es analizar cualquier
información tanto externa como interna del cuerpo humano, por lo tanto cada vez
que se presenta una situación de amenaza o de gran impacto en el organismo por
medio de la médula espinal se transmite la información haciendo conexiones
neuronales con el fin de producir una respuesta de adaptación para estabilizar el
equilibrio corporal. Mediante estos eventos o experiencias que las personas viven
o se enfrentan en la vida cotidiana no es de esperarse que por causa de una de
estas se presenten las subluxaciones vertebrales impidiendo que las conexiones

49
de información entre cerebro y órgano no se lleve a cabo del todo bien
ocasionando lesiones corporales, desgastes físicos, dolor de cabeza, dolor de
cuello, y con estas alteraciones se genera de alguna forma estrés y cambios
emocionales.

La quiropráctica clásica ajusta las vértebras subluxada reconectando los nervios


de la médula espinal estabilizando las conexiones entre los órganos y el cerebro
logrando así un estado de confort y relajación muscular.

Al aplicar la quiropráctica clásica según Trinidad Partida dice que se obtendrán


beneficios tanto físicos como psicológicos como por ejemplo dentro de los
beneficios físicos se encuentra la colitis, taquicardia, insomnio, dolores de cabeza,
dolores de espalda entre otros malestares.

2.3 RELACIÓN DEL ESTRÉS Y LA TENSIÓN-RELAJACION DE LA TERAPIA DE


RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA (RMP).

2.3.1 ANTECEDENTES

Un punto de vista más global del significado de relajación es el que se desprende


de Sweeney (1978) que define a la relajación como un estado o respuesta
percibidos positivamente en el que una persona siente alivio de la tensión del
agotamiento.

La relajación se usa con frecuencia respecto a los músculos, lo cual significa


liberar la tensión y el alargamiento de las fibras musculares, en contraposición al
acortamiento que acompaña a la tensión o contracción muscular. No obstante,
puesto que la relajación tiene una dimensión tanto mental como física. (Payne,
2005)

50
La relajación progresiva de los músculos reduce la frecuencia del pulso y la
presión de la sangre, así como el grado de transpiración y la frecuencia
respiratoria, y cuando se realiza de modo correcto puede llegar a tener el mismo
efecto que un fármaco que actúe reduciendo la ansiedad, con la ventaja de no
tener que padecer sus efectos secundarios.

Un médico de Chicago llamado Edmon Jacobson publico en 1929 un libro


titulado Relajación progresiva. En él describía su técnica de relajación muscular
profunda, la cual, según afirmaba, no requería imaginación, fuerza de voluntad ni
sugestión. Esta técnica está basada en la premisa de que las respuestas del
organismo a la ansiedad provocan pensamientos y actos que comportan tensión
muscular. Esta tensión fisiológica, aumenta la sensación subjetiva de ansiedad. La
relajación muscular profunda reduce la tensión fisiológica y es incompatible con la
ansiedad: el hábito de responder de una forma anula el hábito de responder de
otra. Es decir, podemos adquirir el hábito de responder de forma relajada lo cual
sustituiría al anterior hábito de responder de forma tensa rompiendo así el círculo
vicioso generador de ansiedad. (Ballesté, 2012)

2.3.2 RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA

El intento más importante en este sentido fue el realizado por Wolpe (1958), que
redujo el adiestramiento a seis sesiones y más tarde a una sola.

Le siguieron una cantidad innumerable de otras modificaciones, de las cuales la


de Bernstein & Borkovec (1973) es una de las mejor conocidas. (Payne, 2005)

Bernstein & Boskovec (1973) describen un efecto por el cual la fuerza de la


contracción determina la profundidad de la relajación subsecuente, al estilo de un
péndulo que, cuando está alto en un lado, oscila retrocediendo hacia el otro lado
hasta alcanzar la misma altura. Así, cuanto más fuerte es la contracción inicial,

51
más efectiva es la relajación subsecuente. Jacobson (1938, 1970) no comparte
este punto de vista. Contempla la fase de contracción simplemente como un
medio de cultivar la sensibilidad del individuo hacia la presencia de la tensión
muscular. No lo considero nunca como un medio de «producir» relajación (Lehrer
y Colaboradores, 1988). (Payne, 2005)

Jacobson no especifica la fuerza de la contracción, excepto en términos tales


como «no tense su brazo hasta el punto de realizar un esfuerzo extremo, sino
únicamente con moderación» (Jacobson, 1964); y la orden de «tensar», incluso en
su magnitud más grande se interpreta como que implica un nivel confortable,
puesto que la finalidad es meramente capacitar al individuo para que pueda
identificar la sensación de tensión. Para Jacobson, cuanto menor es el nivel de
contracción, más útil resulta. Bernstein &Borkovec, por contra, usan frases tales
como «puño apretado» y citan «músculos del cuello temblorosos», que sugieren
altos niveles de tensión. Wolpe & Lazarus (asimismo, en su versión, instaban a
sus clientes a apretar el puño «más y más fuerte». (Payne, 2005)

2.3.3 OBJETIVO DE LA TERAPIA DE RELAJACIÓN MUSCULAR


PROGRESIVA (RMP)

La relajación muscular progresiva es un proceso mediante el cual el paciente


contrae y relaja alternadamente algunos grupos musculares. El objetivo es relajar
los músculos tensionados por el dolor. Se ha utilizado en cefaleas debidas a
contracción muscular, migraña, dolor de la articulación temporomandibular, dolor
lumbar crónico y el síndrome de dolor miofascial. Es fácil de realizar y de
comprender. Un ejemplo de relajación es pedirle al paciente que apriete los dedos
de la mano sin hacerse daño y se dé cuenta de la tensión que realiza. Después se
le pide que relaje lentamente los dedos y las manos y que los coloque en posición

52
de descanso a lo largo del cuerpo. Finalmente, se le pide que note la diferencia
entre tensión y relajación. (ÁLVAREZ, 1998)

La Relajación Muscular Progresiva (RMP) puede considerarse como una


derivación de la hipnosis. Su autor, Edmund Jacobson, buscaba una forma de
controlar la tensión muscular, después de observar que, en muchos casos, el
paciente no era consciente de sus tensiones. En 1934, publicó una obra dirigida al
público en general, seguida de otro libro en 1938, más técnico, dedicado a
profesionales. Su sistema se basa en tensar y relajar grupos de músculos en un
orden preestablecido. El procedimiento incluía quince grupos de músculos y el
entrenamiento podía llegar a 200 sesiones. Se pretendía que los sujetos fuesen
capaces de detectar niveles muy sutiles de tensión. (Hidalgo, 2009)

La idea de Jacobson era que las imágenes mentales no existían cuando se


producía una relajación completa. Wolpe (1958) adopta el sistema de Jacobson
para trabajar en Desensibilización Sistemática, entendiendo que la relajación
muscular es una respuesta incompatible con la ansiedad. Hay que resaltar que
muchos hipólogos vieron esta técnica como innecesariamente larga y monótona, y
la adaptaron a su práctica de un modo abreviado, casi siempre sin la fase de
tensión previa. El desarrollo de la terapia de conducta en los años 60 y 70 le dio a
la técnica de Relajación Progresiva una importante notoriedad, incluso entre el
gran público. (Hidalgo, 2009)

Algunos autores han abogado por el uso conjunto de ambas técnicas. Bernstein,
Borkovec, y Hazlett-Stevens (2.000) publican una revisión de la literatura científica
hasta la fecha, y destacan la importancia de esta técnica. En la Psicología Clínica
resulta ser una técnica ampliamente usada. (Hidalgo, 2009)

Algunos de los hallazgos más interesantes, serían:

1. El entrenamiento en Relajación Progresiva puede servir como ayuda en el


tratamiento de la Hipertensión Esencial.

53
2. Las cefaleas de origen tensiona y/o vascular disminuyen en frecuencia y
severidad cuando se emplea la RP de manera regular.

3. Se han observado mejorías importantes en la evolución de los dolores crónicos


al aplicar esta técnica.

4. Aunque los resultados no son universales, parece que el Síndrome de Intestino


Irritable puede aliviarse, aunque no se dan resultados tan claros como al utilizar
hipnosis.

5. Se considera en general que la RP es una técnica recomendable para el


insomnio de inicio. (Hidalgo, 2009)

2.3.4 MODO DE USO DE RMP PROPUESTA POR WOLPE, BERNSTEIN


& BORKOVEC

En el sistema de Bernstein & Borkovec, el entrenamiento está gobernado por un


procedimiento fijo (Payne, 2005):

1. Se presenta la lógica de la técnica, muestran las instrucción es que implican a


16 grupos musculares.

2. Para el procedimiento en sí, el practicante se sienta en un sillón. Si no hay


ningún sillón disponible, el practicante puede sentarse en una silla con un respaldo
alto y con apoyos para los brazos.

3. El procedimiento se inicia pidiéndole al practicante que concentre su atención


en un grupo muscular determinado.

4. Una señal, tal como la palabra «Ahora», indica que hay que tensar el grupo.

5. La contracción se lleva a cabo de una sola vez, no gradualmente.

54
6. Se mantiene la tensión 5-7 segundos, durante los cuales el instructor le pide al
practicante que se concentre en las sensaciones de la contracción muscular.

7. A una señal predeterminada, como puede ser la palabra «aflojar», «relajar»

8. Cuando el grupo muscular se relaja, al practicante se le pide que perciba


sensaciones que acompañan a la relajación mientras el preparador mantiene una
charla que induce indirectamente la relajación.

9. Esto continúa mientras dura, el período de relajación que es de 30-40


segundos.

10. En la primera sesión de adiestramiento se trabajan la totalidad de los 16


grupos musculares.

El preparador muestra las instrucciones siguientes:

1. Formar un puño con la mano dominante sin que intervenga la parte superior del
brazo.

2. Llevar el codo del mismo brazo hacia abajo contra el brazo de la silla (activando
los bíceps), manteniendo la mano relajada

3 y 4. El brazo no dominante es ejercitado por separado.

5. Levantar las cejas.

6. Apretar los ojos y fruncir la nariz.

7. Apretar los dientes y llevar hacia atrás las comisuras de los labios.

8. Tirar del mentón hacia abajo y apretar la cabeza hacia atrás contra un soporte,
tensando los músculos del cuello

9. Llevar los hombros hacia atrás.

55
10. Tensar los músculos abdominales (endureciendo el estómago).

11. Tensar el muslo de la pierna dominante contrayendo los flexores y los


extensores de la rodilla simultáneamente.

12. Apuntar con el pie dominante hacia abajo (flexión plantar).

13. Llevar el pie dominante hacia arriba, hacia la cara (dorsiflexión). 14, 15 y 16 la
pierna no dominante es ejercitada separadamente.

El preparador prosigue:

Cuando empecemos, primero les describiré cada instrucción, pero por favor no
tensen esta parte hasta que les dé la palabra clave «ahora». Del mismo modo,
aflojen solamente cuando les dé la palabra clave «relájense». Déjense ir
completamente. Ahora, por favor cierren los ojos.

Instrucción uno. La primera instrucción implica a los músculos de la mano y del


antebrazo derecho; la mano se cierra convirtiéndose en un puño.

Comenzaremos con la mano y el antebrazo derechos. Les voy a pedir que tensen
los músculos de la mano y de la parte inferior del brazo derecho, formando un
puño apretado con la mano... Ahora... apriete la mano... manténgala apretada...
sienta la tensión en los músculos de la mano... mientras tira con fuerza... y...
Rel jese…Abandónese inmediatamente y mientras los dedos se abren, note las
sensaciones que tiene ahora en los músculos de la mano. Concéntrese también
en las sensaciones que tiene en los músculos del antebrazo, cuando pierden su
tensión... sienta la relajación fluyendo hacia.... área a medida que los músculos se
van quedando más y más profundamente relajados completamente relajados...
note las sensaciones de los músculos ahora, en comparación con las que percibía
cuando estaban tensos. (Payne, 2005)

56
Instrucción dos. Implica a los músculos superiores del brazo derecho: Ee
presiona el codo doblado contra el brazo de la silla. Dejen que la mano y el
antebrazo sigan relajados mientras ustedes trasladan su atención su atención a
los músculos de la parte superior del brazo derecho (bíceps). Ahora quiero que
presione su codo hacia abajo contra el brazo de la silla. Háganlo sin implicar a los
músculos de la mano y del antebrazo…ahora…sienta la tensión de la parte
superior del brazo mientras que presiona el codo hacia
abajo…y…rel jese…déjese ir completamente…centre su atención en los
músculos que est n relajando... sientan la tensión como se va…disfruten de las
agradables sensaciones de los músculos afloj ndose…experimenten la sensación
de la relajación profunda y de confort…las instrucciones anteriores proporcionan y
una idea de la naturaleza del ARP y, en la primera sesión se llevan a cabo las 14
instrucciones restantes. (Payne, 2005)

Final de la sesión. Al final, el preparador concluye. Voy a finalizar la sesión


contando hacia atrás desde cuatro hasta uno... cuatro... comiencen a mover las
piernas y los pies... tres... doblen y estiren los brazos y las manos... dos... muevan
la cabeza lentamente... y... uno... abran los ojos, notando cuan tranquilos y
relajados se sienten... como si se despertaran de un breve sueño. (Payne, 2005)

2.3.5 RECOMENDACIONES DE PRÁCTICA

Existen recomendaciones de práctica para hacer más efectivo el uso de la terapia


de relajación muscular progresiva según la persona debe comprender que va a
aprender una nueva habilidad, ha aprendido a estar ansioso ahora va a aprender a
relajarse.

57
Debe saber que puede tener sensaciones extrañas. Puede sentir hormigueo o
sentir que flota. Estas son señales positivas de que se está dejando llevar por la
relajación.

Una buena recomendación es decirle a la persona que deje todo aquello que esté
pasando de lado y que se deje llevar por el proceso.

No debe tener miedo de perder el control, ya que es libre de dejar la sesión


cuando lo pida. Es responsable de la situación.

Es posible que los efectos tarden en aparecer, esto es normal.

Puede moverse o cambiar su posición cuando desee adoptar una postura más
cómoda.

Si se siente más cómodo con los ojos abiertos, puede dejarlos así inicialmente,
aunque más adelante debe intentarlo con los ojos cerrados.

Las sensaciones podrían ser más fuertes.

No se avergüence de las posiciones corporales que su cuerpo adopte o de las


expresiones faciales.

Las instrucciones deben ser claras, lentas, en un tono de voz cálido y suave.

Retroalimentación luego de cada sesión ayuda a dominar la técnica más


rápidamente.

Elógiese por sus esfuerzos.

2.3.6. BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS.

58
La terapia de relajación progresiva tiene múltiples beneficios para la salud, tanto
física como psicológica. Mediante estas técnicas, los músculos se relajan, el dolor
asociado disminuye, así como se recuperan los tendones y ligamentos que
puedan haber sufrido una lesión.

Al realizar estos ejercicios, la hormona cortisol (causante del estrés crónico)


disminuye, con lo que los efectos dañinos del estrés prolongado se reducen
considerablemente. Esto último incluye la ansiedad, el insomnio, las molestias
gastrointestinales y la tensión muscular asociada al estrés sostenido. (Morón,
2013)

2.3.7 RELACION DE LA RELA PROGRESIVA Y EL ESTRÉS

Jacobson (1938) propuso que la liberación de la tensión en la musculatura


esquelética tenía el efecto de calmar la mente. Esta idea resume el enfoque
cognitivo que considera las sensaciones como una función del pensamiento. Las
interpretaciones, las percepciones, las suposiciones y las conclusiones producirán
sensaciones particulares, que a su vez gobiernan nuestra conducta. Nuestra
experiencia del estrés y de la ansiedad está relacionada con el modo en que
interpretamos los acontecimientos de nuestras vidas: Podemos, por ejemplo,
valorar situaciones de determinadas formas que las hacen aparecer como
innecesariamente amenazadoras. Es considerado como un mediador en el alivio
del estrés y ansiedad. El método de Jacobson, la relajación progresiva, se
compone de técnicas de tensión-liberación diseñadas para cultivar la percepción
de las sensaciones musculares. Esta percepción permite al individuo desarrollar la
capacidad de liberar conscientemente la tensión. (Payne, 2005)

59
Por tanto, la relajación es sólo un componente del control del estrés. El presente
trabajo se centra en este componente, exponiendo una diversidad de métodos y
técnicas. (Payne, 2005)

60
CAPITULO III

METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se utilizara un método cuantitativo descriptivo cuasi experimental


en donde se compararan los resultados obtenidos en el manejo de las variables.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 POBLACIÓN TEÓRICA

En el centro de actualización del magisterio CAM se cuenta con un personal de 27


docentes, 5 administrativos y el director lo que da un total de 33 trabajadores.

3.2.2 POBLACIÓN ACCESIBLE

La población accesible para la realización de esta investigación es de 33


integrantes que dentro de los integrantes se encuentra el director del CAM.

3.2.3 MUESTRA SELECCIONADA

La muestra fue seleccionada de forma no probalística o no dirigida, conformada


por 13 participantes de la institución. Esta muestra resulto no dirigida debido a que

61
se nos otorgo un grupo determinado de trabajadores el cual lo conformaban
docentes, administrativos contando al director de dicha institución

3.2.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN

Se incluyeron para realizar la investigación a miembros del personal administrativo


así como también miembros de la coordinación del CAM junto con el Director del
mismo.

En esta investigación se tuvo que eliminar a un participante debido a que no


cumplió con las normas y reglas que presentamos al momento de aplicar el
instrumento ya que en las dos pruebas que se administraron dejo sin contestar la
mayoría de las preguntas arrojando datos inconclusos para nuestra investigación.

3.3 INSTRUMENTOS

3.3.1 CONSTRUCCIÓN

El instrumento de medición se realizo enfocado de acuerdo a la sintomatología


que suele presentar el estrés laboral. Para desarrollarlo reunimos la información
acerca de la sintomatología del estrés laboral basado en el método de escala tipo
likert, por medio de manifestaciones cerradas, con un total de treinta reactivos, en
donde analizamos la satisfacción laboral del personal CAM donde medimos los
síntomas físicos y psicológicos del estrés

62
Variables Definición Operacionalización
Variables dependientes
Respuesta adaptativa mediada por Puntuación obtenida en las
las características individuales y la dimensiones del cuestionario de
Estrés laboral acción de una situación o evento 30 reactivos, con base en una
externo que plantea a la persona escala tipo Likert de 5
especial demandas físicas y categorías de respuesta
psicológicas. (Gil-Monte, 2005)

Es la aplicación de fuerzas, en forma Ciencia-arte que utiliza la


específica y segura, para ayudar a pacidad de recuperación
Ajuste vertebral que el cuerpo corrija una subluxación especifica del cuerpo y la
vertebral. (CHALUKIAN, 2002) relación entre las estructuras
oseo musculares y órganos con
sus funciones, en particular
entre la columna vertebral y el
sistema nervioso para recuperar
y mantener la salud.
Proceso activo en el sentido de que el Proceso mediante el cual el
individuo está ejercitando sus paciente contrae y relaja
Tensión y relajación músculos. (Payne, 2005) alternadamente algunos grupos
musculares. (ÁLVAREZ, 1998)

Variables independientes

Ciencia-arte que utiliza la capacidad Es la aplicación de fuerzas, en


de recuperación especifica del cuerpo forma específica y segura, para
Quiropráctica clásica y la relación entre las estructuras ayudar a que el cuerpo corrija
óseo musculares y órganos con sus una subluxación vertebral.
funciones, en particular entre la (CHALUKIAN, 2002)
columna vertebral y el sistema
nervioso para recuperar y mantener la
salud. (Partida, 2013)
Proceso mediante el cual el paciente Proceso activo en el sentido de
Terapia de Relajación contrae y relaja alternadamente que el individuo está ejercitando
Muscular Progresiva. algunos grupos musculares. sus músculos. (Payne, 2005)
(ÁLVAREZ, 1998)

Tabla 1.3

63
3.3.2 DIMENSIONES EVALUADAS

En esta investigación, el instrumento de medición relativo a medir el nivel de


Estrés laboral de los trabajadores del Centro de Actualización del Magisterio, se
conforma por 30 reactivos.

El instrumento de medición cuenta con las características mismas de la muestra


donde se solicitan los datos generales de los trabajadores objeto de investigación.
Dichos datos son: Nombre, edad, sexo, cargo y lugar de trabajo (Ver anexo B).

3.3.3 ESCALAS Y TIPOS DE RESPUESTAS

La construcción del instrumento de medición se hace en base a reactivos medidos


por cuestionamientos pre-codificados, tomando en cuenta las siguientes variantes:

Ejemplo de formato utilizado para la medición de los reactivos del instrumento de


medición:

¿Hay suficientes oportunidades de desarrollo de carrera profesional en el


trabajo?

Figura1. 2. Ítem del instrumento con sus categorías de respuesta.

64
3.4 PROCEDIMIENTO

3.4.1 PRUEBA PILOTO

Se sometió el instrumento diseñado a una prueba piloto de dos etapas, la primera


etapa consistió en solicitar la opinión de personas con conocimiento del ambiente
laboral y sus estresores en un sistema similar a la de nuestra muestra, con el fin
de tener un panorama general que permitiera mejorar las distintas partes del
instrumento, esta prueba proporcionó información relevante acerca de la validez
de contenido y de construcción. Permitió modificar la redacción de alguno de los
enunciados para lograr un significado más uniforme. Se introdujeron
modificaciones en las escalas, particularmente en los criterios de respuesta de
cada una de las secciones, de modo que el instrumento pudiera contar con los
requisitos de construcción establecidos (Ver anexo A).

En la segunda etapa se administro el instrumento a una persona la cual prestaba


sus servicios profesionales en una ambiente similar a la muestra con la finalidad
de afinar el instrumento, después de la administración y evaluación del
instrumento se introdujeron modificaciones en algunos reactivos para obtener los
requerimientos de nuestra investigación en cuanto al instrumentó de medición y
sus variables a medir (Ver anexo B).

3.4.2 ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO

El cuestionario fue administrado con la técnica de encuesta, se hizo llegar a la


muestra seleccionada en una versión impresa, tipo cuestionario que permitiera su
rápida resolución, con cinco opciones de respuesta (Nunca, Algunas veces al año,
Algunas veces al mes, algunas veces a la semana, Diariamente) luego se
recuperaron los datos para su análisis posterior. Debido al tamaño de la muestra,

65
se pudo aplicar de manera grupal, tanto para la aplicación como para la
recolección de la información; antes de proceder a la aplicación fueron
familiarizadas con el instrumento, posteriormente se les convoco a la sala de
juntas para su aplicación, contando con la autorización oficial del director del
Centro de Actualización del Magisterio, se entregaron los cuestionarios. La
duración promedio para contestar el instrumento fue de 15 a 20 minutos y
posteriormente recuperar los cuestionarios.

3.4.3 ADMINISTRACION DE LA TERAPIA DE RELAJACION MUSCULAR


PROGRESIVA

La terapia de relajación muscular progresiva fue administrada a uno de los dos


grupos que se formaron en la selección de la muestra. Este grupo se conformo por
cuatro mujeres y un hombre, las personas que participaron en la aplicación de
esta técnica contaban con edades de 31 a 64 años con un tiempo de servicio
laboral en el Centro de Actualización del Magisterio desde un mes hasta los 39
años de servicio.

La aplicación de la técnica fue de modo grupal se hizo un circulo donde se


estimulo con música de fondo para generar ambiente agradable, así como
también nos apoyamos realizando ejercicios de respiración para mayor
profundidad en la relajación y concentración en la técnica. Realizamos la técnica
siguiendo una serie de 16 grupos de músculos como lo establece la terapia de
relación progresiva en un tiempo aproximado de 17 minutos sin interrupciones
relajando progresivamente la musculatura de las personas con la ayuda de la
tensión-relajación.

3.4.4 ADMINISTRACION DE LA QUIROPRACTICA CLASICA

66
La quiropráctica clásica fue aplicada por el quiropráctico Trinidad Partida y la
quiropráctica Liliana del Toro expertos en quiropráctica clásica. Para la aplicación
de esta intervención se trabajo con un grupo formado por siete participantes en
donde se encontraban cinco hombres y dos mujeres, este grupo contaba con
edades de 35 a 63 años de edad con un tiempo de servicio profesional en el
Centro de Actualización del Magisterio de 11 a 39 años de servicio. La
Operacionalización de los especialistas fue de uno por uno, los participantes se
enumeraron para pasar por turnos con un tiempo promedio de 15 minutos por
persona donde se les aplico esta intervención quiropráctica. Los participantes se
mostraron cooperativos haciendo más efectivo el propósito de la investigación.

3.4.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Una vez recuperado el instrumento debidamente contestado por los participante


del Centro de Actualización del Magisterio, se procedió a la captura de los datos
obtenidos en el software Microsoft Word y Excel versión 2007, se realizó un
análisis descriptivo para la muestra y los datos cuantificables y un análisis en uso
de estadística inferencia de prueba “t” para determinar la aceptación o el rechazo
de la hipótesis de trabajo; de igual manera se describen las características
psicométricas del instrumento de medición en cuanto a su confiabilidad, validez y
objetividad.

67
CAPÍTULO IV

RESULTADOS
4.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo daremos a conocer los resultados obtenidos en esta investigación


donde aplicamos el instrumento de medición que construimos para medir los
efectos de las técnicas que utilizamos para disminuir el estrés laboral del centro de
actualización del magisterio las culés fueron la terapia de relajación muscular
progresiva y la quiropráctica clásica.

El instrumento de medición está conformado por 30 reactivos, para poder codificar


de la mejor manera utilizamos una escala de tipo likert para su mayor
manipulación donde cada posible respuesta tiene un valor dependiendo el nivel de
estrés que presenté la respuesta.

4.2 PROPIEDADES DEL INSTRUMENTO


4.2.1 CONFIABILIDAD

Una de las propiedades más importantes del instrumento de medición, es la


confiabilidad la cual analiza el grado en que un instrumentó produce resultados
consistentes y coherentes. Esta se logro mediante la aplicación de la prueba Alpha
de Cronbach.

4.2.2 VALIDEZ

68
El instrumento de recolección de datos tiene validez, la cual representa el grado
en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. La
evidencia relacionada con el contenido se obtuvo mediante la opinión de expertos
tras asegurarse que las dimensiones medidas por el instrumento sean
representativas del universo o dominio de las variables.

4.2.3 OBJETIVIDAD

La objetividad se logró a través de la estandarización en la aplicación del


instrumento (cuidando presentar las mismas instrucciones y condiciones para
todos los participantes) y evaluación de los resultados. Además el instrumento se
aplicó buscando la menor intervención del investigador con el encuestado, para
evitar algún tipo de presión en los trabajadores y lograr mayor objetividad en los
datos del estudio.

4.3 ANÁLISIS DE LA MUESTRA SELECCIONADA


4.3.1 DATOS POR GÉNERO Y EDAD

La muestra seleccionada de manera no probalística estuvo conformada por 12


integrantes que son el 100% de la muestra la cual era integrada por 6 mujeres
50% y 6 hombres 50% miembros del personal docente, administrativo y el director
del Centro de Actualización del Magisterio.

Los porcentajes de edades de los trabajadores que integran la muestra se


distribuyen de la siguiente manera: 30 a 40 años con un total de 5 trabajadores
ocupan el 41%, entre 41 a 50 años con total de 2 trabajadores ocupan el 17%,
entre los 51 a 60 años con un total de 3 trabajadores ocupan el 25% y de 61 a 70
años con un total de 2 trabajadores ocupan el 17%, cubriendo así el 100% de la
muestra seleccionada.

69
4.4 RESULTADOS POR REACTIVO DE LAS PRUEBAS DEL
INSTRUMENTO ACERCA DEL ESTRÉS LABORAL DEL GRUPO 1
CON TERAPIA DE RELAJACION PROGRESIVA
4.4.1 RESULTADOS DEL REACTIVO 1

1.¿Hay suficientes oportunidades de desarrollo


de carrera profesional en el trabajo?
5
0
1 2 3 4 5
Reactivo 1 pre Reactivo 1 post

Grafica 1

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 1 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo

4.4.2 RESULTADOS DEL REACTIVO 2

2.¿Es buena la remuneracion en comparacion


con la puestos similares en otros sitios?
5
0
1 2 3 4 5

Reactivo 2 pre Reactivo 2 post

Grafica 2

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 2 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo

70
4.4.3 RESULTADOS DEL REACTIVO 3

3.¿Estan bien planificados los periodos de


trabajo y de descanso?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 3 pre Reactivo 3 post

Grafica 3

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 3 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.4 RESULTADOS DEL REACTIVO 4

4.¿Ha sentido tensiones corporales debido a


su trabajo?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 4 pre Reactivo 4 post

Grafica 4

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 4 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

71
4.4.5 RESULTADOS DEL REACTIVO 5

5.¿Se tiene en cuenta en la gestion diaria la


opinion de los trabajadores?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 5 pre Reactivo 5 post

Grafica 5

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 5 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.6 RESULTADOS DEL REACTIVO 6

6.¿Se presta suficiente apoyo en el trabajo en


la gestion diaria?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 6 pre Reactivo 6 post

Grafica 6

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 6 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

72
4.4.7 RESULTADO DEL REACTIVO 7

7.¿Hay generalmente un buen clima en el


lugar de trabajo?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 7 pre Reactivo 7 post

Grafica 7

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 7 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.8 RESULTADOS DEL REACTIVO 8

8. En caso necesario ¿pueden los


trabajadores pedir ayuda a uno o mas
compañeros?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 8 pre Reactivo 8 post

Grafica 8

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 8 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

73
4.4.9 RESULTADOS DEL REACTIVO 9

9.¿Siente que en su trabajo no lo toman en


cuenta?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 9 pre Reactivo 9 post

Grafica 9

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 9 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.10 RESULTADOS DEL REACTIVO 10

10.¿Se producen casos de discrimnación (por


razón del sexo, la raza, et.)?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 10 pre Reactivo 10 post

Grafica 10

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 10 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

74
4.4.11 RESULTADOS DEL REACTIVO 11

11.¿Soy productivo en mi trabajo?


2
1
1
0
1 2 3 4 5
Reactivo 11 pre Reactivo 11 post

Grafica 11

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 11 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.12 RESULTADOS DEL REACTIVO 12

12.¿Se siente emocionalmente bien en su


trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 12 pre Reactivo 12 post

Grafica 12

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 12 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

75
4.4.13 RESULTADOS DEL REACTIVO 13

13.¿Cuando se levanta por las mañanas y


se enfrenta a otra jornada de trabajo se
siente fatigado?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 13 pre Reactivo 13 post

Grafica 13

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 13 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.14 RESULTADOS DEL REACTIVO 14

14.¿Siente que el trabajo cumple con sus expectativas?


3
2
1
0
1 2 3 4 5

Reactivo 14 pre Reactivo 14 post

Grafica 14

En esta gráfica presentamos los resultados del reactivo 14 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

76
4.4.15 RESULTADOS DEL REACTIVO 15

15.¿Siente con frecuencia dolor de espalda?


4

0
1 2 3 4 5
Reactivo 15 pre Reactivo 15 post

Grafica 15

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 15 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.16 RESULTADOS DEL REACTIVO 16

16.¿Con frecuencia toma la iniciativa en su


trabajo?
2
1
0
1 2 3 4 5
Reactivo 16 pre Reactivo 16 post

Grafica 16

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 16 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

77
4.4.17 RESULTADOS DEL REACTIVO 17

17.¿Sufre usted de gastritis?


4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 17 pre reactivo 17 post

Grafica 17

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 17 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.18 RESULTADOS DEL REACTIVO 18

18.¿Siente que el contacto directo con la gente


le cansa?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 18 pre Reactivo 18 post

Grafica 18

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 18 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

78
4.4.19 RESULTADOS DEL REACTIVO 19

19.¿Siente que en el trabajo los problemas


emocionales son tratados de forma adecuada?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 19 pre Reactivo 19 post

Grafica 19

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 19 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.20 RESULTADOS DEL REACTIVO 20

20.¿Cree que obtiene muchas cosas valiosas


en este trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 20 pre Reactivo 20 post

Grafica 20

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 20 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

79
4.4.21 RESULTADOS DEL REACTIVO 21

21.¿Con frecuencia sufre de dolor de cabeza?


4

0
1 2 3 4 5
Reactivo 21 pre Reactivo 21 post

Grafica 21

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 21 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.22 RESULTADOS DEL REACTIVO 22

22.¿Siente que en el trabajo los problemas


emocionales son tratados de forma
adecuada?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 22 pre Reactivo 22 post

Grafica 22

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 22 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

80
4.4.23 RESULTADOS DEL REACTIVO 23

23.¿Le parece que los compañeros de su


trabajo lo culpan de algunos problemas?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 23 pre Reactivo 23 post

Grafica 23

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 23 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.24 RESULTADOS DEL REACTIVO 24

24.¿Su trabajo consiste en hacer siempre lo


mismo?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 24 pre Reactivo 24 post

Grafica 24

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 24 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

81
4.4.25 RESULTADOS DEL REACTIVO 25

25.¿En el trabajo tiene la oportunnidad de


hacer cosas diferentes?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 25 pre Reactivo 25 post

Grafica 25

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 25 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.26 RESULTADOS DEL REACTIVO 26

26.¿El trabajo me permite tomar desiciones de


forma autonoma?
4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 26 pre Reactivo 26 post

Grafica 26

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 26 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

82
4.4.27 RESULTADOS DEL REACTIVO 27

27.¿Tiene influencia sobre como ocurren las


cosas en su trabajo?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 27 pre Reactivo 27 post

Grafica 27

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 27 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.28 RESULTADOS DEL REACTIVO 28

28.¿Ha llegado a sentir preocupacion a causa


de llegar tarde al trabajo?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 28 pre Reactivo 28 post

Grafica 28

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 28 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

83
4.4.29 RESULTADOS DEL REACTIVO 29

29.¿Se siente profesionalmente bien en el


trabajo?
5

0
1 2 3 4 5
Reactivo 29 pre Reactivo 29 post

Grafica 29

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 29 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.4.30 RESULTADOS DEL REACTIVO 30

30.¿Siento que mi trabajo me satisface?


4
2
0
1 2 3 4 5
Reactivo 30 pre Reactivo 30 post

Grafica 30

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 30 en el grupo 1 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

84
4.5 RESULTADOS DE ESTRÉS LABORAL DEL GRUPO 2 CON
QUIROPRÁCTICA CLÁSICA

4.5.1 RESULTADOS DEL REACTIVO 1

1.¿Hay suficientes oportunidades de


desarrollo profesional en el trabajo?
5
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 1 pre Reactivo 1 post

Grafica 1.1

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 1 en el grupo 2 que fue
tratado con la Quiropráctica Clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.2 RESULTADOS DEL REACTIVO 2

2.¿Es buena la remuneracion en


comparacion con la de puestos similares en
otros sitios?
5
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 2 pre Reactivo 2 post

Grafica 1.2

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 2 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

85
4.5.3 RESULTADOS DEL REACTIVO 3

3.¿Estan bien planificados los periodos de


trabajo y de descanso?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 3 pre Reactivo 3 post

Grafica 1.3

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 3 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.4 RESULTADOS DEL REACTIVO 4

4.¿Ha sentido tensiones corporales debido a


su trabajo?
5
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 4 pre Reactivo 4 post

Grafica 1.4

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 4 en el grupo 2 que fue
tratado con la Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

86
4.5.5 RESULTADOS DEL REACTIVO 5

5.¿Se tiene en cuenta en la gestion diaria la


opinion de los trabajadores?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 5 pre Reactivo 5 post

Grafica 1.5

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 5 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.6 RESULTADOS DEL REACTIVO 6.

6.¿Se presta suficiente apoyo en el trabajo en


la gestion diaria?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 6 pre Reactivo 6 post

Grafica 1.6

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 6 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

87
4.5.7 RESULTADOS DEL REACTIVO 7

7.¿Hay generalmente un buen clima en el lugar


de trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 7 pre Reactivo 7 post

Grafica 1.7

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 7 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.8 RESULTADOS DEL REACTIVO 8

8. En caso necesario ¿pueden los


trabajadores pedir ayuda?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7

Reactivo 8 pre Reactivo 8 post

Grafica 1.8

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 8 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

88
4.5.9 RESULTADOS DEL REACTIVO 9

9.¿Siente que en su trabajo no lo toman en


cuenta?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 9 pre Reactivo 9 post

Grafica 1.9

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 9 en el grupo 2 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

4.5.10 RESULTADOS DEL REACTIVO 10

10.¿Se producen casos de discriminacion (por


razon del sexo, la raza etc.)?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 10 pre Reactivo 10 post

Grafica 1.10

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 10 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

89
4.5.11 RESULTADOS DEL REACTIVO 11

11.¿Soy productivo en mi trabajo?


2
1
1
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 11 pre Reactivo 11 post

Grafica 1.11

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 11 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.12 RESULTADOS DEL REACTIVO 12

12.¿Se siente emocionalmente bien en su


trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 12 pre Reactivo 12 post

Grafica 1.12

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 12 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

90
4.5.13 RESULTADOS DEL REACTIVO 13

13.¿Cuando se levanta por las mañanas y se


enfrenta a otra jornada de trabajo se siente
fatigado?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 13 pre Reactivo 13 post

Grafica 1.13

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 13 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.14 RESULTADOS DEL REACTIVO 14

14.¿Siente que el trabajo cumple con sus


expectativas?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 14 pre Reactivo 14 post

Grafica 1.14

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 14 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

91
4.5.15 RESULTADOS DEL REACTIVO 15

15.¿Siente con frecuencia dolor de espalda?


4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 15 pre Reactivo 15 post

Grafica 1.15

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 15 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.16 RESULTADOS DEL REACTIVO 16

16.¿Con frecuencia toma la iniciativa en su


trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 16 pre Reactivo 16 post

Grafica 1.16

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 16 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

92
4.5.17 RESULTADOS DEL REACTIVO 17

17.¿Sufre usted de gastritis?


4

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 17 pre Reactivo 17 post

Grafica 1.17

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 17 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.18 RESULTADOS DEL REACTIVO 18

18.¿Siente eque en el trabajo el contacto directo


con la gente le cansa?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 18 pre Reactivo 18 post

Grafica 18

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 18 en el grupo 2 que fue
tratado con la Terapia de relajación progresiva. En el cual podemos apreciar los
cambios de estrés laboral por reactivo.

93
4.5.19 RESULTADOS DEL REACTIVO 19

19.¿Siente que puede crear un ambiente


agradable en el trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 19 pre Reactivo 19 post

Grafica 1.19

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 19 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.20 RESULTADOS DEL REACTIVO 20

20.¿Cree que obtiene muchas cosas valiosas


en este trabajo?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 20 pre Reactivo 20 post

Grafica 1.20

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 20 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

94
4.5.21 RESULTADOS DEL REACTIVO 21

21.¿Con frecuencia sufre dolor de cabeza?


4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 21 pre Reactivo 21 post

Grafica 1.21

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 21 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.22 RESULTADOS DEL REACTIVO 22

22.¿Siente que en el trabajo los problemas


emocionales son tratados de forma
adecuada?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 22 pre Reactivo 22 post

Grafica 1.22

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 22 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

95
4.5.23 RESULTADOS DEL REACTIVO 23

23.¿Le parece que los compañeros de su


trabajo lo culpan de algunos de sus problemas?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 23 pre Reactivo 23 post

Grafica 1.23

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 23 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.24 RESULTADOS DEL REACTIVO 24

24.¿Su trabajo consiste en hacer siempre lo


mismo?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 24 pre Reactivo 24 post

Grafica 1.24

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 24 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

96
4.5.25 RESULTADOS DEL REACTIVO 25

25.¿En el trabajo tiene la oportunidad de hacer


cosas diferentes?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 25 pre Reactivo 25 post

Grafica 1.25

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 25 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.26 RESULTADOS DEL REACTIVO 26

26.¿El trabajo me permite tomar decisiones de


forma autonoma?
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 26 pre Reactivo 26 post

Grafica 1.26

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 26 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

97
4.5.27 RESULTADOS DEL REACTIVO 27

27.¿Tiene influencia sobre como ocurren las


cosas en su trabajo?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 27 pre Reactivo 27 post

Grafica 1.27

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 27 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.28 RESULTADOS DEL REACTIVO 28

28.¿Ha llegado a sentir preocupacion a causa


de llegar tarde?
5

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 28 pre Reactivo 28 post

Grafica 1.28

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 28 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

98
4.5.29 RESULTADOS DEL REACTIVO 29

29.¿Se siente profesionalmente bien en el


trabajo?
4

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 29 pre Reactivo 29 post

Grafica 1.29

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 29 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo.

4.5.30 RESULTADOS DEL REACTIVO 30

30.¿Siento que mi trabajo me satisface?


4

0
1 2 3 4 5 6 7
Reactivo 30 pre Reactivo 30 post

Grafica 1.30

En esta grafica presentamos los resultados del reactivo 30 en el grupo 2 que fue
tratado con Quiropráctica clásica. En el cual podemos apreciar los cambios de
estrés laboral por reactivo

99
4.6 NIVEL DE SIGNIFICANCIA ENTRE LOS DOS GRUPOS

En la siguiente tabla mostramos la comparación de los resultados obtenidos por


grupo, el método que se utilizo para analizar las consecuencias de las técnicas en
el estrés labora fue la prueba t para definir el nivel de significancia del grupo 1 y
del grupo 2.

Pre prueba Pos prueba


Grupo Sig.
n1 X1 Moda S1 n2 X2 Moda S2

RMP 5 37.00 24 11.15 0.032 5 37.20 20 11.47

QC 7 40.28 16 17.11 0.002 7 40.85 14 19.28

Tabla 1.4

En el cuadro anterior podemos notar los resultados de cada grupo en el cual


representamos con RMP al grupo que fue tratado con la técnica de relajación
muscular progresiva y con QC al grupo que fue tratado con quiropráctica clásica.
Al aplicar el análisis de los valores mediante la prueba t con el objetivo de lograr el
nivel de significancia existente entre los grupos 1y2, obteniendo como resultados
la puntuación de 0.032 en la aplicación de la técnica de relajación muscular
progresiva y 0.002 en la aplicación de la quiropráctica clásica.

100
CAPITULO V

CONCLUSIONES

En esta investigación se lograron aplicar las técnicas de Terapia de Relajación


Muscular Progresiva a las cuales evaluamos el grado de consecuencia que
presentan en la disminución de estrés laboral del Centro de Actualización del
Magisterio CAM.

Al concluir la investigación hemos considerado lo impactante que suele ser el


estrés en el trabajo provocando complicaciones laborales, sociales, personales
incluso económicos para el personal y no solo al personal sino también a la
empresa. Lo interesante de este trabajo es la relación de la Terapia de Relajación
Muscular Progresiva y la Quiropráctica Clásica en las afecciones le estrés laboral
en el cual logramos tratar a los participantes con estas técnicas para medir sus
consecuencias ante el estrés producido en el trabajo.

Al aplicar las técnicas no enteramos que ambas son buenas para el control del
estrés que resultaría de la combinación de la quiropráctica clásica con las técnicas
psicológicas de relajación mental y muscular logrando resultados benéficos al
reducir el estrés cotidiano y laboral de las personas. Siguiendo el concepto de
quiropráctica clásica que trata de ajustar vertebras de la columna para mejorar la
comunicación de los órganos vitales con el cerebro.

101
5.1 LIMITACIONES

Durante el desarrollo de esta investigación nos enfrentamos a distintas


limitaciones como fueron el control de los grupos ya que era complicado reunir a
los grupos debido a las labores que desempeñaba cada integrante, además de
que uno de los participantes lo tuvimos que excluir debido a que no cumplía con
las normas que solicitábamos.

5.2 RECOMENDACIONES

Al desarrollar esta investigación observamos detalladamente la relación que existe


entre el cuerpo y la mente por lo que nos lleva a pensar de que si llegamos a
combinar la quiropráctica clásica y una técnica psicológica como la relajación
muscular progresiva obtendremos resultados mucho más eficaces en el
tratamiento de la salud humana tanto física como mental.

102
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, T. (1998). Medidas No Farmacéuticas Para El Alivio Del Dolor. 37.

Ardila, R. (2010). Psicología Fisiológica. México: Trillas.

Ballesté, M. (7 De Noviembre De 2012). Plantilla Awesome Inc. Con La Tecnología


De Blogger. Obtenido De Creative Commons Atribución-Nocomercial-Sinderivadas
3.0 Unported: Http://Www.Codigo-Psi.Com/

Barrera, O. P. (S.F.). Obtenido De Http://Gestalt-Codeh.Com/

Cardoso, D. D. (S.F.). Diseñado Por Jetsys. Obtenido De Quiropráctica Arrguin:


Http://Www.Quiropractica.Org.Mx

Chalukian, L. R. (2002). Quiropraxia – Conceptos Básicos – Mitos Y Realidades. 3.

Escat, M. (29 De Agosto De 2013). Obtenido De © Losrecursoshumanos.Com -


Todos Los Derechos Reservados 2008:
Http://Www.Losrecursoshumanos.Com/Contenidos/648-Definicion-De-Clima-
Laboral.Html

Gestiopolis. (07 De 2002). © Webprofit Ltda. Obtenido De


Http://Www.Gestiopolis.Com/Canales/Derrhh/Articulos/42/Clima.Htm#Mas-Autor

Gil-Monte, P. R. (2005). El Síndrome De Quemarse Por El Trabajo (Burnout). Una


Enfermedad Laboral En La Sociedad Del Bienestar, 186 Páginas.

Grupo Roche Syntex De México, S. (S.F.). Sobre El Trauma, Desastres Y Estrés


Postraumático. Psiquiatría Basada En Evidencias Para El Médico General, 12.

Hidalgo, I. P. (2009). Hipnosis Y Sistemas Afines. 13-14.

Higuera, D. J. (S.F.). Psicoterapeutas.Com. Obtenido De Http://Www.Cop.Es

103
León, C. N. (1999 - 2013). Portal De Empleo Centro Patronal De Nuevo León.
Recuperado El 21 De Mayo De 2013, De Empleos Trabajando.Com México:
Http://Coparmexnl.Trabajando.Com.Mx

León, C. Y. (2008). Conócelo Y Aprende A Hacerle Frente Guía Del Estrés


Laboral. Junta De Castilla Y León.

Mansilla, F. (S.F.). ©Psicología Online. Recuperado El 29 De Mayo De 2013, De


Http://Www.Psicologia-Online.Com/

Mejía, D. B. (2007). Estrés Laboral.

Montañés, M. C. (S.F.). Técnicas Para El Control De La Activación. 4-14.

Morón, M. J. (12 De Marzo De 2013). María José Morón. Con La Tecnología De


Blogger. Obtenido De Http://Enestainmensidadnuestra.Blogspot.Mx/

Orlandini, A. (1999). El Estrés Qué Es Y Cómo Evitarlo. Sep. Cfe.

Partida, T. (20 De Abril De 2013). Quiropráctica Clásica. (A. I. Pacheco,


Entrevistador)

Payne, R. A. (2005). Técnicas De Relajación, Guía Práctica. Badalona, España:


Paidotribo.

Salotti, M. (2012). Http://Faenasphere.Com/.

Sepúlveda, A. M. (7 De Mayo De 2012). Grupo Psicom - Todos Los Derechos


Reservados. Obtenido De Revista Psicologiacientifica.Com:
Http://Www.Psicologiacientifica.Com/Burnout-Profesores-Ensenanza-Media/

Universal, E. (4 De Febrero De 2012). México, Séptimo En Estrés Laboral. El


Universal, Pág. Nota 2 De 33.

104
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ajuste vertebral: Es la aplicación de fuerzas, en forma específica y segura, para


ayudar a que el cuerpo corrija una subluxación vertebral.

Catecolaminas: Catecolaminas son hormonas producidas por las glándulas


suprarrenales, las cuales se encuentran en la parte superior de los riñones. Las
catecolaminas son secretadas en la sangre cuando una persona está bajo estrés
físico o emocional. Las mayores catecolaminas son: dopamina, norepinefrina y
epinefrina (que solía llamarse adrenalina).

Clima laboral: Conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente


permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o
experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y
que influyen sobre su conducta.

Cortisol: Hormona esteroidea producida por la corteza de las glándulas


suprarrenales. Se libera al torrente sanguíneo como respuesta al estrés o a un
bajo nivel de glucocorticoides en la sangre. En farmacología se usan formas
sintéticas de cortisol para aplicar de forma tópica en las inflamaciones.

Diestres: Denomina como diestres o mal estrés que consiste en la ocurrencia de


una situación traumática como puede ser un drama amoroso.

Estrés: Respuesta adaptativa que manifiesta una persona de forma corporal o


psicológica.

Estrés laboral: Respuesta adaptativa mediada por las características individuales y


la acción de una situación o evento externo que plantea a la persona especial
demandas físicas y psicológicas.

105
Hipersecreción: Liberación aumentada de una sustancia por parte de la célula o
células que lo sintetizan. Se emplea, frecuentemente, con referencia a la actividad
glandular endocrina o exocrina.

Quiropráctica clásica: Es la ciencia–arte que utiliza la capacidad de recuperación


específica del cuerpo y la relación entre las estructuras óseo musculares y
órganos con sus funciones, en particular entre la columna vertebral y el sistema
nervioso para recuperar y mantener la salud.

Relajación: Estado o respuesta percibidos positivamente en el que una persona


siente alivio de la tensión del agotamiento.

Sintomatología: Conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad.

Sistema Endocrino: El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del


organismo que liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido
además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

Sistema Autónomo: Es la red de tejidos encargada de captar y procesar señales


internas y externas para que el organismo pueda desarrollar una interacción eficaz
con el medio ambiente.

Subluxación: Es la presencia de una interferencia a nivel estructural de una


vértebra con el consiguiente desplazamiento y opresión del nervio raquídeo.

Tensión muscular: Los músculos en tensión son músculos cuyas fibras están
contraídas.

Terapia de relajación muscular progresiva: Proceso mediante el cual el


paciente contrae y relaja alternadamente algunos grupos musculares.

106
ANEXOS

ANEXO A

INSTITUTO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS


Y SUPERIORES MATATIPAC AC
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

A continuación encontrara una serie de enunciados acerca de su trabajo y sus


sentimientos hacia él, por lo que le pedimos su colaboración respondiendo como
usted lo siente.
No existen mejores o peores respuestas, la respuesta correcta es aquella que
expresa verídicamente su experiencia.
El resultado de este cuestionario es estrictamente confidencial y en ningún caso
accesible a otras personas. El objetivo de este es contribuir al conocimiento de las
condiciones de su trabajo y mejorar su nivel de satisfacción.
Muchas gracias por su colaboración.

Edad: Puesto que desempeña:


Sexo: Años de Servicio: Profesión:
Lugar de trabajo:

1. ¿Hay suficientes oportunidades de desarrollo de carrera profesional en el trabajo?

2. ¿Es buena la remuneración en comparación con la de puestos similares en otros


sitios?

3. ¿Están bien planificados los periodos de trabajo y de descanso?

107
4. ¿Ha sentido tensiones corporales debido a su trabajo?

5. ¿Se tiene en cuenta en la gestión diaria la opinión de los trabajadores?

6. ¿Se presta suficiente apoyo en el trabajo en la gestión diaria?

7. ¿Hay generalmente un buen clima en el lugar de trabajo?

8. En caso necesario ¿pueden los trabajadores pedir ayuda a uno o más


compañeros?

9. ¿Siente que en su trabajo no lo toman en cuenta?

10. ¿Se producen casos de discriminación (por razón del sexo, la raza, etc.)?

11. ¿Soy productivo en mi trabajo?

12. ¿Se siente emocionalmente bien en su trabajo?

13. ¿Cuándo se levanta por las mañanas y se enfrenta a otra jornada de trabajo se
siente fatigado?

108
14. ¿Siente que el trabajo cumple con sus expectativas?

15. ¿Siente con frecuencia dolor de espalda?

16. ¿Con frecuencia toma la iniciativa en su trabajo?

17. ¿Sufre usted de gastritis?

18. ¿Siente que el trabajo en contacto directo con la gente le cansa?

19. ¿Siente que puede crear un clima agradable en el trabajo?

20. ¿Cree que obtiene muchas cosas valiosas en este trabajo?

21. ¿Con frecuencia sufre de dolor de cabeza?

22. ¿Siente que en el trabajo los problemas emocionales son tratados de forma
adecuada?

109
23. ¿Le parece que los compañeros de su trabajo lo culpan de algunos de sus
problemas?

24. ¿Su trabajo consiste en hacer siempre lo mismo?

25. ¿En el trabajo tiene la oportunidad de hacer cosas diferentes?

26. ¿El trabajo me permite tomar decisiones de forma autónoma?

27. ¿Tiene influencia sobre cómo ocurren las cosas en su trabajo?

28. ¿Ha llegado a sentir preocupación a causa de llegar tarde al trabajo?

29. ¿Se siente profesionalmente bien en el trabajo?

30. ¿Siento que mi trabajo me satisface?

110
ANEXO B

INSTITUTO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS


Y SUPERIORES MATATIPAC AC
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Edad: Puesto que desempeña:


Sexo: Años de Servicio: Profesión:
Lugar de trabajo:

A continuación encontrara una serie de enunciados acerca de su trabajo y sus


sentimientos hacia él, por lo que le pedimos su colaboración respondiendo como
usted lo siente. No existen mejores o peores respuestas, la respuesta correcta es
aquella que expresa verídicamente su experiencia.
El resultado de este cuestionario es estrictamente confidencial y en ningún caso
accesible a otras personas. El objetivo de este es contribuir al conocimiento de las
condiciones de su trabajo y mejorar su nivel de satisfacción.
Muchas gracias por su colaboración.

1. ¿Hay suficientes oportunidades de desarrollo de carrera profesional en el trabajo?

2. ¿Es buena la remuneración en comparación con la de puestos similares en otros


sitios?

3. ¿Están bien planificados los periodos de trabajo y de descanso?

4. ¿Se cubren rápidamente las vacantes?

111
5. ¿Se tiene en cuenta en la gestión diaria la opinión de los trabajadores?

6. ¿Se presta suficiente apoyo en el trabajo en la gestión diaria?

7. ¿Hay generalmente un buen clima en el lugar de trabajo?

8. En caso necesario ¿pueden los trabajadores pedir ayuda a uno o más


compañeros?

9. ¿Existe un sistema de consultas en el trabajo?

10. ¿Se producen casos de discriminación (por razón del sexo, la raza, etc.)?

11. ¿Soy productivo en mi trabajo?

12. ¿Se siente emocionalmente bien en mi trabajo?

13. ¿Cuándo se levanta por las mañanas y se enfrenta a otra jornada de trabajo se
siente fatigado?

14. ¿Siente que el trabajo cumple con sus expectativas?

112
15. ¿Siente con frecuencia dolor de espalda?

16. ¿Con frecuencia toma la iniciativa en su trabajo?

17. ¿Sufre usted de gastritis?

18. ¿Siente que el trabajo en contacto directo con la gente le cansa?

19. ¿Siente que puede crear un clima agradable en el trabajo?

20. ¿Cree que obtiene muchas cosas valiosas en este trabajo?

21. ¿Con frecuencia sufre de dolor de cabeza?

22. ¿Siente que en el trabajo los problemas emocionales son tratados de forma
adecuada?

23. ¿Le parece que los beneficiarios de su trabajo lo culpan de algunos de sus
problemas?

113
24. ¿Su trabajo consiste en hacer siempre lo mismo?

25. ¿En el trabajo tiene la oportunidad de hacer cosas diferentes?

26. ¿El trabajo me permite tomar decisiones de forma autónoma?

27. ¿Tiene influencia sobre cómo ocurren las cosas en mi trabajo?

28. ¿Los directivos facilitan la realización del trabajo?

29. ¿Se siente profesionalmente bien en el trabajo?

114
OFICIO DE SOLICITUD

OFICIO DE AUTORIZACIÓN

MATRIZ DE DATOS

115

También podría gustarte