Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE POSGRADO
Maestría: Mención en Gerencia de Proyectos y Medio Ambiente
Curso: Formulación de proyectos de inversión

PROYECTO: “RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS


DEGRADADAS MEDIANTE FORESTACIÓN Y
REFORESTACIÓN, DEL DISTRITO DE TAMBO,
PROVINCIA DE LA MAR, DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”

◙ Huamán Carrión, Mary Luz


◙ Ayala Sheron, Dany
◙ Flores Palomino, Renne

AYACUCHO, NOVIEMBRE DEL 2018


Contenido
I. ASPECTOS GENERALES.....................................................................................................................4
1.1. Nombre del proyecto:...............................................................................................................4
1.2. Unidad formuladora y ejecutora del proyecto..........................................................................4
1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios...........................................4
1.4. Marco de referencia..................................................................................................................7
II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO......................................................................................................9
1.5. Diagnostico de la situación actual.............................................................................................9
1.5.1. Descripcion de la situacion actual....................................................................................9
1.5.2. Causas de la Situación Existente.....................................................................................12
1.5.3. Evolución de la Situación en el pasado reciente.............................................................12
1.5.4. Identificación del área de influencia del estudio...........................................................12
1.5.5. Características de la población afectada........................................................................16
1.5.5.1. Características socioeconómicas de la Población afectada.......................................17
1.5.5.2. 3.1.4.4.- Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar.-....................20
1.5.5.3. Intentos Anteriores de solución..................................................................................20
1.5.5.4. Entidades involucradas en la Gestión del Proyecto.....................................................20
1.5.5.5. Intereses de los Grupos Involucrados.........................................................................22
1.6. Definición del problema.........................................................................................................23
1.7. Definición de las causas..........................................................................................................23
1.8. Definición de los efectos.........................................................................................................25
1.9. Definición del árbol de causas y efectos.................................................................................26
1.10. Objetivo del proyecto.............................................................................................................27
1.11. Definición del árbol de medios y fines....................................................................................28
1.12. Definición del árbol de medios fundamentales y acciones propuestos..................................29
1.13. Alternativas de solución..........................................................................................................30
III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN..................................................................................................32
4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................................................32
4.1.1. HORIZONTE DEL PROYECTO..................................................................................................32
4.1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.-...........................................................................................34
4.5. COSTOS...............................................................................................................................50
1.14. Analisis de sostenibilisad........................................................................................................71
1.15. Analisis de impacto ambiental................................................................................................73
1.16. Marco logico...........................................................................................................................83
1.17. MATRIZ DE MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA...........................................83
IV. CONCLUSIONES..........................................................................................................................86
ANEXOS..................................................................................................................................................87

I. ASPECTOS GENERALES
I. Nombre del proyecto:
“RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS MEDIANTE FORESTACIÓN Y
REFORESTACIÓN, DEL DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR,
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

II. Unidad formuladora y ejecutora del proyecto

Unidad Formuladora Gobierno Regional de Ayacucho

Funcionario Responsable Ing. Pedro Rivero de la Cruz

Unidad Ejecutora Gobierno Regional de Ayacucho

La Unidad Ejecutora es el Gobierno Regional Ayacucho a través de la Gerencia


Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Dirección Regional
Agraria – Ayacucho a través de las Agencias Agrarias de la jurisdicción en donde se
encuentra ubicado el proyecto. Esta dependencia dispone del personal profesional y
técnico con experiencia en prestación de asistencia técnica, capacitación, organización
y monitoreo de proyectos productivos; bajo el enfoque de alianzas estratégicas y
cadenas productivas en el marco de la competitividad. Asimismo la UE, dispone de
apoyo logístico tales como equipos, maquinarias y vehículos para brindar el apoyo
correspondiente.

III. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios


1.3.1 Entidades Involucradas en la Gestión del Proyecto:

a. Gobierno Regional
Representado por la Dirección Regional Agraria Ayacucho, como Entidad
matriz del sector Agrario. Una de sus funciones es fomentar el manejo de los
recursos forestales y fauna silvestre, garantizando su uso racional y sostenible,
así mismo, administrando y vigilando las fuentes naturales de agua.

b. Municipalidad Distrital de Tambo


Institución que representa el Gobierno Local encargado de normar y promover
el desarrollo económico y social de su ámbito jurisdiccional. Se involucra en la
gestión y desarrollo del proyecto, prestando apoyo en infraestructura, logística
y asignación de recursos.

c. Las Comunidades Campesinas Beneficiarias


Organizaciones de base y de representación social encargadas del manejo y la
conservación de los recursos naturales, cuyos intereses se circunscriben en el
hecho de incrementar sus boques a través de la forestación y/o reforestación,
con la finalidad de contar con mayor disponibilidad de los recursos forestales y
frutícolas, mayormente la madera como producto principal de las plantaciones
y complementado con especies de frutales mejoradas. Estas organizaciones,
serán los participantes directos en la ejecución del proyecto como entidades
beneficiarias.

d. AGRORURAL
Institución de apoyo que, se involucra por ser normativa en la capacitación y
fortalecimiento del sector rural, en el aprovechamiento racional de los recursos
naturales (suelo, agua y otros). Promueve el establecimiento de alianzas
estratégicas en todos los niveles, con la finalidad de optimizar recursos e
implementar políticas para le gestión del desarrollo rural en situaciones de
pobreza.

e. MINAM
Ministerio del Medio Ambiente, como Entidad normativa que, salvaguarda el
aprovechamiento sostenible, la puesta en valor de la diversidad biológica y la
calidad ambiental, en beneficio de las personas y el entorno, de manera
descentralizada y articulada con las comunidades campesinas, organismos
públicos y la sociedad civil, en el marco del crecimiento verde y la gobernanza
ambiental.

f. INIA
Instituto Nacional de Innovación Agraria, Organismo técnico especializado del
MINAG que, desarrolla actividades de investigación, transferencia de
tecnología, conservación y aprovechamiento de recursos naturales, producción
de semillas certificadas y plantones mejorados. Articula el desarrollo de
recursos, a la innovación y la investigación, orientadas a la competitividad,
seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.

IV. Marco de referencia


El presente Proyecto nace como parte de la propuesta de Proyectos priorizados por el
Gobierno Regional de Ayacucho identificado en el Plan de Desarrollo Regional Concertado
2008. Para resolver el problema de la degradación de los suelos de las laderas y cerros
que circundan el distrito de Tambo se viene trabajando desde la década de los años 90 con
la participación del Ministerio de Agricultura e INRENA, sin los resultados esperados
básicamente en el control de la erosión.
Con la finalidad de buscar el bienestar de la población y desarrollar una cultura ecológica
en la población podemos citar los proyectos presentados, por diferentes instituciones, como
el Concejo Transitorio de Administración Regional Cede CTAR “LW”, presentado en 1998,
proyectos de canales de derivación de aguas fluviales y la reforestación con árboles
introducidos en la zona de la Picota; también INRENA y UOPE realizaron la implementación
del Mejoramiento de Praderas Alto andinas, dando inicio a las actividades del Plan Sierra
Verde en Ayacucho, beneficiando a las provincias de Huamanga y Cangallo, 30 has. de
instalación forestal, beneficiando a 2,537 familias campesinas.
En el año 2,000 y 2,001 se realizaron actividades en las Provincias de Cangallo,
Huamanga, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y
Vilcashuamán.
El Proyecto de “Forestación y Reforestación en los Distritos de Tambo y San Miguel, de la
Provincia de La Mar, se enmarca dentro de la Política de Desarrollo Regional de la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, quien viene coordinando
con las Instituciones relacionadas a Recursos Naturales como: Dirección Regional Agraria -
Ayacucho, INDECI, INRENA, DEVIDA y otros Gobiernos Locales.
Así mismo el proyecto se encuentra enmarcado dentro de la Función 04: Agraria; Programa
011: Preservación de los recursos naturales renovables, y Subprograma 0040:
Reforestación, el que comprende las acciones que concurren para la sustitución de los
recursos forestales que por cualquier motivo se encuentran extinguidos o para la
constitución de nuevos forestales, en las regiones de baja densidad forestal.

La Ley Forestal y de Fauna silvestre, N° 27308, del 15 de julio del 2000, en su Título I,
Disposiciones Generales y artículo 2°, define como recursos forestales a los bosques
naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor es de
producción y protección forestal y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y
acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional. Por lo tanto la
administración de los recursos naturales en el país, se basa en esta ley y sus reglamentos.

El proyecto comprende desde la fase de construcción de viveros permanentes y volantes,


producción de plantones forestales exóticos y nativos. Para la fase de producción de
plantones, asimismo se repotenciará los viveros ya existentes en algunas comunidades,
mientras en otras se construirán viveros comunales en lugares apropiados, la forestación y
reforestación se realizará en tierras aptas para la reforestación, los mismos que deben ser
de propiedad comunal y propiedad de los beneficiarios, con fines de mejorar el medio
ambiente y elevar la producción de madera.
II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

V. Diagnostico de la situación actual


V.1.1.Descripcion de la situacion actual
En los Distritos de Tambo la escasez de bosques nativos y cultivados es notoria debido a
la deforestación por la tala indiscriminada de especies nativas con fines de utilización
inicialmente como materia prima energética y luego como material de construcción, sin
que haya existido reposición de las especies extraídas por lo cual las formaciones
vegetales han retrocedido grandemente por el impacto humano hasta llegar a la
deforestación de los bosques naturales con el fin de dar a la tierra usos agrícolas con
gran alteración del equilibrio ecológico. Este ritmo de destrucción está evolucionando
hacia tasas alarmantes, originando el desbalance en el régimen hidrológico de las
microcuencas y subcuencas de los distritos de Tambo, la erosión de los suelos y como
consecuencia la pérdida del potencial productivo de las tierras.

Estos distritos son zonas propensas a ser reforestadas, en la actualidad, los efectos de la
elevada tasa de deforestación de los bosques, se observan a través de la disminución de
la producción de los cultivos agrícolas, por efectos de la erosión de los suelos, así como
escasez de los productos forestales tradicionalmente aprovechables en la región
(maderas en general), estos factores han conllevado en los últimos años a una reducción
de los niveles de ingreso de los pobladores de la región, por lo que se hace necesario
adoptar una estrategia adecuada para afrontar la situación.

La destrucción de los recursos forestales en los distritos de Tambo se debe


principalmente a la ampliación de la frontera agrícola en áreas sin vocación productiva.
Así como por el aprovechamiento inadecuado e irracional de los productos forestales
maderables y no maderables, que a la fecha ha originado una serie de problemas
medioambientales y por ende el empobrecimiento de las poblaciones que habitan en
estos ecosistemas.

Los frágiles ecosistemas, a consecuencia de los procesos de deforestación e


inadecuadas tecnologías aplicadas con respecto a su vocación natural, vienen
sometiendo a procesos de degradación, como lo demuestran los estudios realizados,
indicando que la pérdida de suelos por erosión en la zona de la selva de la provincia de
La Mar es de 3.3 a 5.6 TM/ha/año.

En este sentido, a nivel provincial se estima una deforestación anual de cerca de 5000
hectáreas donde se vienen perdiendo especies de gran importancia económica y
ecológica.

Estos problemas son cada vez más notorios y de connotación regional, nacional e
internacional (caso de la negativa de la firma del Tratado de Libre Comercio con los
EEUU, en la que una de las observaciones establecidas para la firma es el tráfico ilegal
de especies maderables), los cuales vienen ocasionando procesos de deforestación,
deterioro ambiental y la pérdida de la diversidad genética. Situación que ha generado
preocupación en las esferas gubernamentales y no gubernamentales, por recuperar el
potencial productivo de estas áreas orientado a un manejo adecuado de los recursos
naturales y a un desarrollo sustentable.

A nivel de la Provincia La Mar, existe un potencial de 36 906 has con aptitud forestal lo
cual nos permite seguir desarrollando actividades Forestales.

La economía de las comunidades campesinas giran básicamente en torno a la agricultura


de subsistencia, mientras que la actividad forestal recientemente implementada en este
último quinquenio, ha tomado mucha importancia por la sensibilización, promoción y
capacitación en extensión forestal realizados por organizaciones públicas y privadas en
algunas provincias.

Por lo descrito anteriormente, la problemática actual se puede resumirse en lo siguiente:

 Erosión de suelos de las zonas alto andinas, debido a la poca vegetación, el cual
los hace vulnerable a aquellas zonas cuya pendiente se encuentra entre el 20-
70%.
 Pérdida de la biodiversidad.
 157 714 has. áreas deforestadas en la Región Ayacucho, que representa el
3,56% del total de tierras con aptitud forestal.
 Tala indiscriminada de especies forestales.
 Existen pocos remanentes de la vegetación boscosa original.
 El sobre pastoreo y la explotación intensiva del bosque no han permitido la
regeneración adecuada del mismo.
 La escorrentía superficial, es mayor en los meses en que la precipitación es
también mayor durante la temporada lluviosa, el contenido de humedad de los
suelos aumenta, reduciendo el potencial de infiltración.
 Agotamiento de los recursos forestales; este recurso está en proceso de
agotamiento por la sobre explotación ya que no hay un equilibrio entre las
actividades humanas y el entorno natural.
 La expansión no planificada de la frontera agrícola, como parte de los modelos de
desarrollo rural aplicados por gobiernos anteriores, de una forma desordenada y
no planificada, sin ningún criterio técnico, que respete la vocación natural de uso
mayor de la tierra; a esto se suman las prácticas agronómicas inadecuadas como
son los ríos a favor de la pendiente, las quemas de las vegetación, etc., que
favorecen el proceso erosivo de los suelos.
 Desinterés y desconocimiento del valor ecológico del recurso forestal, por lo que
este recurso es subvaluado, tanto en su importancia ecológica como económica.
Por ello consideramos necesario contener la deforestación con una propuesta de manejo
integral, con alternativas tecnológicas que integre: Una agricultura ecológica para
conseguir rendimientos sostenidos a largo plazo e integre los componentes del predio
con el propósito de mejorar la eficiencia biológica del sistema y que el sistema
agroforestal sea considerado como un agro ecosistema sustentable, cuyos requisitos
básicos sean la reforestación, la conservación de los recursos renovables, la adaptación
del cultivo al medio ambiente y el mantenimiento de un nivel alto pero estable de
productividad. Todo ello con la finalidad de que los bosques maderables de los distritos
citados puedan reportar valor ecológico y rendimientos económicos. En este contexto
creemos que la reforestación con especies forestales nativas de crecimiento rápido
alternados con especies de mediana maduración, puedan permitir lograr el sustento
económico en el corto y mediano plazo.

Esta actividad contempla además el concepto de recuperación del potencial de los


suelos, devolviéndoles la cobertura vegetal protectora que evita la erosión hídrica y el
empobrecimiento del suelo; la solución de los problemas forestales con actividades
conjugadas para reducir los índices de pobreza, mejorar la productividad agropecuaria y
garantizar la seguridad alimentaría. En este sentido ya existen experiencias preliminares
desarrolladas por el Programa de Desarrollo Participativo que merecen especial atención.

Las características de la situación negativa que intenta modificar

La situación negativa que se intenta modificar es la degradación de los bosques, el


deterioro ambiental y la pérdida de la diversidad genética, los que si no son solucionados
traerán consecuencias ambientales graves para las generaciones venideras. Los niveles
de producción de madera en la región de Ayacucho es muy baja debido a los factores
como: el bajo rendimiento, pocas áreas instaladas y débil organización de los
productores. La baja productividad es por la carencia de asistencia técnica y
capacitación; mientras la existencia de pocas áreas con árboles forestales es por la
limitada producción de plantones forestales y débil organización por falta de
capacitación de productores en gestión empresarial y comercial.

Las razones por las que es de interés para las comunidades resolver dicha situación.

La propuesta del presente perfil surge de la necesidad planteada por los mismos
actores, especialmente de los agricultores, quienes sufren las adversidades del clima, y
la carencia de fuentes de combustión, donde la problemática converge, en una
explotación intensiva de los bosques naturales, con alta variabilidad citogenética,
carente de asistencia técnica, capacitación en el manejo forestal, sanidad, inadecuada
cosecha, y débil organización.

La masificación forestal tiene amplias perspectivas empezando de la captación del CO2,


generación de microclimas, fuentes de agua, etc.; aún cuando en la región existen
instituciones del estado, las ONG’s, empresas privadas que promueven su desarrollo,
aún no se ha logrado los resultados esperados, por tanto es de interés de los pequeños
agricultores de cubrir vastas áreas con aptitud forestal existente, para lo cual es
imprescindible mejorar las capacidades competitivas en la producción, transformación y
comercialización de la madera, mediante los proyectos de inversión.

Porqué es competencia del Estado resolver dicha situación.

La producción y establecimiento forestal no solo es política del estado, sino del mundo
entero, debido al calentamiento global del planeta tierra por efectos de la contaminación,
el control de la erosión de los suelos por la perdida de millones de toneladas de suelo
cada año, la escasez cada vez peor del agua dulce, el déficit de producción de madera,
leña, y derivados tal como se detalla en antecedentes que motiva el presente proyecto.
A pesar de contar con inmensas áreas de aptitud forestal esta acción no se promueve
con agresividad, por lo que es una actividad que no cuenta con créditos financieros ni a
través de dotación de insumos de producción, asistencia técnica y capacitación, etc. En
comparación con otras actividades esta es una de ellas que no cuenta con ningún apoyo
debido a su largo plazo de retorno económico, pero que genera rentabilidad social.

En consecuencia, es competencia del estado a través del gobierno nacional, regional y


locales de promover la inversión en temas de conservación del medio ambiente para
mejorar la calidad de vida de los productores, mediante la producción, prestación de
asistencia técnica, capacitación en todo el proceso de producción, en vista que la
inversión privada no tiene acceso en esta línea de acción en esta parte del país.

V.1.2. Causas de la Situación Existente


Las causas de la situación existente se pueden resumir en varios aspectos entre los
cuales está la tala indiscriminada que hace que las especies forestales disminuyan
presentando un aspecto desolador al paisaje de los distritos. Mención aparte merece el
sobrepastoreo y la explotación intensiva de los bosques los cuales no han permitido la
regeneración adecuada del mismo.

V.1.3.Evolución de la Situación en el pasado reciente


No se ha observado evolución positiva de la situación descrita en el diagnóstico a pesar
que hubo intentos de reforestar por parte de otras entidades, por factores principalmente
a la falta de conciencia de la población en el manejo y cuidado de los recursos forestales,
siendo esto el factor crítico para una correcta conservación de la biodiversidad y medio
ambiente.

V.1.4. Identificación del área de influencia del estudio

Departamen : Ayacucho
to
Provincia : Huamanga
Distrito : Tambo
Localidades : Distrito de Tambo

Mapa N° 01
Ubicación departamental

Mapa N° 02
Ubicación provincial
Mapa N° 03
Ubicación distrital

V.1.5. Características de la población afectada.

La población de referencia está comprendido por la población distrital de Tambo y


San Miguel los cuales alcanzan un total de 40363 habitantes al año 2007, dentro del
cual la población afectada asciende a un total de 8172 habitantes (2043 familias) que
se encuentran ubicados en 16 centros poblados entre anexos y caseríos de la zona
de influencia del proyecto, donde 7280 habitantes corresponden al distrito de Tambo
las que se encuentran circunscritos en 10 centros poblados, tal como se muestra en
los cuadros siguientes.
Cuadro N° 2

Cuadro N°3

Fuente: INEI

La incidencia directa del problema identificada en el proyecto recae directamente en


el 20.2% de la población total. Que en términos cuantitativos viene a ser 8,172
personas que habitan en 10 centros poblados, que a la vez constituyen 2043
familias.

Esta delimitación se ha realizado en función a las potencialidades de los suelos con


aptitud forestal para la producción y explotación de especies forestales, en la
siguiente etapa de ejecución del programa de Forestación y Reforestación Regional
se abracará el resto de los distritos.
El área de diagnóstico, son zonas enmarcadas en las comunidades, anexos o pagos
que tienen las potencialidades para la producción forestal, es decir brindan
condiciones favorables en cuanto al clima, suelo y agua.

En las comunidades descritas la superficie total es de 11706 has, de las cuales se


tiene 2106 has con aptitud forestal y que requieren reforestación, de estos el
proyecto prevee la reforestación de 832 Has. Teniendo la posibilidad de ampliar a
las áreas con aptitud forestal.

I.5.6.1. Características socioeconómicas de la Población afectada

El distrito de Tambo, está situado en la vertiente oriental de la cordillera de los andes,


comprendiendo sectores de sierra y ceja de selva. La altitud varía desde los 2,661
hasta los 4,400 m.s.n.m. El relieve de su suelo es poco accidentado y agreste en su
vertiente andina y ceja de selva. La zona de mayores altitudes es de irregular
topografía. La zona del valle se desarrolla a lo largo del río Torobamba, donde se
ubican las mayores áreas de producción agrícola.

Superficie.- El Distrito de Tambo cuenta con una superficie de 335.18 Km2,


constituyendo el 7.63% del territorio de la provincia de La Mar.

Clima.- En general el clima es variado, predominando el templado y seco, con


características de valle interandino. Se distingue un clima frío seco en invierno, con
temperaturas superiores a los 10 º C, por lo menos durante 4 meses.

Hidrografía.- La red hídrica está constituida por el río Torobamba y sus afluentes, los
que van a conformar la cuenca del río Pampas, que deriva sus aguas al río Apurimac.
La principal laguna del distrito de Tambo, está ubicado en las nacientes de la
Quebrada Yanamito, con una capacidad máxima de almacenamiento de 1.36
millones de m3.

Demografía.- El distrito de Tambo cuenta con 15260 habitantes, es una población


eminentemente rural, el número de habitantes por hogar, es en promedio de 5 a 6
hijos por familia y su tasa de crecimiento anual es de 1.70% (Según el III-Censo
Nacional de Población y Vivienda 2005, que se muestra en el Cuadro Nº 3.01).

ASPECTOS SOCIALES

a. Salud.- El Distrito de Tambo cuenta con un Centro de Salud y 5 Puestos de Salud


que pertenecen a la Microred del Distrito de Tambo, órgano perteneciente a la Red
La Mar; por lo que el Distrito de San Miguel cuenta con una Red Asistencial de San
Miguel, que pertenece a la Provincia de La Mar, los cuales a nivel de infraestructura
es aún inapropiada e ineficiente y el personal de Salud es mínimo, pero es necesario
afirmar que la política de salud está ampliando la cobertura del servicio hacia la
población, especialmente en el área de pediatría y de madres gestantes.
Según estadística de la Dirección Regional de Salud, se ha podido comprobar que el
problema de salud es alarmante, existe una alta tasa de mortalidad infantil (17.9 %
nacidos vivos). La tasa de natalidad es de 23.6%. Entre las principales causas de
morbilidad infantil tenemos las enfermedades de EDA, IRA, enfermedades
transmisibles, el paludismo, hepatitis y la deficiencia nutricional (Desnutrición). A
estos problemas se suma un alto índice de embarazos no deseados con cuadros de
desnutrición de la madre gestante, las altas tasas de incidencia de enfermedades
infectocontagiosas como la tuberculosis y la parasitosis, que son generadas por el
consumo de agua no potable que afecta a unos 60% de la población, sumados a los
malos hábitos de higiene.

La desnutrición crónica afecta al 65% de los niños, debido a la falta de una cultura
alimenticia en la población. La cobertura de salud es limitada, existiendo
establecimientos que no cuentan con suficiente provisión de medicamentos para
afrontar la gran demanda de enfermedades que existen en la zona.

b. Educación.- Según los datos proporcionados por la UGEL La Mar, se tiene un


total de 5,028 alumnos, en los tres sectores, escolarizado no escolarizado y privado.
En el nivel inicial están matriculados 420 alumnos, en primaria 3,776 alumnos y en
secundaria 832 alumnos. Del total de alumnos, el 53.58 % son varones y el 46.42%
son mujeres.
Un problema central constituye la dependencia curricular. Los profesores y las
autoridades educativas utilizan y exigen el cumplimiento de las actividades
académicas basadas en los currículos formulados a nivel nacional, los cuales son
ajenos a la realidad de los estudiantes, tanto en el desarrollo de sus potencialidades
como en la preservación cultural. Administrativamente depende del Área de
Desarrollo Educativo de la Unidad de Gestión Educativa Local – La Mar.
Los bajos ingresos económicos de los padres de familia unido a los factores
adversos socioeconómicos, limita el acceso a la educación de un significativo
porcentaje de la población en edad escolar. Esta situación se manifiesta
especialmente en la población femenina la que se ve forzada ayudar en las labores
domésticas.

PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA
a. Agricultura.- El distrito de Tambo se caracteriza como una zona eminentemente
agrícola que se desenvuelve en condiciones de secano, con niveles productivos bien
diferenciados por la existencia de minifundios del territorio agrícola en las
comunidades: el uso intensivo de las parcelas con monocultivos y su tecnología
tradicional, que obedecen a patrones culturales de fuerte arraigo, que para cambiar
requiere de un proceso de transformación a largo plazo, con un planteamiento de
una política nacional y regional, de acuerdo a las características de cada región y
zonas de vida. Actualmente la tecnología está dando grandes pasos, especialmente
en los cultivos de papa, fundamentalmente en las partes altas del distrito de Tambo
como Usmay, Huisca, Maringa, etc, a pesar de las condiciones climáticas adversos
(sequía y las heladas), cuyos fenómenos se producen por causa de la intensa
deforestación.

La actividad agrícola complementada con la actividad pecuaria en animales menores


(crianza de cuyes, aves de corral, etc.), constituye la principal fuente de ingreso para
las familias de todos sus pueblos asentados en estos distritos.
Los costos bajos de los productos, los altos costos de producción y transporte, hacen
que las familias tengan bajos ingresos económicos. Por lo que se debe implementar
programas de desarrollo rural sostenible, en base a una línea basal realista, a nivel
de todo la provincia con enfoque de gestión de microcuencas y cuencas, donde se
involucre a los diferentes actores insertados en el ámbito donde se encuentran,
complementando con un programa de capacitación y organización de productores
para dinamizar las cadenas productivas y comercialización.

b. Ganadería.- La actividad pecuaria es complementaria a la agricultura, sin


embargo una asistencia técnica adecuada y oportuna puede convertir a esta
actividad en generadora de ingresos económicos muy importantes para las familiares
asentadas en estos dos distritos, y porqué no decir a nivel de la provincia, región y a
nivel nacional. La asistencia Técnica así como la extensión rural están más
encaminados a actividades agrícolas, descuidando la importancia de las actividades
pecuarias. Se ha traducido en el predominio de una explotación, donde destaca un
manejo inadecuado del ganado con bajo potencial genético, incidiendo en un alto
grado de vulnerabilidad en cuanto a enfermedades y epidemias.

VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

- El 60 % de las comunidades cuentan con agua potable rural, vale indicar que
de éstas solo el 25% cuenta con instalación domiciliaria.
- Más del 80% de la población no cuenta con servicios de alcantarillado,
incidiendo esto en las enfermedades diarreicas, parasitarias, etc.
- El 70% del total de viviendas cuenta con dos o más ambientes.
- El 35% del total de viviendas cuenta con piso protegido (madera, cemento)
- El 25% de las comunidades cuenta con servicio de electricidad, tanto de la
red primaria y secundaria, mientras que la mayoría de las comunidades no
cuentan con instalaciones domiciliarias, beneficiándose solamente pocas
comunidades.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

A los Distritos de Tambo y San Miguel, se llega por una carretera afirmada que
conforma un corredor económico entre los departamentos de Ayacucho, Cuzco y
Junín; cuenta con servicios de teléfono e Internet en las capitales de distrito.
Carretera asfaltado Ayacucho – Quinua de 35 Kms.
Carretera afirmada Quinua – Tambo – San Miguel 125 Kms.
I.5.6.2. Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar.-
El problema principal que se trata de mitigar es la contaminación del medio ambiente
por los procesos de la actividad humana, que cada vez está poniendo en peligro la
seguridad de la vida. Para atenuar el efecto invernadero por el incremento del CO2
es necesario realizar campañas de reforestación, no solo para este fin sino también
para conservar la tierra y el agua. Es por estas consideraciones lo que se pretende
realizar el presente proyecto de bien público.

I.5.6.3. Intentos Anteriores de solución


En la Región de Ayacucho, en las zonas consideradas social y económicamente
deprimidas, el Estado a través del Ministerio de Agricultura y sus diversos
organismos, a partir de 1,960 promocionó la actividad forestal mediante proyectos
pilotos en áreas no agrícolas, desarrollándose una campaña de extensión forestal en
las comunidades campesinas, pero por motivos de la situación socio-político de la
década del 80, por los Programas de Extensión Forestal inadecuados y el
desconocimiento de la población del valor agregado de la flora y fauna que mejora la
salud de las personas, se tuvo logros mínimos.

Es por ello que el presente proyecto es prioritario y fundamental para la intervención


concertada: primero la conservación del medio ambiente, la producción de madera, la
generación de microclimas y formar colchones de agua, para garantizar la existencia
del hombre.

I.5.6.4. Entidades involucradas en la Gestión del Proyecto

a. Gobierno Regional
Representado por la Dirección Regional Agraria Ayacucho, como Entidad
matriz del sector Agrario. Una de sus funciones es fomentar el manejo de los
recursos forestales y fauna silvestre, garantizando su uso racional y sostenible,
así mismo, administrando y vigilando las fuentes naturales de agua.

b. Municipalidad Distrital de Tambo


Institución que representa el Gobierno Local encargado de normar y promover
el desarrollo económico y social de su ámbito jurisdiccional. Se involucra en la
gestión y desarrollo del proyecto, prestando apoyo en infraestructura, logística
y asignación de recursos.

c. Las Comunidades Campesinas Beneficiarias


Organizaciones de base y de representación social encargadas del manejo y la
conservación de los recursos naturales, cuyos intereses se circunscriben en el
hecho de incrementar sus boques a través de la forestación y/o reforestación,
con la finalidad de contar con mayor disponibilidad de los recursos forestales y
frutícolas, mayormente la madera como producto principal de las plantaciones
y complementado con especies de frutales mejoradas. Estas organizaciones,
serán los participantes directos en la ejecución del proyecto como entidades
beneficiarias.
d. AGRORURAL
Institución de apoyo que, se involucra por ser normativa en la capacitación y
fortalecimiento del sector rural, en el aprovechamiento racional de los recursos
naturales (suelo, agua y otros). Promueve el establecimiento de alianzas
estratégicas en todos los niveles, con la finalidad de optimizar recursos e
implementar políticas para le gestión del desarrollo rural en situaciones de
pobreza.

e. MINAM
Ministerio del Medio Ambiente, como Entidad normativa que, salvaguarda el
aprovechamiento sostenible, la puesta en valor de la diversidad biológica y la
calidad ambiental, en beneficio de las personas y el entorno, de manera
descentralizada y articulada con las comunidades campesinas, organismos
públicos y la sociedad civil, en el marco del crecimiento verde y la gobernanza
ambiental.

f. INIA
Instituto Nacional de Innovación Agraria, Organismo técnico especializado del
MINAG que, desarrolla actividades de investigación, transferencia de
tecnología, conservación y aprovechamiento de recursos naturales, producción
de semillas certificadas y plantones mejorados. Articula el desarrollo de
recursos, a la innovación y la investigación, orientadas a la competitividad,
seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.

I.5.6.5. Intereses de los Grupos Involucrados


En el siguiente matriz se detalla la intervención de los agentes involucrados de
manera directa e indirecta en el proceso de la comercialización de árboles
madereros, para visualizar mejor la sostenibilidad del presente proyecto.

Cuadro NO 4
Matriz de instituciones involucradas en el proyecto

INVOLUCRADO PROBLEMA
INTERÉS PROBLEMAS COMPROMISO
S POTENCIAL
 Promover el  Falta de
desarrollo asistencia técnica.
 Promover el  Limitado productivo  Falta de
desarrollo rural a desarrollo (monitoreo). promoción y
GOBIERNO
través del productivo. difusión agrícola
REGIONAL
aprovechamient  Limitada  Coordinar con
MINAGRI
o de recursos promoción y los involucrados.  Falta de
naturales. difusión Apoyo para promoción y
gestionar el difusión agrícola
financiamiento
GOBIERNO  Contribuir al  Limitado uso de  Capacitación y  Bajos ingresos
LOCAL desarrollo socio especies monitoreo económicos de los
MUNICIPALIDA económico de forestales y agricultores
D DE TAMBO las comunidades frutales
campesinas del
adaptados a la
distrito a través
zona
de la forestación
 Gestionar el  Limitada
financiamiento
producción de
 Capacitar a las  Degradación de del proyecto.
frutales
comunidades suelos y áreas
beneficiarias agrícolas  Obtención de
 Degradación de
plantones de
áreas forestales
calidad
 Retraso del
 Topografía  Terrenos para la desarrollo del
accidentada del instalación del distrito y
 Generación de
terreno proyecto comunidades
trabajo y
beneficiarias
desarrollo de
 Facilidad de
comunidades  Escases de
 Baja fertilidad acceso a
campesinas empleo para los
del suelo y alimentación y
pobladores de la
COMUNIDADES calidad del agua permanencia del
zona
CAMPESINAS personal
 Escases de  Pérdida de
puestos de biodiversidad y
 Cuidado y
trabajo por las recuperación de
 Agroforestería mantenimiento
comunidades suelos
de áreas de de plantones
 Restringido  Desconocimiento
cultivo instalados en
acceso a de la población en
campo definitivo
semillas de esta nueva
calidad tecnología
 Fortalecer las
capacidades y
 Fortalecer  Falta de habilidades de
estrategias de articulación de la las comunidades
intervención inversión privada y gobierno local  Limitación al
a través de acceso de
AGRO RURAL
capacitaciones financiamientos
 Gestionar el complementarios
 Fortaleces las  Falta de
financiamiento
capacidades y capacitación
complementario
habilidades de la gerencial al
para promover la
población rural gobierno local
mejora de RRNN
 Promover la
 Ausencia de
recuperación de  Brindar
sensibilización
áreas asistencia  Deforestación y
para la
degradadas a técnica para el degradación de
población sobre
través de la desarrollo del suelos
el tema de
forestación y proyecto
forestación
MINAM reforestación
 Ausencia de
 Uso
asistencia  Brindar asesoría
 promover la indiscriminado de
técnica sobre el legal para la
recuperación del agroquímicos y
aprovechamient realización del
agro ecosistema fertilizantes
o de recursos proyecto
inorgánicos
hídricos
 Promover los  Implementación
 Reducir la  Deficiencia del
experimentos de control de
deforestación de área de
forestales y forestación de la
la zona forestación
frutícolas zona
 Innovación de
 Deficiente calidad
técnicas
INIA de plantas
 Desconocimient respecto a la
 Fortalecer forestales.
o de la producción de
capacitaciones  Deforestación y
forestación de la plantones.
en la zona degradación de
zona  Dotación de
suelos en el
semillas
futuro.
certificadas

VI. Definición del problema


El problema principal identificado para el presente estudio, es la "Alta degradación
forestal en el distrito de Tambo”.

Esta definición representa el problema central del proyecto, debido al uso irracional de
los recursos naturales, el cual origina la erosión de los suelos, la pérdida de la
biodiversidad de igual manera la pérdida de la capacidad productiva de los suelos y el
alto riesgo de deslizamientos y movimientos de los suelos originando el retraso en el
desarrollo socio-económico de las comunidades afectadas.

VII. Definición de las causas


El estado negativo que viene a ser el problema principal del proyecto, se han
identificado tres causas directas y seis indirectas, las que se describen a
continuación:

a. Causas Directas
Las causas directas de primer nivel identificadas que generan el problema central
son:

 Inadecuado uso de los recursos naturales: Esta enfocado a que los


agricultores de la zona talan los árboles y no los reponen, lo que genera con el
tiempo un suelo desnudo y sin protección trayendo como consecuencia un
mayor índice de erosión del suelo, perdida de hábitat de la zona deforestada,
etc.

 Disminución de áreas forestales: La deforestación es un proceso que tiene


sus orígenes en la actividad humana que ocasiona la pérdida de la cobertura
vegetal, perdida de la capa arable, disminución de cobertura vegetal, aumento
de temperatura de la zona deforestada, perdida de un microclima que este
genera a su alrededor, etc.
 Deficiente gestión distrital: La gestión distrital de la zona es casi nula para los
recursos forestales, no se cuenta con ningún proyecto enmarcado a recuperar
zonas deforestadas, estas son poco significativos que no conllevan a planificar la
preservación, manejo y uso de los recursos naturales.

b. Causas Indirectas:
 Insuficientes conocimientos en manejo de recursos hídricos y forestales:
Se debe de conocer la especie forestal y el requerimiento de agua que necesita
este para su ciclo vegetativo normal, la mayoría de las especies soporta muy
bien la escasez hídrica como el eucalipto (Eucaliptus globulus).

 Prácticas inadecuadas de técnicas agrícolas: Se debe de conocer técnicas


como la andenería donde se evita en gran parte la erosión de los suelos con
pendientes pronunciadas, se debe de conocer especies forestales como el
queñua que permite atrapar el agua y almacenarla, el cual sirve para la captura
de agua de la atmosfera.

 Escaso recursos forestales mejorados para la reposición: El distrito de


Tambo no tienen acceso a plantones para reponer los recursos forestales de la
zona, que se ven afectos por la tala indiscriminada.

 Tala indiscriminada de árboles forestales: La falta de conocimiento sobre los


efectos causados por las actividades de tala no controlada de los recursos
forestales en el distrito de Tambo, es una de los factores importantes que
conllevan a plantear en presente proyecto.

 Deficiente organización comunal de los anexos: La falta de asesoramiento y


conocimiento sobre la gestión ante organismos (nacionales, regionales y locales)
por parte de las autoridades comunales, conlleva a que las localidades antes
señaladas perduren con los problemas que la degradación de suelo
desencadena.

 Deficiente asistencia técnica en manejo de recursos hídricos y forestales:


En el ámbito del proyecto se observa que no existen oportunidades para que el
distrito de Tambo desarrollen conocimiento sobre la conservación, manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales de manera tecnificada y sostenible.
VIII. Definición de los efectos
Tomando como base el problema central del proyecto, se realiza el análisis de los
efectos o consecuencias, en tal proceso se han identificado los siguientes efectos en
sus diferentes niveles:

a. Efectos directos:

El efecto directo del problema central del proyecto se manifiesta en la generación del
desequilibrio ecológico del medio.

 Perdida del ecosistema de la zona: Si se pierde la cobertura vegetal, se


incrementará la pérdida de suelos por erosión y la migración de la biodiversidad
de la zona.

 Crecimiento de áreas deforestadas: Es otro de los efectos que como


consecuencia de la existencia del problema principal, la vegetación natural serán
cada vez más escasos.

 Incremento de erosión de suelo: Del mismo modo, los suelos quedarán sin
cubierta vegetal si se mantiene la situación del problema principal.

 Alta vulnerabilidad frente a deslizamientos: Los fenómenos climáticos tendrán


mayores incidencias negativas sobre el ecosistema.

 Disminución de recursos forestales: Los recursos forestales a causa de un


proceso de deforestación constante y frecuentemente irreversible, acarrea
problemas de destrucción de tierras, pérdida de diversidad biológica, desastres
naturales, que se evidencian en las zonas donde abarca el presente proyecto.

 Reducción de ingresos económicos: La degradación de los recursos forestales


de las zonas en referencia, refleja el cambio y disminución de las actividades
normales que desempeña cada poblador, lo que limita el ingreso económico de
las familias.

b. Efectos Indirectos:

Se han identificado tres efectos de segundo nivel, teniendo como antecedente de


que, si se generan los efectos directos, habrá:

 Pérdida de biodiversidad: Al alterar negativamente los bosques, matorrales,


pastizales, campos agrícolas, ganaderos; destruimos el hábitat de miles de
especies. Muchas veces la transformación no es completa, pero existe
deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que
impacta a las especies, a los bienes y servicios ambientales que nos provee la
naturaleza.
 Incremento de áreas degradadas: Los procesos productivos de la actividad
agrícola y pecuaria serán desfavorecidos en términos cuantitativos y
cualitativos.

 Bajo desarrollo socioeconómico de la población: Mientras no se desarrolle


actividades económicas en la zona, no habrá oportunidades de trabajo y
fuentes de ingreso económico para la población.

IX. Definición del árbol de causas y efectos


La consolidación de las causas y los efectos correspondientes en sus diferentes
niveles se presenta en el diagrama N° 01 que explica de manera visual la
concatenación de estos.

Diagrama NO 01
Árbol de problemas (causas y efectos)
INCREMENTO DEL DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS
EFECTO FINAL EN EL DISTRITO DE TAMBO

Bajo desarrollo
Pérdida deEFECTOS
la INDIRECTOS Incremento de socieconomico
biodiversidad áreas degradadas de la población

Crecimieto de Incremento Alta


Perdida del Disminucion Reducción
EFECTOS DIRECTOS
areas de erosion vulnerabilidad
ecosistema de recursos de ingresos
de la zona deforestadas de suelo frente a
forestales economicos
deslizamientos

PROBLEMA
ALTACENTRAL
DEGRADACIÓN FORESTAL EN EL DISTRITO DE
TAMBO

Deficiente gestión
Inadecuado uso CAUSAS DIRECTAS Disminución de
áreas forestales distrital
de los RR.NN.

Deficiente
Insuficientes Escaso recursos Tala asistencia
conocimientos en Prácticas indiscrimina
inadecuadas forestales Deficiente técnica en
manejo de CAUSAS INDIRECTAS
mejorados para da de organizacion manejo de
recursos hídricos de técnicas arboles
la reposición comunal recursos
y forestales agricolas forestales hídricos y
forestales

X. Objetivo del proyecto


El objetivo del proyecto es la situación positiva del problema identificado en el
diagnóstico. Se tiene una secuencia lógica, que a través de los medios y acciones a
corto plazo se obtiene el objetivo principal, para luego conseguir los fines a mediano y
largo plazo.

El objetivo central o propósito del proyecto es: “Recuperación de áreas forestales


degradadas del distrito de tambo"
XI. Definición del árbol de medios y fines
Bajo el mismo principio de la concatenación del árbol de causa y efectos, en
este caso, también se formula el árbol de medios y fines, como el estado
positivo de las causas y efectos identificados. En el diagrama 03 se ilustra dicha
concatenación:
Diagrama N° 02
Árbol de medios y fines

RECUPERACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL


FIN ULTIMO
DISTRITO DE TAMBO

Contribuición con el
Recuperación desarrollo
de la FIN INDIRECTOS Reducción de
áreas degradadas socieconomico de la
biodiversidad población

Recuperación Disminucion Escasa


del Reduccion de vulnerabilidad Ampliación Incremento
de areas
ecosistema de FIN DIRECTOSla erosion del
deforestadas frente a de recursos de ingresos
la zona suelo deslizamiento forestales economicos
s

RECUPERACION DE AREAS FORESTALES DEGRADADAS


OBJETIVO CENTRAL
DEL DISTRITO DE TAMBO

Uso adecuado MEDIO


de DE PRIMER NIVEL Recuperacion de Eficiente gestión distrital
los RR.NN. áreas forestales

Suficientes Suficientes Eficiente


Prácticas recursos Tala asistencia
conocimientos en controlada
manejo de adecuadas forestales Eficiente técnica en
MEDIO FUNADAMENTAL de arboles
recursos hídricos de técnicas mejorados para organizacion manejo de
agricolas la reposición forestales comunal recursos
y forestales
hídricos y
forestales
XII. Definición del árbol de medios fundamentales y acciones propuestos
Tomando como punto de partida el árbol de medios y fines (diagrama N p 2), en la parte
basal de la estructura se encuentra los tres medios de primer nivel, a partir de ellos se
definen los medios fundamentales y las acciones propuestas, que se ilustran en el
siguiente diagrama:

Diagrama NO 03
Alternativas de solución

Medios fundamentales y acciones

MF1. Suficientes
MF2. Prácticas MF4. Tala MF6. Eficiente
conocimientos MF5. Eficiente
adecuadas de MF3. Suficientes recursos forestales controlada de asistencia
en manejo de organizacion
técnicas mejorados para la reposición arboles técnica en
recursos hídricos comunal
agricolas forestales manejo de
y forestales
recursos hídricos
y forestales
1.1. Programa 2.1. Programa
de Capacitación de Capacitación 3.1. 1. 3.2.1. 5.1. Taller de
4.1. Campañas afianzamiento
y Asistencia y Asistencia Adquicicion de Adquicicion de de conservacion 6.1. Gestion
técnica en técnica en semillas semillas de
de recusos para la
manejo de temas sisteas conocimientos
realizacion de
recursos agroforestales en gesion
capacitaciones a
hídricos y traves de otras
forestales 5.2. Tallerres de entidades par
3.1.2. 3.2.2. 4.2. Taller de
capacitacion alos
Construccion de Construccion de capacitacion en
2.2. Produccion para fortalecer beneficiarios
vivero forestal vivero forestal manejo de
1.2. Programa de abono la organizacion
recusos
de Capacitación organico de las
forestales
y Asistencia comunidades 6.2.
técnica en Implemetacion
manejo de de un
recursos 3.1.3. Instalacion 3.2.3. Instalacion reglamento
forestales del almacigo del almacigo comunal

3.1.4. 3.2.4.
Produccion de Produccion de
plantones plantones
forestales forestales

3.1.5. 3.2.5.
Insltalacion de Insltalacion de
plantones bajo plantones bajo
el sistema el sistema curvas
cuadrado a nivel

3.1.6. control de 3.2.6. control de


plantaciones plantaciones
(riego/control de (riego/control de
plagas) plagas)

XIII. Alternativas de solución


Para alcanzar el objetivo principal del proyecto se ha determinado tres medios
fundamentales y para cada uno de ellos se ha planteado las acciones
correspondientes. De acuerdo al árbol de medios fundamentales y acciones
propuestas podemos plantear dos alternativas de solución las cuales se detallan a
continuación:

Alternativa 01:

o Forestación y Reforestación con especies exóticas y nativas


mediante producción de plantones en Viveros volantes e
instalación bajo el sistema cuadrado.

Alternativa 02:

o Forestación y Reforestación con especies exóticas y nativas


mediante producción de plantones en viveros volantes e
instalación bajo el sistema de curvas a nivel.

Diagrama NO 04
Alternativas de solución y acciones propuestas

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Alternativa 01 Acciones
1.1. Adquisición de semillas
1.2. Construcción de vivero forestal
1.3. Instalación del almacigo
1.4. Producción de plantones forestales
1.5. Instalación de plantones bajo el sistema cuadrado
1.6. control de plantaciones (riego/control de plagas)
1.7. Programa de Capacitación y Asistencia técnica en manejo
de recursos hídricos y forestales
1.8. Programa de Capacitación y Asistencia técnica en manejo
de recursos forestales
1.9. Talleres de capacitación para fortalecer la organización de
las comunidades
Alternativa 02 Acciones
2.1. Adquisición de semillas
2.2. Construcción de vivero forestal
2.3. Instalación del almacigo
2.4. producción de plantones forestales
2.5. Instalación de plantones bajo el sistema curvas a nivel
2.6. control de plantaciones (riego/control de plagas)
2.7. Programa de Capacitación y Asistencia técnica en manejo
de recursos hídricos y forestales
2.8. Programa de Capacitación y Asistencia técnica en manejo
de recursos forestales
2.9. Talleres de capacitación para fortalecer la organización de
las comunidades

Tomando en cuenta las relaciones que guardan cada una de las acciones bajo
las condiciones de ser excluyentes o complementarios entre sí, se define las
siguientes actividades:

Diagrama N° 05

Actividades propuestas para cada una de las alternativas de solución

ALTERNATIVA 01 ACTIVIDADES
Acción 1.1 a. Instalación de plantones bajo el sistema cuadrado

ALTERNATIVA ACTIVIDADES
02 Acción 1.1 a. Instalación de plantones bajo el sistema curvas a nivel

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


4.1.1. HORIZONTE DEL PROYECTO
El horizonte de evaluación del proyecto está determinado por la sumatoria de las
duraciones de la fase de Inversión y Post inversión,

Para ambas alternativas el horizonte de EJECUCIÓN es de 3 años (0 – 2) y


evaluación de 15 años. La fase de inversión y post inversión se superponen en el año
01 y 02, tal como muestran en los siguientes esquemas:

La Fase de Preinversión (Alternativa 1 y 2).-

Debido a la naturaleza del proyecto que consiste en la producción de plantones,


establecimiento en el campo definitivo y transferencia tecnológica, la fase de pre
inversión solo se contempla la elaboración del presente perfil, no siendo necesaria la
elaboración del estudio de pre-factibilidad.
La Fase de Inversión

La fase de INVERSION, comprende el periodo de ejecución de actividades temporales


del proyecto, tales como:

- En año 0, elaboración del Expediente Técnico, producción de plantones de


especies forestales en viveros volantes, transferencia tecnológica productiva sobre
las plantas existentes y equipamiento con motocicletas y equipos diversos.
- En el año 01, establecimiento en el campo definitivo, continuación de prestación
de asistencia técnica, capacitación, instalación de parcelas demostrativas,
sensibilización y capacitación para la organización de los pequeños agricultores.
- En el año 02, continuación de prestación de asistencia técnica y capacitación en
tecnología productiva, capacitación y organización de los pequeños agricultores en
cadenas productivas.

Ambas alternativas tienen similares actividades; solamente se diferencian en el


establecimiento de plantones, es decir, para la Alternativa I la plantación en campo
definitivo es de tipo en cuadrado con (1111 plantas / Ha para los especies maderables
como Pino, Eucalipto, Qeñual y Aliso y de 400 plantas/Ha para los especies no
maderables nativas como Tara y Molle) mientras para la alternativa II la instalación es
en curvas de nivel con fines de conservación de suelos.

La Fase de Post inversión.-

La fase de post-inversión implica el desarrollo de actividades permanentes tales como


el mantenimiento y operación de la explotación de las plantaciones forestales, durante
el periodo de 15 años.

Las actividades de mantenimiento comprenden, las labores culturales como deshierbo,


fertilización y podas de formación. Las actividades de operación es la parte productiva
de la explotación, que comprende la cosecha y poscosecha.

HORIZONTE DE EVALUACIÓN
4.1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.-
El presente proyecto según sus objetivos y acciones va demandar la
DISPONIBILIDAD de 06 especies de PLANTONES para la INSTALACIÓN de PINO
RADIATA, EUCALIPTO (especies exóticas) y QEÑUAL Y ALISO (especies
nativas) y MOLLE Y TARA como especies no Maderables.

4.1.2.1. POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia viene a ser la población de los distritos de Tambo, los


cuales tienen en conjunto 20567 habitantes.

4.1.2.2. POBLACIÓN OBJETIVO.

La población objetivo vienen a ser familias campesinas dedicadas exclusivamente a la


agropecuaria y forestal, y estos serán la población demandante del proyecto a través
del requerimiento de madera y mejoramiento de sus suelos. Estos alcanzan
habitantes y corresponden a un aproximado de 5680 familias. Estas familias viven y
desarrollan su actividad dentro de las zonas de referencia, lo cual se ha determinado a
nivel de población total y números de familias agricultores.

POBLACIÓN OBJETIVO (hab.)

POBLACIÓN DE REFERENCIA 20567

POBLACIÓN OBJETIVO 5142

TAMBO 5142

Fuente: INEI – 2015.

La zona afectada, es de 2,106 Ha de tierras con aptitud forestal que actualmente se


encuentra en condición de eriazos habiendo otro similar de superficie disponibles para
ampliar la instalación por ser zonas potenciales para la explotación de pino Radiata.

El promedio de Unidad Agrícola de Pino Radiata es de 0.10 Ha / agricultor.

4.1.2.3. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA Y AFECTADA

La población beneficiaria durante el horizonte de planeamiento, según la tasa de


crecimiento del INEI será:
Cuadro N°5

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA Y AFECTADA

POBLACIÓN POBLACIÓN
N° AÑOS AÑOS PI (referencial) PI (objetiva) r PROYECTADA AFECTADA
0 2019 20567 5142 1.70% 20567.00 5142.00
1 2020 20567 5142 1.70% 20916.64 5229.41
2 2021 20567 5142 1.70% 21272.22 5318.31
3 2022 20567 5142 1.70% 21633.85 5408.73
4 2023 20567 5142 1.70% 22001.63 5500.67
5 2024 20567 5142 1.70% 22375.65 5594.19
6 2025 20567 5142 1.70% 22756.04 5689.29
7 2026 20567 5142 1.70% 23142.89 5786.00
8 2027 20567 5142 1.70% 23536.32 5884.37
9 2028 20567 5142 1.70% 23936.44 5984.40
10 2029 20567 5142 1.70% 24343.36 6086.14
11 2030 20567 5142 1.70% 24757.19 6189.60
12 2031 20567 5142 1.70% 25178.07 6294.82
13 2032 20567 5142 1.70% 25606.09 6401.83
14 2033 20567 5142 1.70% 26041.40 6510.67
15 2034 20567 5142 1.70% 26484.10 6621.35
Fuente: INEI- 2015 (elaboración propia)
TCP= 1.70%

4.1.2.4. Demanda de Servicios Sin Proyecto.-

La estimación y proyección de los servicios demandados sin proyecto están basados


a la población demandante; en el caso que el proyecto no llegue a realizarse;
entonces no habría una demanda efectiva del Plan Integral de Reforestación y sus
Componentes de Capacitación y Asistencia Técnica; aumentando el riesgo de
Huaycos y deslizamiento, pérdida de la capacidad productiva de los suelos
principalmente.

4.1.2.5. Los Servicios Demandados con Proyecto.

La estimación y proyección de los servicios demandados con proyecto son igual a los
de sin proyecto; y que están basados a la población demandante; ya que toda la
población se dedica a la actividad agropecuaria y que las áreas deforestada
representa el 97% de las áreas por reforestar en la Región Ayacucho; teniéndose
reforestado sólo el 2.7% de áreas reforestadas; en este contexto la demanda por los
servicios que ofrece el proyecto es unánime en que se lleve a cabo su ejecución.

4.1.2.6. DEMANDA DE LA MADERA.


Los servicios y bienes que ofrece el presente proyecto, están enmarcados en las
necesidades de Conservar los bosques que había antes de su extracción irracional; y
que como consecuencia han incrementado los riesgos para el deslizamiento de los
terrenos y la pérdida de la capacidad productiva de los suelos. El proyecto busca
revertir este problema que aqueja a toda la población agropecuaria del Distrito de
Tambo y San Miguel y aprovechar la madera de pino radiata, eucalipto, qeñual y aliso
así como los productos de y Molle que vienen a ser la Tara en vaina y semilla de
molle; con una extracción racional y con reposición periódica; la madera es muy
apreciada debido al rápido crecimiento, la excelente forma del fuste y la alta
producción de biomasa en un corto plazo, y tienen una variedad de usos, tanto en su
forma natural como a nivel industrial tales como: madera aserrada, madera rolliza,
leña, pulpa, carbón, medicinal de igual manera para usos ornamentales.

Para el análisis de la demanda de madera se ha considerado las estadísticas sobre


los volúmenes de venta de madera, provenientes de los estudios de la FAO (Food
and Agriculture Organization) así como los datos de producción de madera registrados
por el INRENA (Instituto Nacional de Recursos En tal sentido la demanda de madera
estaría dado por los volúmenes de venta de los diversos productos de madera, como
la madera aserrada, las láminas de enchape, madera contrachapada (triplay) entre
otros, por un lado, y por otro, el consumo interno de madera, principalmente de
madera rolliza. Realmente existen pocos registros sobre la comercialización de
madera al interior del país, además existe una explotación informal e ilegal de
productos madereros que no están registrados.

Otro análisis sobre la demanda, específicamente sobre la demanda de forestación, se


levanta en base a las estadísticas agrarias sobre las áreas deforestadas, registradas
por el INRENA desde el año 1980 al 98 y las proyecciones al año 2000.

4.1.2.7. LA DEMANDA INTERNA.

La demanda de madera en el mercado interno es básicamente por la madera rolliza y


para carbón (combustible), La producción de la madera proveniente de la región
Ayacucho esta dado por los consumidores de las localidades de Lima en 60%
principalmente, luego la provincia de Huancayo 20%, y otras ciudades 20%.

La demanda interna de madera ha sido estimada en base al consumo nacional y las


exportaciones dado que no se cuenta con información cuantificable y confiable. La
demanda de madera por el mercado interno es básicamente por la madera rolliza y
para carbón (combustible), el año 2000 representó el 40 y 47 % del total de madera
respectivamente, la madera aserrada constituye apenas un 3.8 % del total.
La producción de la madera proveniente de la Amazonía y de la sierra es básicamente
para el mercado nacional, desde el 80 hasta el 92 el 99.9 % de la madera fue para el
consumo interno en adelante, este porcentaje decrece mínimamente hasta 99.35%
para el año 2010, dado el incremento de las exportaciones.

A) DEMANDA POTENCIAL ACTUAL.

La demanda potencial es cada vez más creciente, por los diferentes sectores
productivos a nivel nacional e internacional; las que sobresalen principalmente como:
la construcción civil (55% del total), mueblerías y fábricas de artesanías (25 %)
minería (10%), transporte (5%) y otros (5%).

Cuadro N° 6

DEM
AND
A DE
LA
MAD
ERA
(m³)
EN CONSUMO
EXPORTACIÓN
EL INTERNO %
(m³)
PER (m³)
U
2000
-
2010
X

AÑO

2000 3788.40 17,218,891 99.98

2001 5678.20 17,199,966 99.97

2002 19382.00 17,602,048 99.90

2003 39645.10 18,932,958 99.81

2004 75524.90 20,737,132 99.67

2005 26712.40 18,655,512 99.87

2006 73430.50 18,476,196 99.64

2007 119016.70 18,873,657 99.43

2008 107804.40 21,207,233 99.54

2009 138469.10 21,209,798 99.41

2010 139536.10 19,388,618 99.35


Fuente: FAO – 2013 – CONSULTORA MAXIMIZE.

B) EXPORTACIONES.

La participación del Perú en el comercio internacional de la madera es limitada, sin


embargo las exportaciones, una tendencia creciente, específicamente a partir de año
91, de 5,1112 M3 Se pasó a 126,000 M3 para el año 2000. Se incluye en este rubro
los diferentes productos de madera, entre los que sobresalen la madera aserrada,
contra chapada (triplay), hojas de chapas, tablillos. Presentando una tasa de
crecimiento promedio de 0.2%.

La exportación de la madera aserrada, en el año 2000 correspondió al 12% de la


producción interna de madera aserrada y significó un ingreso de US $52, 462,000.

GRÁFICO 1 : DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MADERA.

Fuente: FAO – CONSULTORA MAXIMIZE - 2013.


Cuadro N° 7
Cuadro N° 8
DEMANDA DE LA PRODUCCIÓN PROYECTADA DE MADERA EN LA REGIÓN
AYACUCHO.

PI
N° AÑOS AÑOS (producción) PRODUCCIÓN PROYECTADA
0 2019 22966658 22966658.00
1 2020 22966658 23138907.94
2 2021 22966658 23312449.74
3 2022 22966658 23487293.12
4 2023 22966658 23663447.82
5 2024 22966658 23840923.67
6 2025 22966658 24019730.60
7 2026 22966658 24199878.58
8 2027 22966658 24381377.67
9 2028 22966658 24564238.00
10 2029 22966658 24748469.79
11 2030 22966658 24934083.31
12 2031 22966658 25121088.94
13 2032 22966658 25309497.10
14 2033 22966658 25499318.33
15 2034 22966658 25690563.22
Fuente: elaboración propia.

TC: 0.75%

C) PRECIOS.

Los precios internacionales de la madera a partir del año 95 se muestran casi


constantes, solo hubo un ligero incremento para la madera aserrada, en el año 2008
se vendió el M3 a US $ 760.87.

Estudios especializados señalan que a partir de 1997, debido a la crisis asiática, los
precios internacionales de la madera tropical cayeron en promedio 30%, existiendo en
la actualidad un sobre oferta de productos madereros de Malasia, Indonesia y Papua
Nueva Guinea, principalmente. La recesión económica de los principales
consumidores asiáticos de maderas, como Japón, corea y Taiwán.

Los precios a nivel nacional varían de acuerdo a la calidad, cualidad y tamaño de la


madera que están explicados en la sección de Beneficios.

4.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA.

La oferta actualmente en las zonas afectadas es mínima ya que de forma creciente e


irracional se fue extrayendo la madera sin reposición y de forma ilegal; y que
actualmente es un problema para las comunidades afectadas ya que han ido
gestionando sus pobladores para solucionarlo, sin tener eco a sus peticiones; el
presente proyecto posee un plan integral de reforestación y su componente de gestión
y asistencia técnica del proyecto; que debería ser atendida por instituciones
encargadas a nivel nacional; la oferta de la madera está dado por los volúmenes de
producción de madera en sus diversos productos que están registrados por el
INRENA, el INEI y la FAO, sin embargo una proporción de la madera producida se
halla en el sector informal e ilegal, por lo tanto estos datos no son registrados.

De otro lado los datos estadísticos sobre la deforestación de los bosques de la selva y
la sierra peruana, proporciona una información interesante sobre la superficie que
requiere de la aplicación de planes de reforestación, según la FAO se tiene una tasa
de crecimiento de 0.5% promedio.

4.2.1. PRODUCCIÓN DE MADERA.

La población maderera en el Perú es el siguiente:


Cuadro N° 9

PRODUCCION DE MADERA POR DEPARTAMENTO (2000-2010)

Fuente: Estadística forestal del Perú (2000-2010) MINAG/DGFFS/DICFFS


De acuerdo a la información que se disoné, se realiza una estimación de producción
de madera en la región de Ayacucho.

Cuadro N° 10

PRODUCCIÓN DE MADERA PROYECTADA DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

N° AÑOS AÑOS PI (producción) PRODUCCIÓN PROYECTADA (m3)


0 2015 8423.00 8423.00
1 2016 8423.00 8672.32
2 2017 8423.00 8929.02
3 2018 8423.00 9193.32
4 2019 8423.00 9465.44
5 2020 8423.00 9745.62
6 2021 8423.00 10034.09
7 2022 8423.00 10331.10
8 2023 8423.00 10636.90
9 2024 8423.00 10951.75
10 2025 8423.00 11275.92
11 2026 8423.00 11609.69
12 2027 8423.00 11953.34
13 2028 8423.00 12307.16
14 2029 8423.00 12671.45
15 2030 8423.00 13046.52
16 2031 8423.00 13432.70
17 2032 8423.00 13830.31
18 2033 8423.00 14239.69
19 2034 8423.00 14661.18
20 2035 8423.00 15095.15
Fuente: elaboración propia.

TC: 2.96%

4.2.2. PROYECCIÓN DE LA OFERTA.

Para la proyección de la oferta se consideró la producción de madera en la región


Pasco.

Cuadro Nº 11
PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE MADERA EN LA REGIÓN AYACUCHO.

N° AÑOS AÑOS PI (producción) PRODUCCIÓN PROYECTADA


0 2019 11399 11399.00
1 2020 11399 11442.20
2 2021 11399 11485.57
3 2022 11399 11529.10
4 2023 11399 11572.79
5 2024 11399 11616.65
6 2025 11399 11660.68
7 2026 11399 11704.88
8 2027 11399 11749.24
9 2028 11399 11793.77
10 2029 11399 11838.47
11 2030 11399 11883.33
12 2031 11399 11928.37
13 2032 11399 11973.58
14 2033 11399 12018.96
15 2034 11399 12064.51
Fuente: elaboración propia

TC =0.378%

4.2.3. BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA.

El análisis de la Oferta y la Demanda nos permitirá identificar qué porcentaje cubre


cada una de las alternativas con respecto a la oferta maderera por el proyecto.

Cuadro N° 12

Balance de la Oferta y Demanda del Proyecto (m³).


N° AÑOS OFERTA (m3) DEMANDA (m3) DÉFICIT (m3)
0 2019 11399.00 22966658.00 22955259.00
1 2020 11442.20 23138907.94 23127465.73
2 2021 11485.57 23312449.74 23300964.18
3 2022 11529.10 23487293.12 23475764.02
4 2023 11572.79 23663447.82 23651875.02
5 2024 11616.65 23840923.67 23829307.02
6 2025 11660.68 24019730.60 24008069.92
7 2026 11704.88 24199878.58 24188173.71
8 2027 11749.24 24381377.67 24369628.43
9 2028 11793.77 24564238.00 24552444.24
10 2029 11838.47 24748469.79 24736631.32
11 2030 11883.33 24934083.31 24922199.98
12 2031 11928.37 25121088.94 25109160.57
13 2032 11973.58 25309497.10 25297523.52
14 2033 12018.96 25499318.33 25487299.37
15 2034 12064.51 25690563.22 25678498.71
Fuente: elaboración propia
4.1.2.8.- DEMANDA OBJETIVO
De acuerdo a informaciones se sabe que entre 1970 a 2010 fueron deforestadas
aproximadamente 180,000 has de boque, lo que significa un promedio de tasa de
deforestación de 7500 has/año. Estas informaciones nos permite estimar que al año
2007 llegaría a ser 277,500.00 has. Por lo Tanto es importante la recuperación de sus
suelos a través de su restauración vegetal con especies forestales maderables.

Para instalar los plantones se tiene un área disponible de 832 Has para lo cual se
requiere 924,352 Millares de plantones para ambas alternativas, teniendo en cuenta
que el 15% debe ser de especies nativas (124.80 Has) y el 85% restante de especies
exóticas (707.20 Has) y para brindarle una seguridad se producirá un 20% más para
realizar el recalce correspondiente. Con esta cantidad de plantones se producirá al
año máximo de evaluación del proyecto: 22966658.00 m3 de madera, el cual equivale
al 1.08% de la demanda insatisfecha al primer año de ejecución del proyecto y al
0.95% de demanda insatisfecha en el año 15.

4.4. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS.

El detalle técnico de cada alternativa propuesta se precisa a continuación:

Alternativa 01:

o Forestación y Reforestación con especies exóticas y nativas


mediante producción de plantones en Viveros volantes e instalación bajo el
sistema cuadrado.

1. Forestación y Reforestación con especies exóticas y nativas mediante


producción de plantones en Viveros volantes e instalación bajo el sistema
cuadrado.
Esta Acción consiste en:
a) Instalación de viveros volantes
b) Producción de plantones
c) Establecimiento de plantaciones forestales bajo el sistema cuadrado
d) Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales.

a) Instalación de viveros volantes


Se construirá un vivero volante en cada uno de los centros poblados
priorizados

b) Establecimiento de plantaciones forestales bajo el sistema cuadrado


Para instalar 832 hectáreas de plantaciones forestales se producirán las
siguientes especies que se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 13
Producción de Plantones durante la fase de inversión del proyecto

c) Establecimiento de plantaciones forestales bajo el sistema cuadrado


Se hará el establecimiento de las plantaciones forestales bajo el sistema
cuadrado formando bosques forestales constituidos según distribución
siguiente:

Especie exótica: Pino Radiata (75%), Eucalipto (5%)


Especie nativa: Qeñua (5%); tara (5%), Molle (5%) y Aliso (55)

Las plantaciones de Tara y Molle son especies no maderables.

Se establecerá 832 hectáreas de plantaciones según descripción del cuadro


siguiente:

Cuadro N° 14

Hectáreas Instaladas de plantaciones forestales

La plantación se hará con las siguientes características:

- Pino: Distanciamiento de 3x3m obteniendo 1111 plantas / Ha.


- Qeñua y Aliso: Distanciamiento 3.0 x 3.0 m obteniendo 1111 plantas / Ha.
- Tara y Molle: plantación en macizo con una densidad de 400 plantas / Ha.

d) Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales.


Se hará el manejo y mantenimiento de las plantaciones instaladas hasta los
tres años a partir de su plantación y a partir del 4to año los beneficiarios serán
responsables del manejo y mantenimiento.

Las especificaciones técnicas son:

A. Producción de plantones en Viveros Permanentes y Volantes:


 Instalación de Viveros; Instalación de Camas de Almácigo, Camas de
Repique y Preparación del tinglado.
 Adquisición de Semillas; Procedente de Instituciones que ofrecen garantía,
con certificación, en calidad y sanidad, deberán presentar un poder
germinativo que oscila entre el 90 y 95 %.
 Almacigo de semilla de Pino y Qolle; siendo el número de semillas para el
primero el Pino Radiata de 0.08 Kg./m2, en el caso de Qolle Negro
(Buddleia coriacea), de 0,05 Kg/m2; según las especificaciones
técnicas especificadas.
 Repique de plántulas de Pino y Qolle; para el primer caso se utilizarán
bolsas de polietileno de color negro de 4” x 7”x 2 mm. de espesor,
mientras para el segundo caso se utilizarán bolsas de polietileno de color
negro de 5” x 7”x 2 mm. de espesor; para ambos casos con 4
perforaciones en la base. Las actividades de repique se harán a los 30
días según el calendario forestal para cada caso.
 El sustrato para el Pino y el Qolle, en lo posible debe ser una mezcla de:
tierra negra, tierra agrícola y arena, en la proporción 3:2:1
respectivamente, que serán utilizados para el embolsado.
 Riego; para ambos casos realizar 2 veces / semana, una vez repicado las
plántulas, durante los dos primeros meses y los últimos meses cada 15
días.
 Deshierbo; en ambos casos eliminar las malezas y cualquier otro tipo de
planta, para evitar la competencia de agua, luz y nutrientes.
 Remoción de plantones; en ambos casos remover las bolsas con los
plantones, de un lugar a otro para evitar que las raíces penetren el suelo.
 Instalación en campo definitivo; para ambos casos, se realizará de acuerdo
a las especificaciones técnicas señaladas en el Expediente Técnico a
elaborarse (distanciamiento entre plantas, hoyado, condiciones
climáticas, temporada de lluvias, condiciones geográficas, topografía del
terreno, etc.
 La aplicación de abono orgánico en campo definitivo; en ambos casos, se
realizará según las especificaciones técnicas a ser indicadas en el
Expediente Técnico a elaborarse, que serán debidamente preparados,
bajo el balance de materias primas y fórmulas adecuadas, según las
condiciones y el tipo de suelo.

B. Instalación de Plantones de plantones bajo el sistema cuadrado:

b.1. Trabajos preliminares a la instalación de plantones:

La instalación en campo definitivo se realizará siguiendo el siguiente


procedimiento técnico:

 Reconocimiento de campo; Verificar la calidad, características,


condiciones ambientales del lugar y tipo de suelo (de preferencia
identificar suelos francos, franco arenosos, arenosos limosos, calcáreos),
evitar suelos pesados o arcillosos.
 Trazo y marcación; realizar el trazo y marcación respectivos, en campo
definitivo para una distribución ordenada de plantas. En suelos de ladera,
se recomienda hacer la plantación bajo el sistema tresbolillo utilizando el
nivel “A” para trazar a curvas de nivel, este sistema protege los suelos de
la erosión y la escorrentía del agua de lluvia. Para suelos planos se
utilizará el sistema cuadrado y/o tresbolillo.

 Preparación de hoyos; Apertura de hoyos con dimensiones de


40cmx40cmx40cm, realizar 2 meses antes de la instalación de plantones.
Antes de la instalación de plantones, colocar en la base y/o fondo del
hoyo 1 Kg. de abono (gallinaza y/o guano de corral), luego agregarle
tierra agrícola

b.2. Instalación definitiva en macizo.

Se realizará utilizando el sistema de plantación en cuadrado, con un


distanciamiento de 3 m. x 3 m. entre plantas, que hará un total de 1111
plantas / Ha.

La fórmula utilizada para el cálculo de plantas es el siguiente:

NP = A/D x D

Colocar el plantón dentro el hoyo, teniendo en cuenta la pendiente del terreno;


si es plano, el plantón debe quedar a nivel del suelo.

Si el terreno tiene pendiente, el hoyo debe tener un desnivel no menor de 5


cm. para almacenar agua de lluvia o riego.

En terrenos áridos o secos, se debe regar por lo menos cada 10 días como
máximo, hasta que inicien las primeras lluvias.

Para la instalación de plantaciones, se requiere tener en cuenta varios


aspectos, como: el lugar de la plantación, la densidad, preparación del terreno,
instalación de plantones y el recalce o replante.

Las plantaciones deben realizarse al inicio del período de lluvias; en el caso de


zonas semiáridas, es necesario tomar previsiones para mejorar la infiltración
de agua en el suelo, reduciendo la evaporación mediante la colocación de
piedras o “mulching” (restos vegetales), alrededor del arbolito.

De la misma forma realizar el mantenimiento, tratamiento correspondiente a


las plantas ya existentes.

2. Intercambio y/o Transferencia de Tecnología.


Consiste en las siguientes actividades:

2.1. Capacitación en actividades forestales y agroforestería


Se capacitará a los promotores comunales, mediante cursos talleres en temas de:
1. Producción de plantones en vivero forestal
2. Establecimiento de plantaciones forestales
3. Manejo y conservación de recursos forestales.

2.2. Asistencia Técnica


Se dará asistencia técnica en temas de:
1. Producción de plantones en vivero forestal
1. Establecimiento de plantaciones forestales
2. Manejo y conservación de recursos forestales.

3. Programa de capacitación y extensión en el uso y conservación de recursos


naturales:
Se dará cursos de capacitación y asistencia técnica en sistemas de organización y
en la constitución de los comités de gestión de recursos naturales, esta actividad
se concluirá con la constitución de un comité de gestión por cada centro poblado
priorizado. Se constituirá un comité de gestión de los centros poblados priorizados
y un comité a nivel distrital.

Alternativa 02:
o Forestación y Reforestación con especies exóticas y nativas
mediante producción de plantones en viveros volantes e
instalación bajo el sistema de curvas a nivel.

1. Forestación y Reforestación con especies exóticas y


nativas mediante producción de plantones en viveros volantes e instalación
bajo el sistema de curvas a nivel.

Esta Acción consiste en:


a. Instalación de viveros volantes
b. Producción de plantones
Establecimiento de plantaciones forestales bajo el sistema cuadrado con la
incorporación de zanjas de infiltración.

c. Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales.

a) Instalación de viveros volantes


Se construirá un vivero volante en cada uno de los centros poblados
priorizados

b) Producción de plantones
Para instalar 832 hectáreas de plantaciones forestales se producirán las
siguientes especies que se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 15

Producción de Plantones durante la fase de inversión del proyecto


c) Establecimiento de plantaciones forestales bajo el sistema
cuadrado con la incorporación de zanjas de infiltración.
Consiste en la instalación de plantas en macizo con el sistema cuadrado a una
distancia de 3 X 3, (1111 plantas/ ha.), con la incorporación de zanjas de
infiltración para proveer de humedad a las plantas por la acumulación de las
aguas de escorrentía. Estará constituido según detalle del cuadro siguiente:

Cuadro N° 16

Hectáreas Instaladas de plantaciones forestales

La plantación se hará con las siguientes características:

- Pino: Distanciamiento de 3x3m obteniendo 1111 plantas / Ha.


- Qeñua y Aliso: Distanciamiento 3.0 x 3.0 m obteniendo 1111 plantas / Ha.
- Tara y Molle: plantación en macizo con una densidad de 400 plantas / Ha.

d) Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales.


Se hará el manejo y mantenimiento de las plantaciones instaladas hasta los
tres años a partir de su plantación y a partir del 4to año los beneficiarios serán
responsables del manejo y mantenimiento.

El resto de las actividades son similares, que para la primera alternativa.

4.5. COSTOS

4.5.1 Costos Sin Proyecto

En la situación actual no existen plantaciones forestales que requieran de


mantenimiento ni conservación, es por ello que para el presente estudio se consideran
los costos como NULOS.
4.5.2 Costos Con Proyecto

4.5.2.1. Costos de Inversión del Proyecto

Los costos en la situación con proyecto serán los costos que implicará desarrollar el
proyecto.

En los Cuadros adjunto que forman parte del presente se tiene el resultado de análisis
de costos unitarios por cada actividad, en donde se especifica la cantidad de los
insumos, mano de obra, equipos y herramientas requeridas; asimismo el costo unitario
a la fecha de elaboración (noviembre de – 2018) a precio de mercado de la ciudad de
Ayacucho.

El producto de costo unitario por la cantidad de insumos es el PRECIO DE MERCADO


unitario. A este último se aplica un Factor de Corrección (descuento de impuestos y/o
rubro proporcionado por MEF) y cuyo resultado es el PRECIO SOCIAL unitario.

Los costos de Inversión a precios privados para la Alternativa N° 01 ascienden a S/.


1’990,719.64, mientras que la alternativa 02 implica el desembolso de S/.
2’300,478.64 conforme se muestra en los cuadros siguientes:
Cuadro N° 17

COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 01
PROGRAMACIÓN
ÍTEM PRESUPUEST
UNID META P. UNITARIO O

I. INTANGIBLES 587623.57
1.1 Estudios 16000.00
expediente técnico Exp. Téc 1.00 16000.00 16000.00

1.2 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 531323.57


Honorario P A T Mes 36.00 11107.50 399870.00
Equipamiento Global 1.00 49253.57 49253.57
Curso taller taller 24.00 1775.00 42600.00
asistencia técnica Charlas 24.00 1650.00 39600.00
15480.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Y ARTICULACIÓN A
1.3 MERCADO 14280.00 40300.00
Gestión empresarial Global 1.00 9800.00 9800.00
Articulación al mercado Global 1.00 30500.00 30500.00
II. TANGIBLES 1189804.68
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 450.00
1.01 Cartel de obra Cartel 1.00 450.00 450.00

2.00 CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO VOLANTE 108369.61


2.01 Diseño de plano de vivero Plano 2.00 750.00 1500.00
2.02 construcción cerco perimétrico ML 510.00 40.61 20710.76
2.03 Preparación de camas de almácigo M2 80.00 7.37 589.34
2200.0
2.04 Preparación de camas de repique M2 0 7.37 16206.96
2.05 Canales de riego (0.2 m*0.30) ML 500.00 121.20 60600.00
2.06 Construcción de tingaldo para de repique M2 750.00 11.68 8762.55

3.00 PRODUCCIÓN DE PLANTONES 133910.19


3.01 Preparación de sustrato de almacigo M3 25.00 51.61 1290.13
3.02 Almacigado de Qeñual, aliso, tara y molle M2 10.00 17.78 177.80
3.03 Almacigado de Pino y Eucalipto Millar 120.00 26.70 3204.41
1060.0
3.04 Embolsado de sustrato Millar 0 64.64 68520.52
3.05 Repique de Qeñual, aliso, tara y molle Millar 160.00 36.83 5893.44
3.06 Repique de Pino y Eucalipto Millar 900.00 36.83 33150.60
1060.0
3.07 Labores culturales Millar 0 20.45 21673.29

4.00 MANTENIMIENTO VIVERO VOLANTE 56159.70


4.01 Guardianía Mes 48.00 650.00 31200.00
4.02 obras de mantenimiento 832.00 277.33 24959.70

5.00 ESTABLECIMIENTO DE PLANTOS 853699.82


5.01 Trazo y replanteo Has 832.00 58.04 48285.95
5.02 Apertura de hoyos Has 832.00 605.22 503543.04
5.03 Transporte de plantones Viaje 106.50 315.79 33631.95
5.04 Plantación Sistema Cuadrado Has 832.00 322.4 268238.88

6.00 MANEJO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES 37215.36


6.01 Manejo y mantenimiento de plantaciones Has 832.00 44.73 37215.36

SUB TOTAL 1777428.25


GASTO GENERALES (7%) 124419.98
GASTOS DE SUPERVISIÓN (3%) 53322.85
IMPREVISTOS (2%) 35548.57
TOTAL 1990719.64
Cuadro N° 18

COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 02
PROGRAMACIÓN
ÍTEM PRESUPUEST
UNID META P. UNITARIO O

I. INTANGIBLES 580118.40
1.1 Estudios 17000.00
expediente técnico Exp. Téc 1.00 17000.00 17000.00

1.2 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 522818.40


Honorario P A T Mes 36.00 11107.50 399870.00
Equipamiento Global 1.00 49253.57 40748.40
Curso taller taller 24.00 1775.00 42600.00
asistencia técnica Charlas 24.00 1650.00 39600.00

GESTIÓN EMPRESARIAL Y ARTICULACIÓN A


1.3 MERCADO 40300.00
Gestión empresarial Global 1.00 9800.00 9800.00
Articulación al mercado Global 1.00 30500.00 30500.00
II. TANGIBLES 1473880.39
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 450.00
1.01 Cartel de obra Cartel 1.00 450.00 450.00

2.00 CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO VOLANTE 108376.65


2.01 Diseño de plano de vivero Plano 2.00 750.00 1500.00
2.02 construcción cerco perimétrico ML 766.00 4061.00 20710.76
2.03 Preparación de camas de almácigo M2 420.00 7.37 589.34
2050.0
2.04 Preparación de camas de repique M2 0 7.37 16214.00
2.05 Canales de riego (0.2 m*0.30) ML 600.00 121.20 60600.00
2.06 Construcción de tingaldo para de repique M2 426.00 11.68 8762.55

3.00 PRODUCCIÓN DE PLANTONES 175028.27


3.01 Preparación de sustrato de almacigo M3 25.00 51.61 1290.13
3.02 Almacigado de Eucalipto M2 10.00 17.78 577.80
3.03 Almacigado de Pino M2 120.00 26.70 3204.41
3.04 Almacigado de Aliso, tara y molle M2 250.00 46.83 7046.85
1060.0
3.05 Embolsado de sustrato Millar 0 64.64 68520.52
3.06 Repique de Pino, Eucalipto Millar 590.00 36.83 33150.60
3.07 Recolección esqueje del Qeñual Millar 200.00 28.36 15893.44
3.08 Repique de , aliso, tara y molle Millar 200.00 36.83 23671.23
1000.0
3.09 Labores culturales Millar 0 10.60 21673.29

4.00 MANTENIMIENTO VIVERO VOLANTE 40584.30


4.01 Guardianía Mes 48.00 650.00 31200.00
4.02 obras de mantenimiento 832.00 104.27 9384.30

5.00 ESTABLECIMIENTO DE PLANTOS 1112225.81


5.01 Trazo y replanteo Has 832.00 58.04 48285.95
5.02 Apertura de hoyos Has 832.00 605.22 503543.04
5.03 Transporte de plantones Viaje 104.00 315.79 33474.06
5.04 Plantación en Curvas a Nivel Has 832.00 633.32 526922.76

6.00 MANEJO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES 37215.36


6.01 Manejo y mantenimiento de plantaciones Has 823.00 44.73 37215.36

SUB TOTAL 2053998.79


GASTO GENERALES (7%) 143779.92
GASTOS DE SUPERVISIÓN (3%) 61619.96
IMPREVISTOS (2%) 41079.98
TOTAL 2300478.64

Cuadro N° 18
COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 01
PROGRAMACIÓN
ÍTEM PRESUPUEST
UNID META P. UNITARIO O

I. INTANGIBLES 506054.00
1.1 Estudios 14560.00
Exp.
expediente técnico Téc 1.00 14560.00 14560.00

1.2 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 454821.00


Honorario P A T Mes 36.00 9349.75 336591.00
Equipamiento Global 1.00 40748.40 40748.40
Curso taller taller 24.00 1521.80 36523.20
asistencia técnica Charlas 24.00 1706.60 40958.40

GESTIÓN EMPRESARIAL Y ARTICULACIÓN A


1.3 MERCADO 36673.00
Gestión empresarial Global 1.00 8918.00 8918.00
Articulación al mercado Global 1.00 27755.00 27755.00
II. TANGIBLES 597045.90
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 274.50
1.01 Cartel de obra Cartel 1.00 274.50 274.50

2.00 CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO VOLANTE 31856.30


2.01 Diseño de plano de vivero Plano 2.00 910.00 1820.00
2.02 construcción cerco perimétrico ML 510.00 29.33 14960.23
2.03 Preparación de camas de almácigo M2 80.00 3.67 293.70
2200.0
2.04 Preparación de camas de repique M2 0 3.67 8076.71
2.05 Canales de riego (0.2 m*0.30) ML 500.00 0.58 288.95
2.06 Construcción de tingaldo para de repique M2 750.00 8.56 6416.71

3.00 PRODUCCIÓN DE PLANTONES 85942.91


3.01 Preparación de sustrato de almacigo M3 25.00 43.55 1088.82
3.02 Almacigado de Qeñual, aliso, tara y molle M2 10.00 6.15 61.53
3.03 Almacigado de Pino y Eucalipto Millar 120.00 21.17 2540.69
1060.0
3.04 Embolsado de sustrato Millar 0 48.18 51073.01
3.05 Repique de Qeñual, aliso, tara y molle Millar 160.00 18.36 2936.99
3.06 Repique de Pino y Eucalipto Millar 900.00 18.36 16520.54
1060.0
3.07 Labores culturales Millar 0 11.06 11721.33

4.00 MANTENIMIENTO VIVERO VOLANTE 39881.60


4.01 Guardianía Mes 48.00 325.5 15624.00
4.02 obras de mantenimiento 832.00 260.64 2345760

5.00 ESTABLECIMIENTO DE PLANTOS 406148.66


5.01 Trazo y replanteo Has 832.00 30.05 25000.47
5.02 Apertura de hoyos Has 832.00 285.53 237563.29
5.03 Transporte de plantones Viaje 106.50 239.57 25514.45
5.04 Plantación Sistema Cuadrado Has 832.00 141.91 118070.45

6.00 MANEJO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES 33741.93


6.01 Manejo y mantenimiento de plantaciones Has 832.00 40.56 33741.93

SUB TOTAL 1103099.90


GASTO GENERALES (7%) 77216.99
GASTOS DE SUPERVISIÓN (3%) 33093.00
IMPREVISTOS (2%) 22062.00
TOTAL 1235471.89

Cuadro N° 19
COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 02
PROGRAMACIÓN
ÍTEM PRESUPUEST
UNID META P. UNITARIO O

I. INTANGIBLES 506054.00
1.1 Estudios 14560.00
expediente técnico Exp. Téc 1.00 15470.00 14560.00

1.2 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 454821.00


Honorario P A T Mes 36.00 9349.75 336591.00
Equipamiento Global 1.00 40748.40 40748.40
Curso taller taller 24.00 1521.80 36523.20
asistencia técnica Charlas 24.00 1706.60 40958.40

GESTIÓN EMPRESARIAL Y ARTICULACIÓN A


1.3 MERCADO 36673.00
Gestión empresarial Global 1.00 8918.00 8918.00
Articulación al mercado Global 1.00 27755.00 27755.00
II. TANGIBLES 725211.23
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 274.50
1.01 Cartel de obra Cartel 1.00 274.50 274.50

2.00 CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO VOLANTE 37349.06


2.01 Diseño de plano de vivero Plano 2.00 910.00 1820.00
2.02 construcción cerco perimétrico ML 766.00 29.33 22469.68
2.03 Preparación de camas de almácigo M2 420.00 3.67 1541.92
2050.0
2.04 Preparación de camas de repique M2 0 3.67 7526.03
2.05 Canales de riego (0.2 m*0.30) ML 600.00 0.58 346.74
2.06 Construcción de tingaldo para de repique M2 426.00 8.56 3644.69

3.00 PRODUCCIÓN DE PLANTONES 99807.16


3.01 Preparación de sustrato de almacigo M3 126.00 43.55 5487.67
3.02 Almacigado de Eucalipto M2 125.00 6.15 769.16
3.03 Almacigado de Pino M2 295.00 21.17 6245.86
3.04 Almacigado de Aliso, tara y molle M2 250.00 35.23 7046.85
1040.0
3.05 Embolsado de sustrato Millar 0 48.18 50109.36
3.06 Repique de Pino, Eucalipto Millar 590.00 18.36 4589.04
3.07 Recolección esqueje del Qeñual Millar 200.00 18.36 10830.13
3.08 Repique de , aliso, tara y molle Millar 200.00 18.36 3671.23
1000.0
3.09 Labores culturales Millar 0 11.06 11057.86

4.00 MANTENIMIENTO VIVERO VOLANTE 42781.59


4.01 Guardianía Mes 48.00 325.50 15624.00
4.02 obras de mantenimiento 832.00 260.64 23457.60

5.00 ESTABLECIMIENTO DE PLANTOS 514956.98


5.01 Trazo y replanteo Has 832.00 30.05 25000.47
5.02 Apertura de hoyos Has 832.00 285.53 237563.29
5.03 Transporte de plantones Viaje 104.00 239.57 24915.52
5.04 Plantación en Curvas a Nivel Has 832.00 273.41 227477.70

6.00 MANEJO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES 33741.93


6.01 Manejo y mantenimiento de plantaciones Has 823.00 40.56 33741.93

SUB TOTAL 1231265.23


GASTO GENERALES (7%) 86252.27
GASTOS DE SUPERVISIÓN (3%) 36965.96
IMPREVISTOS (2%) 24643.30
TOTAL 1380036.26

4.5.2.2. Costos de Operación y mantenimiento del proyecto

El periodo de inversiones del proyecto es de 3 años (año 1, año 2 y año 3), entre el
tercer, cuarto y quinto año se evaluar los resultados esperados en la explotación
forestal.

El tercer año corresponde al mantenimiento de las plantaciones establecidas al igual


que en los dos primeros años de la etapa de plantaciones.

A partir del 5to y 6to año la intensidad de los trabajos disminuirán aproximadamente
en un tercio, en los años 7 y 8 disminuirá en dos tercios y a partir del año 9 ninguna de
las plantaciones demandan mantenimiento por haber alcanzado el vigor para su
crecimiento. Sin embargo las plantaciones de Tara seguirán con mantenimiento
durante el horizonte del proyecto.

Para medir el efecto del proyecto en el bienestar de la población, no se ha


considerado los costos de impuestos ni subsidios, como: el IGV, el impuesto selectivo
al consumo y de renta aplicado a las remuneraciones del personal profesional y de
apoyo administrativo del proyecto.

Los costos operativos y de mantenimiento de los tres primeros años son financiados
en su totalidad por el proyecto. A partir del tercer año, los costos de mantenimiento
serán asumidos por la propia población beneficiaria a través del concurso de mano de
obra.

En tal sentido, para la evaluación económica se ha valorizado las actividades de


mantenimiento hasta el 7mo año, según la intensidad de los labores.

Los cuadros siguientes muestran el desagregado de los costos de mantenimiento en


la situación con proyecto para cada alternativa propuesta.

Cuadro N° 20
Cuadro N° 21

Cuadro N° 22
4.5.2.3. Flujo de Costos de Operación y mantenimiento del proyecto

Los cuadros siguientes muestran los flujos de costos en la situación con proyecto
tanto a precios sociales como a precios privados.
Cuadro N° 23

Cuadro N° 24

Cuadro N° 25
Cuadro N° 26

4.5.2.4. Flujo de Costos Incrementales


Los cuadros siguientes muestran los flujos de costos incrementales tanto a precios sociales como a precios privados.

Cuadro N° 27

Cuadro N° 28

Cuadro N° 29
30
4.6. BENEFICIOS

Por tratarse de un proyecto de amplio impacto ambiental se hace difícil valorizar todos
los beneficios económicos sin embargo se considerará principalmente la explotación
de madera. Para la estimación del beneficio neto por madera explotada se está
considerando los costos y los ingresos de la especie forestal Pino, Eucalipto, Qeñual y
Aliso así como los ingresos por ventas de los productos de los especies no
maderables Tara y Molle. La productividad de madera de estas especies se detalla
en los cuadros siguientes. La producción maderera se realiza para el caso de leña a
partir del 6to año, mientras que para la madera rolliza se considera a partir del año 10
de iniciada la plantación, tal como se muestra en los cuadros siguientes.

El rendimiento promedio por planta es como sigue:

Madera Rolliza (m3/Ha):

Pino : 85 m3/Ha

Eucalipto : 80 m3/Ha

Leña (carga/Ha):

Eucalipto : 8000

Pino : 2400

Qolle : 2500

Aliso : 2400

Especies no Maderables:

Tara (kg/Planta): 15 (3er año), 25 (4to año), 35 (5to año) y 40 (a partir del 6to
año durante el horizonte del proyecto).

Molle (kg/Planta): 20 (3er año), 30 (4to año), 35 (5to año) y 45 (a partir del 6to
año durante el horizonte del proyecto).

Así mismo se considera el servicio ambiental por absorción de CO2.

El precio de venta de la actividad forestal es como se detalla a continuación:


Madera Rolliza:

Pino S/ 80.0 / m3
Eucalipto S/ 60.00 / m3
Leña S/ 5.0/carga
Pino S/ 5.0/carga
Qeñua S/ 4.5/carga
Aliso S/ 4.50/carga

Especies no Maderables:

Vaina de Tara S/ 0.80 /kg


Semilla de Molle: S/ 0.50 /kg.

Servicio Ambiental:

Absorción de CO2 S/ 16.0 /TM

El Precio Social del Carbono es de US$ 7.17 por tonelada métrica de CO2 (tCO2). Si
la absorción promedio es 20Kg de CO2* cada árbol al año.

Con la alternativa 1 de producción se calcula que:

Con la producción de planta total: 887378 arboles

Beneficio de bonos de carbono: 127250.01 dólares

430105.02 Soles al año.

Con estos considerandos se ha determinado los beneficios con proyecto las que se
detallan a continuación.

4.6.1. Beneficios sin proyecto

Los beneficios en la situación sin proyecto son NULOS en vista que no existe
plantaciones forestales que valorizar.

4.6.2. Beneficios con proyecto


Los beneficios con proyecto vienen a ser las plantaciones forestales, los cuales son
recursos económicos a futuro, estos beneficios se muestran en los cuadros N° 4.24 a
4.28 siguientes para ambas alternativas propuestas.

El Valor Bruto de la Producción – VBP, es el producto de la superficie en producción,


por rendimiento y por el precio unitario de venta a precio de mercado (S/ x Kg).
Cabe aclarar, los COSTOS de PRODUCCIÓN, están expresadas en el rubro de
Costos de Operación y Mantenimiento, por tratarse cultivos permanentes, en este tipo
de cultivos no se aprecia directamente los costos de producción propiamente dicho.
Cuadro N° 31

Cuadro N° 32
Cuadro N° 33
Cuadro N° 34
Cuadro N° 35

4.6.3. Beneficios Incrementales


Los beneficios Incrementales del proyecto serán calculados en base incremento por la explotación de la madera.
La obtención del beneficio se obtendrá multiplicando el ingreso neto por la explotación de la madera por el número de has explotadas en forma
periódica. Finalmente los beneficios netos totales del proyecto y el flujo de estos será la suma de los beneficios de la productividad y los
beneficios por la explotación de la madera, tal como se presenta.
4.7. EVALUACIÓN SOCIAL

4.7.1. METODOLOGÍA COSTO BENEFICIO

La metodología que se emplea para la evaluación del presente proyecto es


COSTO - BENEFICIO, que consiste en comparar los beneficios versus los costos
para poner en marcha el proyecto; además los beneficios generados son
cuantificables en términos monetarios.

Los resultados de la evaluación económica tanto a precios privados como a


precios sociales se muestran en los cuadros siguientes.

Cuadro N° 36

Cuadro N° 37

67
El resultado para las dos alternativas y tipos de evaluación demuestran que
ambas alternativas son rentables por tener el VAN mayor que “0”, pero la
ALTERNATIVA 01 tiene mayor VAN a precio de mercado y precios sociales que la
Alternativa N° 02, por tanto es más rentable para el presente proyecto.

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

La evaluación económica y el cálculo del VAN y del TIR en el acápite anterior es el


resultado de uno de los escenarios proyectados, en tal sentido queda abierta la
posibilidad de variaciones futuras. El análisis de sensibilidad determina,
justamente la sensibilidad del proyecto ante cambios en determinadas variables
económicas, que son importantes en el mercado de bienes a transar.

Se propone el análisis de dos variables decisorias, como son la productividad de la


madera, en M3/ ha, la misma que estará en función al manejo técnico realizado en
las áreas forestadas; como todo producto, está sujeta a cambios en función a la
oferta y la demanda en un libre mercado como el desarrollado en Perú.
Los resultados de la sensibilidad frente a la productividad de la madera, a precios
sociales y a precios privados, presenta un VAN de la siguiente manera:

Variable 1°: Disminución del beneficio.


Variable 2°: Incremento de los costos.

Cuadro N° 38

68
De acuerdo al cuadro anterior, en los escenarios analizados la alternativa
seleccionada sigue siendo rentable, por lo tanto se recomienda su ejecución.

XIV. Analisis de sostenibilisad


XIV.1.1. Arreglos institucionales

Frente a la situación crítica de los cambios climatológicos y medio ambientales el


Gobierno Regional de Ayacucho tiene una política de promover la forestación y
reforestación, en todos los ámbitos desde el nivel local provincial y Nacional
Frente a esta realidad el MINAG, en el plan Estratégico del gobierno Regional y La
Dirección Regional Agraria Ayacucho se orienta a desarrollar en forma integral la
reforestación de manera agresiva, aún cuando no existe una meta precisa del
potencial con que cuenta la región.
Precisamente por ello Región Ayacucho HA DECLARADO de Interés Regional a la
las políticas de forestación en razón de su importancia, para mitigar los efectos de
la contaminación del medio ambiente y a su vez generar fuentes de energía para
combustible, como leña y derivados de la madera.
Por otro lado, las Municipalidades Distritales Y Provinciales de la Región también
están comprometidas de asumir la contrapartida para el financiamiento del
presente proyecto, y finalmente la Dirección Regional Ayacucho, está dispuesto de
participar en el asesoramiento técnico, por contar con personal técnico y equipos
agropecuarios, a través de su Agencia Agraria.

69
XIV.1.2. Capacidad de Gestión de Responsables en Etapa de Inversión y
Operación

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRA, a


través de la Dirección Regional Agraria – Ayacucho, tiene suficiente capacidad
gerencial para operar con eficiencia en la etapa de Inversión, porque disponen
del personal profesional con experiencia en administración y ejecución de
proyectos agrarios.

Por otro lado, para asumir la etapa de Operación y Mantenimiento del proyecto, se
organizan actualmente diferentes Asociaciones y comités de reforestación. Entre
sus fines y objetivos de estas asociaciones es el fomento de la forestación y
reforestación masiva en consecuencia la sostenibilidad del proyecto está
totalmente garantizada.
Por otro lado existe un gran interés de los gobiernos locales, provinciales y
distritales beneficiarios del proyecto para el apoyo económico de la contrapartida,
disponibilidad de los viveros, etc.

XIV.1.3. Disponibilidad de Recursos y su Potencialidad.-


Es política del sector agricultura promover la reforestación, para ello se firmarán
convenios con instituciones de garantía, como FODEBOSQUE, INRENA, Etc. Para
proveer plantas de alta calidad y los manejos adecuados de las plantas ya
existentes.
Se cuenta con infraestructura disponible en cada distrito, para producir plantas y
sobre todo agricultores interesados en esta actividad.
Los costos de inversión serán gestionados por la entidad ejecutora ante los
organismos de cooperación internacional y/o pueden provenir del tesoro público a
través del presupuesto participativo, existiendo además la voluntad política para su
ejcución.

XIV.1.4. Participación de los Beneficiarios.-

La etapa de post inversión será cubierta con el aporte de los beneficiarios a


través del concurso de mano de obra no calificada. La asistencia técnica y
capacitaciones realizadas en manejo forestal permitirán a los campesinos a
mejorar sus conocimientos lo que se traducirá finalmente en una mayor
producción.

Mediante actas de compromiso los beneficiaros se compromete a asumir la


dotación de mano de obra no calificada durante la ejecución en la etapa de
inversión del proyecto. Asimismo se comprometen asumir la operación y
mantenimiento de las instalaciones del cultivo de tara durante el horizonte
del proyecto.

Por las consideraciones expuestas, el presente proyecto, tiene una


sostenibilidad garantizada.

70
XV. Analisis de impacto ambiental

A través del uso de una matriz de causa efecto, se identifican los impactos generados
por el proyecto, la matriz de doble entrada presenta en las filas los factores
ambientales que serán afectados y en las columnas las actividades específicas del
proyecto que generaran impactos. Se evalúa cada una de las interacciones y en cada
cruce donde se observe que un determinado factor será impactado por una acción del
proyecto se marca con un símbolo que representa la naturaleza del impacto (positivo o
negativo), su intensidad (alto, bajo) y su condición de desarrollo (directo o indirecto).
La utilización de símbolos gráficos en la identificación de impactos, nos permite
visualizar de primera forma la naturaleza y la intensidad de impactos que tendrá el
proyecto
Una vez identificadas las acciones y los factores del medio ambiente, que
presumiblemente serán impactadas, se elabora la matriz de valorización cualitativa o
matriz de importancia, el cual mide cualitativamente el impacto ambiental, en función,
tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la
caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo
cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia,
reversibilidad, sinergia, acumulación y periodicidad, a través de la cual se realiza una
evaluación jerarquizando los impactos generados durante las etapas preparatorias a la
construcción, operación y mantenimiento del proyecto.

XV.1.1.Marco legal e institucional:

De acuerdo al artículo 4 de la Ley N° 27446 el Proyecto “Forestación y reforestación de áreas


degradadas del distrito de el Tambo, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho”, no
requiere un estudio de Impacto ambiental detallado, pues se encuentra dentro de la categoría
1 en Certificación Ambiental, ya que es un Proyecto cuya ejecución no origina impactos
ambientales negativos de carácter significativo.

Los especie forestales pino, eucalipto, las plantas nativas y las plantas ornamentales que tiene
la bondad de fijar Nitrógeno atmosférico en el suelo, estabilizarlo en contra de la erosión e
incorpora materia orgánica y nutrientes al suelo, por lo tanto, contribuye a mejorar las
condiciones edafo - climáticas de los lugares donde crece; así mismo, ayuda en la regulación
del régimen hídrico y el embellecimiento paisajístico del Distrito de Chamaca; además son
especies que siempre se ha encontrado creciendo de manera forestal en muchos lugares de
nuestro territorio, también están consideradas como un producto de comercio; teniendo en
cuenta estas características contribuyen positivamente con el ambiente. Entonces, podemos
concluir que el proyecto no causará impacto ambiental negativo en el Distrito de Chamaca y
por lo tanto no amerita definir un plan de medidas de control ambiental.

XV.1.2.Evaluación de impactos sociales y ambientales:

La instalación de plantaciones forestales, nativas y ornamentales, al igual que el manejo de los


bosques y las plantaciones existentes, es una actividad que poco a poco se viene desarrollando

71
en la zona de influencia por iniciativa propia y motivada por algunas instituciones,
principalmente por la municipalidad Distrital de Chamaca. El presente proyecto reforzará la
organización social de los beneficiarios a través de las diferentes tareas a realizar en comunidad
o por caserío, para tener ventas conjuntas de la producción de madera, frutas y otros.

La forestación, como se mencionó, mejora las condiciones edafo-hidro-climáticas de las zonas


donde se encuentra.

El presente proyecto no ocasionara ningún tipo de impacto ambiental negativo significativo, al


contrario, la puesta en funcionamiento traerá beneficios positivos al medio ambiente,
contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población.

El presente estudio de Impacto Ambiental corresponde al proyecto: “Forestación y


reforestación de áreas degradadas del distrito de Tambo, provincia de La Mar, departamento de
Ayacucho”, el cual es un proyecto desarrollado dentro del Sistema de Inversión Pública (SNIP),
desarrollada para la conservación y recuperación de los espacios de aptitud forestal de los
ámbitos del Distrito de Tambo.
El estudio de impacto ambiental, constituye una herramienta de protección ambiental y como
elemento básico para el desarrollo de proyectos, es el primer filtro tendiente a proporcionar la
información necesaria para planear actividades, vinculando la identificación, la predicción y la
evaluación de impactos relevantes, beneficiosos o adversos. Por otro lado, incorpora al
proyecto elementos necesarios para evitar y mitigar los posibles impactos negativos derivados
de su realización de manera que se mantenga el equilibrio entre el proyecto y el factor
ambiental.

Así mismo, este estudio de impacto ambiental, se realiza a nivel preliminar, teniendo como
finalidad la evaluación ambiental de la zona y su influencia del proyecto y sus implicancias
sobre esta, concretando su análisis en los factores ambientales más susceptibles de ser
afectados. La metodología se ajusta a las exigencias del sector haciendo uso de listas de
comprobación y matrices de interacción simple de los impactos generados. Así mismo se
incluye el Plan de Manejo Ambiental (PMA), que constituye un documento técnico que
contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o
compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de proyecto.

Este plan de manejo ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del


ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por el
proyecto. El que deberá ser aplicado durante y después de las obras de implementación de las
infraestructuras productivas contempladas en el proyecto, cumpliendo así con el principio de
sustentabilidad del proyecto.

XV.1.3. Normatividad relativa el EIA y al proyecto

72
A continuación se presenta un marco general de la normatividad, es conveniente
mencionar que únicamente se consideran los artículos e incisos relacionados con las
actividades involucradas en las actividades del proyecto.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

En su artículo 2, establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente


equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asimismo en el artículo 66, menciona
que los recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la Nación,
debiendo el Estado regular su uso por particulares.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE. LEY Nº 26811

En el Titulo I de la Ley General del Ambiente, en su Capítulo 3, contempla la gestión


ambiental, donde señala lo siguiente:

Artículo 25°.- De los Estudios de Impacto Ambiental

Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son instrumentos de gestión que contienen
una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo,
así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para
evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para
efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban
contener los EIA.

En el título III de la Ley General del Ambiente, en su Capítulo 2, contempla la


conservación de la diversidad biológica e indica:

Artículo 98°.- De la conservación de ecosistemas

La conservación de los ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos


ecológicos, a prevenir procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y a dictar
medidas de recuperación y rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas especiales o
frágiles.

Artículo 99°.- De los ecosistemas frágiles

99.1 En el ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan medidas de


protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus características
y recursos singulares; y su relación con condiciones climáticas especiales y con los
desastres naturales.

99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras semiáridas,
montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto
andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.

73
Articulo 106º.- De la conservación in situ.

El estado promueve el establecimiento e implementación de modalidades de


conservación en situ de la diversidad biológica.

LEY SOBRE LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD


BIOLÓGICA (16 DE JULIO DE 1997). LEY Nº 26839.

Regula el marco general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización


sostenible de sus componentes. Contempla disposiciones relativas a la planificación,
inventario y seguimiento, los mecanismos de conservación, las comunidades campesinas
y nativas y la investigación científica y tecnológica. La ley establece que los principios y
definiciones del Convenio sobre Diversidad Biológica rigen en la aplicación de la misma.

Aprobada por el poder ejecutivo mediante Decreto Supremo, en su Título III sobre el
inventario y seguimiento señala lo siguiente:

Artículo 10.- La instancia a la que se refiere el artículo 32 de la presente Ley, coordina la


elaboración de un reporte anual de la situación de la diversidad biológica del país. Cada
sector en forma coordinada elabora y actualiza periódicamente el inventario y
valorización de los componentes de la diversidad biológica de su competencia.

Artículo 11.- Las autoridades sectoriales con competencia en el aprovechamiento de


componentes de la diversidad biológica, dispondrán la realización de evaluaciones
periódicas del manejo y/o aprovechamiento de los mismos a fin de que se adopten las
medidas necesarias para su mantenimiento y conservación.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. LEY Nº 27446.

Aprobado por el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo en su capítulo I, sobre la


finalidad de la ley, señala:

Artículo 1.-

a) La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como
un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

b) El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos,


etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de
inversión.

Artículo 2.- Ámbito de la ley

74
Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los proyectos de
inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que
puedan causar impactos ambientales negativos, según disponga el Reglamento de la
presente Ley.

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE

Promulgada en diciembre de 1994, establece la creación del Consejo Nacional del


Ambiente (CONAM), como organismo rector de la política nacional, ambiental, siendo su
finalidad planificar, promover, coordinar controlar y velar por el ambiente y el
patrimonio natural de la Nación. Entre sus objetivos está propiciar el equilibrio entre el
desarrollo económico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del
ambiente.

LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS


NATURALES

Ley 26821, Norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,


en tanto que constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus condiciones y las
modalidades de otorgamiento a particulares.

CÓDIGO PENAL

Decreto legislativo Nº 635, establece en su título XIII “Delitos contra la Ecología” un


capítulo único referido a tipificar los delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente, incluyendo la contaminación ambiental, aprovechamiento ilícito de especies
de flora y fauna, depreciación de bosques, alteración del ambiente por construcción de
obras.

XV.1.4.Identificación de factores ambientales impactos y acciones


impactantes del proyecto

a. Descripción de la Metodología Propuesta

Para realizar la evaluación de impactos se hará mediante el método de matrices a


partir de una lista de comprobación, de la que se partió para elaborar la matriz, por
ser un método sencillo que permite identificar y delimitar los aspectos a analizar.

Los factores que fueron considerados en las listas son básicamente de dos tipos:

 Lista de factores de medio ambiente que pueden ser la base para un inventario
o recopilación de información de un proyecto.

 Lista de actividades del proyecto que generarán un impacto en el ambiente.

75
A continuación se presentan las listas de chequeo elaboradas para la evaluación de
impactos producidos por las actividades de construcción, operación y mantenimiento
de las infraestructuras productivas de los viveros forestales en el Distrito de Chamaca.

b. Lista de chequeo de los factores del medio ambiente

Medio Biótico.

 Degradación de la vegetación en el medio circundante.


 Modificación de hábitat.
 Alteración de la distribución de la fauna.

Medio Físico.

 Erosión.
 Arrastre.
 Alteración del drenaje natural.
 Modificación del flujo de agua.
 Contaminación del aire material particulado.
 Contaminación de las fuentes de agua. C
 Contaminación del suelo.

Medio Humano.

 Accidentes.
 Empleo

Calidad del Paisaje.

 Alteración del paisaje natural.


 Contaminación sonora (ruido).
 Contaminación visual (desechos sólidos o basura)

c. Lista de actividades del proyecto que generan impactos al ambiente.

Los que corresponden a las fases preparatoria, la producción de plantones,


mantenimiento de los viveros, plantación y sensibilización las que se detallan en la
descripción del proyecto, en el ítem 2.5 acciones del proyecto, las mismas que serán
evaluadas en las matrices de interacción de impactos.

En base a los factores definidos en la lista descrita líneas arriba (lista de chequeo o
verificación), se elaboró la matriz de causa efecto. Cabe indicar de manera particular,
que el método de matrices se aplica comúnmente para identificar los impactos que
producirían las actividades del proyecto y para evaluar su intensidad a fin de
seleccionar la opción más adecuada para mitigar dichos impactos.

76
Una matriz puede ayudar muy eficazmente a identificar los tipos de interacciones, así
como establecer el posible rango de los resultados de cualquier acción específica. Del
mismo modo, también puede ser útil para predecir con un mejor conocimiento del
medio, aún sin ninguna acción a realizar.

d. Identificación de los componentes y variables ambientales que serán afectados

Los componentes y variables ambientales son el conjunto de componentes del medio


físico (clima, aire, agua y suelo); biológico (flora y fauna) y del medio socio
económico (relaciones sociales y actividades económicas), susceptibles de sufrir
cambios, positivos o negativos, como consecuencia de la ejecución del proyecto.

A continuación, se listan los principales factores ambientales afectados por el


desarrollo del proyecto. Estos factores se presentan ordenados según medio natural,
componente ambiental y el factor ambiental.

COMPONENTE
MEDIO NATURAL AMBIENTAL FACTOR AMBIENTAL

CLIMA Microclima
AIRE Calidad del aire
AGUA Cantidad de agua
FÍSICO
Fertilidad
SUELO Erosión
Características físico- químicas
Cobertura
FLORA Densidad
Hábitat de vegetación
Diversidad
BIOLÓGICO
FAUNA Hábitat de fauna silvestre
Interacción de poblaciones
PROCESOS ECOLÓGICOS Ciclo hidrológico
Captura de carbono
PAISAJE Calidad visual
PERCEPTUAL
AMBIENTE SONORO Niveles de ruido
SOCIOECONÓMICO Y Rentabilidad económica
CULTURAL Producción agrícola
Nivel de vida
ECONÓMICO
Empleo permanente y
temporal
Ingresos económicos
SOCIAL Educación
Organización

77
Conflictos

e. Identificación de impactos ambientales

A través del uso de una matriz de causa efecto, se identifican los impactos generados
por el proyecto, la matriz de doble entrada presenta en las filas los factores
ambientales que serán afectados y en las columnas las actividades específicas del
proyecto que generaran impactos. Se evalúa cada una de las interacciones y en cada
cruce donde se observe que un determinado factor será impactado por una acción
del proyecto se marca con un símbolo que representa la naturaleza del impacto
(positivo o negativo), su intensidad (alto, bajo) y su condición de desarrollo (directo o
indirecto).

La utilización de símbolos gráficos en la identificación de impactos, nos permite


visualizar de primera forma la naturaleza y la intensidad de impactos que tendrá el
proyecto. De acuerdo a esto, se observa que el proyecto tendrá un impacto
netamente positivo y de intensidad baja a moderada.

f. Evaluación de impacto ambiental.

Una vez identificadas las acciones y los factores del medio ambiente,
que presumiblemente serán impactadas, se elabora la matriz de
valorización cualitativa o matriz de importancia, el cual mide
cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del grado de
incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la
caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de
atributos de tipo cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo
de manifestación, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación y
periodicidad, a través de la cual se realiza una evaluación jerarquizando
los impactos generados durante las etapas preparatorias a la
preparacion, operación y mantenimiento, plantacion y capacitacion del
proyecto. Los criterios para la evaluación se muestra en el siguiente
cuadro:

Cuadro N° 39

Matriz identificación de impactos ambientales "Con Proyecto"

78
g. Valoración cualitativa de impactos
De acuerdo a la matriz de valoración, la suma de las columnas nos indica los
factores ambientales que serán más afectados o beneficiados, así se tiene
que la fertilidad de los suelos será afectada positivamente, así como la
producción agrícola, la generación de empleo temporal y permanente y el
fortalecimiento de las organizaciones locales. En el caso de las actividades del
proyecto, la suma de filas nos indica cuáles serán las actividades que
generaran más beneficios, de acuerdo a esto se tiene que las acciones de
reforestación con especies forestales, plantaciones con sistemas forestales y
las actividades de capacitación serán los que tendrán los mayores impactos
positivos.

Cuadro N° 40

Matriz de valoración de impactos ambientales

79
80
XVI. Marco logico
XVII. MATRIZ DE MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Recuperación de los ecosistemas del  Incremento de ingreso familiar de S/  Compendio de INEI


distrito de Tambo 300.0 en el año 01 a S/ 2500 al año  Estadística del DRAA  Los pobladores se mantienen
FIN

08  Estadística del MINAGRI organizados a lo largo del tiempo


Recuperación de áreas forestales  Incremento de producción de  Inventario forestal INRENA
degradadas del distrito de Tambo madera de 0.10 M3/planta a  Datos estadísticos INEI.  Especies forestales de calidad que
ACCIONES COMPONE PROPÓSIT

0.25M3/planta al año 15.  Datos estadísticos del garantizan su prendimiento


 Incremento de captura de CO2 MINAM
 Suficientes conocimientos en  832 Has de instalación en sistema  Reporte de
manejo de recursos hídricos y cuadrado en el año 03 seguimiento y monitoreo  Condiciones climáticas
forestales  624 Has de Pino; 41.60 Has de de Agencias Agrarias y favorables
 Prácticas adecuadas de técnicas Eucalipto; 41.60 Has de Qeñua, Asociación de Productores
1.1. Adquisición de semillas 1. Instalación en Cuadrado  Informe final de
- 831 Millares de plantones de valorización  Asignación de presupuesto según
1.2. Construcción de vivero el cronograma
pino producidos  Acta de entrega y
forestal recepción de proyecto.
- 55 millares de plantones de
1.3. Instalación del almacigo Eucalipto producidos  Liquidación del  Disponibilidad de terreno por
- 19 millares de plantones de proyecto beneficiario

81
IV. CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos en la Evaluación Social del Perfil de Proyecto Indicamos
que el VAN Social obtenido en la alternativa No. 1. A precios sociales, es la que
indica la alta rentabilidad del proyecto.

Del resultado obtenido en los Costos de inversión indicamos, que para la alternativa
elegida siendo esta la Alternativa No.1. su inversión es de S/ 2,061,817.13 soles.

El plan de reforestación requiere de un programa agresivo de capacitación y


extensión sobre el uso y conservación de los recursos naturales, que involucre a la
población en general, paralelamente requiere de la organización de grupos de
pobladores en Comités de reforestación, con responsabilidades definidas sobre las
acciones que demande el proyecto, de tal manera que se formen los cimientos que
garanticen la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Al igual que el impacto económico, el impacto ambiental es positivo, ésta última es


difícil de cuantificarla; pero las evidencias sobran a la vista. Los proyectos forestales
contribuyen a la conservación de los suelos, de los recursos genéticos y la
biodiversidad y es un buen regulador del régimen hídrico.

82
ANEXOS
XVII.1. Panel fotografico

Taller de identificacion de problemas

83
Distrito el Tambo con proyecto

84
85
86
87

También podría gustarte