Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aumento de pérdidas
El fósforo es un componente principal de la hidroxiapatita cálcica, Renales:
es parte de los segundos mensajeros AMPc y GMPc, es parte del
trifosfato de adenosina y de importantes fosfoproteínas y fosfolípi- a.Fase poliúrica de la NTA
dos. b.Insuficiencia renal no oligúrica (Aminoglucósidos, anfo-
tericina B, cisplatino,etc)
Se encuentran en el organismo aproximadamente netre 700mg c.Diuresis osmótica (glucosuria, manitol, cetoacidosis,
a 1000 mg de fósforo. De esto, un 80% se encuetra en hueso, urea, etc)
un 10% en el músculo estriado. El 10% restante se encuentra en d.Hiperparatiroidismo
el intracelular formando parte de fosfoproteínas, fosfolípidos y e.Absorción tubular disminuida (Sme de Fanconi, Raquit-
fosfoazúcares y en el extracelular como fosfato dibásico o como ismo familiar hipofosfatémico, glucocorticoides, hiperaldo-
fosfato monobásico (en condiciones normales, a un pH De 7,40 la steronismo, Hipomagnesemia)
relación entre éstas últimas es de 4:1). f.Diuréticos (tiazidas)
Una dieta normal posee aproximadamente entre 800 y 1500 mg Gastrointestinales (disminución de absorción)
de fósforo, encontrándose principalmente en productos lácteos y
carne. El aumento de la absorción intestinal esta favorecido por la a.Utilización de antiácidos que contengan Magnesio o
vitamina D. aluminio (quelan el fósforo y disminuyen su absorción)
b.Diarrea crónica secretora
Su eliminación se produce principalmente por vía renal, la elimi- c.Smes de malabsorción
nación es facilitada por la hormona paratiroidea (la hipofosfatemia d.Déficit de vitamina D
produce resitencia a la acción de la PTH) por la vitamina D. El 80
– 90% del fósforo filtrado es reabsorbido en el túbulo contorneado Pérdidas extracorpóreas:
proximal.
a.Diálisis
Redistribución
a.alcalosis respiratoria
El rango de concentración considerado normal para el
b.consumo excesivo de hidratos de carbono
fósforo en sangre es de:
c.Sme de regeneración tisular (en malnutridos que
comienzan realimentación, en grandes quemados que
regeneran tejidos)
- 2,7 – 4,5 mg % (0,9 – 1,5 mmol/l) en adultos d.Linfomas y leucemias
e.Recuperación de una anemia perniciosa
- 4 – 7 mg% (1,4 – 2,2 mmol/l) en niños.
f.Sme del “hueso hambriento”
Disminución de la ingesta
HIPOFOSFATEMIA a.alcohólicos
b.Trastornos graves de la alimentación
Se considera hipofosfatemia a valores por debajo de 2,5 mg%; si c.otros
dicho valore se encuentra por debajo de 1 mg% estamos frente a
una hipofosfatemia severa.
Manifestaciones clínicas. Una fosfaturia menor a 100 mg/día o una Fracción ex-
cretada de fósforo menor al 5% la única conclusión que
aporta es que la hipofosfatemia NO se debe a pérdidas re-
Dado que el fósforo es un componente vital en los com-
nales, debiendo luego por antecedentes, clínica y resto
puestos de almacenación de energía, su deficit altera prac-
del laboratorio determinar cual es la causa de la misma.
ticamente todos los sistemas, principalmente los de mayor
consumo.
Tratamiento.
Sistema nervioso central: signos y síntomas de encefa-
lopatía metabólica, irritabilidad, malestar, convulsiones,
ataxia, coma. Hipofosfatemia moderada (1 – 2,5 mg%).
Sistema nervioso periférico: debilidad muscular general- Se debe suspender la causa desencadenante de la hipofosfa-
izada con insuficiencia respiratoria temia. Si esto no puede realizarse o la hipofosfatemia persiste
a pesar de haber hecho esto se debe reponer fosfatos. La re-
Musculos: desde debilidad generalizada hasta rabdomióli- posición debe realizarse por vía oral. Existen sales de fosfato
sis franca, una vez que se produce la misma, la hipofostate- potásico o sódicas. Se debe reponer de manera de aportar
mia puede quedar enmascarada por la destrucción celular y por día entre 1500 a 3000 (no aportar diariamente una dosis
liberación de fósforo intracelular al torrente sanguíneo. mayor de 3 gms) de fosfatos. Estas sales pueden traer como
efectos adversos diarrea.
Miocardio: Insuficiencia miocárdica
Hipofosfatemia grave (< 1 mg%)
Sistema hematológico:
Se debe administrar el fósforo en forma endovenosa. 2,,5 – 5
a. Disfunción eritrocitaria: La depleción del 2,3 DPG desvía
mg/kg. Esta dosis se infunde en 500 ml sol fis y se pasa en
la curva de la hemoglobina hacia la izquierda alterando el
seis horas. Luego de esta infusión debe controlarse nueva-
aporte de oxígeno a los tejidos periféricos. La disminución de
mente el fósforo, calcio, magnesio y el inonograma. En caso
los niveles de ATP llevan a un aumento del calcio intracelular
libros virtuales intramed
Otros: hipoglucemia cas dado la elevación del producto fosfocálcico. Las mani-
festaciones de hipocalcemia se encuentran en detalle en el
capítulo correspondiente. La calcificación ectópica puede
producir queratopatía en banda, ruptura tendinosa, prurito y
Diagnóstico
calcificaciones vasculares.
Redistribución corporal
Tratamiento.
MAGNESIO HIPOMAGNESEMIA
Causas de hipomagnesemia
El magnesio es el segundo cation intracelular y el cuarto cat-
ión corporal mas abundante del organismo humano. Es un
libros virtuales intramed
Pérdidas de magnesio
modulador escensial de la actividad eléctrica intracelular y
trasmembrana ya que es cofactor de numerosas enzimas en Renales:
donde se encuetra en juego el ATP. Un adulto normal posee a.Fase poliúrica de NTA
aproximadamente 20 gramos de Magnesio de depósitos. De b.Diuresis osmótica (manitol, urea, glucosuria)
los cuales 50 – 60% se encuentra en el hueso, 38 – 39% en c.Diuréticos (tiazidas, furosemida)
el compartimiento intracelular y solo el 1% se halla en el d.Sme Bartter, Sme Gitelman
LEC. De este último, el 55% se halla en forma ionizada, 13% e.Hipertiroidismo
unido a citrato, fosfato y bicarbonato y un 32% unido a la f.Post transplante renal
albúmina. Una dieta pormedio contiene entre 200 – 250 mg g.Diuresis postobstructiva
de magnesio por día. Este se elimina fundamentalmente por h.Hipercalcemia
riñón. Del total fitrado por día, un 60 – 65% se reabsorbe i.Alcoholismo
en el TCP. La regulación de la reabsorción del mismo se de, j.Antibióticos nefrotóxicos (aminoglucósidos,
sin embargo a nivel del Tubulo distal, por medio de ciertas anfotericina B, ciclosporina, cisplatino, etc.)
hormonas ( aumentan la rebsorción: glucagón, agonistas
beta adrenérgicos. Disminuyen la reabsorción: ADH, min- Gastrointestinales
clínicamente por una tetania latente (signos de Chvostek y a.Recolectar orina de 24 hs y determinar creatinina
Tratamiento
Diagnóstico
Aquí diferenciamos dos situaciones
nución de ingesta o a pérdidas GI. O sea lo único que nos diluir en un PHP amplio (ejemplo: al menos 2000 ml). (50
encuentra unido a la albúmina y por lo tanto no se filtra bería realizarse por vía oral en dosis de 50 meq (600 mg) al
libremente). día. Como efecto adversos el magnesio por vía oral puede
producir diarrea.
Un punto importante es que si la sospecha clinica de hipo-
magnesemia es fuerte y el laboratorio marca magnesemia
normal se debería hacer el test de tolerancia al mangesio,
que en caso de existir retención estmos hablando de reservas
HIPERMAGNESEMIA
corporales bajas.
Bibliografía
Causas de hipermagnesemia
Deficit en la eliminación
Lederer E, Ouseph R. Hyperphosphatemia. Medicine Journal
2003;4:1-
a.IRA aguda
SATI. Terapia Intensiva. 3ª edición. Ed. Panamericana. Capital
b.IRA crónica
Federal. 2000.
Aumento de aportes
Abbott LG, Rude RK: Clinical manifestations of magnesium
a.Abuso de antiácidos y laxantes
deficiency. Miner Electrolyte Metab 1993, 19:314–322.
Redistribución
Goldman, Bennet. Cecil.Tratado de Medicina Interna. 21ª
b.Lisis tumoral
c.Grandes quemados
Manifestaciones clínicas
Tratamiento