Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:

DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS AGROPRODUCTIVAS A


NIVEL PARCELARIO DE LAS COMUNIDADES… Y… PARA CONOCER
LOS MEDIOS DE VIDA (ASPECTOS SOCIALES Y NATURALES) Y
OPTIMIZAR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.

AUTORES:

NAVARRETE ARMIJO ERIKA M.

PERERO MENENDEZ MILTON Y.

SANCHEZ DARQUEA EVELYN R.

VALDIVIESO SALAS FELIX F.

ZAMBRANO ZAMBRANO THOMAS J.

TUTORA:

ING. CUMANDÁ PHILCO VELASCO

CALCETA, MAYO 2018


CAPÍTULO I. ANTECEDENTES

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La agricultura ha sido trabajada desde los inicios de la humanidad, se han realizado


modificaciones en los espacios agrícolas a través del tiempo, cambios producidos
en función de la adaptación a los factores naturales como también en función de los
sistemas económicos y políticos.
La actividad ganadera es una de las causas principales de los problemas
ambientales más apremiantes del mundo, como el calentamiento del planeta, la
degradación de las tierras, la pérdida de biodiversidad, la contaminación
atmosférica y la contaminación del agua.
En el Ecuador eminentemente la agricultura, el sector agropecuario es el verdadero
motor productivo de la economía ecuatoriana, la actividad agropecuaria genera
efectos multiplicadores para la economía, su importancia social es evidente ya que
genera gran cantidad de empleo. La fertilidad del suelo en la agricultura moderna
es parte de un sistema dinámico donde los nutrientes son continuamente
exportados en los productos vegetales y animales que salen de la finca, también los
nutrientes se pierden por lixiviación y erosión, otros son retenidos por ciertas arcillas
o inmovilizados por la materia orgánica y sus organismos (INPOFOS, 2017).
El Ecuador es un país netamente agrícola, pero esta actividad ha sufrido mucho
debido a diversos factores entre ellos la concentración de tierras, las causas
climáticas, la emigración del campesino a las ciudades, el poco acceso a los créditos
y las malas políticas de importación y exportación de bienes agrícolas. Las
autoridades del sector agrícola deben buscar opciones de políticas para mejorar la
supervivencia de uno de los sectores más dinámicos y potenciales del país uno de
los temas prioritarios es la Ley de Tierras que permitirá a los campesinos tener su
propiedad y utilizarla como garantía para acceder a un crédito y mejorar sus niveles
de producción y calidad de su cultivo. Lo que implica tecnificarse, planificar su
producción y aumentar sus niveles de productividad Knight (2005).
¿Cómo influye el diagnóstico de las características agro-productivas a nivel
parcelario de las comunidades……………………. y…………………….., en la
determinación de los medios de vida?

1.2. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se realiza para mostrar todo sobre las actividades
agroproductivas, debido que es una acción que se desarrolla en las comunidades
asi obtendremos cuales son los medios de vida que se dan en estas comunidades
que se encuentran cerca de la subcuenca del rio carrizal haciendo notar problemas
existentes y características incluyendo fuentes de ingresos, gastos y problemas que
conlleven al mal manejo de la tierra.
Una alternativa ante esta problemática ha surgido con el Enfoque de Medios de Vida
Sostenibles (EMVS), a través del cual se trabaja con la gente, estudiando los
diferentes capitales de las comunidades, su potencial y vulnerabilidad y la manera
como las comunidades los aprovechan en sus estrategias de vida (Carney, 1999).
Mida 2016, menciona que los renglones más importantes de la economía de nuestro
país es el sector agropecuario, el cual se está viendo enfrentado poco a poco a la
competitividad del mercado, tanto interno como externo.
Esta realidad económica sumada a las variables sociales y económicas las que
impulsan a la toma de conciencia y a generar estrategias que minimicen los
impactos negativos y maximicen sus oportunidades en el mercado.
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. GENERAL

Diagnosticar las características agroproductivas (capital físico y natural) a nivel


parcelario de las comunidades ----------------- y -------------- de la subcuenca del río
carrizal

1.3.2. ESPECIFICOS
 Determinar el diagnostico rural rápido
 Identificar las características agroproductivas de las comunidades
 Interpretar los resultados obtenidos
 Socializar las características obtenidas de los medios de vida

1.4. HIPÓTESIS
El conocimiento de las actividades agroproductivas a nivel parcelario incide
positivamente sobre los medios de vida y el desarrollo de las comunidades
estudiadas.
CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1. ¿QUÉ ES CUENCA Y SUBCUENCA?


La cuenca es el espacio del territorio en el cual naturalmente discurren todas las
aguas (aguas provenientes de precipitaciones, de deshielos, de acuíferos, etc. que
discurren por cursos superficiales o ríos) hacia un único lugar o punto de descarga
(que usualmente es un cuerpo de agua importante tal como un río, un lago o un
océano). El ámbito de la cuenca hidrográfica es un espacio territorial natural
independiente de las fronteras político-administrativas internas de un país o de
fronteras internacionales (FAO 2009).
La subcuenca son cuencas o afluentes secundarios que desaguan en el rio principal
(Valencia, 2010).
2.2. CARACTERÍSTICA DE LA SUBCUENCA DEL RIO CARRIZAL
El río Carrizal es la principal cuenca hidrográfica del cantón Bolívar, cuyo territorio
tiene una extensión de 552 Km2. Se ubica en el centro oriente de la provincia de
Manabí. El territorio del cantón está caracterizado por la existencia de la cadena de
montañas de la cordillera conocida como costanera ubicadas hacia el oriente, con
una altura media que oscila entre los 400 y 600 msnm (Andrade y Bravo, 2013).

MAGAP (2012) manifiesta que de la superficie total del Cantón Bolívar (53 610,20
ha), una gran parte del territorio el 31,52% (16 896,92 ha) está destinado para un
uso pecuario, de hecho Bolívar es considerado un cantón ganadero de la provincia
de Manabí; a este uso le sigue el de conservación y protección con una superficie
total de 13 697,01 ha, es decir el 25,55% que en contexto abarca toda la vegetación
natural como bosques y matorrales; el 13,15% del cantón lo constituye el sector
agrícola, 7 049,73 ha actualmente se encuentran cultivadas, englobando todos los
cultivos de ciclo corto, semipermanentes, permanentes y otras tierras agrícola.
MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
2.3. CARACTERÍSTICAS AGROPRODUCTIVAS
Martínez (2008) afirma que el sistema agroproductivas se determina por sus
características culturales, socioeconómicas y políticas. La agroecología se basa en
la experiencia campesina sobre la dimensión ecológica, al analizar la apropiación
del agroecosistema y sus formas de manejo, sabiduría, sustentabilidad y
significados prácticos. Aunque hoy se reconoce que el campesino posee amplios
conocimientos sobre entomología, botánica, suelos, agronomía, estos deben
aunarse con tecnologías y prácticas agrícolas sustentables al entorno natural y
social. El desarrollo convencional ignora y excluye deliberadamente el conocimiento
tradicional campesino (Altieri y Nicholis, 2000).
2.4. AGRICULTURA DE PRECISION
La agricultura de precisión funciona como un esquema de administración que hace
uso de múltiples tecnologías, con el objetivo de recolectar datos útiles que permitan
favorecer a la producción a través de la comparación de diferentes fuentes; no
obstante, ayuda a recopilar, interpretar y aplicar la información obtenida con el fin
de impulsar y avanzar hacia una mejora que beneficie a la agricultura en distintas
escalas.
La agricultura de precisión ayuda a aumentar la eficiencia productiva de manera
considerable, ya que permite llevar a cabo un análisis mucho más profundo del área;
lo cual implica conocer la variabilidad del campo, es decir que a través de esto es
posible saber si el lugar es óptimo para cultivar y qué se puede producir en él, entre
otras cosas; además gracias a esta técnica es se pueden realizar muestreos del
suelo con el fin de conocer sus condiciones, el tipo de materia orgánica con la que
cuenta, las deficiencias y los nutrientes que puede aportar (Mónica 2016).

2.5. MEDIOS DE VIDA


Medios de vida buscan, en su esencia, ubicar a las personas en el centro del
desarrollo, el enfoque determina las posibilidades de aumentar la efectividad de las
estrategias de desarrollo por medio de la inclusión efectiva de las familias locales
como grupo meta de las iniciativas.
Se consideran aspectos como los niveles de salud, educación, alfabetización, el
sentido de inseguridad o vulnerabilidad, la capacidad de articulación y de defender
propios intereses y el derecho de acceso que disocian a los capitales (recursos).
Los medios de vida consisten en las capacidades, actividades y recursos necesarios
para el sustento. Un medio de vida es sustentable cuando puede enfrentarse y
reaccionar de un estrés o un impacto, manteniendo o expandiendo su capacidad y
sus bienes, tanto en el presente como en el futuro, sin dañar los recursos naturales
que sirven de base para el sustento (Pokarny et al., 2010).
De acuerdo con Naranjo et al. (2008) los medios de vida comprenden actividades
que realizan las personas, familias o grupos para generar bienes incluyendo dinero
o servicios para satisfacer algunas de sus necesidades. La sostenibilidad
económica de las familias es analizada mediante la Teoría de Medios de Vida, este
enfoque determina la cantidad y calidad de capitales con que cuentan las familias:
capital físico, financiero, humano, natural; y social.
2.6. CAPITALES
Con base en Gomez (2014) los capitales son aquellos recursos o activos con los
cuales cuenta una comunidad y que emplea para la generación de más recursos de
diferentes tipos. Existen capitales tangibles e intangibles, los primeros relacionados
con recursos y reservas mientras que los segundos se refieren a derechos y
accesos. Otros autores hablan de estos capitales dividiéndolos en dos grupos o
factores: humanos (que comprenden el humano, cultural, social y político) y
materiales (que incluyen el natural, el físico o construido y el financiero).

2.6.1. CAPITAL NATURAL


Indica las existencias de recursos naturales (por ejemplo, árboles, tierra, aire limpio,
recursos costeros) de los cuales dependen las personas. Los beneficios de estos
inventarios son tanto directos como indirectos. Por ejemplo, la tierra y los árboles
proporcionan beneficios directos al contribuir a los ingresos y al sentimiento de
bienestar de las personas. Los beneficios indirectos que ofrecen incluyen la fijación
de nutrientes a la tierra y la protección contra la erosión y las tormentas.
2.6.2. CAPITAL HUMANO
Representa las destrezas, el conocimiento, la capacidad de trabajo y la buena salud,
lo que, en conjunto, permite a las personas procurar diferentes estrategias de
medios de vida y lograr sus resultados. El capital humano es necesario para poder
utilizar los otros cuatro tipos de activos de medios de vida. A nivel de la familia, el
capital humano es un factor de la cantidad y calidad de la mano de obra disponible,
lo cual varía dependiendo del tamaño de la familia, los niveles de destreza, la
educación, el potencial de liderazgo, la salud, etc. (Valenciano, 2010).

2.6.3. CAPITAL FÍSICO


Comprende la infraestructura básica y los activos físicos que apoyan los medios de
vida. La infraestructura consiste en cambios en el entorno físico que ayudan a las
personas a satisfacer sus necesidades básicas y a ser más productivas. Los
componentes claves de la infraestructura incluyen: sistemas de transporte,
abastecimiento de agua y saneamiento asequibles (buena cantidad y calidad),
energía (tanto limpia como asequible), buenas comunicaciones y acceso a la
información.
La vivienda (adecuada calidad y durabilidad) es considerada por algunos como
infraestructura, mientras que otros consideran que se trata de un activo físico
privado y que difiere levemente de lo que es infraestructura. Otros componentes del
capital físico incluyen el capital productivo que mejora los ingresos (por ejemplo,
bicicletas, máquinas de coser, implementos agrícolas), artículos y utensilios
domésticos y bienes de consumo personal, tales como radios y refrigeradoras, la
mayoría de los cuales son poseídos por individuos o grupos (Valenciano, 2010).
2.7. COMUNIDAD
El concepto de comunidad es entendido como el agrupamiento colectivo que tiene
entre sus elementos componentes un vínculo de unión de carácter espontáneo y
natural (Liceaga, 2010).
2.8. DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO
El método de DRR resulta eficaz cuando se requiere una valoración rápida y
eficiente de las condiciones locales por parte de la organización donante. También
son apropiados para obtener una primera visión de conjunto, analizar un problema
específico o enfocar la investigación hacia determinadas cuestiones. Como
alternativa a los enfoques convencionales es posible integrar en la realización del
diagnóstico un “gestión de arriba hacia abajo” (Schônhuth y Kievelitz, 1994).

2.8.1. CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO RURAL


PARTICIPATIVO
En práctica hay continuidad entre Diagnóstico Rural Rápido (DRR) y Diagnóstico
Rural Participativo (DRP). Esto puede ser entendido como una descripción de
métodos. Algunos métodos, como observación directa y entrevistas semi-
estructuradas, han sido enfatizadas en DRR pero pueden ser una parte vital de un
buen DRP. Otro método, como mapeo participativo, donde las personas locales
hacen sus propios mapas, y diagramas participativos, son enfatizados en DRP pero
pueden también ser usados en una manera en DRR (Chambers y Conway, 1992).

2.8.2. VENTAJAS DEL DIÁGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO

 Poner a los planificadores, técnicos o extensionistas en contacto directo con


miembros de la comunidad y viceversa; todos participan durante todo el
proceso del diagnóstico.
 Las mujeres y los hombres pueden intercambiar y verificar información.
 El DRP como metodología apunta hacia la multidisciplinariedad. Es ideal para
establecer nexos entre sectores, tales como: forestería, ganadería y
agricultura.
 Las herramientas del DRP se prestan muy bien para identificar y visibilizar
aspectos específicos por desigualdades de género
 Facilitar la participación tanto de hombres como de mujeres (FAO, 1999).
2.9. MAPEO EN COMUNIDADES
Se indagará las formas de producción a través de mapeo, utilizando el mismo
diagnóstico rural rápido. Para esto los campesinos en sus mapas mostrarán la
variabilidad medio ambiental, los movimientos estacionales, los territorios
tradicionales. Este método también se utilizará para la clasificación de los capitales
existentes en las familias y la comunidad de acuerdo a las diferentes clases
definidas.
Los mapas sirven para la planificación, la discusión y el análisis de la información
visualizada. Pueden elaborarse sobre papel o con todo tipo de material (piedras,
palos, semillas, etc.) sobre el suelo. Los mapas y más aún las maquetas permiten
la participación de todos los miembros de la comunidad y constituyen uno de los
instrumentos más variables y comunes del DRP (Expósito, 2003).
2.10. DRONES
Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el humano no puede o no
quiere realizar, o simplemente son demasiado peligrosas como la exploración o la
limpieza de residuos tóxicos, y como no podía ser de otro modo, para fines bélicos.
Una de las aplicaciones con más potencial, además de la seguridad pública es la
agricultura de precisión y la monitorización de los campos y esto cada vez más es
más común y es que los buenos resultados en términos de eficiencia son
confirmados por los agricultores, como también para investigadores (Gerardo 2015).
2.11. VENTAJA DE DRONES
Los vehículos aéreos no tripulados pueden guiarse de forma autónoma por GPS y
enviar fotografías o imágenes en tiempo real sobre el estado de los cultivos. De esta
forma se vigila la aparición de enfermedades, se controla el riego e incluso se
mantiene lejos a las aves. Las funciones que tienen estos vehículos aéreos no
tripulados en el área de la agricultura son:
Controles en cultivos Detección de stress hídrico en cultivos apostando por el
manejo eficiente del agua.

 Detección de stress nutricional en cultivos

 Detección temprana de enfermedades y plagas en cultivos.


 Índices relativos a calidad en cultivos.

 Generación de inventarios de áreas de cultivos.

 Supervisión de áreas fumigadas

CAPITULO III. DISEÑO METOLOLOGICO

3.1. UBICACIÓN

El estudio se realizara en la subcuenca del río Carrizal en las comunidades………..,


pertenecientes al cantón Bolívar – provincia de Manabí – Ecuador.

3.2. DURACIÓN

Esta investigación tuvo una duración de 3 meses aproximadamente. A partir de la


presentación del perfil, se procedió a la planificación.

3.3. VARIABLES EN ESTUDIO

3.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE

Medios de vida

3.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

Características Agroproductivas
3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.4.1. OBSERVACIÓN
Permite registrar el comportamiento en el entorno habitual del sujeto con el fin de
obtener determinada información necesaria para una investigación
Se aplicó como método básico, para analizar y evaluar los principales problemas
ambientales de la comunidad.

3.5. DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO


La metodología de diagnóstico rápido consiste en recopilar y analizar la información
producida por diferentes grupos poblacionales en este caso los habitantes de las
comunidades, perteneciente a la subcuenca del rio Carrizal, en lo que se obtendrá
información directa u información primaria en la comunidad.

3.5. PROCEDIMIENTOS

FASE 1. DETERMINAR EL DIAGNOSTICO RURAL RÁPIDO

Actividad 1. Realizar un recorrido por las comunidades

Se realizará un recorrido dentro de las comunidades para la compilación de datos

para el proyecto y conocer el sector agro productivo utilizando la técnica de

observación directa.

Actividad 2. Georreferenciar el lugar de estudio

Se geo-referenciaran los puntos en el área de estudio, para delimitar la comunidad

escogida, obtenido a través del GPS.

FASE 2. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS AGROPRODUCTIVAS DE LAS

COMUNIDADES

Actividad 3. Toma de imágenes por medio del drone


Se realizará tomas desde el drone, donde facilitara fotografías o imágenes en

tiempo real sobre el estado de los cultivos de esta forma se vigila la aparición de

enfermedades, pueden guiarse de forma autónoma por GPS.

Actividad 4. Identificación de las características agroproductivas

Se procederá a estudiar detalladamente los suelos, permitiendo identificar el uso,

estado y la identificación de los recursos naturales, realizando una base de datos

de los sistemas agro productivos de las comunidades.

FASE 3. INTERPRETAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Actividad 5. Clasificación del sistema agroproductivas

Se identificará los medios de vidas que poseen las comunidades para la

caracterización del sistema agro productivo dentro de la comunidad.

FASE 4. SOCIALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS AGRO-PRODUCTIVAS

Actividad 6. Socializar los resultados obtenidos

Los resultados se socializaran por medio del informe o artículo científico, se

realizara en el aula de clase.

Actividad 7. Realizar un artículo científico

Mediante la Espam MFL, se podrá publicar mediante revistas científicas los


resultados de la investigación.
CAPÍTULO IV. CRONOGRAMA

SEMANAS
FASE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8

Realizar un recorrido por las


comunidades
DETERMINAR EL DIAGNOSTICO
RURAL RÁPIDO
Georreferenciar el área de
estudio.

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS


AGROPRODUCTIVAS DE LAS Toma de imágenes por medio del
COMUNIDADES drone
Identificación de las características
agroproductivas

Clasificación del sistema


INTERPRETAR LOS RESULTADOS
OBTENIDOS
agroproductivas

SOCIALIZAR LAS
CARACTERÍSTICAS OBTENIDAS Socializar los resultados obtenidos
DE LOS MEDIOS DE VIDA Realizar un artículo científico
CAPÍTULO V. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos Cantidad Materiales Cantidad

Drone 1 Libreta de campo 5


GPS 1 Hojas de papel 100
Computadora 3 Flexómetro 1
impresora 1 Estacas 10
Cámara fotográfica 1 Cinta 6 mtrs

CAPÍTULO VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Valor Fuente de
Cantidad Detalle Total
unitario fináncienlo

5 Libretas de Campo 1,00 5,00

100 Hojas de papel 1,00 1,00


Autores de la
investigación
1 Flexómetro 7,50 7,50

5 Estacas 1,00 5,00

6 mtrs Cinta 0,75 4,50

Total 23,00
BIBLIOGRAFÍA

FAO. 2009. Cuencas Hidrográficas. (En línea). Consultado, 14 de mayo. 2018.


Disponible en:
http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/documentos/cuencas_m_a
guirre.pdf

Valencia. 2010. Cuencas, subcuencas y microcuencas. (En línea). CO.


Consultado, 14 de mayo. 2018. Disponible en:
http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/efrenvalencia_empresa_ma_socieda
/2010/03/16/cuencas-subcuencas-microcuencas/

Andrade, J y Bravo, C. 2013. Análisis de información socio-ambiental de la


microcuenca hidrográfica del Río Carrizal. Tesis. M.Sc. Ciencias Ambientales.
ESPAM MFL. Calceta-Manabí, EC. (En línea). Consultado, 1 de Mayo. 2018.
Formato PDF. Disponible en http://repositorio.espam.edu.ec

MAGAP. 2012. Cuencas, subcuencas. (En línea). Consultado, 14 de mayo.


2018.
Disponibleenhttp://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA4/NIVEL_DEL_PDOT
_CANTONAL/MANABI/BOLIVAR/IEE/MEMORIAS_TECNICAS/mt_bolivar_sist
emas_productivos.pdf

Gomez, C. 2014. Capitales. Medios de vida y capitales de la comunidad. .


Instituto Politécnico Layola.

Liceaga, G. 2010. El concepto de comunidad en las ciencias sociales


latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Papeles del ceic, 1(53), 28.

Narajo, J., Fernández, G. y Álvarez, J. 2008. Medios de vida y capitales: Curso


de métodos cualitativos para la investigación y acción participante.

Pokarny, B., Godar, J., Jhonson, J., Kroing, J. y Medina, G. 2010. Medios de
vida. La producción familiar como alternativa de un desarrollo sostenible para la
amazonía. Centro para la investigación Forestal Internacional, 1, 30-35.

Quiroga, A., Solis, A. y Martínez, A. 2009. Diagnóstico de capitales comunitarios


y medios de vida sostenibles en la zona costa de la Reserva de Biosfera El
Triunfo, Chiapas, México. . México

Monica. (2016). Agricultura de precision. (En Linea). Formato PDF Recuperado


el 14 de Mayo de 2018, Disponible en http://hidroponia.mx/que-es-la-
agricultura-de-precision/
Gerardo. (2015). Motorizacion de cultivos utilizando drones . (En Linea). Formato
PDF Recuperado el 14 de Mayo de 2018, Disponible en
http://vinculacion.dgire.unam.mx

Gerardo. (2017). Planteamineto del problema . (En Linea). Formato PDF


Recuperado el 14 de Mayo de 2018, Disponible en
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/
Exposito. (2003). Diagnostico Rural Participativo . (En Linea). Formato PDF
Recuperado el 14 de Mayo de 2018, Disponible en
http://pridca.csuca.org/images/Noticias/A3/Cartilla--Ecologia-y-problematica-
Ambiental.pdf

También podría gustarte