Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA
PRAGMÁTICA IV
Nombre: Washington Páez
Curso: 8vo Semestre “A”
INVESTIGACIÓN DE AUTORES

Autor: Michel Foucault


Libro: Las Palabras y Las Cosas
Capítulo: La Escritura de las cosas

Página: 45
Hay una función simbólica en el lenguaje: pero desde el desastre de Babel no es necesario ya buscarla
—salvo en raras excepciones32— en las palabras mismas, sino más bien en la existencia misma del
lenguaje, en su relación total con la totalidad del mundo, en el entrecruzamiento de su espacio con los
lugares y las figuras del cosmos.

Página: 48

Así, pues, saber consiste en referir el lenguaje al lenguaje; en restituir la gran planicie uniforme
de las palabras y de las cosas. Hacer hablar a todo. Es decir, hacer nacer por encima de todas las
marcas el discurso segundo del comentario. Lo propio del saber no es ni ver ni demostrar, sino
interpretar.

Pagina: 49

Vemos, pues, que la experiencia del lenguaje pertenece a la misma red arqueológica que el
conocimiento de las cosas de la naturaleza. Conocer las cosas es revelar el sistema de semejanzas que
las hace ser próximas y solidarias unas con otras; pero no es posible destacar las similitudes sino en la
medida en que un conjunto de signos forma, en su superficie, el texto de una indicación perentoria.

Autor: Julia Kristeva


Libro: El lenguaje, ese desconocido
Capítulo: Lo gráfico y lo gestual

Página: 25

Vemos, por consiguiente, que el lenguaje (hablado y escrito) y el arte figurativo se confunden en lo
que André Leroi-Gourhan llama «la pareja intelectual fonación-grafía». Para éste, una parte
importante del arte figurado participa de la «picto-ideografia», una manera sintética de mareaje que, a
la vez que representa unas imágenes (latín: pictus. pintado, representado), transmite una
«conceptualización» o más bien una diferenciación y una sistematización irrepresentables («idea»)

También podría gustarte