Está en la página 1de 160
CARE INTRODUCCION A LA LOGICA Y AL ANALISIS FORMAL © 1964, Eoxcioses Anes, S.A, ‘Barco im, ceitsa: B. 70964 Depinto tsn: B. 27.198:964 ators Tinerdine ARIGL, S.A» Berio, 486 Bere Hay algunos importantes conceptos que son hoy de uso frecuente en ‘numerosas clencias positivas y que tienen en Ia Jégica formal el lugar de su primers inoduecién y aclaracién. Se tzata de couceptos como los de sistema deduetivo, algoritmo, modelo, funcién, estructura, Esa primera aclaracién que se encuonira en la légica es, desde luego, muy general, y los conceptos en cuestién toman en las diversas ciencias positives que los vusan connotaciones especificas. Pero una introdnccifit formal a esos con ceptos en el marco do una iniciacién a le Idgiea es probeblomente vitil ara toda formacién cientifica que quiera educar tembién en el espiritu do la tooria, La principal motivacién con que ha sido oserito este manual 8 In de suministrar un (exto introductorio que, # diferencia de lo que muy naturalmente suele ocurrir a Tos libros de légica, no presuponga on sus lectores ningin interés especial por Ia flosofia ni por Ja matemétics, ‘ni menos una educaciéa univetsitaria en ellas. El lectoz tipica tenido pre- sente es més bien el estudisnte de muesteas facultades de cienclas posite ‘vas (naturales y sociales). Hsto puedo dar zazén del cardcter ingenuo de 1a informacién y las dliscusiones sobre temas flosbficos y matemdticos, ast como del abandono de venerables doctrinas tradicionales (por ejemplo: de Ja renunela a un tratamiento sustantivo de Ia silogistica) Lo que aqui se pretende en sustancia es servir & la introduccién del estudio de la logica fuera de las secciones de flosofia y de mateméticas, Salvo en las Facultades de Ciencias Econémieas, que cuentan con unos Fundamentos de Filosofia on su primer caso, no es ain nada fécil al canzar ese deseable objetivo. ‘Tal vez una modesia solieién podeia con sistir por ahora eo cursillos trimesteales 0 custrimestentes con alguna soleceidn de temas como Ie compuesta por los siguientes capitules: 1, II, 111, TV, V, VIL, XLV, XV, XVI, XVII, XVI, (Esta reduccién acartea ta supresiin de derivaciones caleulisticas en Jos eaps. XIV-XVII, que habri «que suplir con razonamientos informales de los que se dan varios efemplos ea el capitulo XV) El Dr, D. José Lébex Urquia, catoditico de Matemiticas de tas ope- ‘aciones financieras en Ia Facultad de Ciencias Econémicas de Barcelona, ha tenido la bondad, que le agradezeo, de leer el toxto en pruebas y su- Serirme retoques de interés didéctico que he llevado a cabo en Ja medida en que lo permitian los limites de espacio y de contenido impuestos al manual M.S, L. Barcelona, octubre de 1984, INDICE PRINGIPALES ERRATAS OBSERVADAS Pag. Linea Dice Debe decir [=] om ae 128. 20 descie abajo fae | = aus 12 desde abajo boo | desde ua | férmul (DR30a) | ey | gy 2 2 desde arriba } aL | at 247 éltima | Rye | Rye 261 férmala (DR107) | | RE 282 | formula F 14S: las dos dltimas fSrmulas de ia demostractén estén inteseambiadas, Capitulo TIL — Bt ideal det Bion hecho 15, Las paradojas do la tooria de conjuntos 88 16. Lenguajos “mal. hechos” a 17, La paradojs de Epinénides 18. Lenguajes “bien hechas”. Célcilas formales y fon

También podría gustarte