Está en la página 1de 18

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PEQUEÑOS CIENTIFICOS

 I.E.I : MI LUPITA
 Salón : príncipes y princesas
 Docente : Diana Carolina Grandèz Zarate
 Duración : Del 27 de agosto al 31 de agosto del 2018

 SITUACION SIGNIFICATIVA
El siguiente proyecto de aprendizaje se planifico, debido a que como
docente me interesa que los niños tengan el gusto por experimentar,
prueben en lugar de creer, que sean cuestionadores, que se hagan muchas
preguntas y ayudarlos a establecer relaciones, generar actitudes de
curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de argumentos para
explicar y predecir fenómenos. Para así Posibilitar que los niños y niñas
logren iniciarse en el conocimiento del método científico a través de la
realización de experimentos sencillos, para acceder a nuevos conocimientos
de una manera divertida y entretenida desenvolviéndose en forma cada vez
más autónoma siguiendo los pasos del método científico: anticipando,
formulando hipótesis, comprobando y concluyendo de una manera divertida
y entretenida.

 PRE-PLANIFICACION
¿Qué harè? ¿Cómo lo harè? ¿Qué necesitarè?

 Buscar  Investigar en  Libros


información sobre libros en internet  Revistas
experimentos  Si no cuento con  Computadora
sencillos de material  Celular
acuerdo a la edad suficiente para  Temperas
de los niños cada niño pediré  Agua
 Reuniré material apoyo de los  Arena
necesario para padres de familia  Plastilina
cada uno de los  Anticipare la  Mandil
experimentos protección de  Papel sabana
seleccionados mesas ,mesas o  Recipientes para
 Tomare todas las paredes para no mesclar
mediadas de mancharlas  Palitos baja
precaución  Apoyo de las lenguas
necesarias para auxiliar para  Papel bond
realizar tener una  Plumones
desarrollar los observación  Colores
experimentos mucho más atenta  Goma
 Ayudare a los que de  Fotos
niños a registrar costumbres
sus  Tomare fotos de
descubrimientos los momentos más
 Registrare con relevantes en los
evidencias experimentos
fotográficas la  Ordenare las
ejecución de los secuencias de los
experimentos experimentos con
para realizar un las fotos
museo con ellos  Promoveré la
 Realizare con los participación de
niños un recorrido los niños para que
para observar los expresen
experimentos de oralmente lo que
otros compañeros evidencias las
imágenes de lo
que aprendieron
 Realizare
acuerdos con los
niños para
realizar el
recorrido

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAAJE
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEEMPEÑOS
Se comunica oralmente Interactúa  Desarrolla ideas en torno a un tema
en su lengua materna estratégicamente con aunque en ocasiones puede salirse de
distintos interlocutores este.
 Interactúa en diversas situaciones
orales como conversaciones, diálogos.

COM
Explora su entorno para Genera y registra datos o  Observa por propia
conocerlo información iniciativa los hechos que
ocurren en su ambiente;
manipula objetos y
DESCUBRI descubre en ellos
MIENTO características, usos y
Del relaciones de causa
MUNDO efecto, experimenta con
diferentes materiales, y
utiliza los objetos, según
sus características, como
herramientas que lo
ayudan en su exploración
y en la solución de
Problemas cotidianos.

PSICOM Se desenvuelve de Se expresa corporalmente  Realiza diversos movimientos,


manera autónoma a acciones y juegos,
través de su motricidad explorando las posibilidades de su
cuerpo en relación al
espacio, la superficie, el tiempo, los
objetos

 EVALUACIÒN
ÀREAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

 Desarrolla ideas en torno a un  dialoga


tema aunque en ocasiones puede ,interviene,
salirse de este. explica
 Interactúa en diversas espontáneamente
situaciones orales como acerca del tema
COM tratado
conversaciones, diálogos
 Observa por propia  Utiliza los
iniciativa los hechos que materiales que
ocurren en su ambiente; están a su
manipula objetos y
disposición para
DESCUBRI descubre en ellos
características, usos y realizar un
MIENTO
Del relaciones de causa experimento
MUNDO efecto, experimenta con sencillo
diferentes materiales, y  Dibuja a su
utiliza los objetos, según manera lo que
sus características, como
más le gusto del
herramientas que lo
ayudan en su exploración
experimento
y en la solución de
Problemas cotidianos
 Realiza diversos movimientos,  Patea y corre
PICOM acciones y juegos, explorando las detrás de la pelota
posibilidades de su cuerpo en  Lanza la pelota
relación al espacio, la superficie, el  Coge las pelotas
tiempo, los objetos con las manos

 ENFOQUE TRANSVERSAL
Gestiona su  Facilitar de manera permanente las debidas y
aprendizaje de oportunas indicaciones sobre actividades que
manera autónoma conllevan alcanzar el logro de los propósitos de los
aprendizajes planificados.
 Organizar, supervisar y evaluar, y darse cuenta de
cómo enfrentan los niños las actividades que están
realizando.
 Incluir apreciaciones positivas y establecer Siempre
el diálogo abierto y sincero.
 PROYECCION DE ACTIVIDADES
LUNES 27 MARTES 28 VIERNES 31

preparamos nuestra Arcoíris con arena de Exponemos lo


plastilina de colores colores aprendido de los
experimentos

 Psicomotricidad DANZA Y MUSICA


 Lunes .miércoles y viernes -Martes ,jueves y viernes
 Ingles
 Lunes y miercoles

 PRODUCTOS DEL PROYECTO


 Plastilina casera y arena de colores
 Exposición del panel de fotos y del experimento

 EVALUACION
Para evaluar el siguiente proyecto se tomara en cuenta los siguientes aspectos:
 Ritmo y forma de aprender de cada niño
 Evaluación de los logros de los desempeños de forma progresiva a lo largo del
desarrollo de la unidad
 ESTRATEGIAS
 Acompañamiento y retroalimentación de los niños en todo el proceso
 Registro de las dudas, preguntas , comentarios y representaciones

 INSTRUMENTOS
 Guía de observación
 Ficha de registros

Prof.Diana C. Grandez Zarate V° B° DIRECCIÓN


LUNES 27 DE AGOSTO DEL 2018

PREPARAMOS NUESTRA PLASTILINA DE COLORES

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Descubrimiento Explora su Genera y registra Observa por propia  Utiliza los
del mundo entorno para datos o información iniciativa los hechos materiales que
conocerlo que están a su
ocurren en su
disposición para
ambiente;
manipula objetos y realizar un
descubre en ellos experimento
características, usos sencillo
y relaciones de causa
efecto, experimenta
con
diferentes materiales,
y utiliza los objetos,
según
sus características,
como
herramientas que lo
ayudan en su
exploración
y en la solución de
Problemas cotidianos.

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Recepcion de los  Saludan a las mises y auxiliares 45min
niños y niñas
 Hacen fila para dirigirse a los SS.HH 15min Agua
Aseo  Usan los SS.HH Jabon
toalla
Desayuno  Agradecen a Dios Plato
 Entonan la canción de los alimentos 30min Cuchara
 Degustan del desayuno Servilleta
Vaso
Individual
alimentos

Actividades  Saludo a DIOS


permanentes  recuerdan las normas del salón
 Saludo a la profesora 15 min Instrumentos
musicales
 Saludo a los compañeros
 Control del tiempo
 Control el calendario
 Canciones diversas

 PLANIFICACIÓN :
Los niños deciden en que sector Sectores de
Juego libre desean jugar, aprendizaje
Acuerdan las normas de 60 min
convivencia. Materiales
 ORGANIZACIÓN: diversos
Los niños se distribuyen en grupos por el
salón y se ubican en el sector de su
preferencia.
 EJECUCIÓN O DESARROLLO.
Juegan libremente
 ORDEN
La mis da indicaciones de guardar los juegos
 SOCIALIZACIÓN:
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan
y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y que pasó en el momento
del juego.
 REPRESENTACIÓN:
La mis da la oportunidad a los niños para que
expresen, a través del dibujo, pintura o
modelado, lo que jugaron

Refrigerio  Se lavan las manos 25 min Agua


 Degustan del refrigerio Jabon
toalla
Recreo  Se forman 30min
 Se dirigen a los espacios de recreación
Desarrollo del  Se organizan sentados en semicírculo
proyecto  Observan a la miss amasando una plastilina Cajita
con las manos. Imágenes
 Responden 10
INICIO  ¿Qué será esto que tengo aquí?
 ¿Qué estoy haciendo con esta
plastilina?
 ¿Qué podemos hacer con ella?
 ¿quisieran jugar unos momentos con
la plastilina?
 La miss invita a los niños a coger una
plastilina de la cajita(que las plastilinas no
alcancen para todos)
 La miss les invita a compartir con el que no
tiene
 Juegan libremente con la plastilina
 Muestran sus producciones
 Responden a preguntas
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué utilizamos?
 ¿todos los compañeros pudieron
utilizar la plastilina?
 ¿Qué pasaba si no compartían?
 ¿Qué podríamos hacer para que no
falte la plastilina?
 ¿sabían que podemos hace
plastilina?
 ¿quisieran hacer plastilina?
 ¿Qué materiales podemos utilizar?
Desarrollo  Observan los materiales que se van a Disfraces
utilizar 35 min
 Describen los materiales y verbalizan sus
nombres
 Escuchan las indicaciones para preparar la
plastilina
 Colocamos un poco de harina sobre
la mesa(las mesas deben estar
protegidas con plástico o papel)
 Echamos sal
 Echamos unas gotas de la tempera
que prefiramos
 Vertemos un poquito de agua
 Amasamos la masa hasta tener una
bolita
 Echamos un poquito de aceite
 Amasamos hasta que nos quede una
plastilina suave y consistente
 Juegan libremente con sus plastilinas

 Se organizan sentados en el piso Hoja de


 Responden 15 trabajo
cierre  ¿Qué hicimos hoy? colores
 ¿Por qué preparamos la plastilina ?
 ¿les fue fácil o dificil?
 ¿Qué le vamos a contar a papà o
mamà sobre lo que aprendimos?

TALLER  INGLES

Lectura libre de  Los niños eligen un cuento cuentos


cuentos  Se acomodan en el piso o el lugar que ellos
prefieran
 Escuchan cuento narrado por la docente
La sirenita perdida

INICIO Materiales
PSICOM  Se organizan en círculo en el piso 45 MIN diversos
 Recuerdan las normas para jugar
mejor
 PROCESO
 Eligen los materiales para jugar
 Juegan libremente con los
materiales
 Cierre
 Ordenan los juguetes
 Se sientan en el piso
 Dialogan acerca de la actividad
realizada
 Dibujan a que han jugado
almuerzo  Se lavan las manos Agua ,jabon
 Realizan la oración de gracias Toalla
 Canta la canción de los alimentos Cuchara
 Degustan de los alimentos platos
Vaso
alimentos

Aseo  Se bañan Shampoo


 Cambian de ropa Jabon
Toalla
Ropa
peine
sueño  Realizan una siesta Colchonetas
Almohadas
 SALIDA

Prof.Diana C. Grandez Zarate V° B° DIRECCIÓN


MARTES 28 DE AGOSTO DEL 2018

ARCOIRIS CON ARENA DE COLORES

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Descubrimiento Explora su Genera y registra Observa por propia Utiliza los materiales que
del mundo entorno para datos o información iniciativa los hechos están a su disposición
conocerlo que para realizar un
ocurren en su
experimento sencillo
ambiente;
manipula objetos y
descubre en ellos
características, usos y
relaciones de causa
efecto, experimenta
con
diferentes materiales,
y utiliza los objetos,
según
sus características,
como
herramientas que lo
ayudan en su
exploración
y en la solución de
Problemas cotidianos.

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Recepcion de los  Saludan a las mises y auxiliares 45min
niños y niñas
 Hacen fila para dirigirse a los SS.HH 15min Agua
Aseo  Usan los SS.HH Jabon
Toalla
Desayuno  Agradecen a Dios Plato
 Entonan la canción de los alimentos 30min Cuchara
 Degustan del desayuno Servilleta
Vaso
Individual
alimentos

Actividades  Saludo a DIOS


permanentes  recuerdan las normas del salón
 Saludo a la profesora 15 min Instrumentos
musicales
 Saludo a los compañeros
 Control del tiempo
 Control el calendario
 Canciones diversas

 PLANIFICACIÓN :
Los niños deciden en que sector Sectores de
Juego libre desean jugar, aprendizaje
Acuerdan las normas de 60 min
convivencia. Materiales
 ORGANIZACIÓN: diversos
Los niños se distribuyen en grupos por el
salón y se ubican en el sector de su
preferencia.
 EJECUCIÓN O DESARROLLO.
Juegan libremente
 ORDEN
La mis da indicaciones de guardar los juegos
 SOCIALIZACIÓN:
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan
y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y que pasó en el momento
del juego.
 REPRESENTACIÓN:
La mis da la oportunidad a los niños para que
expresen, a través del dibujo, pintura o
modelado, lo que jugaron

Refrigerio  Se lavan las manos 25 min Agua


 Degustan del refrigerio Jabon
Toalla
Recreo  Se forman 30min
 Se dirigen a los espacios de recreación
Desarrollo del  Se organizan en semicírculo
proyecto  Escuchan un pequeño cuento Cajita
EL ARCOIRIS QUE PERDIO SU COLOR Imágenes
Había una vez un arcoíris que vivía muy 10
INICIO feliz allá en el cielo azul, este arcoíris era
muy feliz porque tenía muchos colores
bonitos y brillantes, pero un día cayó una
lluvia muy fuerte que hizo que sus
hermosos colores se desvanecieran y ahora
el arcoíris está muy triste
 Responden
 ¿Qué nos dice el cuento?
 ¿Por qué estaba triste el arcoíris?
 ¿Por qué se perdió sus colores?
 ¿Cómo podríamos ayudarlo a estar
feliz?
 ¿Qué podríamos hacer?
Desarrollo  Observan y manipulan los materiales que Disfraces
les presenta la miss 35 min
 Arena
 Agua
 Temperas
 Envases
 Responden
 ¿Qué materiales son?
 ¿Qué podríamos hacer con ellos?
 ¿podríamos pintar la arena?
 ¿Qué les parece las pintamos de los
colores del arcoíris?
 ¿ podríamos pegar la arena de
colores en el arcoíris?
 Se organizan en el salón ya listo para la
actividad
 Reciben materiales
 Escuchan indicaciones
 Mesclamos la arena con una gotas
de tempera
 Echamos un poquito de agua
 Dejamos secar al sol
 Mientras trabajan responden
 ¿de qué color esta la arena?
 ¿Qué pasa cuando la mesclamos con
tempera y agua?
 ¿Qué pasa con la arena?
 Pegan la arena de colores en el arcoíris y
forman un lindo paisaje
 Se organizan sentados en el piso
 Dialogan acerca de la actividad Hoja de
 Responden 15 trabajo
cierre  ¿A que jugamos hoy? Colores
 ¿Qué pasaba con el arcoíris?
 ¿pudimos ayudar al arcoíris?
 ¿Qué hicimos para ayudarlo?
 ¿Qué transformamos?
 ¿Qué le vamos a contar a papá o
mamà sobre lo que aprendimos?

TALLER  MUSICA Y DANZA


INICIO Materiales
PSICOM  Se organizan en círculo en el piso 45 MIN diversos
GRAFICO-  Recuerdan las normas para trabajar
PLASTICO de una manera mas ordenada
 PROCESO
 Reciben materiales
 Escuchan indicaciones
 Pega arena de colores dentro del
arcoiris
 Cierre
 Se lavan las manos
Se sientan en el piso
Dialogan acerca de la actividad
realizada
almuerzo  Se lavan las manos Agua ,jabon
 Realizan la oración de gracias Toalla
 Canta la canción de los alimentos Cuchara
 Degustan de los alimentos platos
Vaso
alimentos

Aseo  Se bañan Shampoo


 Cambian de ropa Jabon
Toalla
Ropa
Peine
sueño  Realizan una siesta Camas
Almohadas
 SALIDA

Prof.Diana C. Grandez Zarate V° B° DIRECCIÓN


MIERCOLES 29 DE AGOSTO DEL 2018

SANTA ROSA Y EL POSO DE LOS DESEOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Se comunica Interactúa Interactúa en diversas Narra la escena que más
oralmente en su estratégicamente situaciones orales como le gusto de la historia
lengua materna con distintos conversaciones,
COM interlocutores diálogos.

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Recepcion de los  Saludan a las mises y auxiliares 45min
niños y niñas
 Hacen fila para dirigirse a los SS.HH 15min Agua
Aseo  Usan los SS.HH Jabon
Toalla
Desayuno  Agradecen a Dios Plato
 Entonan la canción de los alimentos 30min Cuchara
 Degustan del desayuno Servilleta
Vaso
Individual
alimentos

Actividades  Saludo a DIOS


permanentes  recuerdan las normas del salón
 Saludo a la profesora 15 min Instrumentos
musicales
 Saludo a los compañeros
 Control del tiempo
 Control el calendario
 Canciones diversas

 PLANIFICACIÓN :
Los niños deciden en que sector Sectores de
Juego libre desean jugar, aprendizaje
Acuerdan las normas de 60 min
convivencia. Materiales
 ORGANIZACIÓN: diversos
Los niños se distribuyen en grupos por el
salón y se ubican en el sector de su
preferencia.
 EJECUCIÓN O DESARROLLO.
Juegan libremente
 ORDEN
La mis da indicaciones de guardar los juegos
 SOCIALIZACIÓN:
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan
y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y que pasó en el momento
del juego.
 REPRESENTACIÓN:
La mis da la oportunidad a los niños para que
expresen, a través del dibujo, pintura o
modelado, lo que jugaron

Refrigerio  Se lavan las manos 25 min Agua


 Degustan del refrigerio Jabon
Toalla
Recreo  Se forman 30min
 Se dirigen a los espacios de recreación
Desarrollo de la  Se organizan en semicírculo
unidad  Observan imágenes con la historia de Disfraz
Santa Rosa y el pozo de los deseos
Una vez hace muchos años nacio una niña 10
INICIO muy hermosa que su rostro parecía como
una rosa y por eso todos le decían rosa
Esta niña siempre era muy buena y
obediente con sus padres y amigos. Cuando
rosa creció no dejo de ser buena con las
personas que más necesitaban ,se dice que
Rosa se sentaba en un pozo a cantar
canciones muy lindas ,asi que las personas
creen que si ponen una carta en ese poso
Rosa va escuchar sus pedidos
 Responden
 ¿De quién nos habla la historia?
 ¿Cómo era ella?
 ¿Por qué la gente pone cartas en el
pozo?
 ¿quisieran hacer una carta y
ponerla en el pozo ?
Desarrollo  Trabajan en forma individual Papelitos
 Decoran una cartita a Santa Rosa 35 min goma
 La colocan en el pozo de los
deseos(elaborado por la miss con un balde )
 Se organizan sentados en el piso
 Dialogan acerca de la actividad Hoja de
 Colorean libremente la imagen de Santa 15 trabajo
cierre Rosa Colores
 Colocan sus trabajitos en el lugar indicado
 Responden
 ¿a Que jugamos hoy?
 ¿de quienes hablamos?
 INGLES
TALLER
INICIO Materiales
PSICOM Se organizan en círculo en el piso 45 MIN diversos
Recuerdan las normas para jugar
mejor
 PROCESO
 Eligen los materiales para jugar
 Juegan libremente con los
materiales
 Cierre
 Ordenan los juguetes
 Se sientan en el piso
 Dialogan acerca de la actividad
realizada
 Dibujan a que han jugado
almuerzo  Se lavan las manos Agua ,jabon
 Realizan la oración de gracias Toalla
 Canta la canción de los alimentos Cuchara
 Degustan de los alimentos platos
Vaso
alimentos

Aseo  Se bañan Shampoo


 Cambian de ropa Jabon
Toalla
Ropa
Peine
sueño  Realizan una siesta Camas
Almohadas
 SALIDA

Prof.Diana C. Grandez Zarate V° B° DIRECCIÓN


VIERNES 24 DE AGOSTO DEL 2018

EXPONEMOS LO QUE APRENDIMOS DE LOS EXERIMENTO

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Se comunica Interactúa Interactúa en diversas dialoga ,interviene,
oralmente en su estratégicamente situaciones orales como explica
lengua materna con distintos conversaciones, espontáneamente acerca
COM interlocutores diálogos.
del tema tratado

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Recepcion de los  Saludan a las mises y auxiliares 45min
niños y niñas
 Hacen fila para dirigirse a los SS.HH 15min Agua
Aseo  Usan los SS.HH Jabon
Toalla
Desayuno  Agradecen a Dios Plato
 Entonan la canción de los alimentos 30min Cuchara
 Degustan del desayuno Servilleta
Vaso
Individual
alimentos

Actividades  Saludo a DIOS


permanentes  recuerdan las normas del salón
 Saludo a la profesora 15 min Instrumentos
musicales
 Saludo a los compañeros
 Control del tiempo
 Control el calendario
 Canciones diversas

 PLANIFICACIÓN :
Los niños deciden en que sector Sectores de
Juego libre desean jugar, aprendizaje
Acuerdan las normas de 60 min
convivencia. Materiales
 ORGANIZACIÓN: diversos
Los niños se distribuyen en grupos por el
salón y se ubican en el sector de su
preferencia.
 EJECUCIÓN O DESARROLLO.
Juegan libremente
 ORDEN
La mis da indicaciones de guardar los juegos
 SOCIALIZACIÓN:
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan
y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y que pasó en el momento
del juego.
 REPRESENTACIÓN:
La mis da la oportunidad a los niños para que
expresen, a través del dibujo, pintura o
modelado, lo que jugaron

Refrigerio  Se lavan las manos 25 min Agua


 Degustan del refrigerio Jabon
Toalla
Recreo  Se forman 30min
 Se dirigen a los espacios de recreación
Desarrollo del  Se organizan en semicírculo
proyecto  Observan los productos que realizaron en Fotos
los experimentos
 Responden
INICIO  ¿Qué materiales tenemos aqui?
 ¿Cómo se llaman?
 ¿Cómo los hicimos?
Desarrollo  Observan el panel con las fotos de las Papelitos
secuencias del desarrollo de los Escarcha
experimentos Goma
 Voluntariamente explican lo que observan regalitos
en las imágenes
 Recuerdan normas de buen comportamiento
para realizar el recorrido para observar
otros experimentos
 Retornan al salón Bocaditos
cierre  Dibujan lo que más les gusto de la Refresco
actividad
 Dialogan acercan de lo experimentado
durante todo el proyecto

Relajación  Los niños eligen un cuento


cuento  Se acomodan en el piso o el lugar que ellos
prefieran
 Escuchan el cuento narrado por la docente
HUAYRURIN EL BUFEO COLORADO
INICIO Materiales
PSICOM  Se organizan en círculo en el piso 45 MIN Diversos
 Recuerdan las normas para jugar
mejor
 PROCESO
 Eligen los materiales para jugar
 Juegan libremente con los
materiales
 Cierre
 Ordenan los juguetes
 Se sientan en el piso
 Dialogan acerca de la actividad
realizada
 Dibujan a que han jugado
Relajación  Los niños eligen un cuento cuentos
cuento  Se acomodan en el piso o el lugar que ellos
prefieran
 Escuchan el cuento narrado por la docentre
almuerzo  Se lavan las manos Agua ,jabon
 Realizan la oración de gracias Toalla
 Canta la canción de los alimentos Cuchara
 Degustan de los alimentos platos
Vaso
alimentos

Aseo  Se bañan Shampoo


 Cambian de ropa Jabon
Toalla
Ropa
Peine
sueño  Realizan una siesta Camas
Almohadas
 SALIDA

Prof.Diana C. Grandez Zarate V° B° DIRECCIÓN

También podría gustarte