Está en la página 1de 38

Yo quiero, yo puedo…

fortalecer mis habilidades


para afrontar situaciones de
emergencia
Manual de réplica
Para promotoras y promotores comunitarios

1
Dirección General
Martha Givaudan

Coordinación General
Delil Athie

Contenidos

Zoraida Ávila Peña

Cuidado de la Edición
Melania Corona

Diseño de portada
Carla Reyes

Dirección Editorial
IDÉAME S.A. de C.V.

Derechos Reservados
2017 IDÉAME S.A. de C.V.
Torrente Piedras Negras 21,
Col. Francisco I. Madero,
San Martín de las Pirámides,
C.P. 55850, Estado de México.
Tel: 01 55-56-34-42-32
ISBN- Registro en trámite

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio actual o futuro,
electrónico o mecánico, incluyendo el fotocopiado, grabación o cualquier sistema de información,
recuperación o transmisión, sin previo consentimiento por escrito de la editorial.

Para cualquier información acerca de este manual comunicarse a:


Yo quiero Yo puedo (IMIFAP)

Málaga Norte 25,


Col. Insurgentes Mixcoac,
Del. Benito Juárez, C.P. 03920,
Ciudad de México.
Teléfono: (52) (55) 56-11-58-76
Fax: 55-63-62-39

2
Índice

3
Introducción
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017) define el sismo,
o temblor, como un ¨movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga en
forma de ondas en todas las direcciones¨ (pg,109). En gran medida, la destrucción provocada por los
sismos es consecuencia de la ausencia de medidas oportunas de prevención.

Oaxaca es uno de los estados mexicanos más sísmicos. Por ejemplo, en el periodo de 1998 a 2010, se
han registrado 4.935 temblores que han afectado al estado. Según las estadísticas, un total de 2.466
sismos han tenido epicentro en 259 de los 570 municipios; en la costa del pacífico han ocurrido 2.081
sismos en este mismo periodo. El 89% de los sismos ha sido entre 3.6 y 4.6 grados en la escala de
Ritcher, mientras que el 0.24% han sido mayores de 6 grados (Reyes y Cardenal,2016, pg.3).

Con base al documento emitido por Protección Civil del estado de Oaxaca, la ocurrencia de un sismo no
es predecible, únicamente se pueden establecer medidas preventivas. En el estado de Oaxaca (Reyes y
Cardenal,2016, pg.3):

 Han ocurrido sismos con epicentro en el 45% de los municipios que se perciben en casi la
totalidad del territorio.
 En los últimos tres años, la actividad sísmica se ha incrementado aproximadamente en un 60%
 El 86 % de los sismos con epicentro en el estado de Oaxaca, se presentan en las regiones de la
Costa, Istmo y Sierra Sur.
 De acuerdo al registro histórico de sismos fuertes, la región de la Costa es la que presenta mayor
riesgo de que ocurra un temblor de más de 7 grados en la escala de Ritcher.
 La región de la Cañada y Papaloapam, no registran gran actividad sísmica, sin embargo, son
afectadas por los temblores de los Estados colindantes.

Debido al sismo de magnitud 8.2 registrado el pasado 7 de septiembre en Oaxaca, en la región del
Istmo, se registró un saldo de 76 personas fallecidas. De acuerdo a la SEDATU, 59 mil viviendas
registraron daños parciales, es decir, casi una tercera parte de todas las viviendas registradas en la
región por el INEGI, y de éstas 25,000 tienen un daño total (El Economista, 2017b). Asimismo, hay 1,037
escuelas afectadas, de las cuales 135 tienen daños estructurales (Noticieros Televisa, 2017). Solo en la
región del Istmo, 120 mil personas quedaron desplazadas porque sus viviendas fueron colapsadas o
tienen severos daños (El Imparcial, 2017). A esto se suman las afectaciones por el sismo del pasado 19 de
septiembre, el cual afectó a la zona Mixteca de Oaxaca, dejando alrededor de 500 viviendas y 77
escuelas con daños (Agencia Quadratin, 2017). Además, la réplica del 23 de septiembre afectó viviendas
que ya estaban dañadas por el sismo anterior en Juchitán, sumando 3 personas fallecidas. A
consecuencia de esto, la Secretaria de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia y desastre
para Oaxaca por los sismos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre en 71 municipios1 (La Jornada,

1
Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Cosoltepec, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, Heroica
Ciudad de Huajuapan de León, Ixpantepec Nieves, Mariscala de Juárez, San Agustín Atenango, San Andrés Dinicuiti, San Andrés
Lagunas, San Andrés Tepetlapa, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco
Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo Silacayoapilla, San Jorge Nuchita, San José Ayuquila, San Juan Bautista
Suchitepec, San Juan Bautista Tlachichilco, San Juan Cieneguilla, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec –Dto.08-, San Juan

4
2017). Además el pasado 16 de febrero de 2018 se presentó otro sismo de 7.2 grados con epicentro en
Pinotepa Nacional con lo que se declaró nuevamente en emergencia a 33 municipios2 (El Universal,
2018).

Con base en lo anterior y ante esta situación de emergencia que ha enfrentado y enfrenta el estado de
Oaxaca México, se requiere de una respuesta coordinada a fin de poder generar un plan de contingencia
que permita atender el restablecimiento integral de las comunidades afectadas y desarrollar
herramientas de prevención y fortalecimiento para enfrentar a futuro nuevas situaciones de
emergencia. Así, se formarán promotores, de la zona, que a su vez replicarán la información y formación
a las personas de las comunidades, conformando 4 brigadas que permitan atender emergencias futuras.
Los temas de las brigadas fueron producto de un previo diagnóstico que permitió diseñar el programa
de intervención.

Estas brigadas abordarán los siguientes temas:

1. Agua, saneamiento y promoción de la higiene


2. Protección civil y creación y mantenimiento de albergues
3. Primeros auxilios médicos
4. Salud mental en emergencias y primeros auxilios psicológicos

Las habilidades para la vida como herramientas que nos apoyan a estar mejor con nosotras y nosotros y
en relación con las demás personas (familia, amistades, gente del vecindario, compañeros de trabajo,
etc.),hacen parte de la metodología de Yo quiero, yo puedo y en este sentido se trabajarán durante el
programa de una manera específica; con cada tema y/o técnica se priorizará una de las habilidades, sin
dejar de lado que las habilidades para la vida interactúan constantemente; si desarrollo mi
autoconocimiento, sé qué quiero y qué no quiero, cuáles son mis fortalezas o mis debilidades, puedo
comunicar mis sentimientos y emociones a otras personas y de la misma forma podré resolver
problemas y conflictos, entre otras cosas. Al descubrir y fortalecer una habilidad se fortalecen todas al
mismo tiempo.

Ñumí, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Peras, San Martín Zacatepec, San Mateo Nejápam, San Mateo
Tlapiltepec, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel Amatitlán, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Nicolás
Hidalgo, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec,
San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Simón Zahuatlán, Santa Catarina
Zapoquila, Santa Cruz de Bravo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Camotlán, Villa de Chilapa
de Díaz, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago
Ihuitlán Plumas, Santiago Miltepec, Santiago Tamazola, Santiago Tepetlapa, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Tonalá, Santo
Domingo Yodohino, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam, Teotongo, Heroica Villa Tezoatlán de Segura y
Luna Cuna de la Independencia de Oaxaca, Tlacotepec Plumas, La Trinidad Vista Hermosa, Villa de Tamazulápam del Progreso,
Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas y Zapotitlán Palmas.
2 Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catatarina Juquila, Pinotepa de Don
Luis, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Tlacamama, San Andrés Huaxpaltepec, Santos Reyes Nopala, Putla Villa
de Guerrero, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Llano Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Pedro
Jicayán, San Juan Colorado, San Agustín Chayuco, San Juan Cacahuatepec, Santa Catarina Mechoacán, Santiago Ixtayutla, Santo
Domingo Armenta, San Gabriel Mixtepec, San Pedro Mixtepec, Santiago Tetepec, Santiago Yaitepec, Santa María Colotepec,
Santa María Huazolotitlán, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, San Pedro Huamelula, Coicoyán de las Flores, San
Pedro Amuzgos y San Antonino Monte.

5
La réplica que realizarán las y los promotores, se llevará a cabo rá en formato de feria educativa. ; 5
ferias, cada una de 4 horas para un total de 20 horas de réplica.

La primera feria educativa, llamada tiene como nombre planificación para la acción, ntiene como
objetivo introducir a la comunidad al programa Yo quiero, yo puedo fortalecer mis habilidades para
afrontar una situación de emergencia; como también, sensibilizar sobre la importancia de planificar una
respuesta para afrontar sismos y/o terremotos. Esta primera feria está integrada por . Ésta se integra
por 5 stand’s (juegos), los cuales, tienen como objetivo general, introducir, sensibilizar, informar y
generar conocimientos en las y los jóvenes de bachillerato y en la comunidad, sobre la prevención de
riesgos ante un sismo y/o terremoto. Formatted: Font: Bold

6
Feria número 1.
(Planificación parade la
acciónpreparación)

7
Objetivo de la feria:

Introducir a la la comunidad al programa Yo quiero, yo puedo fortalecer mis habilidades para afrontar
una situación de emergencia; como también, sensibilizar sobre la importancia de planificar una
respuesta para afrontar sismos y/o terremotos.

Logística de la feria

Fecha:

Lugar/sede:

Localidad:

Participantes:

Horario de actividades:

Turno Vespertino

Turno Matutino

Plan de actividades:

La feria educativa se integra por 5 stand’s (juegos), los cuales, tienen como objetivo general, introducir,
sensibilizar, informar y generar conocimientos en las y a los jJóvenes de bachillerato y aen la
comunidad posteriormente, sobre la prevención de riesgos ante un sismo y/o terremoto.

Para el desarrollo de la feria se plantea la siguiente propuesta:

1. Se trabajará la feria en un lapso de tiempo de 4 horas. Cada uno de los juegos tiene un tiempo
aproximado de 15 minutos; se espera , teniendo como resultado aprendizajes relacionados con
la planificación de la preparación para afrontar una situación de emergencia.
2. Cada juego estará a cargo de promotoras/es, quienes están formadas/os para la implementación
de la réplica, en este caso en formato de feria educativa.

8
3. Durante el desarrollo de la feria, el equipo de facilitación estará monitoreando las actividades
con el fin de alcanzar el objetivo. A su vez, el equipo se encargará de tomar fotografías y de
observar la dinámica de los juegos de la la feria.
4. Para el cumplimiento del objetivo se solicita el apoyo de los(as) prefectas/osos de bachillerato
para la convocatoria de los alumnos.
5. Se solicitará a la escuela que facilite el patio o el espacio más grande con el que cuenten. Esto
para llevar a cabo la feria con las y los estudiantes y posteriormente con la comunidad.
Se sugiere que el espacio que se solicite a la escuela, sea una cancha de basket, de fútbol, patio Formatted: Indent: Left: 0.5", No bullets or numbering
etc. y que, de ser posible, el espacio cuente con un techo.
Se recomienda que las y los participantes de cada stand, no sean más de 15, como también, se Formatted: List Paragraph, Numbered + Level: 1 +
recomienda que el número de personas que estén rotando simultáneamente por todos los Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
Aligned at: 0.25" + Tab after: 0.5" + Indent at: 0.5"
stand’s (juegos), no superen las 100 personas15. personas.
Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light
6.
Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light
Formatted: List Paragraph

A continuación, se ilustra el diseño de la feria y se describe cada uno de los juegos que la
conformarán.

9
Formatted: Left

Planificación de la preparación
Planificación de contingencia, uno de los componentes fundamentales de la planificación de la
preparación

Las Naciones Unidas (2008) mencionan que el objetivo de la planificación de la preparación es crear una
capacidad permanente destinada a dar respuesta a un abanico de situaciones susceptibles de afectar a
un país o región ¨mediante el establecimiento de un amplio conjunto de medidas de preparación, entre
las cuales cabe citar, entre otros, los sistemas de alerta temprana, la evaluación permanente del riesgo y
la vulnerabilidad, el desarrollo de capacidades, la creación y el mantenimiento de capacidades de
reserva y el almacenamiento de existencias de suministros humanitarios¨ (pg.17). La ejecución de un
proceso de planificación de contingencia constituirá un componente fundamental a la hora de analizar
las tareas que se han de realizar en dicho proceso y facilitará el diseño, las pruebas y la ejecución de las
acciones de respuesta. Para que un plan de preparación sea eficaz es esencial que las y los actores
afectados participen de forma significativa en su formulación. Un proceso basado en el trabajo en
equipo fomentará el sentido de la identificación entre las y los actores afectados y contribuirá a la
ejecución sin fisuras de los planes cuando suceda un desastre. Una participación coordinada ayudará a
solventar los problemas relacionados con la asignación de responsabilidades cuando acaece un
desastre. También permite una ampliación eficaz de la ayuda durante los desastres, garantizando, por
ende, el acceso de las poblaciones más afectadas y más vulnerables a los bienes y servicios pertinentes
(Naciones Unidas, 2008, pg.17). Formatted: Highlight

Una planificación eficaz de la preparación debería traducirse en una mejora del estado de disponibilidad
operacional, que permita, en definitiva, salvar vidas y modos de vida. El objetivo del proceso de
planificación no consiste simplemente en redactar un plan, sino también en fomentar interacciones
constantes entre las partes que puedan dar lugar a acuerdos escritos y utilizables; en este proceso, la
habilidad para la vida de la negociación, reducirá la probabilidad de que se presente violencia o agresión
ya que busca la satisfacción de todas las partes implicadas. El plan tiene por objeto contribuir a mejorar
la disponibilidad operacional, pero no es el objetivo del proceso de planificación (Naciones Unidas, 2008,
pg.18).

Las Naciones Unidas (2008) definen el plan de contingencia como ¨un instrumento de gestión que se
utiliza para analizar la repercusión de posibles situaciones de peligro con el objeto de adelantarse con
mecanismos adecuados y apropiados a fin de dar una respuesta oportuna, efectiva y apropiada a las
necesidades y a la población o poblaciones afectadas¨(pg.20). La planificación de contingencia es un
instrumento que permite prever los problemas que suelen surgir durante la intervención humanitaria y
anticiparse a los mismos. Un plan de contingencia bien formulado y actualizado de manera uniforme

10
constituye un elemento esencial de toda capacidad de preparación nacional de carácter global
(Naciones Unidas, 2008).

Los planes de contingencia deberían ser claros, accesibles y concisos, dado que, de lo contrario, el lector
corre el riesgo de perderse en los detalles.; además, deberían ser legibles desde el primer momento y
podrían incluirse en los mismos a modo de anexos planes sectoriales, ministeriales, o planes elaborados
por los organismos humanitarios (Naciones Unidas, 2008, pg. 20).

La comunicación asertiva es la habilidad que nos permitirá tener un plan de contingencia claro, directo y
efectivo, siendo un equilibrio entre hacer valer los derechos, opiniones, necesidades e ideas propias al
expresar lo que se quiere y se piensa, y el respeto a estos derechos en las y los demás.

A continuación, se describen los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de un plan de


contingencia (Naciones Unidas,2008):

A. Organización

La organización encargada de la gestión de desastres es la que está mejor situada para dirigir o
coordinar un proceso nacional de planificación de contingencia, aunque debe incluirse a las y los
involucrados clave. Antes de formular un plan de contingencia, se realizará un análisis de los planes y
procedimientos de emergencia existentes, de los inventarios de recursos y equipos, de los registros de
datos de capacitación y de experiencias previas en situaciones de desastre y resultados de estudios e
informes. En el proceso de planificación de contingencia participará el personal que haya intervenido en
la respuesta en casos de desastres anteriores, así como todas las personas que hayan trabajado en
tareas de recuperación. En la formulación y/o la revisión del plan participarán representantes de las
poblaciones afectadas por los desastres.

Para que haya un intercambio recíproco de los recursos durante una emergencia, puede ser importante
garantizar la participación de personal con funciones administrativas y logísticas, así como los miembros
de órganos de financiamiento o los donantes. Si bien las y los expertos externos pueden proporcionar
valiosas contribuciones en su calidad de miembros del equipo encargado de la formulación del plan, es
importante que sean las organizaciones de usuarias/os quienes definan los contenidos del mismo.

B. Análisis

El plan de contingencia debe estar basado en un sólido análisis de riesgos dentro de un contexto
específico, y reflejaría, por ende, la naturaleza de los peligros o las amenazas, así como las
vulnerabilidades y las capacidades dentro de un contexto concreto. En la planificación de hipótesis se
tendrá en cuenta un amplio abanico de posibles situaciones de peligro para luego establecer como
prioritarias las que se consideren más pertinentes para el perfil de riesgos de la región.

C. Planificación de la respuesta

Sobre la base de unas funciones y responsabilidades previamente convenidas, las y los participantes en
el proceso de planificación de contingencia deben definir las estrategias y los objetivos de la respuesta

11
de forma más detallada. Además, los planes incluirán información sobre la difusión y la comunicación
que explique el modo en que se informará a las poblaciones afectadas y a las y los involucrados clave,
como a las y los responsables de la toma de decisiones y los donantes, así como el modo en que se
informará a los medios de comunicación. Contemplarán la retroalimentación de información y
conocimientos locales en el sistema gubernamental permitiendo que la población afectada por los
desastres exprese sus opiniones y ponga en común la experiencia adquirida. Asimismo, las conclusiones
de las evaluaciones comunitarias se pondrán a disposición de todas las partes involucradas (dentro y
fuera de la comunidad) e incluirse en la planificación de la preparación para desastres y de desarrollo.

El pensamiento crítico es la habilidad para la vida que permite preguntarse, replantearse, analizar
objetivamente la situación existente de la forma más objetiva posible para llegar a conclusiones propias
sobre la realidad; haciendo uso de esta habilidad, podrán definirse las estrategias y objetivos de la
respuesta ante situaciones de emergencia.

D. Ejecución de la preparación: consolidación del proceso y medidas de seguimiento

Un plan en sí mismo y por sí mismo no es suficiente: la población y las organizaciones que lo van a
utilizar deben someterlo a prueba y familiarizarse con el mismo. La realización de ejercicios teóricos y
ejercicios de simulación sobre el terreno, basados en hipótesis concretas, es un medio eficaz de
determinar el grado de realismo del plan y de evaluar la capacidad de los diferentes actores. Los planes
(procedimientos, responsabilidades, etc.) se pueden modificar de acuerdo con los resultados y la
experiencia adquirida durante dichos ejercicios.

El pensamiento creativo es una de las habilidades para la vida que nos permitirá buscar alternativas
originales que logran decisiones adecuadas para así consolidar el proceso y tener medidas de
seguimiento.

Los ejercicios de simulación y respuesta pueden ser de utilidad a la hora de identificar los puntos fuertes
y las deficiencias, así como el tipo de capacitación necesaria para que las y los participantes puedan
cumplir con las responsabilidades que les han sido asignadas. La utilización de ejercicios de simulación
es útil para mantener el plan “fresco” en la mente de las y los actores y para mantener actualizados los
conocimientos y las capacidades. Lo mismo sucede con las pruebas para determinar la eficacia de los
sistemas de alerta y de alerta temprana. La realización de ejercicios basados en la experiencia adquirida
en respuestas anteriores también es importante; éstos pueden constituir un buen medio para examinar
el grado en que se reflejan las cuestiones intersectoriales en el plan y también si los grupos vulnerables
tendrán acceso a ayuda adicional durante una posible respuesta a un peligro.

Una vez concluido el proceso de planificación, es esencial utilizar sus contenidos para mejorar
directamente los niveles de preparación por medio de actividades como el mejoramiento de los
sistemas de alerta temprana, el depósito preventivo de recursos en sectores vulnerables o la provisión
de presupuestos de contingencia para los departamentos gubernamentales conexos con
responsabilidades centrales en materia de preparación.

12
Igualmente es importante asignar recursos suficientes para el examen y la difusión del plan por parte de
todas y todos aquellos que desempeñarán alguna función en su ejecución. Es vital que todos
comprendan claramente el plan y sus funciones y responsabilidades.

Estructura y contenido mínimo que debe tener nuestro plan de contingencia (Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2007)

1. Objetivos, Alcance y Limitaciones del Plan de Contingencia.


 Objetivo General y Específicos del Plan.
 Limitaciones del Plan.
 Alcance y Cobertura.
2. Descripción del Escenario (s) de Desastre.
 Ubicación Geográfica.
 Contexto Histórico de la Amenaza y Desastres.
 Descripción General del Escenario.
 Indicadores para reconocer magnitud.
3. Capacidades, Talento Humano y Recursos Existentes.
 Capacidades y recursos Institucionales Internos: Sociedad Nacional y Miembros del
Movimiento.
 Capacidades y recursos institucionales Externos: Gobierno, ONGs, Agencias NNUU, etc.
 Capacidades y recursos de la Comunidad.
4. Estrategia de Respuesta para la Contingencia.
 Áreas temáticas prioritarias de actuación.
 Acciones y coordinaciones.
 Recursos existentes y necesarios.
5. Protocolos y Procedimientos complementarios al Plan de Respuesta.
6. Preparación Institucional, Seguimiento, Evaluación y Actualización del Plan.
 Identificación de vacíos y necesidades de fortalecimiento.
 Seguimiento y Evaluación de la Estructura y Contenido del Plan.
 Mecanismos de Actualización del Plan
7. Anexos.
 Detalle de Anexos más relevantes.

13
 Una persona que está empoderada tiene confianza en sí misma, participa más activamente en
lo que pasa en su vida, con su familia y en su comunidad.
 Para que un plan de contingencia sea eficaz, es esencial que las y los actores afectados
participen de forma significativa en su formulación.
 Un proceso basado en el trabajo en equipo fomentará el sentido de la identificación entre las y
los actores afectados y contribuirá a la ejecución sin fisuras de los planes cuando suceda un
desastre.
 Una planificación eficaz de la preparación, apoyada en la habilidad para vida del pensamiento
crítico, mejorará el estado de disponibilidad operacional, permitiendo, en definitiva, salvar
vidas y modos de vida.
 El objetivo del proceso de planificación no consiste simplemente en redactar un plan, sino
también en fomentar interacciones constantes entre las partes que puedan dar lugar a
acuerdos escritos y utilizables. En este proceso, la habilidad para la vida de la negociación,
reducirá la probabilidad de que se presente violencia o agresión ya que busca la satisfacción de
todas las partes implicadas.
 El pensamiento creativo es una de las habilidades para la vida que nos permitirá buscar
alternativas originales que logren decisiones adecuadas para así consolidar el proceso y tener
medidas de seguimiento de los planes de contingencia que se elaboren.
 El plan de contingencia es un instrumento de gestión que se utiliza para analizar la repercusión
de posibles situaciones de peligro con el objeto de adelantarse con mecanismos adecuados y
apropiados a fin de dar una respuesta oportuna, efectiva y apropiada a las necesidades y a la
población o poblaciones afectadas.
 Los planes de contingencia deberán ser claros, accesibles y concisos, dado que, de lo contrario,
el lector corre el riesgo de perderse en los detalles. ; la habilidad para la vida de la
comunicación asertiva, nos permitirá lograr este objetivo en el proceso de elaboración de los
mismos.
 Antes de formular un plan de contingencia, se realizará un análisis de los planes y
procedimientos de emergencia existentes, de los inventarios de recursos y equipos, de los
registros de datos de capacitación y de experiencias previas en situaciones de desastre y
resultados de estudios e informes. Formatted: Normal, No bullets or numbering
 Al poner en práctica la habilidad para la vida de toma de decisiones, consideramos todas las Formatted: Font: Myriad Pro Light
alternativas posibles frente a las situaciones de emergencia y de esta manera, podremos
elaborar un plan eficaz que beneficie a todas y a todos los integrantes de la comunidad.
 El plan de contingencia debe estar basado en un sólido análisis de riesgos dentro de un
contexto específico.
 La realización de ejercicios teóricos y ejercicios de simulación sobre el terreno, basados en
hipótesis concretas, es un medio eficaz de determinar el grado de realismo del plan y de
evaluar la capacidad de los diferentes actores.
 Los planes de contingencia deberán tener una estructura y contenido mínimo.

14
Promotora/ promotor, escribe en una etiqueta tu nombre y pégala en un lugar Formatted: Left

visible de tu cuerpo. Mantén esta etiqueta durante toda la feria para que las y
los asistentes te puedan identificarte.

al iniciar la actividad en el stand, entrega etiquetas y plumones a las y los


asistentes para que escriban su nombre y lo peguen en un lugar visible de su
cuerpo. Preséntate con ellas y ellos.

Pregunta:

1. Ten un rotafolio pegado en lugar visible, y escribe lo siguiente:

ACUERDOS PARA NUESTRA FERIA COMUNITARIA

 Respeto
 Partición de todas y todos
 Escucha activa
2.1. Finalmente, indaga sobre las expectativas que todas y todos
tienen. Pregunta: ¿Qué se imaginan que van a aprender en este stand?

Dales la bienvenida e inicia con tu juego. n los juegos. Formatted: Font: Myriad Pro Light, 14 pt, Bold
Formatted: Font: Myriad Pro Light, 14 pt, Bold

15
Formatted: Font: 36 pt

Mensaje clave de la feria


Formatted: Font: 36 pt, Not Bold

En gran medida, la destrucción


provocada por los sismos es
consecuencia de la ausencia de
medidas oportunas de
prevención.
Formatted: Centered

16
Formatted: Font: 36 pt

Trabajo con mi comunidad en


un plan que nos permitirá
disminuir los riesgos ante un
Formatted: Font: 36 pt

sismo y/o terremoto.

17
Juego: Habilidades para la vida “EL Gato”

Objetivo del juego:

Identificar las principales habilidades para la vida que nos permiten disminuir los riesgos en una Formatted: Font: Not Bold
situación de emergencia.

Material:

Lona impresa con la figura de gato y los conceptos de las habilidades para la vida en cada casilla del gato
(1.2m X1.2m)
Tarjetas de las habilidades para la vida enmicadas
Tarjetas de con “X” y “O” y como y como fondo, o, el diseño que se elaboró para la portada Formatted: Normal, Justified, Space After: 3.55 pt, Line
spacing: single, No bullets or numbering, Don't adjust space
Hojas con las instrucciones del juego para que la o el promotor pueda exponerlas y para que se tengan between Latin and Asian text, Don't adjust space between
Asian text and numbers
presentes durante el juego.
Formatted: Font: (Default) +Body (Calibri), Font color: Auto
Rotafolios
Plumones

Desarrollo

1. Promotora/or, preséntate con el grupo que se encuentra en el stand. Menciona que durante el juego
se divertirán y aprenderán. Para que esto se cumpla, invítalas/os a participar activamente.

18
2. Dibuja en el rotafolio el tablero del tradicional juego del gato. Coloca la lonaócalo en un espacio de
fácil acceso.
3. Coloca las definiciones de las habilidades para la vida en una mesa o en una superficie de fácil acceso.
2. Pega en cada casilla una de las tarjetas de las habilidades para la vida (son 9).
3.34. Divide al grupo en dos equipos y explícales que jugarán al gato. La diferencia será que para
poder elegir la casilla que desean, tú les entregarás una tarjeta con una de las habilidades para
la vida y tendrán 2 minutos para ponerse de acuerdo con su equipo y dar la definición de la
habilidad que deberán pasar al lugar en donde se encuentran las definiciones y colocar la
habilidad en la definición que ellas y ellos creen que corresponda. Promotora/or, apóyalas/os
para proporcionarque coloquen la habilidad en la definición adecuada y compartecompártela
con el grupo.
la definición de cada habilidad.
45. Después de esto esto, podrán pasar al gato y elegir la casilla. Facilítales una plumón para
que hagan su jugada en el gato. Mica, ya sea con X o O para que la coloquen en la casilla de su
preferencia.
6. Menciona al grupo que, si tienen alguna duda acerca de las instrucciones, están en total
libertad de preguntar. Sin pena, ni miedo, ni culpa.
tendrán que definir la habilidad que está en la casilla que eligieron. Si contestan correctamente
tendrán derecho a tirar en la casilla solicitada, de lo contrario el otro equipo podrá elegir esa
casilla o cualquier otra. Formatted: Font: Not Bold

Cierre:
Menciona que las habilidades para la vida son herramientas que nos ayudan a hacer frente a las
diferentes problemáticas que se presentan en el entorno y que todas las personas tienen la capacidad de
desarrollarlas. Haz énfasis en la importancia fortalecerlas y desarrollarlas para poder reducir los riesgos
en una situación de emergencia.

Mensaje clave del stand

Las habilidades para la vida nos ayudan a afrontar situaciones de emergencia.

Anexo 1 Formatted: Font: Bold


Formatted: Centered
Habilidades para la vida enmicadas

1. Comunicación asertiva y negociación Formatted: List Paragraph, Left, Numbered + Level: 1 +


Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
2. Cooperación y trabajo en equipo Aligned at: 0.5" + Indent at: 0.75"
3. Manejo de la presión social

19
4. Empatía
5. Expresión y manejo de emociones
6. Manejo del estrés
7. Autoconocimiento
8. Pensamiento crítico
9. Toma de decisiones y solución de problemas
Formatted: List Paragraph, Left
Definición de las habilidades enmicadas Formatted: List Paragraph, Centered
1. Forma en que se dan y reciben mensajes o información, y se expresan sentimientos y Formatted: List Paragraph, Left, Numbered + Level: 1 +
Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
actitudes de manera clara y directa, buscando el momento y la situación adecuada, Aligned at: 0.5" + Indent at: 0.75"
hablando desde el “yo”. Lograr acuerdos cuando hay opiniones diferentes logrando un
ganar-ganar.
2. Sumar esfuerzos y capacidades para lograr objetivos.
3. Reconocer las necesidades propias y evitar la influencia negativa de un grupo para no tener
que adecuarse a normas o conductas con las que no estamos de acuerdo.
4. Reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de las y los demás sin dejar a un lado las Formatted: List Paragraph, Left, Numbered + Level: 1 +
Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
emociones y pensamientos propios. Aligned at: 0.5" + Indent at: 0.75"
5. Reconocer las emociones propias y las de las/os demás y así poder expresarlas.
6. Observar y reconocer cuando tenemos una mayor tensión y hacer algo para disminuirla.
7. Capacidad de las personas de saber quiénes son, qué quieren, qué no quieren, qué les
complace o qué les disgusta.
8. Pensar con base en hechos que superan la intuición para resolver problemas con acciones
concretas.
9. Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para tomar
acción y enfrentar diferentes situaciones de la vida. Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light

20
Juego: El plan de contingencia “El pasatónEl laberinto”

Objetivo del juego:

Sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de seguir un plan de contingencia para disminuir


los riesgos en una situación de emergencia

Material:

Hojas blancas tamaño carta

42 Pelotastita de pin pon2 Laberintos del tamaño de un rotafolio

4 Stickers con el logo de Yo quiero Yo puedo para pegar a las pelotas de pin pon

42 Vasos de plástico

2 carritos de juguetes

Desarrollo

1. Promotora/or, preséntate con el grupo que se encuentra en el stand. Menciona que durante el juego
se divertirán y aprenderán. Para que esto se cumpla, invítalas/os a participar activamente.
2. Pide al grupo que sei dividan en dos equipos.
3. Entrega a cada participante una hoja blanca tamaño carta.

21
4. Indícales que deberán hacer, con sus equipos, una especie de tubo con las hojas blancas para que una
pelotita pase y caiga en un vaso, el cual ubicarás en el suelo y que se encontrará a una distancia de 70 cm
de donde termina el tubo conformado por de hojas blancas.
5. Menciona que cada una/o de las/os participantes, será una pieza clave para alcanzar el objetivo.
6. Menciona al grupo que, si tienen alguna duda acerca de las instrucciones, están en total
libertad de preguntar. Sin pena, ni miedo., ni culpa.
1. Coloca los 2 laberintos en el suelo. Commented [M1]: Estos laberintos pueden ser impresos en lona.

2. Divide al grupo en dos equipos y menciona que deberán encontrar una estrategia para que el
carrito llegue a la meta (disminuir los riesgos frente a una situación de emergencia). Commented [M2]: Incluir reglas para avanzar por el laberinto,
que las discutan dentro del mismo grupos, por ejemplo sin hablar.
3. El equipo que primero llegue a la meta, será el ganador (pide un aplauso para todas y todos por
haber participado).

Cierre:

Comenta que la organización y el trabajo en equipo son indispensables para disminuir los riesgos en
caso de una situación de emergencia, como también, para cumplir con objetivos que beneficien a toda
la comunidad; se necesita establecer planes de acción en conjunto y elegir funciones y
responsabilidades de cada integrante del equipo para saber qué hacer exactamente. Es importante que
exista una buena relación entre los miembros de la familia y la comunidad para saber cómo actuar en
caso de una emergencia y no poner en riesgo nuestra salud.

Mensaje clave del stand

Un proceso basado en el trabajo en equipo, fomentará el sentido de la identificación entre las y los
actores afectados y contribuirá a la ejecución sin fisuras de los planes cuando suceda un
desastreTrabajar en equipo nos permitirá poner en práctica de la mejor manera, nuestro plan de
contingencia cuando suceda un sismo y/o terremoto.

Trabajar en equipo nos facilita poner en práctica nuestro plan de contingencia.

Anexo 2 Formatted: Centered

Ejemplo del juego Formatted: Left

22
Formatted: Centered

Juego: El plan de contingencia “Tiro al blanco con globos”

Objetivo del juego:

Conocer las características de un plan de contingencia.

23
o Material: Formatted: Normal, Justified, Space After: 0 pt, Line
spacing: single, No bullets or numbering, Don't adjust space
between Latin and Asian text, Don't adjust space between
Asian text and numbers

Lona mesh de 2m X2m con imagen de fondo (estado de Oaxaca, logo de Yo Quiero Yo Puedo, etc) Formatted: Normal, Justified, Space After: 0 pt, Line
spacing: single, No bullets or numbering, Don't adjust space
between Latin and Asian text, Don't adjust space between
Tablero de madera Asian text and numbers

Chinches (largos) para poner los globos en la lonacartón

Globos inflados (ROJOS, VERDES, AMARILLOS , ROSAS, MORADOS, FUCSIAS, BLANCOS Y Formatted: Font: Myriad Pro Light
AZULES).s con papelitos dentro (con las características de un plan de contingencia) Formatted: Adjust space between Latin and Asian text,
Adjust space between Asian text and numbers

Diurex Formatted: Font: Myriad Pro Light


Formatted: Font color: Auto
Dardos de plástico con punto afilada

3 bolsas de dulces (bolsas con 50 dulces)

Desarrollo

1. Promotora/or, preséntate con el grupo que se encuentra en el stand. Menciona que durante el juego
se divertirán y aprenderán. Para que esto se cumpla, invítalas/os a participar activamente.
2. Indícales que deberán pinchar los globos con un dardo y comy que depende del color del globo que
pinchen, encontrará una sorpresa: dulces o información valiosa para la comunidad.
Pide que hagan una fila para pasar a pinchar el globo.
3. Promotora/or, utiliza el anexo 3 para saber cuál es la sorpresa correspondiente al color de globo que
pinchen. Cuando pinchen un color de globo que corresponda a la información valiosa, léela en voz alta
(léela del anexo 3).
Nota: Promotora/or, cuando la o el participante pinche el globo, utiliza siempre el anexo 3 y
dependiendo del color del globo que pincharon, lee la información o entrega un dulce.
4. Menciona al grupo que, si tienen alguna duda acerca de las instrucciones, están en total
libertad de preguntar. Sin pena, ni miedo., ni culpa.
1. Promotora/or, indica al grupo que deberán formar 4 equipos.
2. Menciona que todos los equipos deberán elegir a una/uno de sus integrantes, en cada
ronda, para que pase al frente y juegue tiro al blanco con globos.
3. La persona que explote a bomba con el dardo, deberá recoger el papelito que lleva dentro
y leerlo para todas y todos (promotora/or, en caso de que alguna/o de los participantes no Commented [M3]: Que información irá en cada papelitos???
Cuantos globos deberá tener el tablero????
quiera o no sepa leer, apóyala/o).
4. Al finalizar el tiempo, pide que todas y todos se regalen un aplauso.

24
Cierre:
Menciona que el plan de contingencia facilita que las personas tomen la responsabilidad del cuidado de
su salud. Es importante que todas y todos participen en las actividades que se realizarán en la
comunidad relacionadas con el plan de contingencia. Todo esto, para que las personas de la comunidad
tengan una mejor calidad de vida, adquiere aún más confianza, participen más y, por lo tanto, se
disminuyan riesgos antes un sismo y/o terremoto.

Mensaje clave del stand

El plan de contingencia es nuestra herramienta para disminuir las situaciones de peligro en un Formatted: Space Before: 12 pt, After: 12 pt, Line spacing:
Multiple 1.2 li
sismo. Con nuestro plan podemos adelantarnos y así salvar vidas y modos de vida un instrumento .
que se utiliza para analizar la repercusión de posibles situaciones de peligro con el objeto de
adelantarse con mecanismos adecuados y apropiados a fin de dar una respuesta oportuna, efectiva
y apropiada a las necesidades y a la población o poblaciones afectadas

El plan de contingencia define responsabilidades específicas y seguras.. Formatted: Font: Bold

Anexo 3 Formatted: Font: Myriad Pro Light, Bold


Formatted: Normal, Centered, No bullets or numbering
 El plan de contingencia siempre está vinculado a un evento específico. En este caso los sismos
y/o terremotos (GLOBOS ROJOS).
 Los planes de contingencia permitirán estabilizar a la población afectada, salvar vidas, dar
primeros auxilios médicos, organizar alojamiento para las y los afectados, apoyar con la
alimentación (GLOBOS VERDES).
 El plan de contingencia permitiría que la ayuda de organizaciones (Cruz Roja, ONG,) sea más
rápida (GLOBOS AMARILLOS).
 La duración o vigencia está determinada por la existencia o permanencia del sismo. Entre 1 mes
y 1 año (GLOBOS ROSAS).
 La cobertura geográfica está determinada por el alcance y magnitud del sismo (GLOBOS
MORADOS).
 Los planes de contingencia se activan solo cuando sea necesario (GLOBOS FUCSIAS).
 El contenido del plan de contingencia debe ser específico, con énfasis en seguridad,
procedimientos operativos, logística requerida y definición de responsabilidades en el terreno
(GLOBOS BLANCOS).
 DULCES (GLOBOS AZULES).

Formatted: Left

25
Formatted: Left

Juego: El plan de contingencia “Nuestra armadura”

Objetivo del juego:

Identificar los 7 pasos que debe tener un plan de contingencia.

Material:

Piezas de rompecabezas (rompecabezas de figura humana protegida por una armadura) Tarjetas con
los 7 pasos para elaborar un plan de contingencia.

15 Aros de 35 cm de diámetro, en plástico

10 Botellas de plástico pintadas de Azul y Verde y rellenas de tierra.

3 bolsas de dulces (bolsas con 50 dulces)

(por separados)

Figura de una armadura

Diurex

Desarrollo
Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
1. Promotora/or, preséntate con el grupo que se encuentra en el stand. Menciona que durante el Black

juego se divertirán y aprenderán. Para que esto se cumpla, invítalas/os a participar activamente. Formatted: List Paragraph, Numbered + Level: 1 +
Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
Aligned at: 0.25" + Indent at: 0.5"

26
2. Coloca las botellas de colores, con espacio entre ellas, en un espacio amplio.
3. Ten listo los aros de plástico.
4. Indícales que deberán forma 2 equipos (un grupo será el color verde y otro el azul). Un Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
Black
integrante de cada equipo irá pasando para tratar de meter el aro (un aro por persona) en las
Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
botellas del color de su equipo. Si logran meter el aro en las botellas del color que les Black
corresponde, podrán pasar a la zona del rompecabezas y poner un de las fichas para forma una Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
figura humana. Black

Si por equivocación, la persona que pase a jugar mete el aro en una botella del color del otro Formatted: List Paragraph, Space After: 4.1 pt, Don't
adjust space between Latin and Asian text, Don't adjust space
equipo, cederá el turno para que una/un integrante del equipo contrario pase a poner la ficha en between Asian text and numbers
el rompecabezas. Ganará dulces el equipo que logre poner la mayor cantidad de fichas del
rompecabezas.
5. Menciona al grupo que, si tienen alguna duda acerca de las instrucciones, están en total libertad Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light
de preguntar. Sin pena, ni miedo, ni culpa. Formatted: List Paragraph, Space After: 4.1 pt, Numbered
+ Level: 1 + Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 +
1. Promotora/or, indica al grupo que deberán formar 2 equipos. Alignment: Left + Aligned at: 0.25" + Indent at: 0.5", Don't
adjust space between Latin and Asian text, Don't adjust space
2. Reparte a un equipo 3 tarjetas (los tres primeros pasos) y al otro equipo 4 tarjetas (los between Asian text and numbers
cuatro pasos siguientes). Formatted
3. Indica que deberán platicar sobre el contenido de las tarjetas y sobre un posible orden
(primero, segundo, tercero etc.)
4. Dales 3 minutos para que platiquen.
5. Menciona que deberán elegir a una persona de cada equipo quien pasará a la armadura
(que deberás pegar en un espacio visible y accesible) para que pegue las tarjetas en el
orden que ellas y ellos creen.
6. Apóyalas/os con el orden para que quede de manera correcta.
7. Al finalizar el tiempo, pide que todas y todos se regalen un aplauso.

Cierre:
Enfatiza en que cada uno de los 7 pasos de un plan de contingencia, hacen parte de una armadura que
nos protegerá y nos permitirá afrontar situaciones de emergencia y así, disminuir los riegos. Estos
planes de contingencia permitirán salvar vidas y modos de vida.

Los 7 pasos son:

1. Objetivos, Alcance y Limitaciones del Plan de Contingencia.


2. Descripción del Escenario (s) de Desastre.
3. Capacidades, Talento Humano y Recursos Existentes.
4. Estrategia de Respuesta para la Contingencia.
5. Protocolos y procedimientos complementarios al plan de respuesta
6. Preparación Institucional, Seguimiento, Evaluación y Actualización del Plan.
7. Anexos

27
Mensaje clave del stand

Para que nuestro plan de contingencia funcione, todas y todos debemos conocerlo y ponerlo en
práctica.

que un plan de contingencia sea eficaz, es esencial que las y los actores afectados participen de
forma significativa en el.

Anexo 4

Rompecabezas de figura humana con una armadura puesta. Formatted: Font: Not Bold

Cabeza: Objetivos, Alcance y Limitaciones del Plan de Contingencia. Formatted: Normal, No bullets or numbering

Garganta: Descripción del Escenario (s) del sismo. Formatted: Font: Myriad Pro Light

Corazón: Capacidades, Talento Humano y Recursos Existentes. Formatted: Font: Myriad Pro Light

Brazo izquierdo: Estrategia de Respuesta: brigadas de la comunidad. Formatted: Font: Myriad Pro Light

Brazo derecho: Procedimientos complementarios. Pueden ser de entidades que hayan trabajado en la Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
Black
zona

Pierna derecha: Preparación de la comunidad. Seguimiento, Evaluación y Actualización del Plan. Formatted: Font: Myriad Pro Light

Pierna izquierda: Anexos (Por ejemplo, protocolos de primeros auxilios médicos y cartillas de temas que
la comunidad requiera) Formatted: Font: Myriad Pro Light, Not Bold

Formatted: Font: Bold

28
Juego: El plan de contingencia “La ruleta de la comunicación”

Objetivo del juego:

Fortalecer la habilidad de la comunicación asertiva para que las y los asistentes de la feria, divulguen
aspectos relevantes del programa con sus familiares y vecinos.

Material:

Ruleta (con características de personas en sus casillas). La forma de la ruleta será en madera.

Sticker con las características de la persona

El marcador de la ruleta será en plástico

3 bolsas de dulces ( cada bolsa de 50 dulces)

Desarrollo

29
1.Promotora/or, preséntate con el grupo que se encuentra en el stand. Menciona que durante el Formatted: List Paragraph, Right: 0", Space After: 4.1 pt,
Line spacing: single, Don't adjust space between Latin and
juego se divertirán y aprenderán. Para que esto se cumpla, invítalas/os a participar activamente. Asian text, Don't adjust space between Asian text and
numbers

2.1.Promotora/or, organiza a las personas para que puedan pasar y jugar en la ruleta. Una por Formatted: Font: (Default) Myriad Pro Light, Font color:
Black
una.
Formatted: List Paragraph, Space After: 4.1 pt
Formatted: List Paragraph, Right: 0", Space After: 4.1 pt,
2. Explica que La ruleta tiene en sus casillas, ciertas características de personas de la comunidad Add space between paragraphs of the same style, Line
spacing: single, Don't adjust space between Latin and Asian
(ejemplo: persona de 6 años, persona de 15 años, persona de 86 añosniño de 6 años, hombre de text, Don't adjust space between Asian text and numbers
36 años, anciana de 83 años etc.). Formatted: Font: Myriad Pro Light
3. Dependiendo de donde caiga el marcador dentro de la ruleta, pide a la persona que dé un Formatted: Font: Myriad Pro Light
ejemplo de cómo le diría a esa persona, o grupo de (personas,con las características que indica Formatted: Font: Myriad Pro Light
la ruleta ), que todas y todos debemos conocer acciones y llevarlas a cabo con el fin de disminuir Formatted: Font: Myriad Pro Light
riesgos en un sismo y/o terremoto. Formatted: Font: Myriad Pro Light
3. Agradece a la persona por haber participado y dile que acaba de ganar un dulce. Formatted: Font: Myriad Pro Light
Formatted: Font: Myriad Pro Light

Cierre: Formatted: Font: Myriad Pro Light

Menciona que es fundamental la divulgación de información relacionada con las acciones preventivas Formatted: Font: Myriad Pro Light
Formatted: Font: Myriad Pro Light
que se pueden llevar a cabo para disminuir los riesgos, toda la comunidad debe estar enterada de las
Formatted: Font: Myriad Pro Light
medidas que se tomarán.
Formatted: Font: Myriad Pro Light
Formatted: Font: Myriad Pro Light
Formatted: Font: Myriad Pro Light

Mensaje clave Formatted: Normal, Centered, Indent: Left: 0", Space


After: 0 pt, Line spacing: single, Pattern: Clear
del stand

Es vital que todas y todos conozcamos can las acciones preventivas para poder llevarlas a cabo en Formatted: Left
nuestra comunidad. La difusión de nuestro plan Es por esto que la divulgaciónhace parte de la
planificación para estar preparadas y preparados ante un sismo.

Todas las personas aportamos a que se conozca nuestro plan de contingencia. Formatted: Normal, Centered, Indent: Left: 0", Space
After: 0 pt, Line spacing: single, Pattern: Clear

Anexo 5

Ruleta. Formatted: Font: Not Bold

La ruleta estará conformada por 8 casillas. Formatted: Left

Casilla 1: Persona de 10 años

30
Casilla 2: Persona de 18 años

Casilla 3: Persona de 28 años

Casilla 4: Persona de 35 años

Casilla 5: Persona de 47 años

Casilla 6: Perona de 80 años

Casilla 7: Una familia

Casilla 8 : Vecinas y vecinos hace parte de la planificación de la preparación.

31
Feria número 2.
(Agua, saneamiento y
promoción de la higiene)

32
Feria número 3.
(Protección civil y manejo
de albergues)

33
Feria número 4.
(Primeros auxilios
médicos)

34
Feria número 5.
(Primeros auxilios
psicológicos)

Referencias bibliográficas

35
Agencia Quadratin. (2017, septiembre 26). Realizarán censo de daños por sismo en la Mixteca de
Oaxaca. Recuperado a partir de https://oaxaca.quadratin.com.mx/realizaran-censo-danos-
sismo-la-mixteca-oaxaca
Álvarez, M., Cruz,N., Fernández, J y Sosa,N.(2005). Situaciones de Desastres y Emergencias: necesidad
de los Primeros Auxilios. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad “Dr.
Miguel Enríquez¨.
Cámara Mexicana de la industria de la construcción y Secretaría de Gobernación. (2014). Manual de
protección civil. Recuperado de http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/293-
MANUALDEPROTECCINCIVIL.PDF
El Economista. (2017b, septiembre 26). SEDATU utilizará autoproducción en Oaxaca y Chiapas.
Recuperado a partir de http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/09/25/sedatu-
utilizara-autoproduccion-oaxaca-chiapas
El Imparcial. (2017, septiembre 26). Hay 120 mil personas desplazadas por terremoto en el Istmo:
SEDATU. Recuperado a partir de http://imparcialoaxaca.mx/istmo/60084/hay-120-mil-
personas-desplazadas-por-terremoto-en-el-istmo-sedatu/
El Universal. (2018, febrero 19). Declara SEGOB empergencia en 33 municipios de Oaxaca tras sismos.
Recuperado a partir de: http://www.eluniversal.com.mx/estados/declara-segob-emergencia-en-
33-municipios-de-oaxaca-tras-sismos
La Jornada. (2017, septiembre 26). Declaran estado de emergencia y desastre en Oaxaca por sismos.
Recuperado a partir de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/09/23/emiten-declaratoria-
de-emergencia-para-75-municipios-de-oaxaca-1204.html
Noticieros Televisa. (2017, septiembre 26). En Oaxaca hay 51 mil viviendas dañadas tras sismo, dice
Alejandro Murat. Recuperado a partir de http://noticieros.televisa.com/ultimas-
noticias/estados/2017-09-18/en-oaxaca-hay-51-mil-viviendas-danadas-sismo-dice-alejandro-
murat/
Reyes, S., & Cardenal, G. (2016). Percepción del riesgo de terremotos en una región sísmica del estado de
Oaxaca. (Tesis doctoral). Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Manual
procedimientos de contingencias en archivos históricos por desastres naturales; guía general
para proceder ante desastres naturales. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002618/261832s.pdf

36
Naciones Unidas. (2008). Preparación ante los desastres para una respuesta eficaz. Recuperado de
https://www.unisdr.org/files/2909_OCHADisasterpreparednesseffectiveresponseSPA.pdf
Rodriguez, J., Zaccarelli Davoli, M., & Pérez, R. (2006). Guía práctica de salud mental en situaciones de
desastres. In OPS Serie manuales y guías sobre desastres. OPS.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008). Guía para la
elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia. Recuperado de:
http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/disaster-response-sp.pdf
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía para la
elaboración de planes de respuesta y contingencia ¨Guía Metodológica para la elaboración de
Planes de Respuesta y Contingencia”. Recuperado de
http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/planes_de_respuesta_y_contingencia_17
22011_044520.pdf
Rodríguez, A & Terry Berro, B. (2002). Guía práctica para la fase de emergencia en caso de desastres y
poblaciones desplazadas. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 40(2), 112-120. Recuperado
en 22 de julio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032002000200006&lng=es&tlng=es.
Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana y Dirección General del Socorro Nacional. (2008).
Manual Nacional para el manejo de Albergues Temporales. Recuperado de:
http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/manual_final_albergues_temporales_191
2011_035711.pdf
El Comité Permanente entre Organismos (IASC). (2007). Guía del IASC sobre salud mental y apoyo
psicosocial en emergencias humanitarias y catástrofes. IASC.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2014). Primeros
auxilios psicológicos. Recuperado de
http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/primeros%20auxilios%20psicologicos.pd
f
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2018). Primeros
auxilios comunitarios. Recuperado de
file:///C:/Users/Beatriz%20Zoraida/Downloads/comunidad%20primeros%20Aux%20(2).pdf
Secretaría de comunicaciones y transportes. (2009). Guía para la formación de brigadas en protección
civil. Recuperado de

37
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/guia_formacion_brigadas_protec
cion_civil.pdf
Estrada, A., Gutiérrez L. y Hernández, E. (2017). Manual básico de primeros auxilios médicos.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Beatriz%20Zoraida/Downloads/manual_primeros_auxilios_2017.pdf

38

También podría gustarte